![]() |
![]() |
Twittear |
LEY 1686 DE 2013
(diciembre 6 de 2013)
por medio de la cual se exalta la labor
cultural que se logra a través de la celebración del Festival Iberoamericano de
Teatro de Bogotá y garantiza su preservación como el mayor espectáculo nacional
de las artes escénicas y, se declara como patrimonio cultural de la Nación el
Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1°. Declárase como Patrimonio Cultural de la
Nación el Festival Iberoamericano de Teatro que se celebra cada dos años en la
ciudad de Bogotá.
Artículo 2°. La Nación por intermedio del Ministerio de
Cultura contribuirá al fomento, internacionalización, promoción, financiación y
desarrollo del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá como un producto y
una manifestación inmaterial que genera Colombia para el mundo. Todo lo anterior
propugnará por su salvaguarda, preservación y protección.
En desarrollo del artículo 4° de la Ley 1477 de 2011, y del
Acto Legislativo
número 2 de 2011 el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones a través de la Agencia Nacional de Televisión (ANTV), o quien
haga sus veces, podrá incluir dentro de su presupuesto anual las partidas
indispensables para promover y difundir el Festival iberoamericano de Teatro de
Bogotá por un canal nacional de televisión en coordinación con las directivas de
la Corporación.
Artículo 3°. Comisión de Apoyo Financiero.
Créase una Comisión encargada de darle impulso y preservar El Festival
Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Esta comisión tendrá las siguientes
funciones:
1. Asesorar al Festival en la definición del presupuesto y coordinar los
esfuerzos estatales para su ayuda y apoyos financieros.
2. Ser una instancia de enlace, coordinación y estímulo en las tareas de
obtención de recursos estatales que permitan el cabal desarrollo de los
espectáculos impulsados por el Festival.
3. Garantizar la elaboración de las memorias, archivos y materiales impresos y
audiovisuales que desarrollan el legado del Festival.
4. Promover la coordinación entre las diferentes entidades públicas aportantes
para el desarrollo exitoso del Festival.
5. Promover y evaluar las medidas necesarias la financiación o cofinanciación U
del Festival y para ello se autoriza hacer uso de recursos provenientes de
donaciones, cooperación, asistencia o ayuda internacional.
6. Velar porque los recursos estatales destinados a la financiación del Festival
sean destinados a sus propias actividades, programas y estrategias.
Parágrafo 1°. Integración de la Comisión de Apoyo Financiero. La Comisión de
Apoyo Financiero estará integrada por:
1. El Ministro de Cultura o su delegado.
2. El Ministro de Hacienda o su delegado.
3. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo o su delegado.
4. Un representante de la Comisión Nacional de Televisión.
5. El Director Ejecutivo o quien haga sus veces de la Corporación Festival
Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Parágrafo 2°. Presidencia de la Comisión de Apoyo Financiero. El Ministro de
Cultura presidirá la Comisión, en caso contrario enviará un delegado; la
presidencia la ejercerá el Director Ejecutivo de la Corporación Festival
Iberoamericano de Teatro.
Artículo 4°. Autorizaciones para apropiación. De
conformidad con los artículos
334,
341,
288 y
345 de la
Constitución Política y
de las competencias consagradas en la Ley 715 de 2001 y
397 de 1997 y en
concordancia con los artículos 3° y
14 de la Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014, se autoriza al Gobierno Nacional - Ministerio de Cultura
para incorporar dentro de su Presupuesto General de la Nación y/o impulsar a
través del sistema de cofinanciación la apropiación requerida para llevar a
efecto la presente ley.
Artículo 5°. Financiación. El Gobierno
Nacional a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y Cultura,
podrá financiar anualmente los costos del Proyecto, los cuales serán apropiados
para vincularse y concurrir con otras instancias de cofinanciación a la
realización del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Artículo 6°. Vigencia. La presente ley tiene
vigencia a partir de su publicación.
El Presidente del honorable Senado de la República,
Juan Fernando Cristo Bustos.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
Gregorio Eljach Pacheco.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Hernán Penagos Giraldo.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Jorge Humberto Mantilla Serrano.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 6 de diciembre de 2013.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Mauricio Cárdenas Santamaría.
La Viceministra de Turismo, encargada de las funciones del despacho del
Ministro de Comercio, Industria y Turismo,
Sandra Howard Taylor.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
Diego Molano Vega.
La Ministra de Cultura,
Mariana Garcés Córdoba.