LEY 86 DE 1989

Leyes 1989
image_pdfimage_print

      

LEY 86 DE 1989  

(Diciembre 29 de 1989)   

Por   la cual se dictan normas sobre sistemas de servicio público urbano de transporte   masivo de pasajeros y se proveen recursos para su financiamiento.  

                   

*Notas de Vigencia*  

                                             

Modificado por la                                   Ley 1753 de 2015, publicada en el Diario Oficial No.                                   49538 de 9 de junio de 2015. “Por la cual se expide el Plan                                   Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.                          

Derogado parcialmente por la                                   Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

El Congreso   de Colombia  

DECRETA:  

CAPITULO I  

Principios   Generales  

1. Desestimular la utilización   superflua del automóvil particular.  

2. Mejorar la eficiencia en el   uso de la infraestructura vial actual mediante la regulación del tráfico; y  

3. Promover la masificación   del transporte público a través del empleo de equipos eficientes en el consumo   de combustibles y el espacio público.  

Artículo 2°.   Para efectos de la presente Ley se define como sistema de servicio público   urbano de transporte masivo de pasajeros el conjunto de predios, equipos,   señales, paraderos, estaciones e infraestructura vial utilizados para satisfacer   la demanda de transporte en un área urbana por medios de transporte sobre rieles   u otro modo de transporte.  

Artículo 3°.      *Derogado por la   Ley 310 de 1996*  

*Nota de Vigencia*  

                                             

Artículo derogado por el artículo                                   7° de la Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

*Nota Jurisprudencial*  

                                             

Corte Constitucional                          

Artículo declarado exequible condicionalmente por la Corte                                   Constitucional en la                                                                     Sentencia C-517-92, aprobada                                   mediante Acta No. 73 en Santafé de Bogotá, D.C., septiembre 15                                   de mil novecientos noventa y dos (1992), Magistrado Ponente                                   Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

                   

*Texto original de la Ley 086 de 1989*  

                                             

Artículo 3°.                                   El área de influencia de un sistema de servicio público urbano   de transporte masivo de pasajeros estará comprendida por el Distrito Especial de   Bogotá o los municipios servidos directamente por el sistema y los conectados a   ése y éste por otros servicios de transporte colectivo urbano o metropolitano y   por la red vial urbana. De conformidad con lo previsto en el inciso anterior, el   Gobierno Nacional señalará el área de influencia con en los estudios técnicos   elaborados por la respectiva empresa pública que ejecute el proyecto.                                            

CAPITULO II  

De la   financiación de los sistemas de transporte masivo.  

Artículo 4°.      *Derogado por la   Ley 310 de 1996*  

*Nota de Vigencia*  

                                             

Artículo derogado por el artículo                                   7° de la Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

*Nota Jurisprudencial*  

                                             

Corte Constitucional                          

Apartes subrayado                                   declarado exequible condicionalmente por la Corte Constitucional                                   en la                                                                     Sentencia C-517-92, aprobada                                   mediante Acta No. 73 en Santafé de Bogotá, D.C., septiembre 15                                   de mil novecientos noventa y dos (1992), Magistrado Ponente                                   Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

                   

*Texto original de la Ley 086 de 1989*  

                                             

Artículo 4°. La Nación                                  solamente podrá contratar u otorgar su garantía a los   créditos externos contratados por entidades que desarrollen sistemas de servicio   público urbano de transporte masivo de pasajeros, cuando éstas hayan   pignorado a su favor rentas en cuantía suficiente que cubran el pago de por lo   menos el 80% del servicio de la deuda total del proyecto.                                            

Artículo 5°.      *Derogado por la   Ley 310 de 1996*  

*Nota de Vigencia*  

                                             

Artículo derogado por el artículo                                   7° de la Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

*Notas Jurisprudenciales*  

                                             

Corte Constitucional                          

Apartes subrayado                                   declarado exequible condicionalmente por la Corte Constitucional                                   en la                                                                     Sentencia C-517-92, aprobada                                   mediante Acta No. 73 en Santafé de Bogotá, D.C., septiembre 15                                   de mil novecientos noventa y dos (1992), Magistrado Ponente                                   Doctor Ciro Angarita Baron.                          

Literal b)                                                                                                                                         declarado exequible condicionalmente por la Corte Constitucional                                   en la                                                                     Sentencia C-004-93, aprobada mediante Acta No. 1 en                                   Santafe de Bogotá, D.C. a los catorce (14) días del mes de enero                                   de mil novecientos noventa y tres (1993); Magistrado                                   Ponente Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

                   

*Texto original de la Ley 086 de 1989*  

                                             

Artículo 5°.   Cuando las rentas     propias   de los municipios, incluido el Distrito Especial de Bogotá, no sean suficientes                                  para garantizar la pignoración de los recursos prevista en el   artículo anterior, quedan facultados para:                          

a) Aumentar hasta en un   20% las s gravables o las tarifas de los gravámenes que son de su competencia;                          

b) Cobrar una sobretasa al   consumo de la gasolina motor hasta del 20% de su precio al público sobre las   ventas de Ecopetrol en la planta o plantas que den abasto a la zona de   influencia del respectivo sistema, previo concepto del Consejo de Política   Económica y Social, Conpes. Los incrementos a que se refiere el presente   artículo se destinarán exclusivamente a la financiación de sistemas de servicio   público urbano de transporte masivo de pasajeros y se cobrarán a partir del   1° de enero del año siguiente a aquel en que se perfeccione el contrato para su   desarrollo.                                            

CAPITULO III  

Del sistema   de transporte masivo del Valle de Aburrá.  

Artículo 6°.   Para atender las erogaciones causadas por la construcción del sistema de   transporte masivo de pasajeros del Valle de Aburrá, y prioritariamente el   servicio de la deuda, se cobrará una sobretasa al consumo de la gasolina motor   del 10% de su precio al público sobre las ventas de Ecopetrol en la planta de   abastecimiento ubicada en el Valle de Aburrá a partir del 1o. de enero de 1990.   totalidad del costo inicial del proyecto, equivalente a US $ 650 millones de   1984.  

*Notas Jurisprudenciales*  

                                             

Corte Constitucional                          

La Corte Constitucional   decidio estarse a lo resuelto por la                                                                     Sentencia C-004-93 de enero catorce (14) de mil   novecientos noventa y tres (1993), Magistrado Ponente Dr. Fabio Moron Diaz.                          

Artículo                                                                                                                                         declarado exequible                                   condicionalmente por la Corte Constitucional en la                                                                     Sentencia C-004-93, aprobada mediante Acta No. 1 en                                   Santafe de Bogotá, D.C. a los catorce (14) días del mes de enero                                   de mil novecientos noventa y tres (1993); Magistrado                                   Ponente Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

Artículo 7°.   En el caso del sistema de transporte masivo de pasajeros del Valle de Aburrá,   como condición para el otorgamiento de la garantía de la Nación, se deberán   pignorar rentas en cuantías suficientes que, sumadas a los recursos generados   por la sobretasa a la gasolina de que trata el artículo anterior, cubran en   valor presente la totalidad del costo inicial del proyecto, equivalente a US $   650 millones de 1984.  

                                             

Corte Constitucional                          

La Corte Constitucional   decidio estarse a lo resuelto por la                                                                     Sentencia C-004-93 de enero catorce (14) de mil   novecientos noventa y tres (1993), Magistrado Ponente Dr. Fabio Moron Diaz.                          

Artículo                                                                                                                                         declarado exequible                                   condicionalmente por la Corte Constitucional en la                                                                     Sentencia C-004-93, aprobada mediante Acta No. 1 en                                   Santafe de Bogotá, D.C. a los catorce (14) días del mes de enero                                   de mil novecientos noventa y tres (1993); Magistrado                                   Ponente Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

Artículo 8°.      *Derogado por la   Ley 310 de 1996*  

*Nota de Vigencia*  

                                             

Artículo derogado por el artículo                                   7° de la Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

                   

*Texto original de la Ley 086 de 1989*  

                                             

Artículo 8°. La   contribución por valorización que se cobre en las jurisdicciones municipales de   Medellín, Itaguí, Bello, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Copacabana para   atender las erogaciones causadas por la construcción del sistema de transporte   masivo de pasajeros del Valle de Aburrá, y prioritariamente el servicio de la   deuda, no podrá ser inferior al equivalente en pesos de 164 millones de dólares   constantes de 1992, estimativo que excluye los estratos socio-económicos números   1, 2 y 3.                          

Parágrafo 1°. El Instituto   Metropolitano de Valorización, Inval, recaudará la contribución por valorización   en los Municipios de Medellín, Itaguí, Bello, Sabaneta, La Estrella y   Copacabana. Por su parte, la Oficina de Valorización Departamental de Antioquia   hará lo propio en el Municipio de Envigado.                          

Parágrafo 2°. Para efectos de   la adquisición y expropiación de inmuebles en desarrollo de su objeto, la   Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá podrá acogerse a las   disposiciones que sobre la materia regían en el momento de iniciar la obra o   acogerse a lo dispuesto en la     Ley 9 de 1989.                                            

Artículo 9°.      *Derogado por la   Ley 310 de 1996*  

*Nota de Vigencia*  

                                             

Artículo derogado por el artículo                                   7° de la Ley 310 de 1996,                                   publicada en el Diario No. 42853, de 12 de agosto de 1996: “Por                                   medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989”                                            

*Notas Jurisprudenciales*  

                                             

Corte Constitucional                          

Artículo                                   declarado exequible condicionalmente por la Corte Constitucional                                   en la                                                                     Sentencia C-517-92, aprobada                                   mediante Acta No. 73 en Santafé de Bogotá, D.C., septiembre 15                                   de mil novecientos noventa y dos (1992), Magistrado Ponente                                   Doctor Ciro Angarita Baron.                          

La Corte Constitucional   decidio estarse a lo resuelto por la                                                                     Sentencia C-004-93, mediante                                                                     Sentencia C-170-93 de Santafe de Bogotá, D.C., Abril   veintinueve (29) de mil novecientos noventa y tres (1993), Magistrado Ponente   Dr. Fabio Moron Diaz.                          

Artículo                                                                                                                                         declarado exequible                                   condicionalmente por la Corte Constitucional en la                                                                     Sentencia C-004-93, aprobada mediante Acta No. 1 en                                   Santafe de Bogotá, D.C. a los catorce (14) días del mes de enero                                   de mil novecientos noventa y tres (1993); Magistrado                                   Ponente Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

                   

*Texto original de la Ley 086 de 1989*  

                                             

Artículo 9°. En el   caso del sistema de transporte masivo de pasajeros del Valle de Aburrá, se   deberán pignorar las siguientes rentas:                          

a) La contribución por   valorización de que trata el artículo 8° de la presente Ley;                          

b) Rentas departamentales y   municipales en cuantías suficientes que cubran la diferencia entre el costo   inicial del proyecto, a que hace referencia el artículo 7° de esta Ley, y lo   recaudado por concepto de la sobretasa a la gasolina y los recursos previstos en   el literal a) del presente artículo.                            

CAPITULO IV  

De las   autorizaciones de endeudamiento externo la garantía de la Nación.  

Artículo 10.   Amplíanse en US$ 500 millones de los Estados Unidos de América o su equivalente   en otras monedas, las autorizaciones concedidas al Gobierno Nacional por el   artículo 7° de la Ley 43 de 1987 y por normas anteriores, para   contratar o garantizar operaciones de crédito público externo destinadas a   financiar sistemas de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros.   Para determinar el equivalente en dólares de los Estados Unidos de América de   las operaciones de crédito que se celebren en otras monedas extranjeras se   utilizará el tipo de cambio promedio de los tres meses anteriores a la fecha en   que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público emita su concepto sobre la   respectiva operación.  

Artículo 11.   Los contratos que se suscriban en desarrollo de la autorización prevista en el   artículo anterior, requieren para su celebración, validez y perfeccionamiento   del cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 4° y 7° de la   presente Ley, en el Decreto extraordinario 222 de 1983 y las normas que lo   modifiquen o adicionen.  

Otras   disposiciones.  

Artículo 12.   Para efectos de la administración de las sumas recaudadas por concepto de los   recursos provenientes del cumplimiento de los artículos    5°,   6° y 9°   de la presente Ley, la Tesorería General de la República abrirá una cuenta de   manejo para cada proyecto. La transferencia del recaudo de los impuestos se   efectuará de conformidad con lo que establezca la reglamentación que se expida   para este fin.  

*Nota Jurisprudencial*  

                                             

Corte Constitucional                          

Apartes subrayadas                                                                                                        declaradas exequible condicionalmente por la Corte                                   Constitucional en la                                                                     Sentencia C-517-92, aprobada                                   mediante Acta No. 73 en Santafé de Bogotá, D.C., septiembre 15                                   de mil novecientos noventa y dos (1992), Magistrado Ponente                                   Doctor Ciro Angarita Baron.                                            

Parágrafo. La Tesorería   General de la República girará las sumas recaudadas a las empresas públicas que   ejecuten el proyecto, o hará pagos en su nombre de acuerdo con lo que se   establezca en convenios que deberán celebrar para estos fines con la Nación.  

Artículo 13.   Con excepción de lo dispuesto en la presente Ley, no se causarán transferencias   o erogaciones adicionales del Presupuesto Nacional para la financiación de los   sistemas de transporte masivo.  

Artículo 14.    Los sistemas de transporte deben   ser sostenibles. Para ello las tarifas que se cobren por la prestación del   servicio de transporte público de pasajeros, sumadas a otras fuentes de   financiación de origen territorial si las hubiere, deberán ser suficientes para   cubrir los costos de operación, administración, mantenimiento, y I reposición de   los equipos. En ningún caso el Gobierno Nacional podrá realizar transferencias   para cubrir estos costos. Lo anterior, sin perjuicio de que las entidades   territoriales y/o el Gobierno Nacional, dentro del Marco de Gasto de Mediano   Plazo, en los casos en que cofinancie estos sistemas, puedan realizar   inversiones en la etapa preoperativa en infraestructura física y adquisición   inicial total o parcial de material rodante de sistemas de metro o de transporte   férreo interurbano de pasajeros incentivando la incorporación de tecnologías   limpias y la accesibilidad a los vehículos para personas con movilidad reducida,   estrategias de articulación y fomento de la movilidad en medios no motorizados,   así como implementación de sistemas de recaudo, información y control de flota   que garanticen la sostenibilidad del Sistema.          

           

Para el caso de cofinanciación de sistemas de           metro, el CONFIS podrá autorizar vigencias futuras hasta por el plazo del           servicio de la deuda del proyecto de conformidad con la Ley 310 de 1996,           dentro del límite anual de autorizaciones para comprometer vigencias futuras           establecidas en el artículo 26 de la Ley 1508 de 2012.  

                   

*Notas de Vigencia*  

                                             

Modificado por la                                   Ley 1753 de 2015, publicada en el Diario Oficial No.                                   49538 de 9 de junio de 2015. “Por la cual se expide el Plan                                   Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.                            

*Texto original de la Ley 86 de 1989*  

                                             

Artículo 14.                                    Las tarifas                                   que se cobren por la prestación del servicio de transporte                                   masivo deberán ser suficientes para cubrir los costos de                                   operación, administración, mantenimiento y reposición de los                                   equipos. En ningún caso el Gobierno Nacional podrá realizar                                   transferencias para cubrir estos costos.                                            

Artículo 15.   La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial   y deroga todas las disposiciones anteriores que le sean contrarias.  

Dada en Bogotá, D. E., a   los… días del mes de… de mil novecientos ochenta y nueve (1989).  

El Presidente del honorable   Senado de la República  

LUIS GUILLERMO GIRALDO HURTADO  

El Presidente de la honorable   Cámara de Representantes  

Norberto Morales Ballesteros  

El Secretario General del   honorable Senado de la República  

Crispín Villazón de Armas  

El Secretario General de la   honorable Cámara de Representantes  

Luis Lorduy Lorduy  

República de Colombia-Gobierno   Nacional  

Publíquese y ejecútese.   Bogotá, D.E., diciembre 29 de 1989  

El Ministro de Hacienda y   Crédito Público  

Luis Fernando Alarcón Mantilla          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *