LEY 23 DE 1986

                         

  

LEY 23 DE 1986

  (ENERO 24)  

 

  Por la cual se autoriza la emisión de la Estampilla Pro-Electrificación Rural y   se establece su destinación.  

Nota: Modificada por la Ley 1059 de 2006.

  El Congreso de Colombia  

DECRETA:  

ARTICULO 1º.-Autorizase a las Asambleas Departamentales, a los Consejos   Intendenciales y Comises, por el término de 20 años para disponer la emisión de   la Estampilla Pro-Electrificación Rural, como recurso para contribuir a la   financiación de esta obra en todo el país.

  ARTICULO 2º.-El valor anual de la emisión de la estampilla cuya creación se   autoriza en el articulo primero de la presente Ley, será hasta del diez por   ciento (10%) del presupuesto departamental, intendencial y comis en cada caso, y   de acuerdo a la necesidad de cada región, el monto total autorizado por las   Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises, es hasta de veinte   mil millones de pesos ($20.000.000.000) moneda corriente, por cada unidad   territorial.

  ARTICULO 3º.-Las Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises,   quedan autorizados para determinar el empleo, tarifas discriminatorias y demás   asuntos inherentes al uso obligatorio de la Estampilla Pro-Electrificación   Rural.

  ARTICULO 4º.-Facúltase a los Concejos Municipales, para que, previa autorización   de sus respectivas Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises,   hagan obligatorio el uso de la estampilla en los actos municipales.

  ARTICULO 5º.-La obligación de adherir y anular la estampilla a que se refiere   esta Ley, queda a cargo de los funcionarios departamentales, intendenciales,   comises y municipales, que intervengan en el acto.

  ARTICULO 7º.-Esta Ley rige desde su sanción y deroga todas las disposiciones que   le sean contrarias.

  Dada en Bogotá, D. E., a los

  El Presidente del honorable Senado de la República, ALVARO VILLEGAS MORENO, el   Presidente de la honorable Cámara de Representantes, MIGUEL PINEDO VIDAL, el   Secretario General del honorable Senado de la República, Crispín Villazón de   Armas, el Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, Julio   Enrique Olaya Rincón.

  República de Colombia-Gobierno Nacional

  Bogotá, D. E., 24 de enero de 1986.

  Publíquese y ejecútese.

  BELISARIO BETANCUR

  El Ministro de Gobierno, Jaime Castro, el Ministro de Hacienda y Crédito   Público, Hugo Palacios Mejía, el Ministro de Minas y Energía, Iván Duque   Escobar, la Ministra de Comunicaciones Noemí Sanín Posada, el jefe del   Departamento Nacional de Intendencias y Comisarías, Héctor Moreno Reyes.

           




LEY 22 DE 1986

                         

  

LEY 22 DE 1986  

(ENERO 24)  

Por medio de la cual se aprueba   el “Convenio’ Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones”,   suscrito en Washington el 19 de noviembre de 1984.El Congreso de Colombia  

DECRETA:   

ARTICULO 1º.- Apruébase el “Convenio Constitutivo de la   Corporación Interamericana de Inversiones”, suscrito en Washington el 19 de   noviembre de 1984, cuyo texto es:   

“CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA   CORPORACION  

INTERAMERICANA DE INVERSIONES  

   

Los países en cuya representación se firma el presente   Convenio acuerdan crear la Corporación Interamericana de Inversiones, que se   regirá por las disposiciones siguientes:   

ARTICULO I  

   

Objeto y funciones  

   

Sección 1.   Objeto  

   

La Corporación tendrá por objeto promover el desarrollo   económico de sus países miembros regionales en proceso de desarrollo, mediante   el estimulo al establecimiento, ampliación y modernización de empresas privadas,   prioritariamente de pequeña y mediana escala, de tal manea que se complementen   las actividades del Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante “el Banco”).  

   

Las empresas con participación accionaria parcial del   gobierno y otras entidades públicas, cuyas actividades fortalecen a los sectores   privados de la economía, son elegibles para el financiamiento de la Corporación.  

   

Sección 2.   Funciones.  

   

Para el cumplimiento de su objeto, la Corporación ejercerá   las siguientes funciones en apoyo a las empresas referidas en la Sección 1:  

   

(a) Ayudar, sola o asociada a otros prestamistas o   inversionistas, al financiamiento del establecimiento, expansión y modernización   de las empresas utilizando instrumentos y/o mecanismos que la Corporación   considere adecuados en cada caso;  

   

(b) Facilitar su acceso al capital privado y público, local y   extranjero y a la capacidad técnica y gerencial;  

(c) Estimular la creación de oportunidades de inversión que   favorezcan el flujo de capital privado y publico, local y extranjero para la   realización de inversiones en los países miembros;  

   

(d) Llevar a cabo las acciones necesarias y apropiadas en   cada caso para su financiamiento, teniendo en cuenta sus necesidades y los   principios de una prudente administración de los recursos de la Corporación; y  

   

(e) Proveer cooperación técnica para la preparación,   financiamiento y ejecución de proyectos incluyendo la transferencia de   tecnología apropiada.  

   

Sección 3.   Políticas.  

   

Las actividades de la Corporación se llevarán a cabo de   conformidad con políticas operativas, financieras y de inversión establecidas   detalladamente en un reglamento aprobado por el Director Ejecutivo de la   Corporación y que podrá se modificado por el mismo.  

   

ARTICULO II  

   

Miembros y capital  

   

Sección 1.   Miembros.  

   

(a) Serán miembros fundadores de la Corporación los países   miembros del Banco que hubieren suscrito el presente Convenio hasta la fecha   señalada en el Articulo XI, Sección 1 (a) y efectuado el pago inicial requerido   en la Sección 3 (b) de este articulo;  

   

(b) Los demás países miembros del Banco podrán adherirse al   presente Convenio en la fecha y de conformidad con las condiciones que determine   la Asamblea de Gobernadores de la Corporación por mayoría que represente por lo   menos dos tercios de los votos de los miembros, que incluya dos tercios de los   Gobernadores;  

   

(c) La palabra “miembro” en este Convenio se refiere   solamente a los países miembros del Banco que son miembros de la Corporación.  

   

Sección 2.   Recursos.  

   

(a) El capital autorizado inicial del a Corporación será de   doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$   200.000.000).  

   

(b) El capital autorizado estará dividido en veinte mil   (20.000) acciones de un valor nominal de diez mil dólares de los Estados Unidos   de América (US$ 10.000) cada una. Las acciones que no hayan sido suscritas   inicialmente por los miembros fundadores de acuerdo con lo dispuesto en la   Sección 3 (a) de este articulo, quedarán disponibles para su suscripción   posterior, de acuerdo con la Sección 3 (d) del mismo;  

   

(c) La Asamblea de Gobernación podrá aumentar el monto de   capital autorizado en las siguientes formas:  

   

(i) por dos tercios de los votos de los miembros, cuando el   aumento sea necesario para emitir acciones, al momento de la suscripción   inicial, destinadas a miembros del Banco que no sean miembros fundadores,   siempre que la suma de los aumentos utilizados al amparo de este párrafo no   excedan de 2.000 acciones; y  

   

(ii) en cualquier otro caso, por mayoría que representen por   lo menos tres cuartos de los votos de los miembros que incluya dos tercios de   los Gobernadores.  

   

(d) En adición al capital autorizado mencionado   anteriormente, la Asamblea de Gobernadores podrá autorizar, a partir de la fecha   en que el capital autorizado inicial haya sido totalmente pagado, la emisión de   capital exigible y determinar los términos y condiciones para el efecto, de la   siguiente manera:  

   

   

(ii) el capital exigible estará dividido en acciones de un   valor nominal de diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 10.000)   cada una.  

   

(e) Las acciones de capital exigible estarán sujetas a   requerimientos de pago sólo cuando se necesite para satisfacer las obligaciones   de la Corporación originadas conforme al Articulo III, Sección 7 (a). En caso de   tal requerimiento, el pago podrá hacerse, a opción del miembro, en dólares de   los Estados Unidos de América o en la moneda que necesite para cumplir las   obligaciones de la Corporación que hubieren motivado dicho requerimiento. Los   requerimientos de pago de capital exigible serán proporcionalmente uniformes   para todas las acciones. La obligación de los miembros para realizar los pagos   en relación con cualquier requerimiento será independiente de cualquier otra   obligación de realizar el pago requerido. Podrán llevarse a cabo requerimiento   sucesivos, si fuesen necesarios para cumplir con las obligaciones de la   Corporación;  

   

(f) Los otros recursos de la Corporación estarán constituidos   por:  

   

(i) las sumas que se devenguen por concepto de dividendos,   comisiones, intereses y otros fondos provenientes de las inversiones de la   Corporación;  

   

(ii) las sumas que se reciban por la vena de las inversiones   de la Corporación;  

   

(iii) las sumas que se obtengan mediante la colocación de   empréstitos; y  

   

(iv) las otras contribuciones y fondos que se confieren a su   administración.  

   

Sección 3. Suscripciones.  

   

(a) Cada miembro fundador suscribirá el número de acciones   señalado en el Anexo A;  

   

(b) El pago de las acciones de capital por cada miembro   fundador, señaladas en el Anexo A, se abonará en cuatro cuotas anuales, iguales   y consecutivas de veinticinco por cuotas anuales, iguales y consecutivas, de   veinticinco por ciento de dicho monto cada una. Cada miembro abonará la primera   cuota en su totalidad dentro del plazo de tres meses siguientes la fecha en que   la Corporación inicie sus operaciones según lo dispuesto en el Articulo XI,   Sección 3, siguientes, o la fecha en que el miembro fundador se adhiera al   presente Convenio, o en una o más fechas posteriores que señale el Directorio   Ejecutivo de la Corporación. Las tres cuotas siguientes se pagarán en la fecha   en que el Directorio Ejecutivo de la Corporación determine, pero no antes del 31   de diciembre de 1985, del 31 de diciembre de 1986 y del 31 de diciembre de 1987,   respectivamente. El pago de cada una de estas tres últimas cuotas de capital   suscrito por cada uno de los países miembros estará sujeto al cumplimiento de   las formalidades legales que sean requeridas en los respectivos países. El pago   se hará en dólares de los Estados Unidos de América. La Corporación especificará   el lugar o lugares de pago;  

   

(c) Las acciones suscritas inicialmente por los miembros   fundadores se emitirán a la par;  

   

(d) El Directorio Ejecutivo de la Corporación determinará las   condiciones de suscripción y fijará las fechas de pago de acciones que se emitan   con posterioridad a la suscripción inicial de acciones por los miembros   fundadores, que no hubieren sido suscritas de acuerdo con lo dispuesto por le   Articulo II, Sección 2 (b).  

   

Sección 4.   Restricción sobre transferencias y prenda de   acciones.  

   

Las acciones de la Corporación no podrán ser pignoradas,   gravadas o transferidas en forma alguna excepto en favor de la Corporación,   salvo que la Asamblea de Gobernadores de los Gobernadores que representen cuatro   quintos de los votos de los miembros.  

   

Sección 5.   Derecho preferencial de suscripción.  

   

En los casos de aumento de capital, de conformidad con la   Sección 2 (c) y (d), del presente articulo, cada miembro tendrá derecho,   condicionado a los términos que establezca la Corporación, a una cuota del   aumento de acciones equivalente a la proporción que sus acciones, suscritas   hasta entonces, guarden con el capital total de la Corporación. Sin embargo,   ningún miembro estará obligado a suscribir tales aumentos de capital.  

   

Sección 6.   Limitación de responsabilidad.  

   

La responsabilidad de los miembros respecto de las acciones   que éstos suscriben se limitará a la parte no pagada de su precio de emisión.   Ningún miembro será responsable de las obligaciones de la Corporación, por el   solo hecho de ser miembro de la misma.  

   

ARTICULO III  

   

Operaciones  

   

Sección 1.   Modalidades operativas.  

   

Para cumplir con sus propósitos, la Corporación está   facultada para:  

   

(a) Identificar y promover proyectos que reúnan criterios de   factibilidad y eficiencia económicas, dando preferencia a los que cuenten con   una o más de las siguientes características:  

   

(i) coadyuven al fomento y utilización de los recursos   materiales y humanos de los países en desarrollo miembros de la Corporación;  

(ii) incentiven la creación de empleos;  

   

(iii) promuevan el ahorro y la utilización de capital en   inversiones productivas;  

   

(iv) contribuyan a la generación y/o al ahorro de divisas;  

   

(v) fomenten la capacidad de gestión y la transferencia de   conocimientos tecnológicos; y  

   

(vi) estimulen una más amplia participación del público en la   propiedad de las empresas, mediante la participación del mayor número posible de   inversionistas en el capital social de dichas empresas.  

   

(b) Efectuar inversiones directas, mediante la concesión de   préstamo y preferentemente a través de la suscripción y compra de acciones o de   instrumentos convertibles de proporción mayoritaria en poder de inversionistas   de nacionalidad latinoamericana y canalizar inversiones indirectas en dichas   empresas por intermedio de otras instituciones financieras;  

   

(c) Promover la participación de otras fuentes de   financiamiento y/o conocimiento especializado, a través de medios apropiados,   incluyendo la organización de consorcios para la concesión de créditos, la   suscripción y garantías de valores y participaciones, operaciones conjuntas y   otras formas de asociación, tales como arreglos de licencias y contratos de   comercialización o administración;  

   

(d) Llevar a cabo operaciones de cofinanciamiento y colaborar   con las instituciones financieras nacionales i institucionales internacionales y   bilaterales de inversión;  

   

(e) Proporcionar cooperación técnica, financiera y de   administración general y actuar como agente financiero de empresas;  

   

(f) Contribuir a constituir, ampliar, mejorar y financiar   compañías financieras de desarrollo del sector privado y otras instituciones que   ayuden a desarrollar dicho sector;  

   

(g) Promover el otorgamiento de garantías de suscripción de   acciones y valores (un derwriting) y otorgarlas en los casos que reúnan las   condiciones adecuadas, ya sea individualmente o conjuntamente con otras   entidades financieras;  

   

(h) Administrar fondos de otras entidades privadas o de   instituciones públicas o entidades de economía mixta; para el efecto, podrá   suscribir contratos de administración y de fideicomiso;  

   

(i) Realizar transacciones monetarias que sean necesarias   para el desarrollo de las actividades de la Corporación; y  

   

(j) Emitir bonos, certificados de obligación y de   participación y suscribir instrumentos de crédito.  

   

Sección 2.   Otras formas de inversión.  

   

La Corporación podrá invertir sus fondos en la forma o formas   que estime apropiadas dentro de las circunstancias, de conformidad con lo   dispuesto en la Sección 7 (b), siguiente.  

   

Sección 3. Principios operativos.  

   

En sus operaciones, la Corporación se regirá por los   siguientes principios:  

   

(a) No establecerá como condición que el producto de su   financiamiento se utilice para adquirir bienes y servicios provenientes de un   país determinado;  

   

(b) No asumirá responsabilidad por la administración de una   empresa en la cual haya realizado inversiones ni ejercitará sus derechos de voto   para tal fin ni para algún otro que, en su opinión, esté propiamente dentro de   la esfera del control administrativo;  

   

(c) Hará sus financiamientos en los términos y condiciones   que considere apropiados tomando en cuenta las necesidades de las empresas, los   riesgos asumidos por la Corporación y los términos y condiciones que normalmente   pudieran obtener los inversionistas privados para financiamientos similares;  

   

(d) Propiciará activar la circulación de sus fondos mediante   la venta de sus inversiones, siempre que tal venta pueda hacerse en forma   apropiada, en condiciones satisfactorias y, en la medida de lo posible, de   conformidad con lo prescrito en la Sección 1 (a) (vi) anterior;  

   

(e) Procurará mantener una razonable diversificación de sus   inversiones;  

(f) Aplicará criterios de factibilidad financiera, técnica,   económica, jurídica e institucional para justificar las inversiones y la   adecuación de las garantías ofrecidas; y  

   

(g) No hará ninguna inversión para la cual, a su juicio, se   puedan obtener capitales en condiciones adecuadas.  

   

Sección 4.   Limitaciones.  

   

(a) Las inversiones de la Corporación se realizarán   exclusivamente en empresas situadas en países miembros regionales en proceso de   desarrollo, excepto cuando se trate de colocar recursos líquidos de la   Corporación a que se refiere la Sección 7 8b) del presente articulo y siguiendo   sanas normas de administración financiera;  

   

(b) La Corporación no concederá financiamientos ni realizará   otras inversiones en relación con una empresa situada en el territorio de un   país miembro si su gobierno objeta dicho financiamiento o inversión.  

   

Sección 5.   Protección de intereses.  

   

Ninguna disposición de este Convenio impedirá que la   Corporación tome las medidas y ejercite los derechos que estime necesarios para   la protección de sus intereses en caso de incumplimiento en alguna de sus   inversiones, o de insolvencia o amenaza de insolvencia de empresas en que haya   hecho inversiones o en otras situaciones que, a juicio de la Corporación, puedan   colocar en peligro sus inversiones.  

   

Sección 6.   Aplicación de ciertas restricciones en los   cambios extranjeros.  

   

Los fondos recibidos por la Corporación o pagaderos a la   Corporación respecto a una inversión suya hecha en los territorios de cualquier   miembro no quedarán libres, solamente por razón de las disposiciones de este   Convenio, de las restricciones, reglamentos y controles generalmente aplicables   a los cambios extranjeros, vigentes en los territorios del miembro.  

   

Sección 7.   Otras facultades.  

   

La Corporación estará también facultada para:  

(a) Obtener fondos en préstamo y para este fin constituir las   prendas u otras garantías que la Corporación resuelva, siempre que la cantidad   total pendiente de pago por concepto de préstamos obtenidos y por garantías   otorgadas por la Corporación, cualquiera que sea su origen, no excedan de una   cantidad igual a la suma de su capital suscrito y sus utilidades no distribuidas   y reservas;  

   

(b) Invertir en obligaciones y valores negociables en el   mercado los fondos que la Corporación determine que no necesite de inmediato   para sus operaciones financieras, así como los fondos que tenga en su poder por   otros conceptos;  

   

(c) Garantizar los valores que haya adquirido como inversión,   a los efectos de facilitar su venta;  

   

(d) Comprar y/o vender valores que haya emitido o garantizado   o que haya adquirido como inversión;  

   

(e) Realizar, en las condiciones que determine la Corporación   los encargos o gestiones específicos relacionados con su objeto, que le   encomienden sus accionistas o terceros, y desempeñar las funciones de fiduciario   en relación con fideicomiso relacionados con sus propósitos;  

   

(f) Ejercer las demás facultades inherentes a los propósitos   de la institución y que sean necesarios o útiles para el logro de sus objetivos   para lo cual podrá suscribir contratos y llevar a cabo los actos jurídicos que   sean necesarios.  

   

Sección 8.   Prohibición de actividad política.  

   

La Corporación y sus funcionarios no podrán intervenir en los   asuntos políticos de ningún miembro y la índole política del miembro o miembros   en cuestión no deberá influir en sus decisiones. Al tomas sus decisiones, la   Corporación sólo tendrá en cuenta consideraciones de orden económico, y estas   consideraciones se pesarán imparcialmente a los efectos de lograr los objetivos   establecidos en este Convenio.  

   

ARTICULO IV  

   

Organización y administración.  

   

Sección 1.   Estructura de la Corporación.  

La Corporación tendrá una Asamblea de Gobernadores, un   Directorio Ejecutivo, un Presidente del Directorio Ejecutivo, un Gerente General   y los demás funcionarios y empleados que determine el Directorio Ejecutivo de la   Corporación.  

   

Sección 2.   Asamblea de Gobernadores.  

   

(a) Todas las facultades de la Corporación residirán en la   Asamblea de Gobernadores;  

   

(b) El Gobernador y Gobernador suplente del Banco   Interamericano de Desarrollo, designado por un país miembro del Baco que sea   también miembro de la Corporación, será Gobernador o Gobernador Suplente   ex-officio, respectivamente, de la Corporación, a menos que el país respectivo   indique lo contrario. Los Gobernadores suplentes no podrán votar, salvo en caso   de ausencia del titila. La Asamblea de Gobernadores seleccionará uno de los   Gobernadores como Presidente de la Asamblea de Gobernadores. El Gobernador y   Gobernador Suplente cesarán en su puesto si el miembro que los nombró dejare de   ser miembro de la Corporación.  

   

(c) La Asamblea de Gobernadores podrá delegar en el   Directorio Ejecutivo todas sus facultades, con excepción de las siguientes:  

   

(i) admitir nuevos miembros y determinar las condiciones de   su admisión;  

   

(ii) aumentar o disminuir el capital en acciones;  

   

(iii) suspender a un miembro;  

   

(iv) considerar y decidir en apelación las interpretaciones   del presente Convenio hechas pro el Directorio Ejecutivo;  

   

(v) aprobar, previo informe de los auditores, las baladas   generales y los estados de ganancias y pérdidas de la institución;  

   

(vi) determinar las reservas y la distribución de las   utilidades netas y declarar dividendos;  

   

(vii) contratar los servicios de auditores externos que   verifiquen los balances generales y los estados de ganancias y pérdidas en la   institución;  

   

(viii) modificar el presente Convenio; y  

   

(d) La Asamblea de Gobernadores se reunirá anualmente y dicha   reunión se celebrará conjuntamente con la reunión anual de la Asamblea de   Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo. Podrá reunirse en otras   oportunidades por convocatoria del Directorio Ejecutivo;  

(e) El quórum para las reuniones de la Asamblea de   Gobernadores será la mayoría de los Gobernadores que represente por lo menos dos   tercios de los votos de los miembros. La Asamblea de Gobernadores podrá   establecer un procedimiento por el cual el Directorio Ejecutivo, cuando éste lo   estime apropiado, pueda someter a votación de los Gobernadores un asunto   determinado, sin convocar a la Asamblea;  

   

(f) Tanto la Asamblea de Gobernadores como el Directorio   Ejecutivo, en la media en que éste se encuentre autorizado para el efecto,   podrán dictar las normas y los reglamentos que sean necesarios o apropiados para   dirigir los negocios de la Corporación;  

   

(g) Los Gobernadores y sus suplentes desempeñarán sus cargos   sin remuneración de la Corporación;  

   

Sección 3.   Votación.  

   

(a) Cada miembro tendrá un voto por cada acción pagada y su   poder y por cada acción exigible que haya suscrito;  

   

(b) Salvo disposición en contrario, las cuestiones que deban   resolver la Asamblea de Gobernadores y el Directorio Ejecutivo serán decididas   por mayoría de los votos de los miembros.  

   

Sección 4.   Directorio Ejecutivo.  

   

(a) El Directorio Ejecutivo será responsable de la conducción   de las operaciones de la Corporación y par ello podrá ejercer todas las   facultades que le otorga este Convenio o que le delegue la Asamblea de   Gobernadores;  

   

(b) Los Directores Ejecutivos y suplentes serán elegidos o   designados entre los Directores Ejecutivos y suplentes del Banco, excepto   cuando:  

   

(i) un país miembro o grupo de países miembros de la   Corporación esté representado en el Directorio del Banco por un Director   Ejecutivo y un suplente que sean ciudadanos de países no miembros de la misma; y  

   

(ii) dada la diferente estructura de participación y   composición los países miembros a que se refiere la Sección (c) (iii) siguiente,   en función de los arreglos de rotación que entre ellos establezcan., podrán   nombrar para los cargos que les corresponda a sus propios representantes en el   Directorio de la Corporación, cuando no pudieren estar adecuadamente   representado por Directores o suplentes del Banco.  

   

(c) El Directorio Ejecutivo de la Corporación se compondrá de   la siguiente forma:  

   

(i) un Director Ejecutivo será designado por el país miembro   que posea el mayor número de acciones de la Corporación;  

   

(ii) nueve Directores Ejecutivos serán elegidos por los   Gobernadores por los países miembros regionales en desarrollo; y  

   

(iii) dos Directores Ejecutivos serán elegidos por los   Gobernadores por los demás países miembros.  

El procedimiento para la elección de los Directores   Ejecutivos se determinará en el reglamento que adopte la Asamblea de   Gobernadores por mayoría que represente por lo menso dos tercios de los votos de   los miembros.  

   

Un Director Ejecutivo adicional podrá ser elegido por los   Gobernadores por los países miembros a que se refiere el subinciso (iii)   anterior en las condiciones y dentro del plazo que se establezca en el   reglamento mencionado y, si no se cumpliese con esas condiciones, por los   Gobernadores por los países miembros regionales en desarrollo, de conformidad   con lo que determine dicho reglamento.  

   

Cada Director Ejecutivo podrá designar un Director suplente,   quien tendrá plenos poderes para actuar en su lugar cuando él no esté presente.  

   

(d) Los Directores Ejecutivos no podrán ser a la vez   Gobernadores de la Corporación;  

   

(e) Los Directores Ejecutivos elegidos serán elegidos por   períodos de tres años y podrán ser reelegidos para períodos sucesivos;  

   

(f) Los Directores Ejecutivos tendrán derecho a emitir el   número de votos que él o los miembros de la Corporación, cuyos votos fueron   contados a los efectos de su designación o elección tengan derecho a emitir;  

   

(g) Todos los votos que un Director tenga derecho a emitir se   emitirán en bloque;  

   

(h) En caso de ausencia temporal del Director Ejecutivo y su   suplente, el Director Ejecutivo y, en su caso, el Director suplente, podrá   designar una persona que lo represente;  

   

(i) Un Director cesará en su puesto si todos los miembros   cuyos votos fueren contados a los efectos de su designación o elección deja en   de ser miembros de la Corporación;  

   

(j) El Director Ejecutivo funcionará en la sede de la   Corporación o excepcionalmente en otro lugar que dicho Directorio designe y se   reunirá con la frecuencia que los negocios de la institución lo requieran;  

   

(k) El quórum para cualquier reunión del Directorio Ejecutivo   será la mayoría de los Directores que represente por lo menos dos tercios de los   votos de los miembros;  

   

(l) todo miembro de la Corporación podrá enviar un   representante para que asista a cualquier reunión del Directorio Ejecutivo en la   que se considere un asunto que le afecte especialmente. Esta facultad será   reglamentada por la Asamblea de Gobernadores.  

   

Sección 5.   Organización básica.  

   

El Directorio Ejecutivo determinará la organización básica de   la Corporación, inclusive el número y las responsabilidades generales de los   principales cargos administrativos y profesionales y aprobará el presupuesto de   la institución.  

   

Sección 6.   Comité Ejecutivo del Directorio Ejecutivo.  

   

(a) El Comité Ejecutivo del Directorio Ejecutivo estará   compuesto de la siguiente forma:  

   

(i) una persona que será el Director o suplente designado por   el país miembro que posea el mayor número de acciones de la Corporación;  

   

(ii) dos personas de entre los Directores que representen los   países miembros regionales en desarrollo de la Corporación; y  

   

(iii) una persona de entre los Directores que representen a   los otros países miembros.  

   

La elección de los miembros del Comité Ejecutivo y sus   suplentes de las categorías (ii) y (iii) antes mencionadas se hará por los   miembros de cada uno de los respectivos grupos de conformidad con los   procedimientos que se convengan dentro de cada grupo;  

   

(b) El Presidente del Directorio Ejecutivo presidirá las   reuniones del Comité. En su ausencia, un miembro del Comité elegido por proceso   de rotación presidirá las reuniones;  

   

(c) El Comité considerará todos los préstamos e inversiones   de la Corporación en empresas en los países miembros;  

   

(d) Todos los préstamos e inversiones requerirán el voto de   la mayoría del Comité para su aprobación. El quórum para cualquier reunión del   Comité estará constituido por tres miembros. La ausencia o abstención se   considerarán como voto negativo;  

   

(e) Respecto de cada operación aprobada por el Comité se   presentará un informe al Directorio Ejecutivo. A solicitud de cualquier   Director, dicha operación se presentará a la votación del Directorio. En   ausencia de dicha solicitud dentro del plazo establecido por el Directorio, se   considerará que una operación ha sido aprobada por el Directorio;  

   

(f) En caso de empate en la votación respecto de una   operación propuesta, dicha propuesta se devolverá a la Administración para su   ulterior revisión u análisis; si luego de su reconsideración en el Comité   hubiera nuevamente un empate, el Presidente del Directorio Ejecutivo tendrá   derecho a emitir el voto de desempate en el Comité;  

   

(g) En caso de que el Comité rechazara una operación, el   Directorio Ejecutivo a solicitud de cualquier Director, podrá requerir que el   informe de la Administración sobre dicha operación, junto con un resumen de la   revisión por el Comité, sean presentados al Directorio para su discusión y   posible recomendación respecto de las cuestiones técnicas y de política   relacionadas con la operación y con operaciones similares en el futuro.  

   

   

(a) El Presidente del Banco será ex-officio Presidente del   Directorio Ejecutivo de la Corporación. Presidirá las reuniones del Directorio   Ejecutivo pero no tendrá derecho a voto excepto para decidir en caso de empate.   Podrá participar en las reuniones de la Asamblea de Gobernadores, pero sin voto;  

   

(b) El Gerente General de la Corporación será nombrado por el   Directorio Ejecutivo, por una mayoría de cuatro quintos de la totalidad de los   votos, actuando sobre la recomendación del Presidente del Directorio Ejecutivo   por el período que éste determine. El Gerente General de la Corporación será el   jefe de los funcionarios ejecutivos y empleados de la Corporación. Bajo la   dirección del Directorio Ejecutivo y la supervigilancia del Presidente del   Directorio Ejecutivo, el Gerente General conducirá los negocios corrientes de la   Corporación y en consulta con el Directorio Ejecutivo y el Presidente del   Directorio Ejecutivo, será responsable de la organización, nombramiento y   despido de los funcionarios ejecutivos y empleados. El Gerente General podrá   participar en las reuniones del Directorio Ejecutivo pero sin derecho a voto en   tales reuniones. El Gerente General cesará en su puesto por renuncia o por   decisión del Directorio Ejecutivo por una mayoría de tres quintos de la   totalidad de los votos, a la que el Presidente del Directorio Ejecutivo dé su   asentimiento;  

   

(c) Cuando deban llevarse a cabo actividades que requieran   conocimiento especializado o que no puedan se atendidos por el personal regular   de la Corporación, ésta deberá obtener asistencia técnica del personal del   Banco, o si la misma no estuviese disponible, podrá contrata técnicos y   consultores especializados, con carácter temporal;  

   

(d) Los funcionarios y los empleados de la Corporación   dependerán exclusivamente de ésta en el desempeño de sus funciones y no   reconocerán ninguna otra autoridad. Los países miembros deberán respetar el   carácter internacional de dicha obligación;  

   

(c) La Corporación tendrá en cuenta la necesidad de asegurar   el más alto grado de eficiencia, competencia o integridad, como la consideración   primordial al nombrar su personal y determinar sus condiciones de servicios. Se   dará debida consideración también a la importancia de contratar el personal en   forma de que haya la más amplía representación geográfica posible, habida cuanta   del carácter regional de la institución.  

   

Sección 8.   Relaciones con el Banco.  

   

(a) La Corporación será una entidad separada y distinta del   Banco. Los fondos de la Corporación se mantendrán separados y aparte de los   fondos del Banco. Las disposiciones de esta sección no impedirán que la   Corporación llegue a acuerdos con el Banco respecto a la facilidades, personal y   servicio y a arreglos para el reembolso de los gastos administrativos efectuados   por una de las dos organizaciones a nombra de la otra;  

   

(b) La Corporación procurará utilizar, en la media de lo   posible, las facilidades, instalaciones y personal del Banco;  

   

(c) Nada de lo dispuesto en este Convenio hará responsable a   la Corporación de los actos u obligaciones del Banco o al Banco, responsable de   los actos u obligaciones de la Corporación;  

   

Sección 9. Publicación de informes anuales y suministro de   información.  

   

(a) La Corporación publicará un informe anual que contendrá   un estado de cuenta revisado por auditores. También deberá transcurrir   trimestralmente a los miembros un resumen de su posición financiera y un estado   de ganancias y pérdidas que indique el resultado de sus operaciones;  

   

(b) La Corporación podrá publicar asimismo, cualquier otro   informe que considere conveniente par la realización de su objeto y funciones.  

   

Sección 10.   Dividendos.  

   

(a) La Asamblea de Gobernadores podrá disponer que, después   de proveer adecuadamente a las reservas, parte de las utilidades netas y de los   sobrantes de la Corporación se distribuyan en calidad de dividendos;  

   

(b) Los dividendos se distribuirán a prorrata de la   proporción de capital pagado por cada miembro;  

   

(c) Los dividendos se pagarán en la forma y en la moneda o   monedas que determine la Corporación.  

   

ARTICULO V  

   

Retiro y suspensión de   miembros.  

   

Sección 1.   Derecho de retiro.  

   

(a) Cualquier miembro podrá retirarse de la Corporación   mediante comunicación escrita a la oficina principal de la institución   notificando su intención de retirarse. El retiro tendrá efecto definitivo en la   fecha indicada en la notificación, pero en ningún caso antes de transcurridos   seis meses a contar de la fecha en que se haya entregado dicha notificación a la   Corporación. No obstante, antes de que el retiro tenga efecto definitivo, el   miembro podrá desistir de su intención de retirarse, siempre que así lo   notifique a la Corporación por escrito;  

   

(b) Aún después de retirarse, el miembro continuará siendo   responsable por todas las obligaciones que tenga con la Corporación en la fecha   de la entrada de la notificación de retiro, incluyendo las mencionadas en la   Sección 3 de este articulo. Con todo, si el retiro llega a ser definitivo, el   miembro n incurrirá en responsabilidad alguna por las obligaciones resultantes   de las operaciones que efectúe la Corporación después de la fecha en que ésta   haya recibido la notificación de retiro.  

   

Sección 2.   Suspensión de un miembro.  

   

(a) El miembro que fallare al cumplimiento de alguna de sus   obligaciones para con la Corporación que emanen del Convenio Constitutivo podrá   ser suspendido cuando así lo decida la Asamblea de Gobernadores por mayoría que   represente por lo menso tres cuartos de los votos de los miembros, que incluya   dos tercios de los Gobernadores;  

   

(b) El miembro que haya sido suspendidos dejará de ser   automáticamente miembro de la Corporación al haber transcurrido un año contado a   partir de la fecha de su suspensión, salvo que la Asamblea de Gobernadores, por   iguales mayorías a las establecidas en el párrafo (a) anterior, acuerde termina   la suspensión;  

   

(c) Mientras dure la suspensión el miembro no podrá ejercer   ninguno de los derechos que le confiere el presente Convenio, salvo el de   retirarse, pero quedará sujeto al cumplimiento de todas sus obligaciones.  

Sección 3. Términos de retiro de un miembro.  

   

(a) Desde el momento que un miembro deje de serlo, dejará de   participar en las utilidades o pérdidas en la institución y no incurrirá en   responsabilidad con respecto a los préstamos y garantías que la Corporación   contrate en adelante. En tal caso, la Corporación tomará las medias necesarias   para readquirir las acciones de capital de dicho miembro, como parte de la   liquidación de las cuentas, con el mismo, de acuerdo con las disposiciones de   esta Sección;  

   

(b) La Corporación y un miembro podrá acordar el retiro de   este último y la readquisición de las acciones de dicho miembro en términos que   sean apropiados, según las circunstancias. Si no fuese posible llegar a un   acuerdo dentro de tres meses a partir de la fecha en que dicho miembro haya   expresado su deseo de retirarse, o dentro de un plazo convenido entre ambas   partes, el precio de readquisición de las acciones de dicho miembro será igual   al valor de libros de las mismas en la fecha en que el miembro deje de   pertenecer a la institución, debiendo ser determinado dicho valor de libros por   los estados financieros auditados de la Corporación;  

   

(c) El pago por las acciones se realizará a la entrada de los   correspondientes certificados de acciones, en las cuotas, fechas y monedas   disponibles que determine la Corporación, teniendo en cuenta su posición   financiera;  

   

(d) No se podrá pagar a un ex miembro cantidad alguna que, de   conformidad con esta Sección se le adeude por sus acciones antes de que haya   transcurrido un mes de la fecha en que tal miembro haya dejado de pertenecer a   la institución. Si dentro de dicho plazo, la Corporación de término a sus   operaciones, los derechos del referido miembro se regirán por lo dispuesto en el   articulo VI y el miembro seguirá siendo considerado como tal para los efectos de   dicho articulo, excepto que no tendrá derecho a voto.  

   

ARTICULO VI  

   

Suspensión y terminación de   operaciones.  

   

Sección 1.   Suspensión de operaciones.  

   

Cuando surgieren circunstancias graves, el Directorio   Ejecutivo podrá suspender las operaciones relativas a nuevas inversiones,   préstamos y garantías hasta que la Asamblea de Gobernadores tenga oportunidad de   examinar la situación y tomas las medias pertinentes.  

   

Sección 2.   Terminación de operaciones.  

   

(a) La Corporación podrá terminar sus operaciones cuando así   lo decida la Asamblea de Gobernadores por mayoría que represente por lo menos   tres cuartos de los votos de los miembros, que incluya dos tercios de los   Gobernadores. Al terminar las operaciones, la Corporación cesará inmediatamente   todas sus actividades excepto las que tengan por objeto, conservar, preservar y   realizar sus activos y solucionar sus obligaciones;  

   

(b) Hasta la liquidación final de las obligaciones y   distribución de los activos la Corporación subsistirá y todos los derechos y   obligaciones recíprocos de la Corporación y sus miembros al amparo de este   Convenio quedarán vigentes, excepto que ningún miembro será suspendido o podrá   retirarse y que no se hará distribución alguna a los miembros, salvo lo que se   dispone en este articulo.  

   

Sección 3.   Responsabilidad de los miembros y pago de las   deudas.  

   

(a) La responsabilidad de los miembros que provengan de las   suscripciones de capital continuará vigente, mientras no se liquiden todas las   obligaciones de la Corporación, incluyendo las contingentes;  

   

(b) A todos los acreedores directos se les pagará con los   activos de la Corporación, contra los cuales se cargarán estas obligaciones, y   luego con los fondos que se obtengan del cobro de la parte que se adeude del   capital suscrito y no pagado contra los cuales se cargarán estás obligaciones.   Antes de hacer ningún pago a los acreedores directos, el Directorio Ejecutivo   deberá tomar las medidas que, a su juicio, sean necesarias para asegurar una   distribución a prorrata entre los acreedores de obligaciones directas y los de   obligaciones eventuales.  

   

Sección 4.   Distribución de activos.  

   

(a) No se hará ninguna distribución de activos entre los   miembros, a cuenta de las acciones que tuvieren en la Corporación, mientras no   se hubieren cancelado todas las obligaciones con los acreedores que sean de   cargo de tales acciones o se hubiere hecho provisión para su pago. Se requerirá,   además, que la Asamblea de Gobernadores, por mayoría que represente por lo menos   tres cuartos de los votos de los miembros, que incluya dos tercios de los   Gobernadores, decida efectuar la distribución;  

   

(b) Toda distribución de activos entre los miembros se hará   en proporción al número de acciones que posean y en los plazos y condiciones que   la Corporación considere justos y equitativos. No será necesario que las   porciones que se distribuyan ente los distintos miembros contengan la misma   clase de activos. Ningún miembro tendrá derecho a recibir su parte en la   referida distribución de activos mientras no haya ajustado todas sus   obligaciones con la Corporación;  

   

(c) Los miembros que reciban activos distribuidos de acuerdo   con este articulo gozarán de los mismos derechos que correspondían a la   Corporación en tales activos, antes de efectuarse la distribución.  

   

ARTICULO VII  

   

Personalidad jurídica,   inmunidades, exenciones y privilegios.  

   

Sección 1.   Alcance.  

   

Para el cumplimiento de su objetivo y la realización de las   funciones que se le confieren, la Corporación gozará, en el territorio de cada   uno de los países miembros, de la situación jurídica, inmunidades exenciones y   privilegios que se establecen en este articulo.  

   

   

La Corporación tendrá personalidad jurídica y, en particular,   plena capacidad para:  

   

(a) Celebrar contratos;  

   

(b) Adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles; y  

   

(c) Iniciar procedimientos judiciales y administrativos.  

   

Sección 3. Procedimientos judiciales.  

   

(a) Solamente se podrán entablar acciones judiciales contra   la Corporación ante un tribunal de jurisdicción competente en los territorios de   un país miembro donde la Corporación tuviese establecida una oficina o donde   hubiese designado agente o apoderado con facultado para aceptar el emplazamiento   o la notificación de una demanda judicial, o donde hubiese emitido o garantizado   valores. Los miembros, las personas que lo representen o que deriven de ellos   sus derechos no podrán iniciar ninguna acción judicial contra la Corporación.   Sin embargo, podrán hacerse valer dichos derechos conforme a los procedimientos   especiales que señalen ya sea en este Convenio, en los reglamentos de la   institución, o en los contratos que celebren para dirimir las controversias que   puedan surgir entre la Corporación y los países miembros;  

   

(b) Los bienes y demás activos de la Corporación, donde   quiera que se hallen y quien quiera los tuviere, gozarán de inmunidad con   respecto a comiso, secuestro, embargo, retención, remate, adjudicación o   cualquier otra forma de aprehensión o de enajenación forzosa mientras no se   pronuncie sentencia definitiva o legislativa.  

   

Sección 4.   Inmunidad de los activos.  

   

Los bienes y demás activos de la Corporación, donde quiera   que se hallen y quien quiera los tuviere, gozarán de inmunidad con respecto a   pesquisa, requisición, confiscación, expropiación o cualquier otra forma de   aprehensión o enajenación forzosa por acción ejecutiva o legislativa.  

   

Sección 5.   Inviolabilidad de los archivos.  

   

Los archivos de la Corporación serán inviolables.  

   

Sección 6.   Exención de restricciones sobre el activo.  

   

En la medida necesaria para que la Corporación cumpla su   objeto y funciones y realice sus operaciones de acuerdo con este Convenio, los   bienes y demás activos de la institución estarán exentos de toda clase de   restricciones, regulaciones y medidas de control o moratorias, salvo que en este   Convenio se disponga otra cosa.  

   

Sección 7.   Privilegio para comunicaciones.  

   

Cada país miembro concederá a las comunicaciones oficiales de   la Corporación el mismo tratamiento que a las comunicaciones oficiales de los   demás países miembros.  

   

Sección 8. Inmunidades y privilegios personales.  

   

   

(a) Inmunidad respecto de procesos judiciales y   administrativos relativos a actos realizados por ellos en su carácter oficial,   salvo que la Corporación renuncie a tal inmunidad;  

   

(b) Cuando no fueren nacionales del país en que estén, las   mismas inmunidades con respecto a restricciones de inmigración, requisitos de   registro de extranjeros y obligaciones de servicio militar y las mismas   facilidades con respecto a disposiciones cambiarías, que el país conceda a los   representantes, funcionarios y empleados de rango comparable de otros países   miembros, y  

   

(c) Los mismos privilegios respecto a facilidades de viaje   que los países miembros otorguen a los representantes, funcionarios y empleados   de rango comparable de otros países miembros de la institución.  

   

Sección 9.   Exenciones tributarias.  

   

(a) La Corporación, sus ingresos, bienes y otros activos, lo   mismo que las operaciones y transacciones que efectúe de acuerdo con este   Convenio, estará exenta de toda clase de gravámenes tributarios y derechos   aduaneros. La Corporación estará asimismo exenta de toda responsabilidad   relacionada con el pago, retención o recaudación de cualquier impuesto,   contribución o derecho;  

   

(b) Los sueldos y emolumentos que la Corporación pague a los   funcionarios y empleados de la misma. Que no fueren ciudadanos o nacionales del   país en el cual están desempañando sus funciones, estarán exentos de impuestos;  

   

(c) No se impondrá tributos de ninguna clase sobre las   obligaciones o valores que emita la Corporación, incluyendo dividendos o   intereses sobre los mismos, cualquiera que fuere su tenedor;  

   

(i) si tales tributos discriminaren en contra de dichas   obligaciones o valores por el solo hecho de haber sido emitidos por la   Corporación; o  

   

(ii) si la única base jurisdiccional de tales tributos   consiste en el lugar o en la moneda en que las obligaciones o valores hubieren   sido emitidos, en que se pague o sean pagaderos o en la ubicación, de cualquier   oficina o asiento de negocios que la Corporación mantenga.  

   

(d) Tampoco se impondrá tributos de ninguna clase sobre las   obligaciones o valores garantizados por la Corporación, incluyendo dividendos o   intereses sobre los mismos, cualquier a que sea su tenedor;  

   

(i) si tales tributos discriminaren en contra de dichas   garantizados por la Corporación; o  

   

(ii) si la única base jurisdiccional de tales tributos   consiste en la ubicación de cualquier oficina o asiento de negocios que la   Corporación mantenga.  

   

Sección 10.   Cumplimiento del presente articulo.  

   

Los países miembros adoptarán, de acuerdo con su régimen   jurídico, las disposiciones que fueren necesarias, a fin de hacer efectivos en   sus respectivos territorios los principios enunciados en este articulo y deberán   informar a la Corporación de las medidas que sobre el particular hubieren   adoptado.  

   

Sección 11.   Renuncia.  

   

La Corporación podrá, a su discreción, renunciar, en la   extensión y bajo las condiciones que ella determine, a cualquiera de los   privilegios o inmunidades conferidos por este articulo.  

   

ARTICULO VIII  

Modificaciones.  

   

Sección 1.   Modificaciones.  

   

(a) El presente Convenio sólo podrá ser modificado por   acuerdo de la Asamblea de Gobernadores, por mayoría que represente por los menos   cuatro quintos de los votos de los miembros, que incluya dos tercios de los   Gobernadores;  

(b) No obstante lo dispuesto en el párrafo (a) anterior, se   requerirá el acuerdo unánime de la Asamblea de Gobernadores para aprobar   cualquier modificación que altere:  

   

(i) el derecho de retirarse de la Corporación de acuerdo con   lo dispuesto en el Articulo II, Sección 5; y  

   

(ii) el derecho a comprar acciones de la Corporación, según   lo dispuesto en el Articulo II, Sección 5; y  

   

(iii) la limitación de responsabilidad que prescribe el   Articulo II, Sección 6.  

   

(c) Toda propuesta de modificación de este Convenio ya sea   que emane de un país miembro o del Directorio Ejecutivo será comunicada al   Presidente de la Asamblea de Gobernadores, quien la someterá a la consideración   de dicha Asamblea. Cuando una modificación haya sido aprobada, la Corporación lo   hará constar en comunicación oficial dirigida a todos los miembros. Las   modificaciones entrarán en vigencia para todos los miembros tres meses después   de la fecha de la comunicación oficial, salvo que la Asamblea de Gobernadores   hubiere fijado un plazo diferente.  

   

ARTICULO IX  

   

Interpretación y arbitraje.  

   

Sección 1.   Interpretación.  

   

(a) Cualquier divergencia acerca de la interpretación de las   disposiciones del presente Convenio que surgiere entre cualquier miembro y la   Corporación o entre los miembros será sometida a la decisión del Directorio   Ejecutivo. Los miembros especialmente afectados por la divergencia tendrán   derecho a hacerse representar directamente ante el Directorio Ejecutivo de   acuerdo con lo dispuesto en el Articulo IV, Sección 4, párrafo (1).  

   

(b) Cualquiera de los miembros podrá exigir que la   divergencia resuelta por el Directorio Ejecutivo de acuerdo con el párrafo que   precede sea sometida a la Asamblea de Gobernadores, cuya decisión será   definitiva. Mientras la decisión de la Asamblea se encuentre pendiente, la   Corporación podrá actuar, en cuanto lo estime necesario, sobre la base de la   decisión del Directorio Ejecutivo.  

   

Sección 2.   Arbitraje.  

   

En el caso de que surgiera un desacuerdo entre la Corporación   y un miembro que haya acordado la terminación de las operaciones de la   institución, tal controversia se someterá al arbitraje de un tribunal compuesto   de tres árbitros. Uno de los árbitros será designado por la Corporación, otro   por el miembro interesado y el tercero, salvo acuerdo distinto entre las parte,   por el Presidente de la Corte Internacional de Justicia. Si fracasan todos los   intentos para llegar a un acuerdo unánime, las decisiones se tomaran por   mayoría. El tercer árbitro podrá decidir todas las cuestiones de procedimiento   en los casos en que las partes no estén de acuerdo sobre la materia.  

   

ARTICULO X  

   

Disposiciones generales  

   

Sección 1.   Sede de la Corporación.  

   

La sede de la Corporación se establecerá en la misma   localidad en que se encuentre la sede del Banco. El Directorio Ejecutivo de la   Corporación podrá establecer otras oficinas en los territorios de cualquiera de   sus países miembros por una mayoría que representen por lo menos dos tercios de   los votos de los miembros.  

   

Sección 2.   Relaciones con otras instituciones.  

   

La Corporación podrá celebrar acuerdos con otras   instituciones par fines compatibles con este Convenio.  

   

Sección 3.   Organos de enlace.  

   

Cada miembro designará una entidad oficial para mantener sus   vinculaciones con la Corporación sobre materias relacionadas con el presente   Convenio.  

   

ARTICULO XI  

   

   

Sección 1.   Firma y aceptación.  

   

(a) El presente Convenio se depositará en el Banco, donde   quedará abierto hasta el día 31 de diciembre de 1985 u otra fecha posterior que   determine el Directorio Ejecutivo de la Corporación, para recibir las firmas de   los representantes de los países enumerados en el Anexo A. En caso de que este   Convenio no hubiere entrado en vigencia, una fecha posterior podrá se   determinada por los representantes de los países signatarios del acta final de   las negociaciones para la creación de la Corporación Interamericana de   Inversiones. Cada signatario de este Convenio deberá depositar en el Banco un   instrumento en el que declare que ja aceptado o ratificado el presente Convenio   de acuerdo con su propia legislación y ha tomado las medidas necesarias para   cumplir todas las obligaciones que le impone el Convenio.  

   

(b) El banco enviará copias certificadas del presente   Convenio a sus miembros y le comunicará oportunamente cada firma y depósito de   instrumentos de aceptación o ratificación que se efectúe de conformidad con el   párrafo anterior, así como la fecha de los mismos;  

   

(c) A partir de la fecha en que la Corporación inicie sus   operaciones, el Banco podrá recibir la firma y el instrumento de aceptación o   ratificación del presente Convenio de cualquier país cuyo ingreso en calidad de   miembro se apruebe conforme al Articulo II, Sección 1, párrafo (b).  

   

Sección 2.   Entrada en vigencia.  

   

(a) El presente Convenio entrará en vigencia cuando haya sido   firmado y el instrumento de aceptación o ratificación haya, sido depositado,   conforme a la Sección 1 de este articulo, por representantes de países cuyas   suscripciones comprendan por lo menos dos tercios del total de las suscripciones   que estipula el Anexo A, que deberán incluir:  

   

(i) la suscripción del país miembro con el mayor número de   acciones; y  

   

(ii) suscripciones de países miembros regionales en   desarrollo con un total de acciones superior a todas las demás suscripciones.  

   

(b) Los países que hayan depositado su instrumento de   aceptación o ratificación antes de la fecha de entrada en vigencia de este   Convenio serán miembros a partir de esta fecha. Los otros países serán miembros   a partir de la fecha en que depositen sus instrumentos de aceptación o   ratificación.  

   

Sección 3.   Iniciación de las operaciones.  

   

Tan pronto este Convenio entre en vigor según lo dispuesto en   la Sección 2 de este articulo, el Presidente del Banco convocará a una reunión   de la Asamblea de Gobernadores. La Corporación iniciará operaciones en la fecha   en que se celebre dicha reunión.  

   

Hecho en la ciudad de Washington, D.C., Estado Unidos de   América, en un solo original, fechado el 19 de noviembre de 1984, cuyos textos   en español, inglés, francés y portugués son igualmente auténticos, y que quedará   depositado en los archivos del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual ha   indicado, por medio de su firma al pie del presente Instrumento que acepta   actuar como depositario de este Convenio y notificar la fecha en que el mismo   entre en vigor, de acuerdo con el Articulo XI, Sección 2, a todos los Gobiernos   de los países cuyos nombres aparecen en el Anexo A.  

   

ANEXO A  

   

Suscripción de acciones del   capital autorizado de la Corporación  

(en acciones de US$ 10.000 cada   una)  

             

Países                  

                   

                   

Países regionales en                   desarrollo                  

Argentina                  

Brasil                  

México                  

Venezuela                  

                   

Subtotal                  

                   

Colombia                  

Chile                  

Perú                  

                   

Subtotal                  

                   

Bahamas                  

Barbados                  

Bolivia                  

Costa Rica                  

Ecuador                  

Guatemala                  

Guyana                  

Haití                  

Honduras                  

Jamaica                  

Nicaragua                  

Panamá                  

Paraguay                  

República Dominicana                  

Trinidad y Tobago                  

Uruguay                  

                   

Subtotal                  

                   

Total                  

                   

Estado Unidos de América                  

Otros países                  

Alemania, República                   Federal                  

Australia                  

España                  

Francia                  

Israel                  

Italia                  

Japón                  

Países Bajos                  

Suiza                  

                   

Subtotal                  

                   

Total General                  

                                             

No. de acciones de                   capital pagadero en efectivo                  

                   

                   

2.327                  

2.327                  

1.498                  

1.248                  

                   

7.400                  

690                  

690                  

420                  

                   

1.800                  

                   

43                  

30                  

187                  

94                  

126                  

94                  

126                  

36                  

94                  

94                  

126                  

94                  

94                  

94                  

126                  

94                  

248                  

                   

1.800                  

                   

11.000                  

                   

5.100                  

                   

626                  

100                  

626                  

626                  

50                  

626                  

626                  

310                  

310                  

                   

3.900                  

20.000                  

                                             

Porcentaje                  

                   

                   

                   

                   

11.636 1/                  

11.636 1/                  

7.490 2/                  

6.238 3/                  

                   

37.000                  

                   

3.45                  

3.45                  

2.10                  

                   

9.00                  

                   

0.215                  

0.150                  

0.935                  

0.470                  

0.630                  

0.470                  

0.180                  

0.470                  

0.470                  

0.630                  

0.470                  

0.630                  

0.470                  

0.630                  

0.470                  

1.240                  

                   

9.000                  

                   

55.000                  

                   

25.50                  

                   

3.13                  

0.25                  

3.13                  

3.13                  

0.25                  

3.13                  

3.13                  

1.55                  

1.55                  

                   

19.50                  

                   

100.00                  

     

   

______________________  

   

1/ Los representante por Argentina y Brasil declararon que   sus participaciones en el capital de la Corporación deben mantener no sólo sus   cuotas del capital del BID, sino también mantener sus respectivas   participaciones relativas dentro del total de los aportes de los países   regionales en desarrollo al referido capital del Banco.  

2/ La delegación mexicana, al efectuar la suscripción arriba   indicada, lo hace con el ánimo de participar en la eliminación de la sobre   suscripción que ha impedido la puesta en marcha de la Corporación Interamericana   de Inversiones.  

   

No obstante ello, desea dejar sentada la aspiración de México   de una mayor participación accionaria en estos organismos multilaterales, que   refleje más adecuadamente mediante un sistema de indicadores objetivos, el   tamaño de su economía, población y requerimientos de apoyo financiero para su   proceso de desarrollo.  

   

3/ Venezuela ratifica que ha decidido suscribir 1.248   acciones de la Corporación Interamericana de Inversiones, que le da una   participación del 6.238% del capital de la misma, con el objeto de permitir la   puesta en marcha de la Corporación a la brevedad posible.  

   

No obstante, Venezuela deja constancia que no ha abandonado   su aspiración de lograr en el futuro una mayor participación accionaria.  

   

   

Rama Ejecutiva del Poder Público   – Presidencia de la República  

Bogotá, D. E., julio 1985  

   

   

Aprobado. Sométase a la consideración del honorable Congreso   Nacional para los efectos constitucionales.  

   

(Fdo.) BELISARIO BETANCUR  

   

El Ministro de Relaciones Exteriores, (Fdo.) Augusto Ramírez   Ocampo.  

   

Es copia fiel del “Convenio Constitutivo de la Corporación   Interamericana de Inversiones”, suscrito en Washington el 19 de noviembre de   1984, que reposa en los archivos de la División de Asuntos Jurídicos de la   Cancillería.  

   

El Jefe de la División de Asuntos Jurídicos, (Fdo.) Joaquín   Barreto Ruíz”  

   

ARTICULO 2º.- Esta Ley entrará en vigencia una vez cumplidos   los trámites establecidos en la Ley 7a. del 30 de noviembre de 1944, en relación   con el Convenio que por esta misma Ley se aprueba.  

   

El Presidente del honorable Senado de la República, ALVARO   VILLEGAS MORENO, el Presidente de la honorable Cámara de Representantes, MIGUEL   PINEDO VIDAL, el Secretario General del honorable Senado de la República,   Crispín Villazón de Armas, el Secretario General de la honorable Cámara de   Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.  

   

República de Colombia – Gobierno   Nacional  

Bogotá, D. E., 24 de enero de   1986.  

   

Publíquese y ejecútese.  

   

BELISARIO BETANCUR  

   

El Ministro de Relaciones Exteriores, Augusto Ramírez Ocampo.  

   

         




LEY 21 DE 1986

                         

  

LEY 21 DE 1986  

(ENERO 24)  

   

Por medio de la cual se aprueba   el “Convenio Constitutivo del Fondo Comúnpara los Productos Básicos”, hecho en   Ginebra el 27 de junio de 1980.  

 El Congreso de Colombia  

   

DECRETA:  

   

ARTICULO 1º.- Apruébase el   “Convenio Constitutivo del Fondo Común para los Productos Básicos”, hecho en   Ginebra el 27 de junio de 1980, cuyo texto es:”CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO   COMUNPARA LOS PRODUCTOS BASICOS  

   

Las Partes,  

   

Decididas   a fomentar la cooperación económica y el entendimiento entre todos los Estados,   particularmente entre los países desarrollados y los países en desarrollo, sobre   la base de los principios de la equidad y la igualdad soberana, y a contribuir   de ese modo al establecimiento de Nuevo Orden Económico Internacional,  

Reconociendo   la necesidad de establecer mejores formas de cooperación internacional en el   campo de los productos básicos como condición indispensable para el   establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, a fin de promover el   desarrollo económico y social, particularmente el de los países en desarrollo,  

   

Deseando   promover una acción mundial dirigida a mejorar las estructuras de los mercados   en el comercio internacional de los productos básicos de interés para los países   en desarrollo,  

   

Recordando   la resolución 93 (IV), sobre el Programa Integrado para los Productos Básicos,   aprobada en el cuarto período de sesiones de la Conferencia de las Naciones   Unidas sobre Comercio y Desarrollo.  

   

Ha acordado   establecer por el presente Convenio el Fondo Común para los Productos Básicos,   el cual se regirá por las siguientes disposiciones:  

   

CAPITULO I  

Definiciones  

   

ARTICULO 1  

   

Definiciones  

   

A los efectos del presente   Convenio:  

   

1.         Por “Fondo” se entiende el Fondo Común para los Productos Básicos, establecidos   en virtud del presente Convenio.  

2.         Por “Convenio o acuerdo internacional de producto básico”, se entiende cualquier   convenio o acuerdo intergubernamental para promover la cooperación internacional   en favor de un producto básico cuyas partes incluyen a productores y   consumidores a quienes corresponden el grueso del comercio mundial del producto   básico de que se trate.  

3.         Por “organización internacional de producto básicos asociada” se entiende la   organización establecida en virtud de un convenio o acuerdo internacional de   producto básico para aplicar las disposiciones del mismo.  

4.         Por “organización internacional de producto básico asociada” se entiende la   organización internacional de producto básico que está asociada con el Fondo, de   conformidad con el articulo 7º.  

5.         Por “acuerdo de asociación” en entiende el acuerdo celebrado entre una   organización internacional de producto básico y el Fondo, de conformidad con el   articulo 7º.  

6.         Por “necesidades financieras máximas” se entiende la cantidad máxima de dinero   que una organización internacional de producto básico asociada puede girar   contra el Fondo o tomar en préstamo de él, la cual se determinará de conformidad   con el párrafo 8º del articulo 17.  

7.         Por “organismo internacional de producto básico” se entiende el organismo   designado de conformidad con el párrafo 9º del articulo 7º.  

8.         Por “unidad de cuenta” se entine la unidad de cuenta definida de conformidad con   el párrafo 1º del articulo 8º.  

9.         Por “monedas utilizables” se entiende:  

a)        El dólar estadounidense, el franco francés, la libra esterlina, el marco alemán,   el y en japonés cualquier otra moneda que, por designación de una organización   monetaria internacional competente en cualquier momento, es una moneda que se   utiliza efectiva y ampliamente para realizar pagos por transacciones   internacional y se negocia efectiva y extensamente en los principales mercados   de divisas, y  

b)        Cualquier otra moneda que se puede obtener libremente y utilizar efectivamente y   que la Junta Ejecutiva designa por mayoría calificada, previa aprobación del   país cuya moneda el Fondo se propone designar como tal.  

   

El Consejo de Gobernadores   designará una organización monetaria internacional competente a los efectos de   los dispuesto en la letra a) y aprobará por mayoría calificada las normas y   reglamentos necesarios para la designación de monedas a los efectos de lo   dispuesto en la letra b), ateniéndose a la práctica vigente en el mercado   monetario internacional.  

   

La Junta Ejecutiva podrá, por   mayoría calificada, retirar cualquier moneda de la lista de monedas utilizables.  

   

10.  Por “capital   aportado directamente” se entiende las acciones que se especifican en el   apartado a) del párrafo 1 y el párrafo 4 del articulo 9º.  

11.  Por “aciones de   capital desembolsado” se entiende las acciones que se especifican en el apartado   a) del párrafo 2º del articulo 9º y en el párrafo 2º del articulo 10.  

12.  Por “acciones de   capital desembolsable” se entiende las de capital aportado directamente que se   especifican en el párrafo 2º del articulo 9º y en el apartado párrafo b) del   párrafo 2º del articulo 10.  

13.  Por “capital de   garantía” se entiende el capital proporcionado al Fondo ,de conformidad con el   párrafo 4º del articulo 14, por los Miembros del Fondo que participa en una   organización internacional de producto básico asociada.  

14.  Por “garantías”   se entiende las garantías dadas al Fondo ,de conformidad con el párrafo 5 del   articulo 14, por los participantes en una organización internacional de producto   básico asociada que no son Miembros del Fondo.  

15.  Por “resguardos   de garantía” se entiende los resguardos de depósito u otros títulos que   acreditan la propiedad de existencias de productos básicos.  

16.  Por “total de   votos” se entiende la suma de los votos que corresponden a la totalidad de los   Miembros del Fondo.  

17.  Por “mayoría   simple” se entiende más de la mitad del total de los votos emitidos.  

18.  Por “mayoría   calificada” se entiende por lo menos las dos terceras partes del total de los   votos emitidos.  

19.  Por “mayoría muy   calificada” se entiende por lo menos las tres cuartas partes del total de los   votos emitidos.  

20.  Por “Votos   emitidos” se entiende los votos afirmativos y negativos.  

   

Objetivos y funciones.  

   

ARTICULO 2  

Objetivos  

   

Los objetivos del Fondo serán los   siguientes:  

   

a)        Servir de instrumentos fundamental para alcanzar los objetivos acordados del   Programa Integrado para los Productos Básicos, enunciados en la Resolución 93   (IV) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo;  

b)        Facilitar la celebración y el funcionamiento de convenios o acuerdos   internacionales de productos básicos, en particular con respecto a los productos   de especial interés para los países en desarrollo.  

   

ARTICULO 3  

Funciones  

   

Para la consecución de sus   objetivos, el Fondo ejercerá las siguientes funciones:  

   

a)        Contribuir, por conducto de su Primera Cuenta y conforme a lo dispuesto en el   presente Convenio, a l financiación de reservas de estabilización   internacionales y de reservas nacionales coordinadas internacionalmente, todo   ello en el marco de convenios internacionales de productos básicos;  

b)        Financiar, por conducto de su Segunda Cuenta y conforme a lo dispuesto en el   presente Convenio, medidas en el campo de los productos básicos distintas de la   constitución de reservas;  

c)         Fomentar, por conducto de su Segunda Cuenta, la coordinación y las consultas con   respecto a las medidas en el campo de los productos básicos distintas de la   constitución de reservas y a su financiación, con miras a promover un enfoque   basado en los productos básicos.  

   

CAPITULO III  

Miembros  

   

ARTICULO 4  

Requisitos para ser miembro  

   

Podrán ser Miembros del Fondo:  

   

a)        Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o de cualquiera de sus   organismos especializados o del Organismo Internacional de Energía Atómica; y  

   

ARTICULO 5  

Miembros  

   

Serán Miembro del Fondo (a los   que en adelante se denominará, en el presente Convenio, los Miembros):  

   

a)        Los Estados que hayan ratificado, aceptado o aprobado el presente Convenio de   conformidad con lo dispuesto en le articulo 54;  

b)        Los Estados que se hayan adherido al presente Convenio de conformidad con lo   dispuesto en el articulo 56;  

c)         Las organizaciones intergubernamentales a que se refiere el párrafo b) del   articulo 4 que hayan ratificado, aceptado o aprobado el presente Convenio de   conformidad con lo dispuesto en el articulo 54;  

d)        Las organizaciones intergubernamentales a que se refiere el párrafo b) del   articulo 4 que se hayan adherido al presente Convenio de conformidad con lo   dispuesto en el articulo 56.  

   

ARTICULO 6  

Limitación de la   responsabilidad  

   

Ningún Miembro será responsable,   únicamente en su condición de tal, por los actos o las obligaciones del Fondo.  

   

CAPITULO IV  

   

Relación de las organizaciones   internacionales de productos básicos y de los organismos internacionales de   productos básicos con el Fondo.  

   

1.         Los Servicios de la Primera Cuenta del Fondo serán utilizados solamente por las   organizaciones internacionales de productos básicos establecidas para aplicar   las disposiciones de convenios o acuerdos internacionales de productos básicos   en que se prevea la constitución de una reserva internacional de estabilización   o de reservas nacionales internacionalmente coordinadas, y que hayan concertado   un acuerdo de asociación. El acuerdo de asociación deberá ajustarse a las   disposiciones del presente Convenio y a cualesquiera normas y reglamentos   compatibles con el que adopte el Consejo de Gobernadores.  

2.         Toda organización internacional de producto básico establecida para aplicar las   disposiciones de un convenio o acuerdo internacional de producto básico en que   se prevea la constitución de una reserva internacional de estabilización podrá   asociarse con el Fondo para los fines de la Primera Cuenta, siempre que el   convenio o acuerdo internacional de producto básico sea negociado o renegociado   con arreglo al principio de la financiación conjunta de la reserva de   estabilización por los productores y consumidores parte en él y sea conforme con   ese principio. A los efectos del presente Convenio, se considerará que los   convenios o acuerdos internacionales de productos básicos financiados mediante   la percepción de un gravamen reúnen las condiciones necesarias para su   asociación con el Fondo.  

4.         En el cumplimiento de las disposiciones del acuerdo de asociación entre el Fondo   y una organización internacional de producto básico asociada cada institución   respetará la autonomía de la otra. En el acuerdo de asociación se especificarán,   en forma que concuerde con las disposiciones pertinentes del presente Convenio,   los derechos y las obligaciones mutuos del Fondo y de la organización   internacional del producto básico asociada.  

5.         Toda organización internacional de producto básico asociada tendrá derecho, sin   que ello menoscabe su posibilidad de obtener financiación de la Segunda Cuenta,   a tomas empréstitos del Fondo por conducto de su Primera Cuenta, siempre que tal   organización internacional de producto básico asociada y sus participantes hayan   cumplido y cumplan debidamente sus obligaciones para con el Fondo.  

6.         En el acuerdo de asociación se estipulará la liquidación de cuentas entre la   organización internacional de producto básico asociada y el Fondo antes de toda   renovación del acuerdo de asociación.  

7.         Toda organización internacional de producto básico asociada podrá, si el acuerdo   así lo permite y con el consentimiento de la organización internacional de   producto básico asociada predecesora que se ocupaba del mismo producto básico,   suceder en los derechos y obligaciones de la organización internacional de   producto básico asociada predecesora.  

8.         El Fondo no intervendrá directamente en los mercados de productos básicos. Sin   embargo, el Fondo podrá disponer de las existencias de productos básicos   solamente de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 15 a 17 del articulo   17.  

9.         A los efectos de la Segunda Cuenta, la Junta Ejecutiva designará en cualquier   momento como organismos internacionales de productos básicos a los organismos de   productos básicos apropiados, incluidas las organizaciones internacionales de   productos básico, sena o no organizaciones internacionales de productos básicos   asociados con el Fondo siempre que satisfagan los criterios consignados en el   Anexo C.  

   

CAPITULO V  

Capital y otros recursos  

   

ARTICULO 8  

Unidad de cuenta y monedas.  

   

1.         La unidad de cuenta del Fondo será la que aparece definida en el Anexo F.  

2.         El Fondo poseerá monedas utilizables y realizará en ellas sus transacciones   financieras. Con excepción de lo dispuesto en el apartado b) del párrafo 5 del   articulo 16, ningún Miembro impondrá ni mantendrá restricción alguna a la   posesión, utilización o cambio por el Fondo de las monedas utilizables   provenientes:  

a)        Del pago de las suscripciones de acciones de capital aportado directamente;  

b)        Del pago del capital de garantía, el efectivo depositado en lugar del capital de   garantía, las garantías o los depósitos en efectivo derivados de la asociación   de organizaciones internacionales de productos básicos con el Fondo;  

c)         Del pago de contribuciones voluntarias;  

d)        De empréstitos;  

e)        De la venta de existencias cedidas al Fondo, de conformidad con los párrafos 16   a 17 del articulo 17;  

f)          De pagos en concepto de principal, renta, intereses y otras cargas con respecto   a préstamos otorgados o inversiones realizadas con cargo a cualquiera de los   fondos enumerados en este párrafo.  

3.         La Junta Ejecutiva determinará el método de valoración de las monedas   utilizables, en términos de la unidad de cuenta, con arreglo a la práctica   vigente en el mercado monetario internacional.  

   

ARTICULO 9  

Recursos de capital  

   

1.         El capital del Fondo consistirá en:  

a)        El capital aportado directamente, que se dividirá en 47.000 acciones que emitirá   el Fondo, de un valor nominal de 7.566.471.45 unidades de cuenta cada una, por   un valor total de 355.624.158 unidades de cuenta; y  

b)        El capital de garantía proporcionado directamente al Fondo conforme a lo   dispuesto en el párrafo 4 del articulo 14.  

2.         Las acciones que emitirá el Fondo se dividirán:  

3.         Las acciones de capital aportado directamente podrán ser suscritas, conforme a   lo dispuesto en el articulo 10, por los Miembros solamente.  

4.         Las acciones de capital aportado directamente:  

a)        Serán aumentadas, si es necesario por el Consejo de Gobernadores en el momento   de la adhesión de cualquier Estado en virtud del articulo 56;  

b)        Podrán ser aumentadas por el Consejo Gobernadores conforme a lo dispuesto en el   articulo 12;  

c)         Serán aumentadas en la cantidad necesaria en cumplimiento de lo dispuesto en el   párrafo 14 del articulo 17.  

5.         Si el Consejo de Gobernadores autoriza, de conformidad con el párrafo 3 del   articulo 12, la suscripción de las acciones no suscritas de capital aportado   rectamente o aumenta, de conformidad con el apartado b) o el apartado c) del   párrafo 4 de este articulo, las acciones de capital aportado directamente, cada   Miembro tendrá derecho a suscribir tales acciones, pero no estará obligado a   hacerlo.  

   

Suscripción de acciones.  

   

1.         Cada uno de los Miembros a que se hace referencia en el apartado a) del articulo   5 suscribirá, con arreglo a lo especificado en el Anexo A:  

a)        100 acciones de capital desembolsado; y  

b)        Un número adicional de acciones a capital desembolsado y de acciones de capital   desembolsable.  

2.         Cada uno de los Miembros a que se hace referencia en el apartado b) del articulo   5 suscribirá:  

a)        100 acciones de capital desembolsado;  

b)        El número adicional de acciones de capital desembolsado y de acciones de capital   desembolsable que determine el Consejo de Gobernadores, por mayoría calificada,   puesta en el Anexo A y con arreglo a los términos y condiciones que se acuerden   en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 56.  

3.         Cada Miembro podrá asignar a la Segunda Cuenta una parte de las acciones que   haya suscrito conforme a lo dispuesto en el apartado a) del párrafo 1 de este   articulo, de manera que se asigne a la Segunda Cuenta, sobre una base   voluntaria, una cantidad total no inferior a 52.965.300 unidades e cuenta.  

4.         Las acciones de capital aportado directamente no podrá ser dadas en garantía ni   gravadas por los Miembros en forma alguna, y únicamente serán transferibles al   Fondo.  

   

ARTICULO 11  

Pago de las acciones.  

   

1.         El pago de las acciones de capital aportado directamente suscritas por cada   Miembro se efectuará:  

   

a)        En cualquier moneda utilizable a la tasa de conversión entre esa moneda   utilizables y la unidad de cuenta vigente en la fecha del pago; o  

b)        En una moneda utilizable elegida por ese Miembro en el momento del depósito de   su instrumento de ratificación, aceptación o aprobación, y a la tasa de   conversión entre esa moneda utilizable y la unida de cuenta vigente en la fecha   del presente Convenio.  

   

El Consejo de Gobernadores   adoptará normas y reglamentos para regular el pago de suscripciones en monedas   utilizables en caso de que se designen monedas utilizables adicionales o de que   se refiere alguna moneda utilizable de la lista de monedas utilizables de   conformidad con la definición 9 del articulo 1.  

   

En el momento del depósito de su   instrumento de ratificación, aceptación o aprobación, cada Miembro elegirá uno   del os procedimientos antes mencionados el cual se aplicará a todos esos pagos.  

   

2.         Cuando efectúe uno de los exámenes dispuestos en el párrafo 2 del articulo 12,   el Consejo de Gobernadores examinará el funcionamiento del método de pago a que   se hace referencia en el párrafo 1 de este articulo, para lo cual tomará en   consideración las fluctuaciones de los tipos de cambio, y teniendo en cuanta la   evolución de la práctica de las instituciones internacionales de préstamo,   decidirá por mayoría muy calificada los cambios que hundieren que introducir en   el método de pago de las suscripciones de cualesquiera acciones adiciones de   capital aportado directamente que se emitan ulteriormente de conformidad con lo   dispuesto en el párrafo 3 del articulo 12.  

3.         Cada uno de los Miembros a que se refiere el apartado a) del articulo 5;  

a)        Pagará el 30% del total de su suscripción de acciones de capital desembolsado   dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor del presente Convenio, o   dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que deposite su instrumento de   ratificación, aceptación o aprobación, si este fecha es posterior;  

b)        Un año después del pago estipulado en el apartado a) de este párrafo, pagará el   20% del total de su suscripción de acciones de capital desembolsado y depositará   en el Fondo pagarés sin interés, irrevocables y no negociables, por un valor   equivalente al 10% del total de su suscripción de acciones de capital   desembolsado. Estos pagarés se harán efectivos cuando lo decida la Junta   Ejecutiva.  

c)         Dos años después del pago estipulado en el apartado a) de este párrafo,   depositará en el Fondo pagarés sin interés, irrevocables uy no negociables, por   un valor equivalente al 40% del total de su suscripción de acciones de capital   desembolsado,. Esos pagarés se harán efectivos cuando lo decida la Junta   Ejecutiva por mayoría calificada, teniendo debidamente en cuanta las necesidades   operacionales del Fondo, con la excepción de que los pagarés depositados con   respecto a las acciones asignadas a la Segunda Cuenta se harán efectivos cuando   lo decida la Junta Ejecutiva.  

4.         El pago de la cantidad suscrita por cada Miembro en concepto de acciones de   capital desembolsable podrá ser requerido por el Fondo solamente conforme a lo   dispuesto en el párrafo 12 del articulo 17.  

5.         Los requerimientos del pago de las acciones de capital aportado directamente se   harán a prorrata entre todos los Miembros respecto de la clase o clases de   acciones cuyo pago se requiera, excepto en el caso previsto en el apartado c)   del párrafo 3 de este articulo.  

6.         Las disposiciones especiales para el pago por los países menos adelantados de   las suscripciones de acciones de capital aportado directamente se ajustarán a lo   dispuesto en el Anexo B.  

7.         Las suscripciones de acciones de capital aportado directamente podrán ser   pagadas, cuando proceda, por los organismos competentes de los Miembros   interesados.  

   

ARTICULO 12  

Suficiencia de las   suscripciones de acciones de capital aportado directamente.  

   

1.         Si 18 meses después de la entrada en vigor del presente Convenio las   suscripciones de acciones de capital aportado directamente fueren inferiores a   la suma especificada en el apartado a) del párrafo 1 del articulo 9, el Consejo   de Gobernadores examinará lo antes posible si las suscripciones son suficientes.  

2.         El Consejo de Gobernadores examinará también, con la periodicidad que estime   conveniente, si la parte del capital aportado directamente asignada a la Primera   Cuenta es suficiente. El primero de estos exámenes se realizará a más tardar a   final del tercer año después de la entrada en vigor del presente Convenio.  

3.         Como consecuencia de uno de los exámenes realizados en virtud de lo dispuesto en   los párrafos 1 ó 2 de este articulo, el Consejo de Gobernadores podrá tomar la   decisión de autorizar la suscripción de las acciones no suscritas o de emitir   más acciones de capital aportado directamente en la proporción que decida.  

4.         Las decisiones que tome el Consejo de Gobernadores en virtud de este articulo se   adoptarán por mayoría muy calificada.  

   

ARTICULO 13  

Contribución voluntaria.  

   

1.         El Fondo podrá aceptar contribuciones voluntarias de sus Miembros, y de otras   fuentes, esas contribuciones se pagarán en monedas utilizables.  

2.         El Objetivo para las contribuciones voluntarias iniciales destinadas a la   Segunda Cuenta será de 211.861.200 unidades de cuenta, además de las   asignaciones que se hagan de conformidad con el párrafo 3 del articulo 10.  

3.         a) El Consejo de Gobernadores examinará la suficiencia de los recursos de la   Segunda Cuenta a más tardar al final del tercer año después de la entrada en   vigor del presente Convenio. Teniendo en cuenta las actividades de la Segunda   Cuenta, el Consejo de Gobernadores podrá también efectuar tal examen en   cualquier otro momento que él decida.  

b) Teniendo en cuenta esos   exámenes el Consejo de Gobernadores podrá decidir que se repongan los recursos   de la Segunda Cuenta y tomará las disposiciones necesarias a tal efecto. Esas   reposiciones tendrán carácter voluntario para los Miembros y se efectuarán de   conformidad con lo dispuesto en el presente Convenio.  

4.         Las contribuciones voluntarias se aportarán sin imponer restricciones al uso que   de ellas pueda hacer el Fondo, excepto en lo que respecta a su atribución por el   contribuyente a la Primera o a la Segunda Cuenta.  

   

ARTICULO 14  

Recursos derivados de la   asociación de organizaciones internacionales de productos básicos con el Fondo.  

   

A.         Depósito en efectivo.  

   

1.         Cuando una organización internacional de producto básico asocie con el Fondo, la   organización internacional de producto básico asociada deberá, con excepción de   lo dispuesto en el párrafo 2 de este articulo, depositar a su nombre en el   Fondo, en efectivo y en monedas utilizables, una tercera parte de sus   necesidades financieras máximas. Este depósito se hará en una sola suma o en los   plazos que la organización internacional de producto básico asociada y el Fondo   acuerden teniendo en cuenta todos los factores pertinentes, en particular la   posición de liquidez del Fondo,. La necesidad de maximizar los beneficios   financieros que se obtendrán por el hecho de disponer de los depósitos en   efectivo de las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas, y   la capacidad de la organización internacional de producto básico asociada de que   se trate para reunir el efectivo necesario para cumplir con su obligación de   efectuar aquel depósito.  

2.         La organización internacional de producto básico asociada que tenga existencias   en su poder en el momento de pasar a participar en el Fondo podrá cumplir,   íntegramente o en parte, la obligación de efectuar el depósito prescrito en el   párrafo 1 de este articulo, dando en garantía al Fondo, o depositando en poder   de un tercero a disposición suya, resguardos de garantía de un valor   equivalente.  

3.         Además de los depósitos efectuados en virtud del párrafo 1 de este articulo, las   organizaciones internacionales de productos básicos asociados podrán depositar   en el Fondo, en condiciones que sean mutuamente aceptables, cualquier superávit   en efectivo.  

   

B.         Capital de garantía y garantías.  

   

4.         Cuando una organización internacional de producto básico se asocie con el Fondo,   los Miembros participantes en esa organización internacional de producto básico   asociada proporcionará directamente al Fondo capital de garantía, sobre la base   que determine la organización internacional de producto básico asociadas y sea   satisfactoria para el Fondo. El valor total del capital de garantía y de las   garantías o el efectivo proporcionados en virtud de lo dispuesto en el párrafo 5   de este articulo, será igual a las dos terceras partes de las necesidades   financieras máximas de esa organización internacional de producto básico   asociada, con la excepción de lo dispuesto en el párrafo 7 de este articulo. El   capital de garantía podrá ser proporcionado, cuando proceda, por los organismos   competentes de los Miembros interesados, sobre una base que sea satisfactoria   para el Fondo.  

5.         Si entre los participantes en una organización internacional de producto básico   asociada hubiere participantes que no fueren Miembros, esa organización   internacional de producto básico asociada depositará en efectivo en el Fondo,   además de la cantidad en efectivo a que se hace referencia en el párrafo 1 de   este articulo, una suma igual al capital de garantía que dichos participantes   habrían tenido que proporcionar si hubieran sido Miembros. No obstante, el   Consejo de Gobernadores podrá, por mayoría muy calificada, permitir que dicha   organización internacional de producto básico asociada disponga lo necesario   para que los Miembros que participen en esa organización internacional de   producto básico asociada proporcionen más capital de garantía en una cantidad   igual a aquella suma, o para que los participantes en esa organización   internacional de producto básico asociada que no sean Miembros proporcionen   garantías por una cantidad similar. Estas garantías entrañaran obligaciones   financieras comparables a las del capital de garantía y se constituirán en una   forma que sea satisfactoria para el Fondo.  

6.         El capital de garantía y las garantías estarán sujetos a requerimiento por el   Fondo solamente de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 11 a 13 del   articulo 17. El pago de ese capital de garantía y de esas garantías se hará en   monedas utilizables.  

7.         Si, conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 de este articulo, una organización   internacional de producto básico asociada pagare a plazos el depósito que está   obligada a efectuar en el Fondo, esa organización internacional de producto   básico asociada y sus participantes deberán, en el momento de pagar cada plazo,   proporcionar al Fondo, de conformidad con el párrafo 5 de este articulo, capital   de garantías, dinero en efectivo o garantías, según lo que proceda, por una suma   total igual al doble del monto de dicho plazo.  

   

C.        Resguardos de garantía.  

   

8.         Las organizaciones internacionales de productos básicos asociados darán en   garantía al Fondo, o depositarán en poder de un tercero a disposición suya,   todos los resguardos de garantía de los productos básicos comprados con las   sumas retiradas de los depósitos en efectivo que están obligadas a efectuar en   virtud de los dispuesto en el párrafo 1 de este articulo o con el producto de   los préstamos, obtenidos del Fondo, como garantía del pago por dichas   organizaciones internacionales de productos básicos asociadas de las deudas que   tengan con el Fondo.  

El Fondo dispondrá de los   resguardos de garantía solamente de conformidad con lo dispuesto en los párrafos   15 a 17 del articulo 17. Si se venden los productos básicos a representados por   esos resguardos de garantía, las organizaciones internacionales de productos   básicos asociadas destinarán el producto de esa venta primero a reembolsar el   saldo pendiente de cualquier préstamo hecho por el Fondo a las organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas y luego a constituir el depósito   en efectivo que están obligadas a efectuar en virtud del párrafo 1 de este   articulo.  

9.         Todos los resguardos de garantía dados en garantía al Fondo, o depositados en   poder de un tercero a disposición suya, se valorarán a los efectos de lo   dispuesto en el párrafo 2 de este articulo, con arreglo a los criterios que se   especifiquen en las normas y reglamentos que adopte el Consejo de Gobernadores.  

   

ARTICULO 15  

Toma de empréstitos  

   

El Fondo podrá tomar empréstitos   de conformidad con lo dispuesto en el apartado a) del párrafo 5 del articulo 16,   pero el monto total pendiente de empréstitos tomados por el Fondo para las   operaciones de su Primera Cuenta no excederá en ningún momento de una cantidad   que equivalga a la suma de:  

   

a)        La porción no requerida de las acciones de capital desembolsable;  

b)        La cantidad no requerida del capital de garantía y de las garantías   proporcionados, conforme a lo dispuesto en los párrafos 4 a 7 del articulo 14,   por los participantes en organizaciones internacionales de productos básicos   asociadas; y  

   

CAPITULO VI  

Operaciones  

   

ARTICULO 16  

Disposiciones generales  

   

A.         Utilización de los recursos.  

1.         Los recursos y servicios del Fondo se utilizarán exclusivamente para el logro de   sus objetivos y el cumplimiento de sus funciones.  

   

B.         Las dos cuentas  

.  

2.         El Fondo establecerá dos cuentas separadas y mantendrá en ellas sus recursos: la   Primera Cuenta, con los recursos a que se refiere el párrafo 1 del articulo 17,   se utilizará para contribuir a la financiación de la constitución de reservas de   productos básicos, y la Segunda Cuenta, con los recursos a que se refiere el   párrafo 1 del articulo 18, para financiera medidas en el campo de los productos   básicos distintas de la constitución de reservas, sin que el Fondo pierda por   ello su carácter de entidad única. La separación de estas dos cuentas se   reflejará en los estados financieros del Fondo.  

3.         Los recursos de cada cuenta deberá mantenerse, utilizarse, comprometerse,   invertirse, o aplicarse de cualquier otra manera, en forma completamente   independiente de los recursos de la otra cuenta. Los recursos de una cuenta no   se gravará ni utilizarán para liquidar pérdidas o cumplir compromisos dimanantes   de las operaciones u otras actividades de la otra cuenta.  

   

C.        Reserva especial.  

4.         El Consejo de Gobernadores establecerá, con cargo a las garantías de la Primera   Cuenta, excluidos los gastos administrativos, una Reserva Especial que no   excederá del 10% del capital aportado directamente asignado a la Primera Cuenta,   conforme a lo dispuesto en el párrafo 12 del articulo 17. No obstante lo   dispuesto en los párrafos 2 y 3 de este articulo, el Consejo de Gobernación   decidirá, por mayoría muy calificada, qué destino habrá de darse a las ganancias   netas que no se asignen a l Reserva Especial.  

   

D.        Facultades generales.  

5.         Además de las facultades que se especifican en otras secciones del presente   Convenio, el Fondo podrá ejercer las siguientes facultades en relación con sus   operaciones, con sujeción a los principios operacionales generales y a las   disposiciones del presente Convenio y en consonancia con ellos:  

a) Tomar empréstitos de Miembros,   de instituciones financieras internacionales y, para operaciones de la Primera   Cuenta, en los mercados de capital de conformidad con la legislación del país   donde se tome el empréstito, siempre que el Fondo haya obtenido la aprobación de   ese país y la de cualquier país en cuya moneda se emita el empréstito;  

c) Ejercer cualesquiera otras   facultades que sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos y funciones   y para la aplicación de las disposiciones del presente Convenio.  

   

E.         Principios operacionales generales.  

6.         El Fondo realizará sus operaciones de conformidad con las disposiciones del   presente Convenio y con las normas y reglamentos que el Consejo de Gobernadores   apruebe conforme a lo dispuesto en el párrafo 6 del articulo 20.  

7.         El Fondo adoptará las disposiciones necesarias para velar por que el monto de   cualquier préstamo o donación que otorgue el Fondo, o en el que éste participe,   se utilice exclusivamente para los fines para los que se concedió el préstamo o   la donación.  

8.         Todo titulo emitido por el Fondo llevará en el anverso una declaración visible   de que no constituye una obligación de Miembro alguno, a menos que en el titulo   se indique expresamente otra cosa.  

9.         El Fondo procurará mantener una diversificación razonable de sus inversiones.  

10.  El Consejo de   Gobernadores adoptará las normas y los reglamentos pertinentes para la   adquisición de bienes y servicios con cargo a los recursos del Fondo. Esas   normas y esos reglamentos se ajustarán, por regla general, a los principios de   la licitación internacional entre proveedores en los territorios de los   Miembros, y en ellos se dará la adecuada preferencia a los expertos, técnicos y   proveedores de los países en desarrollo Miembros del Fondo.  

11.  El Fondo   establecerá estrechas relaciones de trabajo con las instituciones financieras   internacionales y regionales existentes y, en la medida de los posible, podrá   establecer tal tipo de relaciones con entidades nacionales, públicas o privadas,   de los Miembros que se ocupan de la inversión de fondos para el desarrollo en   medidas de desarrollo de los productos básicos. El Fondo podrá participar en   operaciones de cofinanciación con tales instituciones.  

12.  En sus   operaciones y dentro de su esfera de competencia, el Fondo cooperará con los   organismos internacionales de productos básicos y con las organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas con miras a proteger los   intereses de los países en desarrollo importadores, si estos países resultaren   perjudicados pro medidas adoptadas en virtud del Programa Integrado para los   Productos Básicos.  

13.  El Fondo operará   con prudencia, adoptará todas las medidas que considere necesarias para   conservar y salvaguardar sus recursos y no especulará con monedas.  

   

ARTICULO 17  

La Primera Cuenta  

   

A.        Recursos.  

   

1.         Los Recursos de la Primera Cuenta consistirán en:  

   

a)        Las acciones de capital aportado directamente suscritas por los Miembros,   excepto la parte de esas acciones que se asigne a la Segunda Cuenta conforme a   lo dispuesto en el párrafo 3 del articulo 10;  

b)        Los depósitos en efectivo hechos de conformidad con los párrafos 1 a 3 del   articulo 14 por las organizaciones internacionales de productos básicos   asociados;  

c)         El capital de garantía, el efectivo en lugar del capital de garantía y las   garantías proporcionadas de conformidad con los párrafos 4 a 7 del articulo 14   por los participantes en organizaciones internacionales de productos básicos   asociadas;  

d)        Las contribuciones voluntarias asignadas a la Primera Cuenta;  

e)        El producto de los empréstitos tomados de conformidad con el articulo 15;  

f)          Las garantías netas que se obtengan de las operaciones de la Primera Cuenta;  

g)        La reserva Especial a que se refiere el párrafo 4 del articulo 16;  

h)        Los resguardos de garantía entregados, de conformidad con los párrafos 8 y 9 del   articulo 14, por las organizaciones internacionales de producto básico   asociadas.  

   

B.         Principios aplicables a las operaciones de la   Primera Cuenta.  

   

2.         La Junta Ejecutiva aprobará las condiciones de los empréstitos para operaciones   de la Primera Cuenta.  

3.         El capital aportado directamente que se designe a la Primera Cuenta se   utilizará:  

   

a)        Para acrecentar la solvencia del Fondo con respecto a las operaciones de su   Primera Cuenta;  

b)        Como capital de explotación, para atender las necesidades de liquidez a corto   plazo de la Primera Cuenta; y  

c)         Para proporcionar ingresos con los que sufragar los gastos administrativos del   Fondo.  

   

4.         El Fondo cobrará intereses por los préstamos que haga a las organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas a los tipos más bajos que sean   compatibles con la capacidad del Fondo para obtener recursos financieros y con   la necesidad de cubrir los costos de los empréstitos que tome para reunir las   sumas prestadas a tales organizaciones internacionales de productos básicos   asociadas.  

5.         El Fondo pagará intereses sobre todos los depósitos en efectivo y demás saldos   en efectivo de las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas   a tipos adecuados que sean compatibles con el rendimiento de sus inversiones   financieras y tenido en cuenta los tipos de interés de los prestamos que haga a   las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas y el costo de   los empréstitos que tome para las operaciones de la Primera Cuenta.  

6.         El Consejo de Gobernadores adoptará normas y reglamentos en los que se   establecerán los principios operacionales con arreglo a los cuales se   determinarán los tipos de interés que se cobrarán de conformidad con lo   dispuesto en el párrafo 4 de este articulo y los que se pagarán de conformidad   con lo dispuesto en el párrafo 5 de este articulo. Para ello, el Consejo de   Gobernadores tomará en consideración la necesidades mantener la viabilidad   financiera del Fondo y tendrá presente el principio de la no discriminación en   el trato aplicado a las organizaciones internacionales de productos básicos   asociados.  

   

C.        Necesidades financieras máximas.  

   

7.         En los acuerdos de asociación se especificarán las necesidades financieras   máximas de las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas y   las medidas que se habrán de adoptar en caso de que se modifiquen dichas   necesidades.  

8.         Las Necesidades financieras máximas de una organización internacional de   producto básico asociada incluirán el costo de adquisición de las existencias de   su reserva el costo de adquisición de las existencias de su reserva que se   calculará multiplicando el volumen autorizado de esa reserva que esté   especificado en el acuerdo de asociación por un previo de adquisición apropiado   que fije esa organización internacional de producto básico asociada. Además, las   organizaciones internacionales de productos básicos asociados podrán incluir en   sus necesidades financieras máximas determinados gastos corrientes, excepto los   intereses de préstamos, hasta una cantidad que no excederá del 20% del costo de   adquisición.  

   

D.        Obligaciones para con el Fondo de las   organizaciones internacionales de productos básicos asociadas y de los   participantes en ellas.  

   

   

a)        La forma en que la organización internacional de producto básico asociada y sus   participantes asumirán para con el Fondo los obligaciones especificadas en el   articulo 14 respecto de los depósitos, el capital de garantía, el efectivo   depositado en lugar del capital de garantía, las garantías y los resguardos de   garantía;  

b)        Que la Organización internacional de producto básico asociada no tomará   empréstitos de ningún tercero para las operaciones de su reserva de   estabilización, excepto previo acuerdo entre la organización internacional de   producto básico asociada y el Fondo con sujeción a los criterios que apruebe la   Junta Ejecutiva;  

c)         Que la organización internacional de producto básico asociada se encargará, y   será responsable ante el Fondo, en todo momento, del mantenimiento y   conservación de las existencias respecto de las cuales se hayan dado en garantía   al Fondo, o depositado en poder de un tercero a disposición suya, los   correspondientes resguardos de garantía, y que contratará un seguro adecuado y   adoptará las medidas apropiadas de seguridad y de otro tipo en relación con el   mantenimiento y manejo de tales existencias;  

d)        Que la organización internacional de producto básico asociada concertará con el   Fondo acuerdos de préstamo adecuados en los que se especificarán los términos y   condiciones de cualquier préstamo que haga el Fondo a la organización   internacional de producto básico asociada, en particular las modalidades del   reembolso del principal y del pago de los intereses;  

e)        Que la organización internacional de producto básico asociada mantendrá   informado al Fondo, cuando proceda, de las condiciones y la evolución de los   mercados del producto básico del cual se ocupe la organización internacional del   producto básico asociada.  

   

E. Obligaciones del Fondo para   con las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas.  

   

10.  En el acuerdo de   asociación se dispondrá también, entre otras cosas:  

   

a)    Que,   sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado a) del párrafo 11 de este articulo,   el Fondo tomará disposiciones para que la organización internacionales de   producto básico asociada pueda, previa solicitud, retirar la totalidad o una   arte de las sumas depositadas de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1   y 2 del articulo 14;  

b)    Que el   Fondo otorgará a la organización internacional de producto básico asociada   préstamo cuyo principal total no podrá exceder de la suma de la parte no   requerida del capital de garantía, el efectivo en lugar del capital de garantía   y las garantías proporcionados, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos   4 a 7 del articulo 14, por los participantes den la organización internacional   de producto básico asociada en virtud de su participación en ella;  

c)       Que las sumas que retire y los prestamos que tome cada organización   internacional de producto básico asociada de conformidad con lo dispuesto en los   apartado a) y b) de este párrafo se utilizarán exclusivamente para sufragar los   costos de adquisición de existencias incluidos en las necesidades financieras   máximas de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 8 de este articulo. Para   sufragar determinados gastos corrientes no se utilizará más que la cantidad   incluida en las necesidades financieras máximas de cada organización   internacional de producto básico asociada para hacer frente conforme a lo   dispuesto en el párrafo 8 de este articulo, a tales gastos corrientes;  

d)    Que   salvo en el caso previsto en el apartado c) del párrafo 11 de este articulo, el   Fondo podrán prontamente los resguardos de garantía a disposición de la   organización internacional de producto básico asociada para que ésta los utilice   en relación con las ventas de su reserva de estabilización;  

e)    Que el   Fondo respetará el carácter confidencial de la información proporcionada por la   organización internacional de producto básico asociada.  

   

F.         Falta de pago de las organizaciones internacionales de producto básicos   asociadas.  

   

11.  En caso de   incumplimiento inminente por una organización internacional de producto básico   asociada de su obligación de pagar cualquier préstamo que le hubiere otorgado el   Fondo, éste consultará con esa organización internacional de producto básico   asociada acerca de las medidas que haya de adoptar para evitar tal falta de   pago. Para hacer frente a la falta de pago de una organización internacional de   producto básico, asociada, el Fondo podrá cargar su crédito, hasta el monto de   la suma adeudada, a los siguientes recursos, en este orden:  

   

a)        Al efectivo que tenga depositado en el Fondo la organización internacional de   producto básico asociada que haya incurrido en falta de pago;  

b)        Al producto de los requerimiento a prorrata del pago del capital de garantía y   las garantías proporcionados por los participantes en la organización   internacional de producto básico asociada que haya incurrido en falta de pago en   virtud de su participación en esa organización internacional de producto básico   asociada;  

c)         Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 15 de este articulo, a los   resguardos de garantía dados en garantía al Fondo, o depositados en poder de un   tercero a disposición suya, por la organización internacional de producto básico   asociada que haya incurrido en falta de pago.  

   

G.        Compromisos derivados de los empréstitos   tomados para la Primera Cuenta.  

   

12.  En el caso de que   el Fondo no pueda cumplir de otro modo los compromisos que haya contraído con   respecto a los empréstitos tomados para la Primera Cuenta, los cumplirá   cargándolos a los recursos que se mencionan más abajo y en el orden indicado,   quedando entendido que, si una organización internacional de producto básico   asociada no ha cumplido sus obligaciones para con el Fondo, éste ya habrá   utilizado, en toda la medida posible, los recursos mencionados en el párrafo 11   de este articulo:  

   

a)        A la Reserva Especial;  

b)        Al producto de las suscripciones de acciones de capital desembolsado asignadas a   la Primera Cuenta;  

c)         Al producto de las suscripciones de acciones de capital desembolsable;  

d)        Al producto de los requerimientos a prorrata del pago del capital de garantía y   las garantías proporcionados, en virtud de su participación en otras   organizaciones internacionales de productos básicos asociadas, por los   participantes en una organización internacional de producto básico asociada que   haya incurrido en falta de pago.  

   

El Fondo desembolsará, tan pronto   como sea posible, los pagos hechos por los participantes en organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas conforme al apartado d) de este   párrafo, para lo cual utilizará los recursos proporcionados conforme a los   párrafos 11, 15, 16 y 17 de este articulo; los recursos que queden después de   efectuar ese reembolso se utilizarán par reconstituir, en orden inverso, los   recursos mencionados en los apartados a), b) y c) de este párrafo.  

   

13.  El producto de   los requerimientos a prorrata del pago de todo el capital de garantía y de todas   las garantías será utilizado por el Fondo, una vez empleados los recursos   enumerados en los apartados a), b) y c) del párrafo 12 de este articulo, para   hacer frente a cualquiera de sus compromisos, con la excepción de los derivados   de la falta de pago de una organización internacional de producto básico   asociada.  

14.  Para que el Fondo   pueda cumplir los compromisos que queden pendientes después de haber utilizado   los recursos mencionados en los párrafos 12 y 13 de este articulo, las acciones   de capital aportado directamente se aumentarán en la cantidad necesaria para   hacer frente a dichos compromisos y se convocará al Consejo de Gobernadores a   una reunión de emergencia para determinar las modalidades de tal aumento.  

   

H.        Enajenación por el Fondo de existencias de   productos básicos cedidas al mismo.  

   

15.  El Fondo podrá   enajenar libremente las existencias de productos básicos cedidas al Fondo, en   cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 11 de este articulo, por la   organización internacional de producto básico asociada que haya incurrido en   falta de pago. Sin embargo, el Fondo procurará no vender tales existencias a   previos desfavorables, aplazando par ello las ventas en la medida compatible con   la necesidad de evitar el incumplimiento de sus propias obligaciones por el   Fondo.  

16.  La Junta   Ejecutiva examinará a intervalos adecuados, en consulta con la organización   internacional de producto básico asociada interesada, las enajenaciones de   existencias que efectúe el Fondo de conformidad con el apartado c) del párrafo   11 de este articulo y decidirá por mayoría calificada si han de aplazarse o no   esas enajenaciones.  

17.  El producto de   tales enajenaciones de existencias se utilizará primero para cumplir los   compromisos que haya contraído el Fondo en relación con los empréstitos de su   Primera Cuenta con respecto a la organización internacional de producto básico   asociada interesada, y luego para reconstituir, en orden inverso, los recursos   enumerados en el párrafo 12 de este articulo.  

   

La Segunda Cuenta  

   

A.         Recursos.  

   

1.         Los recursos de la Segunda Cuenta consistirán en:  

   

a)        La parte del capital aportado directamente asignada a la Segunda Cuenta, de   conformidad con el párrafo 3 del articulo 10;  

b)        Las contribuciones voluntarias hechas a la Segunda Cuenta;  

c)         Los ingresos netos que puedan venir a engrosar la Segunda Cuenta;  

d)        Empréstitos;  

e)        Todos los demás recursos puestos a disposición del Fondo o que éste reciba o   adquiera, en cumplimiento de lo dispuesto en el presente Convenio, con destino a   las operaciones de su Segunda Cuenta.  

   

B.        Limites financieros de la Segunda Cuenta.  

   

2.         El monto total de los préstamos y donaciones que conceda el Fondo y de las   cantidades con que éste participe en ellos, a través de los operaciones de su   Segunda Cuenta, no podrá exceder del monto total de los recursos de la Segunda   Cuenta.  

   

C.        Principios aplicables a las operaciones de la   Segunda Cuenta.  

   

3.         Con cargo a los recursos de la Segunda Cuenta, el Fondo podrá conceder préstamos   y, con excepción de la parte del capital aportado directamente asignada a la   Segunda Cuenta, donaciones, o participar en ellos, para la financiación de   medidas en el campo de los productos básicos distintas de la constitución de   reservas, conforme a lo dispuesto en el presente Convenio y en particular con   arreglo a las siguientes condiciones:  

   

a)        Las medidas serán aquellas destinadas al fomento de los productos básicos y   estarán encaminadas a mejorar las condiciones estructurales de los mercados y a   reforzar la competitividad y las perspectivas a largo plazo de determinados   productos básicos. Esas medidas incluirán la investigación y el desarrollo;   mejoras en la productividad; la comercialización; y medidas dirigidas a   facilitar, por lo general mediante una financiación conjunta o la prestación de   asistencia técnica, la diversificación vertical; todas estas medidas podrán   adoptarse aisladamente, como en el caso de los productos básicos perecederos y   de otros productos básicos cuyos problemas no se pueden resolver adecuadamente   mediante la constitución de reservas o como complemento de las actividades de   constitución de reservas y en apoyo de ellas;  

b)        Las medidas serán patrocinadas y supervisadas conjuntamente por los productores   y los consumidores en el marco de un organismo internacional de producto básico;  

c)         Las operaciones que realice el Fondo a través de su Segunda Cuenta podrán   adoptar la forma de préstamo o donaciones a un organismo internacional de   producto básico o a un órgano suyo, o a uno o varios Miembros designados por   dicho organismo en los términos y condiciones que la Junta Ejecutiva juzgue   convenientes, tendiendo en cuenta la situación económica del organismo   internacional de producto básico o del Miembro o los Miembros interesados y la   naturaleza y las necesidades de la operación propuesta. Esos préstamos podrán   estar respaldados por garantías adecuadas, estatales o de otro tipo,   proporcionadas por el organismo internacional de producto básico o por el   Miembro o los Miembros que aquél haya designado.  

d)        El organismo internacional de producto básico que patrocine un proyecto que vaya   a financiar el Fondo con cargo a su Segunda Cuenta presentará al Fondo por   escrito una propuesta detallada en la que especificará el propósito, la   duración, el lugar de ejecución y el costo del proyecto y el órgano responsable   de su ejecución;  

e)        Antes de que se conceda un préstamo o una donación, el Director Gerente deberá   presenta a la Junta Ejecutiva una evaluación detallada de la propuesta,   acompañada de sus propias recomendaciones y del dictamen elaborado por el Comité   Consultivo, cuando proceda, de conformidad con el párrafo 2 del articulo 25. Las   decisiones respecto de la selección y aprobación de las propuestas serán tomadas   por la Junta Ejecutiva, por mayoría calificada, de conformidad con el presente   Convenio y con las normas y reglamentos que para regular las operaciones del   Fondo se adopten con arreglo a lo dispuesto en el presente Convenio;  

f)          Para la evaluación de las propuestas de proyectos cuya financiación se le pida,   el Fondo utilizará, por regla general, los servicios de instituciones   internacionales o regionales, y podrá recurrir, cuando proceda, a los servicios   de otros organismos competentes, así como de consultores especializados en la   materia. El Fondo podrá también encomendar a aquellas instituciones la   administración de préstamos o donaciones y la supervisión de la ejecución de los   proyectos que financie. Tales instituciones, organismo y consultores se   seleccionarán conforme a las normas y reglamentos que apruebe el Consejo de   Gobernadores;  

g)        Al conceder un préstamo o participar en él, el Fondo tendrá debidamente en   cuenta las perspectivas de que el prestatario y todo garante esté en condiciones   de cumplir con el Fondo las obligaciones que tal transacción les imponga;  

h)        El Fondo concertara un acuerdo con el organismo internacional de producto básico   o un órgano suyo o con el Miembro o los Miembros interesados, en el que se   especificarán el monto, las modalidades y las condiciones del préstamo o   donación y se estipulará, entre otras cosas, la constitución de una garantía   adecuada, estatal o de otro tipo, de conformidad con el presente Convenio y con   las normas y reglamentos que dicte el Fondo;  

i)           Los fondos que se proporcionen en virtud de una operación de financiación se   entregarán al beneficiario solamente para sufragar los gastos relacionados con   el proyecto a media que se incurra efectivamente en ellos;  

j)          El Fondo no refinanciará proyectos inicialmente financiados por otras fuentes;  

k)        Los préstamos se reembolsarán en la moneda o las monedas en que hayan sido   concedidos;  

l)           El Fondo hará lo posible para evitar que las actividades de su Segunda Cuenta   dupliquen las de las instituciones financieras internacionales y regionales   existentes, pero podrá participar en operaciones de cofinanciación con esas   instituciones;  

m)   Al   determinar las prioridades para la utilización de los recursos de la Segunda   Cuenta, el Fondo dará la debida importancia a los productos básicos que   interesan a los países menos adelantados;  

n)        Al considerar proyectos para su financiación por la Segunda Cuenta, se prestará   la debida importancia a los productos básicos de interés para los países en   desarrollo, y en particular a los productos básicos de los de interés para los   países en desarrollo, y en particular a los productos básicos de los pequeños   productores-exportadores;  

o)        El Fondo tendrá debidamente en cuenta la conveniencia de no utilizar una parte   desproporcionada de los recursos de su Segunda Cuenta en beneficio de un solo   producto básico.  

   

D.        Toma de empréstitos para la Segunda Cuenta.  

   

4.         Los empréstitos que tome el Fondo para la Segunda cuenta, de conformidad con el   apartado a) del párrafo 5 del articulo 16, se concertarán de conformidad con las   normas y reglamentos que aprobará el Consejo de Gobernadores y deberán ajustarse   a los requisitos siguientes:  

   

a)        Los empréstitos se concertarán en condiciones favorables, que se especificarán   en las normas y reglamentos que adoptará el Fondo, y su producto no se volverá a   prestar en condiciones más favorables que las condiciones en que se hayan   adquirido los empréstitos;  

b)        A efectos contables, el producto de los empréstitos se ingresará en una cuenta   de préstamos cuyos recursos se mantendrán, utilizarán, comprometerán, invertirán   o aplicarán de cualquier otra manera, en forma completamente independiente de   los otros recursos del Fondo, incluidos los demás recursos de la Segunda Cuenta;  

c)         Los otros recursos del Fondo, incluidos los demás recursos de la Segunda Cuenta,   no se gravarán ni utilizarán para liquidar perdidas o cumplir compromisos   dimanantes de las operaciones u otras actividades de esa cuenta de préstamos;  

d)        Los empréstitos que se tomen para la Segunda Cuenta serán aprobados por la Junta   Ejecutiva.  

   

CAPITULO VII  

Organización y Administración  

   

ARTICULO 19  

Estructura del Fondo.  

   

El Fondo tendrá un Consejo de   Gobernadores, una Junta Ejecutiva, un Director Gerente y los funcionarios que   sean necesarios para el desempeño de sus funciones.  

   

Consejo de Gobernadores.  

   

1.         Todas las facultades del Fondo estarán concentradas en el Consejo de   Gobernadores.  

2.         Cada Miembro nombrará un Gobernador y un suplente para que desempeñen su cargo   en el Consejo de Gobernadores conforme a las instrucciones del Miembro que los   haya designado. El suplente podrá participar en las reuniones, pero sólo podrá   votar en ausencia del titular.  

3.         El Consejo de Gobernadores podrá delegar en la Junta Ejecutiva autoridad para   ejercer todas sus facultades, con excepción de las siguientes:  

a)        Decidir la política fundamental del Fondo;  

b)        Acordar las condiciones en que se podrá efectuar la adhesión al presente   Convenio, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 56;  

c)         Suspender a un Miembro;  

d)        Aumentar o disminuir las acciones de capital aportado directamente;  

e)        Aprobar enmiendas al presente Convenio;  

f)          Terminar las operaciones del Fondo y distribuir su activo de conformidad con lo   dispuesto en el articulo 56;  

g)        Nombrar al Director Gerente;  

h)        Decidir los recursos presentados por los Miembros contra las decisiones que tome   la Junta Ejecutiva respecto de la interpretación o aplicación del presente   Convenio;  

i)           Aprobar el estado anual de cuentas del Fondo comprobado por auditores;  

j)          Tomar decisiones, de conformidad con el párrafo 4 del articulo 16, en relación   con las ganancias netas después de destinar una parte a la Reserva Especial;  

k)        Aprobar las propuestas de acuerdos de asociación;  

l)           Aprobar las propuestas de acuerdos con otras organizaciones internacionales de   conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del articulo 29;  

m)   Decidir las   reposiciones de los fondos de la Segunda Cuenta, de conformidad con lo dispuesto   en el articulo 12.  

4.         El Consejo de Gobernadores celebrará una reunión anual y todas las reuniones   extraordinarias que él decida o que se convoquen a petición de 15 Gobernadores   que reúnan por lo menos la cuata parte del total de votos o a solicitud de la   Junta Ejecutiva.  

5.         El quórum para las reuniones del Consejo de Gobernadores estará constituido por   la mayoría de los Gobernadores estará constituido por la mayoría de los   Gobernadores que reúnan por lo menso las dos terceras partes del total de votos.  

6.         El Consejo de Gobernadores, por mayoría muy calificada, dictará siempre que no   sean contrarios a las disposiciones del presente Convenio, las normas y los   reglamentos que considere necesarios para dirigir las actividades del Fondo.  

7.         Los Gobernadores y sus suplentes desempeñaran sus cargos sin percibir   remuneración del Fondo, a menos que el Consejo de Gobernadores decida, por   mayoría calificada, pagarles las dietas y los gastos de viaje razonables en que   incurran para asistir a las reuniones.  

8.         En cada reunión anual el Consejo de Gobernadores elegirá un Presidente entre los   Gobernadores. El Presidente desempeñara su cargo hasta que se elija su sucesor.   Podrá se reelegido por un período sucesivo.  

   

ARTICULO 21  

   

1.         Los votos en el Consejo de Gobernadores se distribuirán entre los Estados   Miembros de conformidad con el Anexo D.  

2.         Siempre que se pueda, las decisiones del Consejo de Gobernadores se tomarán sin   votación.  

3.         Salvo que en el presente Convenio se disponga otra cosa, todo asunto que   considere el Consejo de Gobernadores se decidirá por mayoría simple.  

4.         El Consejo de Gobernadores podrá establecer mediante normas y reglamentos un   procedimiento en virtud del cual la Junta Ejecutiva pueda solicitar una votación   del Consejo sobre una determinada cuestión sin que tenga que convocar una   reunión del Consejo.  

   

ARTICULO 22  

Junta Ejecutiva  

   

1.         La Junta Ejecutiva será responsable de dirigir las operaciones del Fondo o   informará sobre ellas al Consejo de Gobernadores. Para este fin la Junta   Ejecutiva ejercerá las facultades que se le confieren en otras secciones del   presente Convenio o que delegue en ella el Consejo de Gobernadores. En el   ejercicio de cualesquiera facultades delegadas, la Junta Ejecutiva tomará sus   decisiones por las mismas mayorías que hubieran sido necesarias en el Consejo de   Gobernadores.  

2.         El Consejo de Gobernadores elegirá 28 Directores Ejecutivos y un suplente para   cada Director Ejecutivo con arreglo lo especificado en el Anexo E.  

3.         Cada Director Ejecutivo y su suplente serán elegidos por un período de dos años   y podrán ser reelegidos. Continuarán en sus cargos hasta que se elijan sus   sucesores. Los suplentes podrán participar en las reuniones pero sólo tendrán   derecho a voto en ausencia de su titulares.  

4.         La Junta Ejecutiva ejercerá sus funciones en la sede del Fondo y se reunirá con   la frecuencia que los asuntos del Fondo requieran.  

5.         (a) Los Directores Ejecutivos y sus suplentes no percibirán remuneración del   Fondo. Sin embargo, el Fondo podrá pagarles las dietas y los gastos de viaje   razonables en que incurran para asistir a las reuniones;  

b) No obstante lo dispuesto en el   apartado a) de este párrafo, los Directores Ejecutivos y sus suplentes   percibirán una remuneración del Fondo si el Consejo de Gobernadores decide, por   mayoría calificada, que deberán prestar sus servicios a tiempo completo.  

6.         El quórum para las reuniones de la Junta Ejecutiva estará constituido por la   mayoría de los Directores Ejecutivos que reúnan por lo menos las dos terceras   partes del total de votos.  

7.         La Junta Ejecutiva podrá invitar a los jefes ejecutivos de las organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas y de los organismos   internacionales de productos básicos a participar, sin voto, en las   deliberaciones de la Junta Ejecutiva.  

8.         La Junta Ejecutiva invitará al Secretario General de la Conferencia de las   naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo a asistir a las reuniones de la   Junta Ejecutiva como observador.  

9.         La Junta Ejecutiva podrá invitar a los representantes de otros organismos   internacionales interesados a asistir a sus reuniones como observadores.  

   

ARTICULO 28  

Votaciones en la Junta   Ejecutiva.  

   

1.       Cada Director Ejecutivo podrá emitir el número de votos atribuible a los   Miembros que represente, sin que esté obligado a emitirlos en bloque.  

2.       Siempre que se pueda, las decisiones de la Junta Ejecutiva se tomarán sin   votación.  

3.       Salvo que se disponga otra cosa en el presente Convenio, todo asunto que   considere la Junta Ejecutiva se decidirá por mayoría simple.  

   

ARTICULO 24  

Director Gerente y personal   del Fondo  

   

1.       El Consejo de Gobernadores nombrará por mayoría calificada al Director Gerente.   Si, en el momento de su nombramiento, la persona nombrada ocupare el cargo de   Gobernador o de Director Ejecutivo, o de suplente, dimitirá de tal cargo antes   de asumir las funciones de Director Gerente.  

2.       El Director Gerente dirigirá, bajo la supervisión del Consejo de Gobernadores y   de la Junta Ejecutiva, los asuntos ordinarios del Fondo.  

3.       El Director Gerente será el funcionario ejecutivo principal del Fondo y el   Presidente de la Junta Ejecutiva y participará en las reuniones de la Junta sin   derecho a voto.  

4.       El Director Gerente tendrá un mandato de cuatro años y podrá ser nombrado por un   período sucesivo. Sin embargo, el Director Gerente cesará en sus funciones   cuando así lo decida el Consejo de Gobernadores por mayoría calificada.  

5.       El Director Gerente será responsable de organizar al personal y de nombrar y ser   para del servicio a los funcionarios de conformidad con el estatuto y el   reglamento del personal que adopte el Fondo. Al nombrar al personal, el Director   Gerente, aunque deberá dar importancia primordial a la necesidad de asegurar el   más alto grado de eficiencia y competencia técnica, tendrá debidamente en cuenta   la importancia de contratar al personal de manera que haya la más amplia   representación geográfica posible.  

6.       El Director Gerente y el personal, en el desempeño de sus funciones, dependerán   exclusivamente del Fondo y no recibirán instrucciones de ninguna otra autoridad.   Cada Miembro respetará al carácter internacional de sus servicios y no tratará   de ejercer influencia alguna sobre el Director Gerente ni sobre ninguno de los   funcionarios en el desempeño de sus funciones.  

   

ARTICULO 25  

Comité Consultivo  

1.         a) El Consejo de Gobernadores, teniendo en cuenta la necesidad de que la Segunda   Cuenta empiece a funcionar lo antes posible, establecerá cuanto antes, conforme   a las normas y reglamentos que adopte, un Comité Consultivo para facilitar las   operaciones de la Segunda Cuenta;  

b)Asesorar, a petición de la   junta Ejecutiva, sobre aspectos específicos relacionados con la evaluación de   proyectos concretos que estén en examen con miras a su financiación a través de   la Segunda Cuenta;  

c)         Asesorar a la Junta Ejecutiva sobre las directrices y criterios que deban   aplicarse para determinar la prioridad relativa de cada una de las medidas   comprendidas en las operaciones de la Segunda Cuenta, elaborar procedimientos de   evaluación, conceder préstamos y donaciones y realizar operaciones de   cofinanciación con otra instituciones financieras internacionales y con otras   entidades;  

d)        Formular observadores sobre los informes que presente el Director Gerente acerca   de la supervisión, ejecución y evaluación de los proyectos que se financien con   cargo a la Segunda Cuenta.  

   

ARTICULO 26  

Disposiciones presupuestarias   y auditoria.  

   

1.         Los gastos administrativos del Fondo se sufragarán con cargo a los ingresos de   la Primera Cuenta.  

2.         El Director Gerente preparará un presupuesto administrativo anual, que será   examinado por la Junta Ejecutiva y transmitido, con las recomendaciones de la   Junta, al Consejo de Gobernadores para que lo apruebe.  

3.         El Director Gerente tomará las disposiciones necesarias para la realización de   una auditoria anual externa e independiente de las cuentas del Fondo.  

   

El estado de cuentas comprobado   por auditores será examinado por la Junta Ejecutiva, que lo transmitirá, con sus   observadores, al Consejo de Gobernadores para que lo apruebe.  

   

ARTICULO 27  

Ubicación de la sede.  

   

La sede del Fondo estará situada   en el lugar que decida el Consejo de Gobernadores para mayoría calificada, de   ser posible en su primera reunión anual. Por decisión del Consejo de   Gobernadores, el Fondo podrá establecer otras oficinas, según sea necesario, en   el territorio de cualquier Miembro.  

   

ARTICULO 28  

Publicación de informes.  

   

El Fondo publicará y transmitirá   a sus Miembros un informe anual que contenga un estado de cuentas comprobado por   auditores. Una vez comprobados por el Consejo de Gobernadores, estos informes y   estados de cuentas se transmitirán, para su información, a la Asamblea General   de las Naciones Unidas, a la Junta de Comercio y Desarrollo de la Conferencia de   las Naciones Unidas, sobre Comercio y Desarrollo, a las organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas y a otras organizaciones   internacionales interesadas.  

   

ARTICULO 29  

Vinculación con las Naciones   Unidas y otras organizaciones.  

   

1.         El Fondo podrá inicia negociaciones con las Naciones Unidas con miras a   concertar un acuerdo para vincular el Fondo con las Naciones Unidas en la forma   prevista par los organismos especializados en el articulo 57 de la Carta de las   Naciones Unidas. Todo acuerdo que se celebre de conformidad con el articulo 63   de la Carta requerirá la aprobación del Consejo de Gobernadores, previa   recomendación de la Junta Ejecutiva.  

2.         El Fondo podrá cooperar estrechamente con la Conferencia de las Naciones Unidas   sobre Comercio y Desarrollo y las demás organizaciones del sistema de las   Naciones Unidas, otras organizaciones intergubernamentales, las instituciones   financieras internacionales, las organizaciones no gubernamentales y los   organismo gubernamentales dedicados a actividades afines, y si lo considera   necesario, podrá concertar acuerdos con dichos organismos.  

3.         El Fondo podrá establecer relaciones de trabajo con los organismos mencionados   en el párrafo 2 de este articulo, según lo que decida la Junta Ejecutiva.  

   

CAPITULO VIII  

Retiro y suspensión de   Miembros y retiro de organizaciones internacionales de productos básicos   asociadas.  

   

ARTICULO 30  

Retiro de Miembros.  

   

Todo Miembro podrá en cualquier   momento, salvo en el caso previsto en el apartado b) del párrafo 2 del articulo   35 y con sujeción a lo dispuesto en el articulo 32, retirarse del Fondo previa   notificación por escrito dirigida al Fondo. El retiro se hará efectivo en la   fecha indicada en la notificación, peros en ningún caso antes de que hayan   transcurrido doce meses desde la fecha de recepción de la notificación pro el   Fondo.  

   

ARTICULO 31  

Suspensión de Miembros.  

   

1.         Si un Miembro incumpliere alguna de sus obligaciones financieras para con el   Fondo, el Consejo de Gobernadores, salvo en el caso previsto en el apartado b)   del párrafo 2 del articulo 35, podrá suspenderlo por mayoría calificada. El   Miembro que haya sido suspendido dejará automáticamente de ser Miembro cuando   haya transcurrido un año contado a partir de la fecha de la suspensión, a menos   que el Consejo de Gobernadores decida prorrogar la suspensión del Miembro por   otro período de un año.  

2.         Cuando el Consejo de Gobernadores tenga el convencimiento de que el Miembro   suspendido ha cumplido sus obligaciones para con el Fondo, el Consejo   restablecerá a dicho Miembro en sus derechos.  

3.         Mientras dure la suspensión, el Miembro no podrá ejercer ninguno de los derechos   que le confiere el presente Convenio, salvo el de retirarse y el derecho al   arbitraje durante la terminación de las operaciones del Fondo, pero quedará   sujeto al cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente Convenio.  

   

ARTICULO 32  

   

1.       Cuando un Miembro deje de serlo, continuará siendo responsable de atender todos   los requerimientos que le haga el Fondo o de realizar todos los pagos pendientes   antes de la fecha en que dejó de ser Miembros en relación con sus obligaciones   para con el Fondo. También continuará siendo responsable de cumplir sus   obligaciones relativas a su capital de garantía hasta que se hayan adoptado, a   satisfacción del Fondo, mediadas que sean conformes con los párrafos 4 a 7 del   articulo 14. En cada acuerdo de asociación  

se dispondrá que si un   participante en la respectiva organización internacional de producto básico   asociada deja de ser Miembro, la organización internacional de producto básico   asociada se asegurará de que se han tomado tales medidas a más tardar en la   fecha en que el Miembro deja de serlo.  

2.       Cuando un Miembro deje de selo, el Fondo adoptará las medidas necesarias para   readquirir su acciones en forma compatible con lo dispuesto en los párrafos 2 y   3 del articulo 16 como parte de la liquidación de cuentas con ese Miembro, y   cancelará su capital de garantía siempre que se haya cumplido las obligaciones y   condiciones indicadas en el párrafo 1 de este articulo. El precio de   readquisición de las acciones será equivalente al valor contable que tenga,   según los libros del Fondo, en la fecha en que el Miembro deje de serlo. Sin   embargo, el Fondo podrá aplicar cualquier cantidad que se adeude al Miembro por   aquel concepto a liquidar todo compromiso que ese Miembro tenga pendiente con el   Fondo en virtud de lo dispuesto en el párrafo 1 de este articulo.  

   

ARTICULO 33  

Retiro de organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas.  

   

1.         Toda organización internacional de producto básico asociada podrá, con sujeción   a las condiciones estipuladas en el acuerdo de asociación, dar por y terminada   su asociación con el Fondo. Sin embargo, esa organización internacional de   producto básico asociada reembolsará todos los préstamos pendientes recibidos   del Fondo antes de la fecha en que surta efecto el retiro. La organización   internacional de producto básico asociada y los participantes en ella   continuarán siendo responsables de atender solamente los requerimientos que les   haya hecho el Fondo antes de esa fecha en relación con sus obligaciones para con   el Fondo.  

2.         Cuando una organización internacional de producto básico asociada deje de estar   asociada con el Fondo, éste, una vez que se hayan cumplid las obligaciones   indicadas en el párrafo 1 de este articulo:  

a)        Adoptará las medidas necesarias para reembolsar cualquier depósito en efectivo y   devolver cualesquiera resguardos de garantía que el Fondo tenga en su poder por   cuenta de esa organización internacional de producto básico asociada;  

b)        Adoptará las medidas necesarias para reembolsar cualquier cantidad en efectivo   depositada en lugar del capital de garantía y cancelará el capital de garantía y   las garantías correspondientes.  

   

CAPITULO IX  

Suspensión y terminación de   las operaciones y liquidación de obligaciones.  

   

ARTICULO 34  

Suspensión temporal de las   operaciones.  

   

Cuando surjan circunstancias   graves, las Junta Ejecutiva podrá suspender temporalmente cuantas operaciones   del Fondo considere necesario hasta que el Consejo de Gobernadores tenga   oportunidad de reexaminar la situación y tomas las medias pertinentes.  

   

ARTICULO 35  

Terminación de las   operaciones.  

   

1.         El Consejo de Gobernadores podrá terminar las operaciones del Fondo en virtud de   una decisión adoptada por mayoría de las dos terceras partes del número total de   Gobernadores que reúnan por lo menos las tres cautas partes del total de votos.   Decidida esta terminación, el Fondo cesará inmediatamente todas sus actividades,   con excepción de las que sean necesarias para realizar y conservar en forma   ordenada sus activos y liquidar sus obligaciones pendientes.  

2.         Hasta que haya efectuado la liquidación completa de sus obligaciones y la   distribución definitiva de sus activos, el Fondo seguirá existiendo y todos los   derechos y obligaciones del Fondo y de sus Miembros en virtud del presente   Convenio seguirán vigentes en su integridad, con la excepción de que:  

a)        El Fondo no estará obligado a tomas disposiciones para el retiro, previa   solicitud, de los depósitos de las organizaciones internacionales de productos   básicos asociadas de conformidad con el apartado a) del párrafo 10 del articulo   17 ni a otorgar nuevos préstamos a las organizaciones internacionales de   productos básicos asociadas de conformidad con el apartado b) del párrafo 10 del   articulo 17; y  

b)        Ningún Miembro podrá retirarse ni ser suspendido una vez que se haya tomado la   decisión de suspender o terminar las operaciones.  

   

ARTICULO 36  

Liquidación de obligaciones:  

Disposiciones generales  

   

1.         La Junta Ejecutiva tomará las disposiciones necesarias para realizar en forma   ordenada los activos del Fondo. Antes de hacer ningún pago a los acreedores   directos, la Junta Ejecutiva, por mayoría calificada, hará las reservas o tomará   las disposiciones que a su exclusivo juicio sean necesarias par asegurar una   distribución a prorrata entre los acreedores de obligaciones eventuales y los de   obligaciones directas.  

2.         No se hará ninguna distribución de activos de conformidad con este articulo   hasta que:  

a)        Se hayan pagado todas las obligaciones de la cuenta correspondiente o se hayan   tomado providencias para su pago; y  

b)        El Consejo de Gobernadores haya decidido, por mayoría calificada, efectuar tal   distribución.  

3.         Cuando el Consejo de Gobernadores haya tomado una decisión conforme al apartado   b) del párrafo 2 de este articulo, la Junta Ejecutiva efectuará distribuciones   sucesivas de los restantes activos de la cuenta correspondiente hasta a que se   hayan distribuido todos esos activos. La distribución de tales activos a   cualquier Miembro o a cualquier participante en una organización internacional   de producto básico asociada que no sea Miembro estará sujeta a la liquidación   previa de todos los créditos que el Fondo tenga pendientes contra eses Miembro o   ese participante y se efectuará en el momento y en la moneda y otro activo que   el Consejo de Gobernadores considere justos y equitativos.  

   

Liquidación de obligaciones:   Primera Cuenta  

   

1.       Todos los préstamos otorgados a organizaciones internacionales de productos   básicos asociadas con respecto a las operaciones de la Primera Cuenta que esté   pendientes en el momento en que se tome la decisión de terminar las operaciones   del Fondo serán reembolsados por esas organizaciones internacionales de   productos básicos asociadas en el plazo de 12 meses a partir del momento en que   se tome aquella decisión. Cuando se reembolsen esos préstamos, se devolverán a   las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas los resguardos   de garantía que hayan sido dados en garantía al Fondo, o depositados en poder de   un tercero a disposición suya, con respecto a tales préstamos.  

2.       Los resguardos de garantía que hayan sido dados en garantía al Fondo, o   depositados en poder de un tercero a disposición suya, en relación con los   productos básicos adquiridos con depósitos en efectivo de organizaciones   internacionales de productos básicos asociadas serán devueltos a estar   organizaciones internacionales de productos básicos asociadas de manera   compatible con lo dispuesto en el apartado b) del párrafo 3 de este articulo   respecto de los depósitos y superávit en efectivo, siempre y cuando esas   organizaciones internacionales de productos básicos asociadas hayan cumplido   plenamente sus obligaciones para con el Fondo.  

3.       Las siguientes obligaciones contraídas por el Fondo en relación con las   operaciones de la Primera Cuenta se liquidarán simultáneamente utilizando los   activos de la Primera Cuenta, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 12   a 14 del articulo 17:  

a)        Obligaciones para con los acreedores del Fondo; y  

b)        Obligaciones para con las organizaciones internacionales de productos básicos   asociadas con respecto a los depósitos y superávit en efectivo que tenga en su   poder el Fondo de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1, 2, 3 y 8 del   articulo 14, siempre y cuando esas organizaciones internacionales de productos   básicos asociadas hayan cumplido plenamente sus obligaciones para con el Fondo.  

4.       La distribución de los restantes activos de la Primera Cuenta se hará de la   siguiente manera y por este orden:  

a)    las   sumas hasta el valor del capital de garantía cuyo pago se haya requerido a los   Miembros y que éstos hayan pagado de conformidad con el apartado d) del párrafo   12 y el párrafo 13 del articulo 17 se distribuirán entre esos Miembros en   proporción a la parte que corresponda a cada uno de ellos del valor total de   dicho capital de garantía requerido y pagado;  

b)    Las   sumas hasta el valor de las garantías cuyo pago se haya requerido a los   participantes en organizaciones internacionales de productos básicos asociadas   que no sean Miembros y que aquéllos hayan pagado de conformidad con el apartado   d) del párrafo 12 y el párrafo 13 del articulo 17 se distribuirán entre esos   participantes en proporción a la parte que corresponda a cada uno de ellos del   valor total de dichas garantías requeridas y pagadas.  

5.       todos los activos de la Primera Cuenta que sobren después de haber efectuado las   distribuciones prescritas en el párrafo 4 de este articulo se distribuirán entre   los Miembros en proporción a las acciones de capital aportado directamente   asignadas a la Primera Cuenta que haya suscrito cada uno de ellos.  

   

ARTICULO 38  

Liquidación de obligaciones:   Segunda Cuenta.  

   

1.       Las obligaciones contraídas por el Fondo en relación con las operaciones de la   Segunda Cuenta se liquidarán utilizando los recursos de esa cuenta, de   conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4 del articulo 18.  

2.       Todos los activos restantes de la Segunda Cuenta se distribuirán primero entre   los Miembros, hasta el valor de sus suscripciones de acciones de capital   aportado directamente en el párrafo 3 del articulo 10, y después entre los   contribuyentes a esa cuenta en proporción a la parte que corresponda a cada uno   de ellos de la cantidad aportada de conformidad con lo dispuesto en el articulo   13.  

   

ARTICULO 39  

Liquidación de obligaciones:   otros activos del Fondo.  

   

1.       Todos los otros activos se realizarán en el momento o los momentos que decida el   Consejo de Gobernadores, teniendo en cuanta las recomendaciones de la Junta   Ejecutiva y de conformidad con los procedimientos que ésta determine por mayoría   calificada.  

2.       Los ingresos que produzcan la venta de esos activos se utilizarán para liquidar   a prorrata los obligaciones a que se hace referencia en el párrafo 3 del   articulo 37 y en el párrafo 1 del articulo 38. Todos los activos restantes se   distribuirán primero sobre la base y en el orden especificado en el párrafo 4   del articulo 37 y después entre los Miembros en proporción a las acciones de   capital aportado directamente que haya suscrito cada uno de ellos.  

   

CAPITULO X  

Situación jurídica,   privilegios e inmunidades.  

   

ARTICULO 40  

Propósitos.  

   

Para el cumplimiento de las   funciones que se le confieren, el Fondo gozará en el territorio de cada uno de   sus Miembros, de la situación jurídica, privilegios e inmunidades que en este   capítulo se establecen.  

   

ARTICULO 41  

Situación jurídica del Fondo.  

   

El Fondo tendrá plena   personalidad jurídica, y en particular, capacidad para concertar acuerdos   internacionales con estados y organizaciones internacionales, celebrar   contratos, adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles e iniciar   procedimientos judiciales.  

   

ARTICULO 42  

Inmunidad de jurisdicción.  

1.       El Fondo gozará de inmunidad contra toda clase de procedimientos judiciales, con   excepción de las acciones que puedan iniciar contra él;  

a)    Los   prestamistas de fondos tomados en préstamo por el Fondo en relación con esos   fondos;  

b)    Los   compradores o tenedores de valores emitidos por el Fondo en relación con esos   valores; y  

c)       Los cesionarios y sucesores de esos prestamistas, compradores o tenedores en   relación con las transacciones mencionadas.  

   

Tales acciones podrán sólo ante   tribunales judiciales que sean competentes en los lugares en que el Fondo haya   acordado por escrito con la otra parte someterse a esas acciones. No obstante,   si no se incluye ninguna disposición sobre el foro o si el acuerdo respecto de   la jurisdicción del tribunal judicial queda sin efecto por motivos no imputables   a la parte que inicie la acción contra el Fondo, esa acción podrá iniciarse ante   el tribunal que sea competente en el lugar donde el Fondo tenga su sede o haya   designado un agente con objeto de aceptar la notificación de una demanda   judicial.  

   

2.       Los Miembros, las organizaciones internacionales de productos básicos asociadas,   los organismos internacionales de productos básicos, o sus participantes, o las   personas que los representen o que deriven de ellos sus derechos no podrán   iniciar ninguna acción contra el Fondo, excepto en los casos señalados en el   párrafo 1 de este articulo. No obstante, para dirimir las controversias que   puedan surgir entre ellos y el Fondo, las organizaciones internacionales de   productos básicos asociadas, los organismos internacionales de productos básicos   o sus participantes podrán hacer vales sus derechos conforme a los   procedimientos especiales que se prescriban en los acuerdos con el Fondo y, en   el caso de los Miembros, en el presente Convenio y en cualesquiera normas y   reglamentos que adopte el Fondo.  

3.       No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 de este articulo, los bienes y demás   activos del Fondo, donde quiera que se hallen y quien quiera que los tenga en su   poder, no podrá ser objeto de registro alguno, de ningún tipo de comiso,   enajenación forzosa o incautación, de ninguna forma de embargo y otro   procedimiento judicial que impida el desembolso de fondos o afecte o impida la   enajenación de cualesquiera existencias de productos básicos o resguardos de   garantía, ni de medida alguna de intervención, antes de que el tribunal judicial   que tenga competencia de conformidad con el párrafo 1 de este articulo haya   dictado una sentencia definitiva en contra del Fondo. El Fondo podrá fijar, de   acuerdo con sus acreedores, un límite a los bienes y activos del Fondo que   podrán ser objeto de medidas de ejecución en cumplimiento de una sentencia   definitiva.  

   

ARTICULO 43  

Inmunidad de los activos   contra otras medidas.  

   

Los bienes y demás activos del   Fondo, donde quiera que se hallen y quien quiera que los tenga en su poder, no   podrán ser objeto de ningún registro, requisa, confiscación, expropiación o   cualquier otra forma de injerencia o comiso por decisión del poder ejecutivo o   el poder legislativo.  

   

ARTICULO 44  

Inmunidad de los archivos  

   

Los archivos del Fondo serán   inviolables dondequiera que se hallen.  

   

ARTICULO 45  

Exención de restricciones   sobre los activos.  

   

En la medida que sea necesaria   para realizar las operaciones previstas en el presente Convenio y con sujeción a   las disposiciones del mismo, todos los bienes y activos del Fondo estarán   exentos de toda clase de restricciones, regulaciones, medidas de control o   moratorias.  

   

ARTICULO 46  

Privilegios en materia de   comunicaciones.  

   

Cada Miembro dará a las   comunicaciones oficiales del Fondo el mismo trato que a las comunicaciones   oficiales de los demás Miembros, en la medida en que ello sea compatible con los   convenios internacionales sobre telecomunicaciones en vigor que se hayan   celebrado bajo los auspicios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y   en que el Miembro sea parte.  

   

ARTICULO 47  

Inmunidades y privilegios   personales  

   

Los Gobernadores y los Directores   Ejecutivos, sus suplentes, el Director Gerente, los miembros del Comité   Consultivo, los expertos que desempeñen misiones para el Fondo y el personal,   excepto los miembros del personal de servicios del Fondo:  

   

a)        Gozarán de inmunidad de jurisdicción respecto de los actos que realicen en el   desempeño de sus funciones oficiales, salvo que el Fondo renuncie a tal   inmunidad;  

b)        Cuando no sean nacionales del Miembro de que se trate, tanto ellos como los   miembros de sus familias que formen parte de sus respectivas casas gozarán de   las mismas inmunidades en materia de restricciones de inmigración, formalidades   de registro de los extranjeros y obligaciones del servicio cívico o militar y de   las mismas facilidades en materia de restricciones cambiarias que las que   concede ese Miembro a los representantes, funcionarios y empleados de categoría   similar de otras instituciones financieras internacionales de las cuales sea   miembro;  

c)         Disfrutarán del mismo trato en materia de facilidades de viaje que el otorgado   por cada Miembro a los representantes, funcionarios y empleados de categoría   similar de otras instituciones y financieras internacionales de las cuales sean   miembro.  

   

ARTICULO 48  

Exenciones tributarias  

   

1.         Dentro del ámbito de sus actividades oficiales, el Fondo y sus activos, bienes e   ingresos así como las operaciones y transacciones que efectúe conforme al   presente Convenio, estarán exentos de toda clase de impuestos directos y del   pago de derechos de aduana por los bienes que importe o exporte para uso   oficial. No obstante, esto no impedirá a ningún Miembro percibir sus impuesto y   derechos de aduana normales sobre los productos originarios de su territorio que   hayan sido cedidos al Fondo en una circunstancia cualquiera. El Fondo no exigirá   la exención de los impuestos que san únicamente cargas por servicios prestados.  

2.         Cuando el Fondo compre, o cuando se compren en su nombre, bienes o servicios de   valor considerables que sean necesarios para las actividades oficiales del Fondo   y cuando el previo de esas compras incluya impuestos o derechos, el Miembro   interesado adoptará, en la medida de lo posible y con sujeción a lo dispuesto en   su legislación, las medidas apropiadas para conceder la exención de tales   impuesto o derechos o proceder a su reembolso. Los bienes que se importen o se   compren con exención de impuesto o derechos conforme a lo dispuesto en este   articulo, no serán vendidos ni serán objeto de ningún otro acto de enajenación   en el territorio del Miembro que concedió la exención, excepto en las   condiciones que se acuerden con ese Miembro.  

3.         Los Miembros no percibirán impuesto alguno sobre los sueldos, emolumentos o   cualquier oro forma de remuneración, o en relación con ellos, que el Fondo pague   a los Gobernadores y Directores Ejecutivos, a sus suplentes, a los miembros del   Comité Consultivo, al Director Gerente y al personal, así como a los expertos   que desempeñen misiones para el Fondo, que no sean ciudadanos, nacionales o   súbditos suyos.  

4.         No se gravaran con impuestos de ninguna clase las obligaciones o los valores que   el Fondo emita o garantice, incluidos los dividendos o intereses que los mismos   devenguen, quienquiera que sea el tenedor, si:  

a)        El impuesto constituye una discriminación, contra tales efectos, obligaciones o   valores únicamente porque han sido emitidos o garantizados por el Fondo; p  

   

ARTICULO 49  

Renuncia a inmunidades,   exenciones y privilegios  

   

1.         Las inmunidades, exenciones y privilegios que se establecen en este capítulo se   conceden en interés del Fondo. El Fondo podrá, en la medida y en las condiciones   que determine, renunciar a las inmunidades, exenciones y privilegios   establecidos en este capítulo en los casos en que esa renuncia no perjudique los   intereses del Fondo.  

2.         El Director Gerente tendrá la facultad, delegada en él por el Consejo de   Gobernadores, y el deber de renunciar a la inmunidad de todo miembro del   personal o de todo experto que desempeñe misiones para el Fondo en los casos en   que la inmunidad entorpecería a tal inmunidad sin perjudicar los intereses del   Fondo.  

   

ARTICULO 50  

Aplicación de este capítulo.  

   

Cada Miembro adoptará las medidas   necesarias para poner en práctica en su territorio los principios y obligaciones   enunciados en este capítulo.  

   

CAPITULO XI  

Enmiendas.  

   

ARTICULO 51  

Enmiendas.  

   

1.         a) toda propuesta de modificar el presente Convenio que emane de un Miembro será   notificada por el Director Gerente a todos los Miembros y remitida a la Junta   Ejecutiva, la cual presentará sus recomendaciones acerca de la misma al Consejo   de Gobernadores;  

b) toda propuesta de modificar el   presente Convenio que emane de la Junta Ejecutiva será notificada por el   Director Gerente a todos los Miembros y remitida al Consejo de Gobernadores.  

2.         Las enmiendas será aprobadas por el Consejo de Gobernadores por mayoría muy   calificada. Las enmiendas entrarán en vigor seis meses después de su aprobación,   salvo que el Consejo de Gobernadores determine otra cosa.  

3.         No obstante, lo dispuesto en el párrafo 2 de este articulo, ninguna enmienda que   modifique:  

a)        El derecho de cualquier Miembro a retirarse del Fondo;  

b)        Cualquier disposición del presente Convenio relativa a la mayoría requerida en   las votaciones;  

c)         La limitación de la responsabilidad prescrita en el articulo 6;  

d)        El derecho de suscribir o no suscribir acciones de capital aportado directamente   en cumplimento de lo dispuesto en el párrafo 5 del articulo 9; o  

e)        El procedimiento para enmendar el presente Convenio, entrará en vigor hasta que   haya sido aceptada por todos los Miembros.  

   

Se considerará que la enmienda ha   sido aceptada a menos que un Miembro notifique su objeción por escrito al   Director Gerente dentro de los seis meses siguientes a la aprobación de la   enmienda. El Consejo de Gobernadores podrá prolongar ese plazo en el momento de   la aprobación de la enmienda, a petición de cualquier Miembro.  

   

4.         El Director Gerente notificará inmediatamente a todos los Miembros y al   Depositario cualquier enmienda que haya sido aprobada y la fecha de su entrada   en vigor.  

   

CAPITULO XII  

Interpretación y arbitraje  

   

ARTICULO 52  

Interpretación.  

   

1.         Toda divergencia acerca de la interpretación o aplicación de las disposiciones   del presente Convenio que surja entre cualquier Miembro y el Fondo, o entre los   propios Miembros, será sometida a la decisión de la Junta Ejecutiva. Dicho   Miembro o dichos Miembros tendrán derecho a participar en las deliberaciones de   la Junta Ejecutiva con las normas y reglamentos que adopte el Consejo de   Gobernadores.  

2.         En todos los casos en que la Junta Ejecutiva haya adoptado una decisión de   conformidad con el párrafo 1 de este articulo, cualquier Miembro podrá pedir, en   un plazo de tres meses a partir de la fecha de la notificación de la decisión,   que ésta sea sometida al Consejo de Gobernadores, el cual adoptará una decisión   en su próxima reunión por mayoría muy calificada. La decisión del Consejo de   Gobernadores será definitiva.  

3.         Cuando el Consejo de Gobernadores no haya podido llegar a una decisión con   arreglo al párrafo 2 de este articulo, la cuestión será sometida a arbitraje de   conformidad con los procedimientos establecidos en el párrafo 2 del articulo 53,   siempre que cualquier Miembro lo solicite en un plazo de tres meses después del   último día en que se haya examinado la cuestión en el Consejo de Gobernadores.  

   

ARTICULO 53  

Arbitraje  

   

1.         Toda controversia entre el Fondo y un Miembro que se haya retirado o entre el   Fondo y un Miembro durante la terminación de las operaciones del Fondo, será   sometida a arbitraje.  

2.         El tribunal de arbitraje estará formado por tres árbitros. Cada una de las   partes en la controversia nombrará a un árbitro. Los dos árbitros, así   designados nombrará al tercer árbitro que será el Presidente. Si dentro de los   45 días siguientes al recibo de la petición de arbitraje una de las partes no ha   nombrado árbitro, o si dentro de los 30 días siguientes al nombramiento de los   dos árbitros no se ha designado al tercer árbitro, cualquiera de las partes   podrá pedir al Presidente de la Corte Internacional de Justicia, o a cualquier   otra autoridad que se designe en las normas y reglamentos que adopte el Consejo   de Gobernadores, que nombre un árbitro. Si, conforme a lo dispuesto en este   párrafo, se ha pedido al Presidente de la Corte Internacional de Justicia que   nombre a un árbitro y el Presidente es un nacional de un Estado parte en la   controversia o no puede desempañe sus funciones, la facultad de nombra el   árbitro corresponderá al Vicepresidente de la Corte, o si este último está   inhabilitado por las mismas razones, al de mayor edad de los miembros más   antiguos de la Corte que no estén inhabilitados por las razones citadas. El   procedimiento de arbitraje será fijado por los árbitros, pero el Presidente   tendrá plena facultad para resolver todas las cuestiones de procedimiento en   caso de desacuerdo con respecto a ellas. Para tomar decisiones bastará el voto   mayoritario de los árbitros y las decisiones serán definitivas y obligatorias   para las partes.  

3.         A menos que en el acuerdo de asociación se estipule un procedimiento distinto de   arbitraje, toda controversia entre al fondo y la organización internacional de   producto básico asociada se someterá a arbitraje de conformidad con el   procedimiento establecido en el párrafo 2 de este articulo.  

   

CAPITULO XIII  

Disposiciones finales.  

   

ARTICULO 54  

   

1.         El presente Convenio estará abierto a la firma de todos los Estados enumerados   en el Anexo A y de las Organizaciones Intergubernamentales especificadas en el   párrafo b) del articulo 4, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York desde   el 1º de octubre de 1980 hasta un año después de la fecha de entrada en vigor   del presente Convenio.  

2.         Cualquiera de los Estados signatarios o de las organizaciones   intergubernamentales signatarias podrá adquirir la calidad de parte en el   presente Convenio depositando un instrumento de ratificación, aceptación o   aprobación hasta 18 meses después de la fecha de entrada en vigor del presente   Convenio.  

   

ARTICULO 55  

Depositario.  

   

El Secretario General de las   Naciones Unidas será el Depositario del presente Convenio.  

   

ARTICULO 56  

Adhesión.  

   

Después de la entrada en vigor   del presente Convenio, cualquiera de los Estados o las organizaciones   intergubernamentales especificados en el articulo 4 podrá adherirse al presente   Convenio en las condiciones que se acuerden entre el Consejo de Gobernadores y   dicho Estado u organización intergubernamental. La adhesión se efectuará   mediante el depósito de un instrumento de adhesión en poder del Depositario.  

   

ARTICULO 57  

Entrada en vigor  

   

1.         El presente Convenio entrará en vigor cuando el Depositario haya recibido los   instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación de 90 Estados, por lo   menos, siempre que sus suscripciones totales de acciones de capital aportado   directamente comprendan como mínimo las dos terceras partes del total de las   suscripciones de acciones de capital directamente asignadas a todos los Estados   enumerados en el Anexo A y que se haya alcanzado el 50%, como mínimo, del   objetivo fijado para las promesas de contribuciones voluntarias a la Segunda   Cuenta en el párrafo 2 del articulo 13, y siempre que además se hayan cumplido   los requisitos anteriores el 31 de marzo de 1982 o para la fecha posterior que   fijen, por mayoría de dos tercios, los Estados que hayan cumplido los requisitos   anteriores el 31 de marzo de 1982 o para la fecha posterior que fijen por   mayoría de dos tercios, los Estados que hayan depositado tales instrumentos para   el final de ese período. Si los requisitos anteriores no se han cumplido para   esa fecha posterior, los Estados que hayan depositado tales instrumentos para   tal fecha posterior podrán fijar, por mayoría de dos tercios, una fecha   ulterior. Los Estados interesados notificarán al Depositario toda decisión que   tomen en virtud de este párrafo.  

2.         Para los Estados o las organizaciones intergubernamentales que depositen su   instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación después de la entrada en   vigor del presente Convenio, y para cualquier Estado u organización   intergubernamental que deposite, un instrumentos de adhesión, el presente   Convenio entrará en vigor en la fecha en que se efectúe ese depósito.  

   

ARTICULO 58  

Reservas.  

   

No se podrán formular reservas   con respecto a ninguna de las disposiciones del presente Convenio, excepto con   respecto al articulo 53.  

   

   

Hecho   en Ginebra el día veintisiete de junio de mil novecientos ochenta en un solo   original, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son   igualmente auténticos.  

   

Texto certificado auténtico,  

K.W. Scott  

   

Secretario de la Conferencia de   Negociación de las Naciones Unidas sobre un Fundo Común con arreglo al Programa   Integrado para los Productos Básicos.  

   

ANEXO A  

   

Suscripciones de acciones de   capital aportado directamente  

             

                                             

Acciones de capital                                            

                                             

Acciones de capital                                            

           

                                             

desembolsado                                            

                                             

desembolsado                                            

Total                                            

           

Estado                                            

Número                                            

Valor (en unidades de                   cuenta)                                            

Número                                            

Valor (en unidades de                   cuenta)                                            

Número                                            

Valor (en unidades de                   cuenta)          

Afganistán                                            

105                                            

794.480                                            

2                                            

15.133                                            

107                                            

809.612          

Albania                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

786.913          

Alemania, Rep. Federal de                                            

1.819                                            

13.763.412                                            

831                                            

6.287.738                                            

2.650                                            

20.051.149          

Alto Volta                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Angola                                            

117                                            

885.277                                            

8                                            

60.532                                            

125                                            

945.809          

Arabia Saudita                                            

105                                            

794.480                                            

2                                            

107                                            

809.612          

Argelia                                            

118                                            

892.844                                            

9                                            

68.098                                            

127                                            

960.942          

Argentina                                            

153                                            

1.157.670                                            

26                                            

196.728                                            

179                                            

1.354.398          

Australia                                            

425                                            

3.215.750                                            

157                                            

1.187.936                                            

582                                            

4.403.686          

Austria                                            

246                                            

1.861.352                                            

70                                            

529.653                                            

316                                            

2.391.005          

Bahamas                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Bahrein                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Bangladesh                                            

129                                            

976.075                                            

14                                            

105.931                                            

1.082.005          

Barbados                                            

102                                            

771.780                                            

1                                            

7.566                                            

103                                            

779.347          

Bélgica                                            

349                                            

2.640.699                                            

121                                            

915.543                                            

470                                            

3.556.242          

Benin                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Bhután                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Birmania                                            

104                                            

786.913                                            

2                                            

15.133                                            

106                                            

802.046          

Bolivia                                            

113                                            

855.011                                            

6                                            

45.399                                            

119                                            

900.410          

Botswana                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

102                                            

771.780          

Brasil                                            

338                                            

2.557.467                                            

115                                            

870.144                                            

453                                            

3.427.612          

Bulgaria                                            

125                                            

1.150.104                                            

25                                            

189.162                                            

177                                            

1.339.265          

Burundi                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Cabo Verde                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Canadá                                            

732                                            

5.538.657                                            

306                                            

2.315.340                                            

1.038                                            

7.853.997          

Colombia                                            

151                                            

1.142.537                                            

25                                            

189.162                                            

176                                            

1.331.699          

Comoras                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

756.647          

Congo                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Costa de Marfil                                            

147                                            

1.112.271                                            

22                                            

166.462                                            

169                                            

1.278.784          

Costa Rica                                            

118                                            

892.844                                            

8                                            

60.532                                            

126                                            

953.375          

Cuba                                            

184                                            

1.392.231                                            

41                                            

310.225                                            

225                                            

1.702.456          

Chad                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Checoslovaquia                                            

292                                            

2.209.410                                            

93                                            

703.682                                            

385                                            

2.913.092          

Chile                                            

173                                            

1.309.000                                            

35                                            

264.827                                            

1.573.826          

China                                            

1.111                                            

8.406.350                                            

489                                            

3.700.005                                            

1.600                                            

12.106.354          

Chipre                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Dinamarca                                            

24                                            

1.831.086                                            

68                                            

514.520                                            

310                                            

2.345.606          

Djibouti                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Dominica                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Ecuador                                            

117                                            

885.277                                            

8                                            

60.532                                            

125                                            

945.809          

Egipto                                            

147                                            

1.112.271                                            

22                                            

166.462                                            

169                                            

1.278.784          

El Salvador                                            

118                                            

892.844                                            

9                                            

68.098                                            

127                                            

960.942          

Emiratos Arabes Unidos                                            

191                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

España                                            

447                                            

3.382.213                                            

167                                            

1.263.601                                            

614                                            

4.645.813          

Estados Unidos de América                                            

5.012                                            

37.923.155                                            

2.373                                            

17.955.237                                            

7.385                                            

55.878.392          

Etiopía                                            

108                                            

817.179                                            

4                                            

30.266                                            

112                                            

847.445          

Fiji                                            

794.480                                            

2                                            

15.133                                            

107                                            

809.612          

Filipinas                                            

183                                            

1.384.664                                            

40                                            

302.659                                            

223                                            

1.687.323          

Finlandia                                            

196                                            

1.483.028                                            

46                                            

348.058                                            

242                                            

1.831.086          

Francia                                            

1.335                                            

10.479.563                                            

621                                            

4.698.779                                            

2.006                                            

15.178.342          

Gabón                                            

109                                            

824.745                                            

4                                            

30.266                                            

113                                            

855.011          

102                                            

771.780                                            

1                                            

7.566                                            

103                                            

779.347          

Ghana                                            

129                                            

976.075                                            

14                                            

105.931                                            

143                                            

1.082.095          

Granada                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Grecia                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Guatemala                                            

120                                            

907.977                                            

10                                            

75.665                                            

983.641          

Guinea                                            

105                                            

794.480                                            

2                                            

15.133                                            

107                                            

809.612          

Guinea Bissau                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Guinea Ecuatorial                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Guyana                                            

108                                            

817.179                                            

4                                            

30.266                                            

112                                            

847.445          

Haití                                            

103                                            

779.347                                            

15.133                                            

105                                            

794.480          

Honduras                                            

110                                            

832.312                                            

5                                            

37.832                                            

115                                            

870.144          

Hungría                                            

205                                            

1.551.127                                            

51                                            

385.890                                            

256                                            

1.937.017          

India                                            

197                                            

1.490.595                                            

47                                            

355.624                                            

244                                            

1.846.219          

Indonesia                                            

181                                            

1.369.531                                            

295.092                                            

220                                            

1.664.624          

Irán                                            

126                                            

953.375                                            

12                                            

90.798                                            

133                                            

1.044.173          

Iraq                                            

111                                            

839.878                                            

6                                            

45.399                                            

117                                            

885.277          

Irlanda                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Islandia                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Islas Salomón                                            

101                                            

764.214                                            

0                                            

101                                            

764.214          

Israel                                            

118                                            

892.844                                            

8                                            

60.532                                            

126                                            

953.375          

Italia                                            

845                                            

6.393.668                                            

300                                            

2.723.930                                            

1.205                                            

9.117.598          

Jamahiriya Arabe Libia                                            

105                                            

794.480                                            

3                                            

22.699                                            

108                                            

817.179          

Jamaica                                            

113                                            

855.011                                            

6                                            

45.399                                            

119                                            

900.410          

Japón                                            

2.303                                            

17.425.584                                            

1.064                                            

8.050.726                                            

3.367                                            

25.476.309          

Jordania                                            

786.913                                            

2                                            

15.133                                            

106                                            

802.046          

Kampuchea Democrática                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Kenya                                            

116                                            

877.711                                            

7                                            

52.965                                            

123                                            

930.676          

Kuwait                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Lesotho                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Líbano                                            

105                                            

794.480                                            

2                                            

15.133                                            

107                                            

809.612          

Liberia                                            

892.844                                            

8                                            

60.532                                            

126                                            

953.375          

Liechtenstein                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Luxemburgo                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Madagascar                                            

106                                            

3                                            

22.699                                            

109                                            

824.745          

Malasia                                            

248                                            

1.876.485                                            

72                                            

544.786                                            

320                                            

2.421.271          

Malawi                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Maldivas                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Malí                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Malta                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Marruecos                                            

137                                            

1.036.607                                            

18                                            

136.196                                            

155                                            

1.172.803          

Mauricio                                            

109                                            

824.745                                            

5                                            

37.832                                            

114                                            

862.578          

Mauritania                                            

108                                            

817.179                                            

4                                            

30.266                                            

112                                            

847.445          

México                                            

144                                            

1.089.572                                            

21                                            

158.896                                            

165                                            

1.248.468          

Mónaco                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

756.647          

Mongolia                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Mozambique                                            

106                                            

802.046                                            

3                                            

22.699                                            

109                                            

824.745          

Nauru                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Nepal                                            

101                                            

764.214                                            

0                                            

0                                            

101                                            

764.214          

Nicaragua                                            

114                                            

862.578                                            

6                                            

45.399                                            

120                                            

907.977          

Níger                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

134                                            

1.013.907                                            

16                                            

121.064                                            

150                                            

1.134.971          

Noruega                                            

202                                            

1.528.427                                            

49                                            

370.757                                            

251                                            

1.899.184          

Nueva Zelandia                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Omán                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Países Bajos                                            

430                                            

3.253.583                                            

159                                            

1.203.069                                            

589                                            

4.456.852          

Pakistán                                            

122                                            

923.110                                            

11                                            

83.231                                            

133                                            

1.096.341          

Panamá                                            

105                                            

794.480                                            

3                                            

22.699                                            

108                                            

817.179          

Papua Nueva Guinea                                            

116                                            

877.711                                            

8                                            

60.532                                            

124                                            

938.242          

Paraguay                                            

105                                            

794.480                                            

2                                            

15.133                                            

107                                            

809.612          

Perú                                            

136                                            

1.029.040                                            

17                                            

128.630                                            

1.157.670          

Polonia                                            

362                                            

2.739.063                                            

126                                            

953.375                                            

488                                            

3.692.438          

Portugal                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Qatar                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Reino Unido de Gran                   Bretaña e Irlanda del Norte                                            

1.051                                            

459                                            

3.473.010                                            

1.510                                            

11.425.372          

República Arabe Siria                                            

113                                            

855.011                                            

7                                            

52.965                                            

120                                            

907.977          

República Centroafricana                                            

102                                            

771.780                                            

1                                            

7.566                                            

103                                            

779.347          

República de Corea                                            

151                                            

1.142.537                                            

25                                            

189.162                                            

176                                            

1.331.699          

República Democrática                   Alemana                                            

351                                            

2.655.831                                            

121                                            

915.543                                            

472                                            

3.571.375          

República Democrática                   Popular Laos                                            

101                                            

764.214                                            

0                                            

0                                            

764.214          

República Dominicana                                            

121                                            

915.543                                            

10                                            

75.665                                            

131                                            

991.208          

República Popular                   Democrática de Corea                                            

104                                            

786.913                                            

2                                            

15.133                                            

106                                            

802.046          

República Socialista                   Soviética de Bielorrusia                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

República Socialista                   Soviética de Ucrania                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

República Unida del                   Camerún                                            

116                                            

877.711                                            

8                                            

60.532                                            

124                                            

República Unida de                   Tanzania                                            

113                                            

855.011                                            

6                                            

45.399                                            

119                                            

900.410          

Rumania                                            

142                                            

1.074.439                                            

20                                            

151.329                                            

162                                            

1.225.768          

Rwanda                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

786.913          

Samoa                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

San Marino                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Santa Lucía                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Santa Sede                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Santo Tomé y Príncipe                                            

101                                            

0                                            

0                                            

101                                            

764.214          

San Vicente y Granadinas                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Senegal                                            

113                                            

866.011                                            

7                                            

52.965                                            

120                                            

907.977          

Seychelles                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Sierra Leona                                            

103                                            

779.347                                            

1                                            

7.566                                            

104                                            

Singapur                                            

134                                            

1.013.907                                            

17                                            

128.630                                            

151                                            

1.142.537          

Somalia                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Sri Lanka                                            

124                                            

938.242                                            

12                                            

90.798                                            

136                                            

1.029.040          

Sudáfrica                                            

309                                            

101                                            

764.214                                            

410                                            

3.102.253          

Sudán                                            

124                                            

938.242                                            

12                                            

90.798                                            

136                                            

1.029.040          

Suecia                                            

363                                            

2.746.629                                            

127                                            

960.942                                            

490                                            

3.707.571          

Suiza                                            

326                                            

2.466.670                                            

109                                            

824.745                                            

435                                            

3.291.415          

Suriname                                            

104                                            

786.913                                            

2                                            

15.133                                            

106                                            

802.046          

Swazilandia                                            

104                                            

786.913                                            

2                                            

15.133                                            

106                                            

802.046          

Tailandia                                            

137                                            

1.036.607                                            

18                                            

136.196                                            

155                                            

Togo                                            

105                                            

794.480                                            

3                                            

22.699                                            

108                                            

817.179          

Tonga                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Trinidad y Tobago                                            

103                                            

779.347                                            

2                                            

15.133                                            

105                                            

794.480          

Túnez                                            

113                                            

6                                            

45.399                                            

119                                            

900.410          

Turquía                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647          

Uganda                                            

118                                            

892.844                                            

9                                            

68.098                                            

127                                            

960.942          

Unión de Repúblicas                   Socialistas Soviéticas                                            

1.865                                            

14.111.469                                            

6.454.200                                            

2.718                                            

20.565.669          

Uruguay                                            

107                                            

809.612                                            

4                                            

30.266                                            

111                                            

839.878          

Venezuela                                            

120                                            

907.977                                            

10                                            

75.665                                            

130                                            

983.641          

Vietnam                                            

108                                            

817.179                                            

4                                            

30.266                                            

112                                            

847.445          

Yemen                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Yemen Democrático                                            

101                                            

764.214                                            

1                                            

7.566                                            

102                                            

771.780          

Yugoslavia                                            

151                                            

1.142.537                                            

181.595                                            

175                                            

1.324.133          

Zaire                                            

147                                            

1.112.271                                            

22                                            

166.462                                            

169                                            

1.278.734          

Zambia                                            

157                                            

1.187.936                                            

27                                            

204.295                                            

184                                            

1.392.231          

Zimbabwe                                            

100                                            

756.647                                            

0                                            

0                                            

100                                            

756.647    

   

ANEXO B  

Disposiciones especiales para   los países menos adelantados de conformidad con el párrafo 6 del articulo 11  

   

1.         Los Miembros pertenecientes a la categoría de los países menos adelantados, tal   como los definen las Naciones Unidas, pagarán de la siguiente manera las   acciones adicionales de capital desembolsado a que se hace referencia en el   apartado b) del párrafo 1 del articulo 10:  

   

a)        Pagarán una primera cuota del 30% en tres plazos iguales distribuidos en un   período de tres años;  

b)        El pago de una segunda cuota del 30% lo efectuarán en los plazos que decida la   Junta Ejecutiva;  

c)         Una vez efectuados los pagos indicados en los apartados a) y b), la obligación   de pagar el 40% restante será reconocida por los Miembros mediante el depósito   de pagarés sin interés irrevocables y no negociables, y el pago lo efectuarán   cuando lo decida la Junta Ejecutiva.  

   

2.         No obstante lo dispuesto en el articulo 31, no se suspenderá la calidad de   Miembro de ningún país menos adelantado por el hecho de que no haya cumplido las   obligaciones financieras a que se hace referencia en el párrafo 1 de este anexo   sin darle plena oportunidad de exponer su caso, dentro de un plazo razonable y   demostrar a satisfacción del Consejo de Gobernadores que se halla en la   imposibilidad de cumplir tales obligaciones.  

   

ANEXO C  

Condiciones exigidas a los   organismos internacionales de productos básicos.  

   

1.         Los organismos internacionales de productos básicos deberán ser establecidos   sobre una base intergubernamental y estarán abiertos a la participación de todos   los Estados Miembros de las Naciones Unidas o de cualquiera de sus organismos   especializados o del Organismo Internacional de Energía Atómica.  

2.         Se ocuparán de manera continua de los aspectos relativos al comercio, la   producción y el consumo del producto básico de que se trate.  

3.         Entre sus miembros figurarán productores y consumidores que habrán de   representar una proporción suficiente de las exportaciones y las importaciones   del producto básico de que se trate.  

4.         Dispondrán de un verdadero mecanismo de adopción de decisiones que tenga en   cuenta los intereses de los países participantes en ellos.  

5.         Estarán en condiciones de adoptar un método adecuado para poder desempeñar   debidamente cualquier responsabilidad técnica o de otra índole que se derive de   su asociación con las actividades de la Segunda Cuenta.  

   

ANEXO D  

   

1.         Cada Estado Miembro a que se hace referencia en el apartado a) del articulo 5   del presente Convenio tendrá:  

a)        150 votos básicos;  

b)        El número de votos que se le asigne en relación con las acciones de capital   aportado directamente que haya suscrito, según se indica en el apéndice de este   Anexo;  

c)         Un voto por cada 37.832 unidades de cuenta de capital de garantía que haya   proporcionado ese Estado;  

d)        Los votos que se le asignen de conformidad con el párrafo 3 de este anexo.  

   

2.         Cada Estado Miembro a que se hace referencia en el apartado b) del articulo 5   del presente Convenio tendrá:  

a)        150 votos básicos;  

b)        El número de votos que, en relación con los acciones de capital aportado   directamente que haya suscrito ese Estado, fije el Consejo de Gobernadores por   mayoría calificada sobre una base que se ajuste a la asignación de votos   dispuesta en el apéndice de este anexo;  

c)         Un voto por cada 37.832 unidades de cuenta de capital de garantía que haya   proporcionado ese Estado;  

d)        Los votos que se le asigne de conformidad con el párrafo 3 de este anexo.  

   

3.         Si, de conformidad con los apartados b) y c) del párrafo 4 del articulo 9 y el   párrafo 12, se permite la suscripción de acciones no suscritas o de aciones   adicionales de capital aportado directamente, se asignarán a cada Estado Miembro   dos votos suplementarios por cada nueva acción de capital aportado directamente   que suscriba.  

4.         El Consejo de Gobernadores mantendrá en constante examen la estructura de la   repartición de los votos y si la estructura efectiva de tal repartición difiere   en grado significativo de la dispuesta en el apéndice de este anexo, introducirá   en ella los ajustes necesarios, aplicando los principios fundamentales que rigen   la distribución de los votos que se refleja en este anexo. Al introducir esos   ajustes, el Consejo de Gobernadores tomará en consideración:  

a)        El número de Miembros;  

b)        El número de acciones de capital aportado directamente;  

c)         La cuantía del capital de garantía.  

   

5.         Los cambios que se introduzcan en la distribución de los votos en aplicación del   párrafo 4 de este anexo se harán con arreglo a las normas y los reglamentos que   habrá de adoptar a este efecto el Consejo de Gobernadores en su primera reunión   anual por mayoría muy calificada.  

             

Estado                                            

Votos Básicos                                            

Votos Adicionales                                            

Votos Totales          

Afganistán                                            

150                                            

207                                            

357          

Albania                                            

150                                            

157                                            

307          

Alemania, Rep. Federal de                                            

150                                            

4.212                                            

4.362          

Alto Volta                                            

150                                            

197                                            

347          

Angola                                            

150                                            

241                                            

391          

Arabia Saudita                                            

150                                            

207                                            

357          

Argelia                                            

150                                            

245                                            

395          

150                                            

346                                            

496          

Australia                                            

150                                            

925                                            

1.075          

Austria                                            

150                                            

502                                            

652          

Bahamas                                            

150                                            

197                                            

347          

Bahrein                                            

150                                            

197                                            

347          

Bangladesh                                            

150                                            

276                                            

426          

Barbados                                            

150                                            

199                                            

Bélgica                                            

150                                            

747                                            

897          

Benin                                            

150                                            

197                                            

347          

Bhután                                            

150                                            

193                                            

343          

Birmania                                            

150                                            

205                                            

355          

Bolivia                                            

150                                            

230                                            

380          

Botswana                                            

150                                            

197                                            

347          

Brasil                                            

150                                            

874                                            

1.024          

Bulgaria                                            

150                                            

267                                            

417          

Burundi                                            

150                                            

193                                            

343          

Cabo Verde                                            

150                                            

193                                            

343          

Canadá                                            

150                                            

1.650                                            

1.800          

Colombia                                            

150                                            

340                                            

490          

Comoras                                            

193                                            

343          

Congo                                            

150                                            

201                                            

351          

Costa de Marfil                                            

150                                            

326                                            

476          

Costa Rica                                            

150                                            

243                                            

393          

Cuba                                            

150                                            

434                                            

584          

Chad                                            

150                                            

201                                            

351          

Checoslovaquia                                            

150                                            

582                                            

732          

Chile                                            

150                                            

402                                            

552          

China                                            

150                                            

2.850                                            

Chipre                                            

150                                            

193                                            

343          

Dinamarca                                            

150                                            

493                                            

643          

Djibouti                                            

150                                            

193                                            

343          

Dominica                                            

150                                            

193                                            

343          

Ecuador                                            

150                                            

241                                            

391          

Egipto                                            

150                                            

326                                            

476          

El Salvador                                            

150                                            

245                                            

395          

Emiratos Arabes Unidos                                            

150                                            

197                                            

347          

España                                            

150                                            

976                                            

1.126          

Estados Unidos de América                                            

150                                            

11.738                                            

11.888          

150                                            

216                                            

366          

Fiji                                            

150                                            

207                                            

357          

Filipinas                                            

150                                            

430                                            

580          

Finlandia                                            

150                                            

385                                            

535          

Francia                                            

150                                            

3.188                                            

3.338          

Gabón                                            

150                                            

218                                            

368          

Gambia                                            

150                                            

199                                            

349          

Ghana                                            

150                                            

276                                            

426          

Granada                                            

150                                            

343          

Grecia                                            

150                                            

159                                            

309          

Guatemala                                            

150                                            

251                                            

401          

Guinea                                            

150                                            

207                                            

357          

Guinea Bissau                                            

150                                            

193                                            

343          

Guinea Ecuatorial                                            

150                                            

197                                            

347          

Guyana                                            

150                                            

216                                            

366          

Haití                                            

150                                            

203                                            

353          

Honduras                                            

150                                            

222                                            

372          

Hungría                                            

150                                            

387                                            

537          

India                                            

150                                            

471                                            

621          

Indonesia                                            

150                                            

425                                            

575          

Irán                                            

150                                            

266                                            

416          

Iraq                                            

226                                            

376          

Irlanda                                            

150                                            

159                                            

309          

Islandia                                            

150                                            

159                                            

309          

Islas Salomón                                            

150                                            

195                                            

345          

Israel                                            

150                                            

243                                            

393          

Italia                                            

150                                            

1.915                                            

2.065          

Jamahiriya Arabe Libia                                            

150                                            

208                                            

358          

Jamaica                                            

150                                            

230                                            

380          

Japón                                            

150                                            

5.352                                            

5.502          

Jordania                                            

150                                            

205                                            

355          

Kampuchea Democrática                                            

150                                            

197                                            

347          

Kenya                                            

150                                            

237                                            

387          

150                                            

201                                            

351          

Lesotho                                            

150                                            

193                                            

343          

Líbano                                            

150                                            

207                                            

357          

Liberia                                            

150                                            

243                                            

393          

Liechtenstein                                            

150                                            

159                                            

309          

Luxemburgo                                            

150                                            

159                                            

309          

Madagascar                                            

150                                            

210                                            

360          

Malasia                                            

150                                            

618                                            

768          

Malawi                                            

150                                            

201                                            

351          

Maldivas                                            

150                                            

193                                            

343          

Malí                                            

150                                            

351          

Malta                                            

150                                            

197                                            

347          

Marruecos                                            

150                                            

299                                            

449          

Mauricio                                            

150                                            

220                                            

370          

Mauritania                                            

150                                            

216                                            

366          

México                                            

150                                            

319                                            

469          

Mónaco                                            

150                                            

159                                            

309          

Mongolia                                            

150                                            

157                                            

307          

Mozambique                                            

150                                            

210                                            

360          

Nauru                                            

150                                            

193                                            

343          

Nepal                                            

150                                            

195                                            

345          

Nicaragua                                            

150                                            

232                                            

Níger                                            

150                                            

197                                            

347          

Nigeria                                            

150                                            

290                                            

440          

Noruega                                            

150                                            

399                                            

549          

Nueva Zelandia                                            

150                                            

159                                            

309          

Omán                                            

150                                            

193                                            

343          

Países Bajos                                            

150                                            

936                                            

1.086          

Pakistán                                            

150                                            

257                                            

407          

Panamá                                            

150                                            

208                                            

358          

Papua Nueva Guinea                                            

150                                            

239                                            

389          

Paraguay                                            

150                                            

207                                            

357          

Perú                                            

295                                            

445          

Polonia                                            

150                                            

737                                            

887          

Portugal                                            

150                                            

159                                            

309          

Qatar                                            

150                                            

193                                            

343          

Reino Unido de Gran                   Bretaña e Irlanda del Norte                                            

150                                            

2.400                                            

2.550          

República Arabe Siria                                            

150                                            

232                                            

382          

República Centroafricana                                            

150                                            

349          

República de Corea                                            

150                                            

340                                            

490          

República Democrática                   Alemana                                            

150                                            

713                                            

863          

República Democrática                   Popular Laos                                            

150                                            

195                                            

345          

República Dominicana                                            

150                                            

253                                            

403          

República Popular                   Democrática de Corea                                            

150                                            

205                                            

355          

República Socialista                   Soviética de Bielorrusia                                            

150                                            

151                                            

301          

República Socialista                   Soviética de Ucrania                                            

150                                            

151                                            

301          

República Unida del                   Camerún                                            

150                                            

239                                            

389          

República Unida de                   Tanzania                                            

150                                            

230                                            

Rumania                                            

150                                            

313                                            

463          

Rwanda                                            

150                                            

201                                            

351          

Samoa                                            

150                                            

193                                            

343          

San Marino                                            

150                                            

159                                            

309          

Santa Lucía                                            

150                                            

193                                            

343          

Santa Sede                                            

150                                            

159                                            

309          

Santo Tomé y Príncipe                                            

150                                            

195                                            

345          

San Vicente y Granadinas                                            

150                                            

193                                            

343          

Senegal                                            

150                                            

232                                            

382          

Seychelles                                            

150                                            

343          

Sierra Leona                                            

150                                            

201                                            

350          

Singapur                                            

150                                            

291                                            

441          

Somalia                                            

150                                            

197                                            

347          

Sri Lanka                                            

150                                            

263                                            

413          

Sudáfrica                                            

150                                            

652                                            

802          

Sudán                                            

150                                            

263                                            

413          

Suecia                                            

150                                            

779                                            

929          

Suiza                                            

150                                            

691                                            

841          

Suriname                                            

150                                            

205                                            

355          

Swazilandia                                            

150                                            

205                                            

355          

Tailandia                                            

150                                            

299                                            

449          

Togo                                            

150                                            

208                                            

358          

Tonga                                            

193                                            

343          

Trinidad y Tobago                                            

150                                            

203                                            

353          

Túnez                                            

150                                            

230                                            

380          

Turquía                                            

150                                            

159                                            

309          

Uganda                                            

150                                            

245                                            

395          

Unión de Repúblicas                   Socialistas Soviéticas                                            

150                                            

4.107                                            

4.257          

Uruguay                                            

150                                            

214                                            

364          

Venezuela                                            

251                                            

401          

Vietnam                                            

150                                            

216                                            

366          

Yemen                                            

150                                            

197                                            

347          

Yemen Democrático                                            

150                                            

197                                            

347          

Yugoslavia                                            

150                                            

338                                            

488          

Zaire                                            

150                                            

326                                            

476          

Zambia                                            

150                                            

355                                            

505          

150                                            

193                                            

343          

                                             

                                             

                                             

           

Total General                                            

24.450                                            

79.924                                            

104.374    

   

ANEXO E  

Elección de los Directores   Ejecutivos  

   

1.         Los Directores Ejecutivos y sus suplentes serán elegidos mediante votación por   los Gobernadores.  

2.         Las votaciones se harán por candidaturas. Cada candidatura comprenderá una   persona propuesta por un Miembro para el cargo de Director Ejecutivo y una   persona propuesta por el mismo Miembro o por otro Miembro para el cargo de   suplente. Las dos personas que forman cada candidatura no tendrán que ser de la   misma nacionalidad.  

3.         Cada Gobernador emitirá a favor de una sola candidatura todos los votos a que el   Miembro que lo haya designado tenga derecho conforme al anexo D.  

4.         Quedarán elegidas las 28 candidaturas que obtengan el mayor número de votos,   siempre que ninguna de ellas haya obtenido menos del 2.5% del total de votos.  

5.         Si no se eligen en la primera votación 28 candidaturas, se procederá a una   segunda votación en la que participarán solamente:  

a)        Los Gobernadores que en la primera votación hayan votado a favor de una   candidatura que no haya resultado elegida;  

b)        Los Gobernadores cuyos votos a favor de una candidatura elegida se considere,   conforme al párrafo 6 de este anexo, que han elevado el número de votos emitidos   a favor de esa candidatura por encima del 3.5% del total de votos.  

6.         Al determinar si se ha de considerar que los votos emitidos por un Gobernador   han elevado el total correspondiente a cualquier candidatura por encima del 3.5%   del total de votos, se entenderá que tal porcentaje excluye, primero, los votos   del Gobernador que haya emitido el menor número de votos a favor de esa   candidatura, después los votos del Gobernador que haya emitido el menor número   de votos siguientes, y así sucesivamente, hasta llegar al 3.5% o a una cifra   inferior al 3.5% pero superior al 2.5%. No obstante, se considerará que todo   Gobernador cuyos votos hayan de contarse par elevar el total correspondiente a   cualquier candidatura por encima del 2.5% ha emitido todos sus votos a favor de   esa candidatura, incluso si en eses caso los votos emitidos a favor de ella   exceden del 3.5%.  

7.         Si, en cualquier votación, dos o más Gobernadores que posean un número igual de   votos han votado a favor de la misma candidatura y se puede entender que los   votos que uno o varios de tales Gobernadores, pero no de todos ellos, han   elevado el total de votos por encima del 3.5% del total de votos, se determinará   por sorteo cuál de ellos ha de tener derecho a votar en la próxima votación, si   es necesario proceder a nueva votación.  

8.         Para determinar si una candidatura ha quedado elegida en la segunda votación y   quiénes son los Gobernadores cuyos votos se entenderá que han elegido esa   candidatura, se aplicarán los porcentajes mínimo y máximo indicados en el   párrafo 4 y en el apartado b) del párrafo 5 de este anexo y los procedimientos   descritos en los párrafos 6 y 7 de este anexo.  

9.         Si después de la segunda votación, no se han elegido 28 candidaturas, se   procederá a ulteriores votaciones basándose en los mismos principios hasta que   se hayan elegido 27 candidaturas. Después de ello, la 28ª candidatura será   elegida por mayoría simple de los votos restantes.  

10.  En el caso de que   un Gobernador vote a favor de una candidatura que no haya sido elegida en la   última votación celebrada, ese Gobernador podrá designar a una candidatura que   haya sido elegida si las personas que la componen conviene en ello, para que   represente en la Junta Ejecutiva al Miembro que haya designado a ese Gobernador.   En este caso, no se aplicará a la candidatura así designada el límite máximo del   3.5% indicado en el apartado b) del párrafo 5 de este anexo.  

11.  Todo Estado que   se adhiera al presente Convenio en el intervalo que medie entre las elecciones   de los Directores Ejecutivos podrá designar a cualquiera de los Directores   Ejecutivos, si éste conviene en ello, par que lo represente en la Junta   Ejecutiva. En este caso, no se aplicará el límite máximo del 3.5% indicado en el   apartado b) del párrafo 5 de este anexo.  

   

ANEXO F  

Unidad de cuenta.  

   

El valor de una unidad de cuenta   será la suma de los valores de las siguientes unidades monetarias convertidas a   cualquiera de estas monedas:  

   

Dólar estadounidense 0.40  

Marco alemán 0.32  

Yen japonés 21  

Franco francés 0.42  

Libra esterlina 0.050  

Lira italiana 52  

Florin holandés 0.14  

Dólar canadiense 0.070  

Franco belga 1.6  

Riyal árabe saudita 0.13  

Corona sueca 0.11  

Rial iraní 1.7  

Dólar australiano 0.017  

Peseta española 1.5  

Chelín austríaco 0.28  

   

Toda modificación que se   introduzca en la lista de las monedas que determinan el valor de la unidad de   cuenta y en las cantidades de estas monedas se hará con arreglo a las normas y   reglamentos que adopte el Consejo de la práctica de una organización monetaria   internacional competente.  

   

En nombre de Afganistán  

En nombre de Albania  

En nombre de Alemania, Rep.   Federal de  

En nombre de Alto Volta  

En nombre de Angola  

En nombre de Arabia Saudita  

En nombre de Argelia  

En nombre de Argentina  

En nombre de Australia  

En nombre de Austria  

En nombre de Bahamas  

En nombre de Bahrein  

En nombre de Bangladesh  

En nombre de Barbados  

En nombre de Bélgica  

En nombre de Benin  

En nombre de Bhután  

En nombre de Birmania  

En nombre de Bolivia  

En nombre de Botswana  

En nombre de Brasil  

En nombre de Bulgaria  

En nombre de Burundi  

En nombre de Cabo Verde  

En nombre de Canadá  

En nombre de Colombia  

En nombre de Comoras  

En nombre de Congo  

En nombre de Costa de Marfil  

En nombre de Costa Rica  

En nombre de Cuba  

En nombre de Chad  

En nombre de Checoslovaquia  

En nombre de Chile  

En nombre de China  

En nombre de Chipre  

En nombre de Dinamarca  

En nombre de Djibouti  

En nombre de Dominica  

En nombre de Ecuador  

En nombre de Egipto  

En nombre de El Salvador  

En nombre de Emiratos Arabes   Unidos  

En nombre de España  

En nombre de Estados Unidos de   América  

En nombre de Etiopía  

En nombre de Filipinas  

En nombre de Finlandia  

En nombre de Francia  

En nombre de Gabón  

En nombre de Gambia  

En nombre de Ghana  

En nombre de Granada  

En nombre de Grecia  

En nombre de Guatemala  

En nombre de Guinea  

En nombre de Guinea Bissau  

En nombre de Guinea Ecuatorial  

En nombre de Guyana  

En nombre de Haití  

En nombre de Honduras  

En nombre de Hungría  

En nombre de India  

En nombre de Indonesia  

En nombre de Irán  

En nombre de Iraq  

En nombre de Irlanda  

En nombre de Islandia  

En nombre de Islas Salomón  

En nombre de Israel  

En nombre de Italia  

En nombre de Jamahiriya Arabe   Libia  

En nombre de Jamaica  

En nombre de Japón  

En nombre de Jordania  

En nombre de Kampuchea   Democrática  

En nombre de Kenya  

En nombre de Kuwait  

En nombre de Lesotho  

En nombre de Líbano  

En nombre de Liberia  

En nombre de Liechtenstein  

En nombre de Luxemburgo  

En nombre de Madagascar  

En nombre de Malasia  

En nombre de Malawi  

En nombre de Maldivas  

En nombre de Malí  

En nombre de Malta  

En nombre de Marruecos  

En nombre de Mauricio  

En nombre de México  

En nombre de Mónaco  

En nombre de Mongolia  

En nombre de Mozambique  

En nombre de Nauru  

En nombre de Nepal  

En nombre de Nicaragua  

En nombre de Níger  

En nombre de Nigeria  

En nombre de Noruega  

En nombre de Nueva Zelandia  

En nombre de Omán  

En nombre de Países Bajos  

En nombre de Pakistán  

En nombre de Panamá  

En nombre de Papua Nueva Guinea  

En nombre de Paraguay  

En nombre de Perú  

En nombre de Polonia  

En nombre de Portugal  

En nombre de Qatar  

En nombre de Reino Unido de Gran   Bretaña e Irlanda del Norte  

En nombre de República Arabe   Siria  

En nombre de República   Centroafricana  

En nombre de República de Corea  

En nombre de República   Democrática Alemana  

En nombre de República   Democrática Popular Laos  

En nombre de República Dominicana  

En nombre de República Socialista   Soviética de Bielorrusia  

En nombre de República Socialista   Soviética de Ucrania  

En nombre de República Unida del   Camerún  

En nombre de República Unida de   Tanzania  

En nombre de Rumania  

En nombre de Rwanda  

En nombre de Samoa  

En nombre de San Marino  

En nombre de Santa Lucía  

En nombre de Santa Sede  

En nombre de Santo Tomé y   Príncipe  

En nombre de San Vicente y   Granadinas  

En nombre de Senegal  

En nombre de Seychelles  

En nombre de Sierra Leona  

En nombre de Singapur  

En nombre de Somalia  

En nombre de Sri Lanka  

En nombre de Sudáfrica  

En nombre de Sudán  

En nombre de Suecia  

En nombre de Suiza  

En nombre de Suriname  

En nombre de Swazilandia  

En nombre de Tailandia  

En nombre de Togo  

En nombre de Tonga  

En nombre de Trinidad y Tobago  

En nombre de Túnez  

En nombre de Turquía  

En nombre de Turquía  

En nombre de la República   Socialista Soviética de Ucrania:  

Rama Ejecutiva ,del Poder Público   – Presidencia de la RepúblicaBogotá, D. E agosto de 1984.  

   

Aprobado. Sométase a la   consideración del honorable Congreso Nacional para los efectos constitucionales.  

   

(F do.) BELISARIO BETANCUR  

   

El Ministro de Relaciones   Exteriores, (Fdo.) Rodrigo Lloreda Caicedo.  

   

Es fiel reproducción fotostática   del texto certificado del “Convenio Constitutivo del Fondo Común para los   Productos Básicos”, hecho en Ginebra el 27 de junio de 1980, que posa en la   División de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.  

   

   

Bogotá, D. E.,  

   

Articulo Segundo. Esta Ley   entrará en vigencia una vez cumplido los trámites establecidos en la Ley 7ª del   30 de noviembre de 1944, en relación con el Convenio que por esta misma ley se   aprueba.  

   

Bogotá, D.E.,  

   

El Presidente del honorable   Senado de la República, ALVARO VILLEGAS MONO, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, MIGUEL PINEDO VIDAL, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de as, el Secretario General   de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique ya Rincón.  

   

República de Colombia Gobierno   NacionalBogotá, D. E.; 24 de enero de 1986.  

   

Publíquese y ejecútese.  

   

BELISARIO BETANCUR  

   

El Ministro de Relaciones   Exteriores, Augusto Ramírez Ocampo.  

   

   

         




LEY 20 DE 1986

                       

  

LEY 20 DE 1986  

(ENERO 21)  

   

Por medio de la cual se   nacionalizan unas carreteras en el Departamento del  

Magdalena.  

El Congreso de Colombia  

   

DECRETA:  

ARTICULO 1º.-Nacionalízanse e   inclúyase en la red vial nacional las siguientes carreteras en el Departamento   del Magdalena.  

a) San Pablo del Llano-San Pedro   de la Sierra-San Javier.  

ARTICULO 2º.-El Ministro de Obras   Públicas por intermedio de la Jefatura de conservación de carreteras o   cualquiera otra dependencia de esa entidad a que corresponda, dispondrá del   mantenimiento de las mismas por medio del Distrito 21 que tiene por sede la   ciudad de Fundación, en el Departamento del Magdalena.  

ARTICULO 3º.-Esta Ley rige desde   su sanción y deroga todas las que sean contrarias.  

Dada en Bogotá, D. E., a los  

El Presidente del honorable   Senado de la República, ALVARO VILLEGAS MORENO, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, MIGUEL PINEDO VIDAL, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Secretario   General de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.  

República de Colombia-Gobierno   Nacional  

Bogotá, D. E., 21 de enero de   1986.  

   

BELISARO BETANCUR  

El Ministro de Obras Públicas y   Transporte, Rodolfo Segovia Salas.