LEY 14 DE 1988

Leyes 1988
image_pdfimage_print

LEY 14 DE 1988  

(enero 25)  

Por la cual se integra la Sección Quinta de la Sala de lo   Contencioso Administrativo del Consejo de Estado en forma permanente integrada   por cuatro Consejeros, se establecen las competencias para los juicios   electorales contra la elección de Alcaldes y se dictan otras disposiciones.  

El Congreso de Colombia  

DECRETA:  

ARTICULO 1º.-El   artículo 89 del Código Contencioso Administrativo, quedará así:  

Artículo 89. Integración del Consejo de Estado, permanencia y   vacantes. El Consejo de Estado estará integrado por veinticuatro (24) miembros   elegidos con sujeción a las normas de la paridad política.  

Los Consejeros de Estado permanecerán en sus cargos mientras   observen buena conducta y no lleguen a la edad de retiro forzoso. Las vacantes,   temporales o absolutas, serán provistas por la Corporación.  

ARTICULO 2º.-El   artículo 93 del Código Contencioso Administrativo quedará así:  

Artículo 93. Integración de las Salas del Consejo de Estado.   El Consejo de Estado ejercerá sus funciones por medio de tres Salas integradas   así: La Sala Plena, por todos sus miembros; la Sala de lo Contencioso   Administrativo por veinte (20) y la de Consulta y Servicio Civil por cuatro (4).  

También tendrán Salas Disciplinarias, cada una integrada por   tres (3) Consejeros de diferentes especialidades, encargadas de conocer de los   procesos por faltas disciplinarias adelantados contra los Magistrados de los   Tribunales Administrativos y los empleados del Consejo de Estado. Estas Salas   ejercerán sus funciones de conformidad con lo prescrito por las normas vigentes.  

ARTICULO 3º.-El   artículo 97 del Código Contencioso Administrativo, quedará así:  

Artículo 97. Integración y atribuciones de la Sala de lo   Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso Administrativo se dividirá   en cinco (5) secciones, cada una integrada por cuatro (4) Consejeros, con   sujeción a las normas de la paridad política. Cada sección ejercerá   separadamente las funciones que les asigne la Sala Plena de la Corporación,   según lo dispuesto en el artículo 96, numeral 7 de este Código.  

Sin embargo la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo   tendrá las siguientes funciones especiales:  

1a. Dirimir los empates que se presenten en las votaciones de   las Secciones.  

2a. Resolver los conflictos de competencia entre los   Tribunales Administrativos y entre las Secciones del Consejo de Estado;  

3a. Conocer de todos los procesos de competencia del Consejo   de Estado que no estén asignados a las Secciones.  

4a. Elaborar cada dos (2) años sus listas de auxiliares de la   justicia.  

5a. Resolver los recursos extraordinarios que sean de su   competencia.  

Parágrafo. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso   Administrativo estará integrada por cuatro (4) Consejeros con sujeción á las   normas de la paridad política y tendrá las funciones señaladas en el artículo   231 de este Código.  

ARTICULO 4º.-El   numeral 1º del artículo 121 del Código de lo Contencioso Administrativo, quedará   así:  

“1. Ante el Consejo de Estado por ocho Fiscales distribuidos   por el Procurador General de la Nación entre las Secciones de la Sala de lo   Contencioso Administrativo y de acuerdo con el volumen de los negocios. Los   asuntos de competencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo que no   se originen en las secciones, se repartirán entre los Fiscales del Consejo de   Estado, y preferencialmente se asignarán dos (2) fiscales para la Sección   Quinta, sin perjuicio de que conozcan según el volumen de los negocios, de   asuntos correspondientes a las otras secciones”.  

ARTICULO 5º.-El   artículo 123 del Código de lo Contencioso Administrativo, quedará así:  

“Artículo 123. Designación. Los Fiscales ante la jurisdicción   de lo Contencioso Administrativo serán designados por el Presidente de la   República, para un período de cuatro (4) años, de listas presentadas por el   Procurador General de la Nación y que deberán estar encabezadas por quienes se   encuentren en ejercicio del cargo.  

Parágrafo transitorio. Para el primer nombramiento de los dos   (2) nuevos Fiscales creados por la Sala de lo Contencioso Administrativo por la   presente Ley, el Procurador General de la Nación enviará al Presidente de la   República listas libremente integradas con personas que reúnan las calidades   exigidas para ser Consejero de Estado.  

Esto nuevos nombramientos se harán al entrar en vigencia la   presente Ley y para el resto del actual período en curso de los Fiscales ante el   Consejo de Estado”.  

ARTICULO 6º.-El   artículo 231 del Código de lo Contencioso Administrativo que había subrogado por   el articulo 67 de la Ley 96 de 1985, quedará así:  

Artículo 231. Reparto en el Consejo de Estado. El Consejo de   Estado tramitará y decidirá todos los procesos electorales de su competencia a   través de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo   integrada por cuatro (4) Magistrados.  

Contra las sentencias de la Sección Quinta no   procederá ningún recurso ante la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo.    (Nota: Este inciso fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en la   Sentencia  C-005 de 1996.).  

La designación de los Consejeros que deben integrar esta   Sección se hará por la Sala Plena del Consejo de Estado al entrar en vigencia la   presente Ley.  

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo   tendrá su propia secretaría con el mismo personal de empleados y remuneración de   las demás secciones de la Corporación.  

Cada Consejero de Estado de la Sección Quinta tendrá un   Magistrado Auxiliar de su libre nombramiento y remoción.  

ARTICULO 7º.-El   artículo 28 de la  Ley 78 de 1986, quedará así:  

Artículo 28. La acción electoral caducará en veinte (20)   días, contados a partir del siguiente a aquél en el cual se notifique legalmente   el acto por medio del cual se declara la elección o se haya expedido el   nombramiento cuya nulidad se trata.  

Parágrafo. Tratándose de los actos de control relacionados   con la confirmación de nombramientos hechos por las distintas autoridades de la   República, el término de caducidad de la acción se contará a partir de la fecha   en la cual se confirme la designación o nombramiento.  

Queda en esta forma aclarado el inciso final del artículo 136   del Código de lo Contencioso Administrativo.  

ARTICULO 8º.-A   partir de la vigencia de la presente Ley auméntase en dos (2) Magistrados las   plazas de los Tribunales Administrativos de los siguientes Departamentos:   Antioquia, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Tolima, Valle, Santander,   Norte de Santander, Meta y Nariño. La nominación y designación de los   Magistrados de lo Contencioso Administrativo se hará por el resto del período a   partir de la vigencia de la presente Ley, siempre y cuando llenen las calidades   impuestas por la ley y decretos especiales, que reglamenten la carrera de los   funcionarios de la Rama Jurisdiccional.  

ARTICULO 9º.-Facúltase   al Presidente de la República para efectuar las adiciones y traslados   presupuestales que sean necesarios, o abrir créditos o contracréditos del   Presupuesto Nacional, a fin de dar estricto cumplimiento inmediato a los gastos   que demande la creación de la Sección Quinta del Consejo de Estado, de sus   fiscales y de los Magistrados que se aumentan en los Tribunales Administrativos   de que trata el artículo 80 de la presente Ley y, en general, los gastos que   ocasione ésta.  

ARTICULO 10º.-La   presente Ley rige desde la fecha de su promulgación.  

Dada en Bogotá, D. E., a los … días del mes de … de 19…  

El Presidente del honorable Senado de la República, PEDRO   MARTIN LEYES HERNANDEZ, el Presidente de la honorable Cámara de Representantes,   CESAR PEREZ GARCIA, el Secretario General del honorable Senado de la República,   Crispín Villazón de Armas, el Secretario General de la honorable Cámara de   Representantes, Luis Lorduy Lorduy.  

República de Colombia-Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 25 de enero de 1988  

Publíquese y ejecútese.  

VIRGILIO BARCO  

El Ministro de justicia, Enrique Low Murtra, el Ministro de   Hacienda y Crédito Público. Luis Fernando Alarcón Mantilla.  

           

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *