LEY 028 DE 1985

            

                

LEY 28 DE   1985      

(ENERO 28)                            

Por la cual la Nación asume la   construcción, ampliación, mantenimiento y  

conservación de unas vías de   comunicación.                        

El Congreso de Colombia                        

DECRETA:                        

ARTICULO 1º.- La   Nación a través del Ministerio de Obras Públicas, ejecutará la construcción de   la carretera que de Gaitania conduce a Marquetalia, en el Departamento del   Tolima.                        

ARTICULO 2º.- La   Nación a través del Ministerio de Obras Públicas, Distrito de Carreteras número   17, terminará la construcción y asumirá la ampliación, mantenimiento y   conservación de la carretera que de Chaparral conduce al Municipio de Ortega, en   el Departamento del Tolima.                        

ARTICULO 3º.- La   Nación, a través del Ministerio de Obras Públicas, Distrito de Carreteras número   17, asume la ampliación, rectificación, mantenimiento y conservación de la   carretera (Chaparral-Rio-blanco-Herrera), en el Departamento del Tolima.                        

ARTICULO 4º.-   Autorizase al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Obras Públicas, para   efectuar los créditos adicionales, contra-créditos y traslados presupuestales   que sean necesarios para dar fiel cumplimiento a la presente Ley.                        

ARTICULO 5º.-   Anualmente, en el Presupuesto de cada vigencia en el capitulo correspondiente al   Ministerio de Obras Públicas, en los         respectivos Distritos de Carreteras, se apropiarán las   partidas destinadas a dar cumplimiento a lo aquí establecido.                        

ARTICULO 6º.-   Nacionalízanse las carreteras: Melgar-San José Icononzo-Palo Vallo-Ambalema.                        

ARTICULO 7º.- Esta   Ley rige desde su promulgación.                        

Dada en Bogotá, D.   E., a los… días del mes de… de mil novecientos ochenta y cuatro (1984).                        

El Presidente del   honorable Senado de la República, JOSE NAME TERAN, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Presidente de la   honorable Cámara de Representantes, DANIEL MAZUERAGOMEZ, el Secretario General   de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.                        

República de Colombia – Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 28 de enero de         1985.                          

             

BELISARIO BETANCUR                        

El Ministro de   Hacienda y Crédito Público, Roberto Junguito Bonnet, el Ministro de Obras   Públicas y Transporte, Hernán Beltz Peralta.                




LEY 027 DE 1985

            

        

    

LEY 27 DE 1985      

(ENERO         25)                          

Por la cual la Nación   rinde homenaje a los fundadores de Palmira, se asocia a la conmemoración de los   160 anos de su fundación y se dictan otras disposiciones.                        

El Congreso de   Colombia                              

DECRETA:  

                       

ARTICULO 1º.- La   Nación rinde homenaje a los fundadores de Palmira, se asocia a la conmemoración   de los 160 años de su Fundación que cumplirá el 25 de junio de 1984, y   resalta el espíritu progresista y cívico de sus hijos.              

ARTICULO 2º.-   Autorizase al Gobierno Nacional para que planifique, construya y desarrolle las   siguientes obras en la ciudad de Palmira:              

a) Continuación de la   construcción del Centro Administrativo Municipal;              

b) Construcción de   una unidad recreacional;              

c) Construcción y   dotación del Servicio de Urgencias del Hospital “San Vicente de Paul;              

d). Terminación del   alcantarillado de los barrios, Mirriñao (Segunda etapa) y Sesquicentenario;              

e) Terminación de la   ampliación de la Planta Telefónica de la ciudad;              

f) Construcción de un   asilo para ancianos.              

ARTICULO 3º.-   Autorizase al Gobierno Nacional para incluir en el presupuesto de los dos años   siguientes contados a partir de la vigencia de esta Ley, las partidas necesarias   para su cumplimiento e igualmente efectuar los traslados presupuestales que sean   o abrir los créditos adicionales necesarios para asegurar su financiación.              

ARTICULO 4º.- Esta   Ley rige desde la fecha de su sanción.              

Dada en Bogotá, D:   E., a los… días del mes de… de mil novecientos ochenta y cuatro (1984).              

El Presidente del   honorable Senado de la República, JOSE NAME TERAN, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, DANIEL MAZUERA GOMEZ, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Secretario   General de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.              

República de Colombia – Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 25 de enero de                  1985.      

Publíquese y   ejecútese.              

BELISARIO BETANCUR              

La Ministra de Hacienda y Crédito Público, (E), María   Mercedes Cuéllar de  

Martínez, la Ministra de Educación Nacional, Doris Eder de   Zambrano, el Ministro de Salud, Amaury García Burgos, la Ministra de   Comunicaciones, Noemí Sanín Posada, el Ministro de Obras Públicas y Transporte,   Hernán Beltz Peralta.        




LEY 026 DE 1985

            

  

                 

LEY 26 DE 1985      

(ENERO 23)                        

Por la cual se dispone   la celebración del Cincuentenario de la Fundación del Municipio de Silvania,   Departamento de Cundinamarca, y se dictan otras disposiciones.                        

El Congreso de   Colombia                              

DECRETA:  

                       

ARTICULO 1º.- La   Nación se asocia a la conmemoración del Cincuentenario de la Fundación del   Municipio de Silvania (Cundinamarca), que tendrá lugar el 21 de febrero de 1985,   rinde tributo de admiración a sus fundadores y exalta las virtudes cívicas de   sus habitantes, quienes de manera denodada han contribuido al progreso de   Cundinamarca.              

ARTICULO 2º.- De   acuerdo con los numerales 17 y 20 del artículo 76 de la Constitución Nacional   autorizase al Gobierno Nacional, para planificar y desarrollar las siguientes   obras de utilidad pública y de interés social en el Municipio de Silvania, asi”.              

a) Construcción de un hospital.  

b) Construcción de un acueducto regional.  

c) Pavimentación de todas sus calles.  

d) Construcción de la Carretera Panamá Alto San José   -Tibacuy.  

e) Construcción de un salón cultural.  

g) Construcción y dotación de una Biblioteca Popular.              

ARTICULO 3º.- Queda   autorizado el Gobierno Nacional para efectuar las operaciones presupuestales   correspondientes, obtener empréstitos y celebrar los contratos necesarios para   dar cumplimiento a la presente Ley.              

ARTICULO 4º.- Esta   Ley rige a partir de la fecha de su sanción.              

Dada en Bogotá, D.   E., a los… días del mes de… de mil novecientos ochenta y cuatro (1984).              

El Presidente del   honorable Senado de la República, JOSE NAME TERAN, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, DANIEL MAZUERA GOMEZ, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Secretario   General de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.              

República de Colombia – Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 23 de enero de                  1985.                

Publíquese y   ejecútese.              

BELISARIO BETANCUR              

La Ministra de   Hacienda y Crédito Público, (E), María Mercedes Cuéllar de Martínez, el   Ministro de Salud, Amaury García Burgos, el Ministro de Obras Públicas y   Transporte, Hernán Beltz Peralta.        




LEY 025 DE 1985

            

  

                 

LEY 25 DE 1985      

(ENERO 18)                        

Por la cual se   conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para crear el   Fondo de Seguridad Social del Artista Colombiano y se dictan otras   disposiciones.                        

El Congreso de   Colombia                        

DECRETA:  

                         

ARTICULO 1º.- De   conformidad con lo previsto en el numeral 12 del artículo 76 de la Constitución   Nacional, revístese al Presidente de la República de facultades extraordinarias,   por el término de seis meses, contados a partir de la vigencia de esta Ley, para   los siguientes efectos:                              

I. Garantizar y hacer   cumplir los beneficios del derecho de asociación y de previsión social a todos   aquellos colombianos cuya actividad profesional, en cualesquiera de sus formas,   implique dedicación permanente como artista, intérpretes o ejecutantes, de   labores inherentes al arte que se expresa por medio de la palabra, la forma, el   o el sonido.                      

II. Determinar la   condición de profesional del arte en sus distintas expresiones, para los   alcances de esta Ley.              

III. Crear el Fondo   de Seguridad Social del Artista Colombiano como una entidad de previsión social,   con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera propias,   adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; fijar su estructura   organizacional; y dictar sus normas de funcionamiento administrativo, fiscal y   presupuestal.              

El Fondo de Seguridad   Social del Artista Colombiano tendrá como finalidades:              

a) Organizar y   administrar la seguridad social a que tienen derecho sus afiliados de   conformidad con la legislación vigente sobre la materia y los reglamentos   especiales que dicte el Gobierno Nacional;              

c) Estimular y apoyar   a los artistas organizando concursos, otorgando premios, becas, subsidios, crear   escuelas de capacitación artística para la niñez y la juventud; y en general,   promover toda clase de actividades para fomentar el arte y folclor nacionales;              

d) Promover planes de   vivienda que beneficien al artista colombiano;              

e) Establecer el   crédito en favor de sus afiliados con fines orientados a la formación,   perfeccionamiento o complementación de su educación y adquisición de material y   equipo propios de sus actividades artísticas;              

f) Establecer otros   servicios y determinar las condiciones según las cuales los socios pueden   beneficiarse de ellos, siempre y cuando sean compatibles con las finalidades de   la presente Ley.              

IV. Señalar   cualidades para poder ser Gerente, Director o Presidente de la entidad o miembro   de las Juntas o Consejos Directivos de éstas y dictar el estatuto de   responsabilidades e inhabilidades correspondiente a estas personas para el   desempeño de sus funciones.              

ARTICULO 2º.- Los   fondos y patrimonio de la entidad que se crea por esta Ley estarán conformados   por los siguientes aportes:              

I. Con las cuotas que   deben pagar periódicamente sus afiliados.              

II. Con los auxilios   y donaciones que reciba de entidades públicas o privadas.              

III. Con el uno por,   ciento (1%) del valor de todo contrato que deba ejecutarse en el país por parte   de artistas colombianos y el cinco por ciento (5%) del valor de los que deban   ejecutarse por parte de artistas extranjeros no domiciliados en el país.              

IV. Con el producto   de la estampilla nacional a los discos de larga duración, sencillo, compacto o   cassette o video cassette que circulen con finalidades comerciales en el   territorio nacional, producidos en el país, o los importados, como también a los   de exportación. El Gobierno determinará el valor de esta estampilla y los   sistemas de emisión y recaudo.              

ARTICULO 3º.- Esta   Ley rige a partir de su promulgación.              

Dada en Bogotá, D.E.,   a los… días del mes de… de mil novecientos ochenta y cuatro (1984).              

El Presidente del   honorable Senado de la República, JOSE NAME TERAN, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, DANIEL MAZUERA GOMEZ, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Secretario   General de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.              

República de Colombia – Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 18 de enero de         1985.              

               

Publíquese y   ejecútese.              

BELISARIO BETANCUR              

El Ministro de   Hacienda y Crédito Público,  

Roberto Junguito   Bonnet,  

el Ministro de   Trabajo y Seguridad Social,  

Oscar Salazar Chávez.