LEY 52 DE 1973

Leyes 1973
image_pdfimage_print

                                

   

               

LEY 52 DE 1973

       

(diciembre 3   de 1973)

por la cual se aprueba el “Tratado entre el Gobierno de la República de Colombia     y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la situación de     Quitasueño, Roncador y Serrana.”

        

    El Congreso de Colombia,

       

DECRETA    

Artículo 1. Apruébase el Tratado entre la República de Colombia y los Estados     Unidos de América relativo a la situación de Quitasueño, Roncador y Serrana,     suscrito en Bogotá el 8 de septiembre de 1972, entre los Plenipotenciarios de     las Partes Contratantes y que a la letra dice:

    TRATADO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LOS     ESTADOS UNIDOS DE AMERICA RELATIVO A LA SITUACION DE QUITASUEÑO, RONCADOR Y     SERRANA.

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS     DE AMERICA,

    Deseosos de arreglar los asuntos existentes desde hace largo tiempo,     concernientes a la situación de Quitasueño, Roncador y Serrana, con respecto a     los cuales los Gobiernos de los dos países se comprometieron a mantener el     Status quo mediante un Canje de Notas firmadas en Washington, el 10 de abril de     1928. Han designado sus Plenipotenciarios, a saber: El Presidente de la     República de Colombia, al Ministro de Relaciones Exteriores doctor Alfredo     Vázquez Carrizosa; El Presidente de los Estados Unidos de América al Embajador     Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia, señor Leonard J. Saccio, Quienes     después de haber canjeado sus Plenos Poderes y de hallarlos en buena y debida     forma,

    HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE

    ARTICULO 1

    De conformidad con los términos de este Tratado el Gobierno de los Estados     Unidos de América renuncia por el presente a cualesquiera y a todas las     reclamaciones de soberanía sobre Quitasueño, Roncador y Serrana.

    ARTICULO 2

    En reconocimiento del hecho de que ciudadanos y buques de los Estados Unidos y     de Colombia están actualmente dedicados a la pesca en las aguas adyacentes a     Quitasueño, ambos Gobiernos convienen en que, en el futuro, no habrá     intervención por parte de ninguno de los Gobiernos ni por parte de sus     ciudadanos o buques en las actividades de pesca de ciudadanos o buques del otro     Gobierno en esta área.

    ARTICULO 3

    El Gobierno de la República de Colombia, conviene, además, en que respecto de     Roncador y Serrana garantizará a los ciudadanos y buques de los Estados Unidos     la continuación de la pesca en las aguas adyacentes a estos cayos, sin otra     limitación que las previstas en las notas adjuntas sobre derechos de pesca.

    ARTICULO 4

    Las disposiciones de los artículos anteriores 2 y 3 relacionadas con la pesca,     estarán sujetas a cualesquiera obligaciones aceptadas por ambos Gobiernos de     conformidad con las notas adjuntas sobre derechos de pesca y con los términos de     cualquier Convenio Internacional existente o futuro, relacionado con la pesca o     asuntos afines.

    ARTICULO 5

    Cada uno de los dos Gobiernos conviene en que no celebrará, salvo de acuerdo con     el otro Gobierno, ningún Convenio con un Estado que no sea parte del presente     Tratado, mediante el cual puedan ser afectados o menoscabados los derechos     garantizados a ciudadanos y buques de la otra parte según este Tratado.

    ARTICULO 6

    Las disposiciones relativas a las ayudas a la navegación existentes en     Quitasueño, Roncador y Serrana serán determinadas en un canje de notas separado     entre las altas partes contratantes de este Tratado.

    ARTICULO 7

    El presente Tratado no afectará las posiciones u opiniones de ninguno de los dos     Gobiernos con respecto a la extensión del Mar Territorial, a la jurisdicción del     Estado ribereño en materia de pesca o a cualquier otro asunto no contemplado     específicamente en este Tratado

    ARTICULO 8

    El presente Tratado deberá entrar en vigencia en el momento del canje de     instrumentos de ratificación del mismo en Bogotá y derogará inmediatamente el     canje de notas firmadas en Washington el 10 de abril de 1928.

    ARTICULO 9

    El presente Tratado tendrá una vigencia indefinida, a menos de que sea terminado     por medio de un acuerdo entre ambos Gobiernos. En testimonio de lo cual los     suscritos han firmado este Tratado por duplicado, en los dos idiomas inglés y     español, en Bogotá el día 8 de septiembre de 1972.  

Por el Gobierno de la República de Colombia,

    Por el Gobierno de los Estados Unidos de América, (Fdo.), Leonard J. Saccio,     Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

    Rama Ejecutiva del Poder Público.

    Presidencia de la República.

    Aprobado, sométase a la consideración del Congreso Nacional para los efectos     constitucionales. Bogotá, 30 de enero de 1973.

    (Fdo.), MISAEL PASTRANA BORRERO

    El Ministro de Relaciones Exteriores,

    (Fdo.), Alfredo Vázquez Carrizosa.

    Es fiel copia del texto original del Tratado suscrito entre la República de     Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la situación     de los Cayos de Quitasueño, Roncador y Serrana arriba transcrito, que reposa en     los archivos de la División de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones     Exteriores.

    (Fdo.), Carlos Borda Mendoza, Secretario General Ministerio de Relaciones     Exteriores.

    Bogotá, enero de 1973.

    Dada en Bogotá, D. E., a los trece días del mes de diciembre de mil novecientos     setenta y tres.

    El Presidente del honorable Senado,

    HUGO ESCOBAR SIERRA

    El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

    DAVID ALJURE RAMIREZ

    El Secretario General del honorable Senado,

    Amaury Guerrero.

    El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

    Néstor Eduardo Niño Cruz.

    República de Colombia. Gobierno Nacional.

    Bogotá, D. E., 31 de diciembre de 1973.

    Publíquese y ejecútese.

    MISAEL PASTRANA BORRERO

    El Ministro de Relaciones Exteriores,

    Alfredo Vázquez Carrizosa.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *