LEY 11 DE 1978

Leyes 1978
image_pdfimage_print

                       

LEY 11 DE 1978  

  (septiembre 29)

  por la cual se honra la memoria del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de   Sucre, en el sesquicentenario de su muerte y se dictan otras disposiciones.

  El Congreso de Colombia

  CONSIDERANDO:  

Que el 4 de junio de 1980 se conmemora el sesquicentenario de la muerte del Gran   Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, hecho ocurrido en la montaña de   Berruecos, actual jurisdicción del Municipio de la Unión, en el Departamento de   Nariño; Que es un deber de la República honrar y enaltecer la memoria de los   eminentes guerreros que tuvieron acción preponderante en las gestas de nuestra   emancipación; Que con el triunfo de la batalla de Ayacucho, el General Antonio   José de Sucre selló la independencia del continente americano; Que por sus   actuaciones, el nombre de Antonio José de Sucre está ligado a nuestra historia   con lazos de imperecedero afecto patriótico,

  DECRETA:

  Artículo 1º.-La República de Colombia honra y enaltece la memoria del Gran   Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, y se asocia a la conmemoración del   sesquicentenario de su muerte que habrá de celebrarse el 4 de junio de 1980.

  Artículo 2º.-Créase una comisión especial encargada de asesorar y colaborar con   el Gobierno en el estudio y ejecución de las obras y en la preparación y   realización de los actos que deberán efectuarse con motivo de tan luctuosa   conmemoración. Esta comisión estará integrada por los Ministros de Relaciones   Exteriores, Defensa, Educación Nacional y Obras Públicas; dos representantes del   Congreso de la República; el Gobernador del Departamento de Nariño y los   Presidentes de la Academia Colombiana de Historia y la Academia Nariñense de   Historia, quienes desempeñarán sus funciones ad honórem y podrán hacerse   representar por delegados suyos. Los representantes o delegados del Congreso   serán designados de común acuerdo por los Presidentes del Senado y la Cámara de   Representantes, respectivamente.

  Parágrafo 1º.-El Gobierno y la comisión organizadora cursarán sendas   invitaciones a los Jefes de Estado de los países bolivarianos, por conducto de   sus respectivos Embajadores en Bogotá, para que participen en la conmemoración   del sesquicentenario de la muerte del Mariscal Antonio José de Sucre. Igualmente   se cursarán especiales invitaciones a los señores Alcalde del Cantón de Cumaná y   al Presidente del Cabildo de dicho Cantón, cuna del héroe de Ayacucho.

  Parágrafo 2º.-Lo anterior, sin perjuicio para que el Congreso de signe una   comisión compuesta por dos Senadores y dos Representantes, con el fin de que   personalmente hagan entrega, en nota de estilo, de la presente ley a los   mencionados Jefes de Estado.

  Artículo 3º.-Con el fin de dar cumplimiento a la presente ley, destínase la suma   de $ 100.000.000.00, que se incluirá por terceras partes en los presupuestos de   las vigencias 1978-1979 y 1980.

  Artículo 4º.-Los contratos que el Gobierno celebre en desarrollo de esta ley   solamente requerirán para su validez la aprobación del Consejo de Ministros

  Artículo 5º.-El Gobierno Nacional y la comisión especial encargada de asesorarlo   en la preparación y celebración del sesquicentenario de la muerte del Gran   Mariscal Antonio José de Sucre, al acordar el respectivo programa de   realizaciones que con motivo de este acontecimiento será elaborado y puesto en   ejecución a la mayor brevedad, tendrán en cuenta las siguientes obras:

  a) Remodelación y embellecimiento del monumento que actualmente se levanta en el   sitio donde fue sacrificado.

  b) Erección de una estatua en bronce del Gran Mariscal de Ayacucho en el lugar   antes mencionado. El pedestal de la estatua llevará esta inscripción: “Colombia   y el Congreso de la República honran la memoria del Mariscal Sucre en el   sesquicentenario de su muerte 1830-1980”.

  c) Construcción de un parque de recreación en los lugares aledaños al monumento   y a la estatua del Mariscal Sucre.

  d) Construcción de un conjunto arquitectónico en la ciudad de La Unión, donde   funcionarán las oficinas de carácter nacional, un teatro y una biblioteca. 

  e) Construcción de un centro vacacional, un estadio y terminación de la   pavimentación de la mencionada ciudad. 

  f) Rectificación y pavimentación de la carretera alterna a la Panamericana:   Mojarras-La Unión-Pasto. 

  g) Conversión de la actual Concentración de Desarrollo Rural de La Unión en   Instituto Técnico Superior que llevará el nombre de “Antonio José de Sucre”. 

  h) Creación de un instituto de economía, comercio exterior y aduanas, anexo al   Colegio Sucre, en la ciudad de Ipiales. 

  i) Construcción de un instituto superior en la ciudad de Túquerres que llevará   el nombre de “Simón Rodríguez”. 

  j) Terminación de la pavimentación en los barrios periféricos de la ciudad de   Pasto y del monumento nacional denominado “Museo Taminango Monasco Dachis”. 

  k) Edición y reimpresión de algunas de las obras o estudios sobre la vida y la   trágica muerte del Mariscal Sucre, que la comisión organizadora juzgue de   indiscutible mérito.

  Artículo 6º.-La comisión organizadora, con la debida anticipación, habrá de   elaborar el respectivo programa de los actos conmemorativos del sesquicentenario   de la muerte del Gran Mariscal de Ayacucho, que deban efectuarse, especialmente,   en la ciudad de La Unión y en la capital del Departamento de Nariño.

  Artículo 7º.-Los fondos previstos en el artículo 5º de esta Ley se destinarán en   su totalidad y exclusivamente a las obras previstas en ella.

  Artículo 8º.-Esta Ley regirá desde su sanción.

  Dada en Bogotá, D. E., a los cinco días del mes de septiembre de mil novecientos   setenta y ocho.

  El Presidente del honorable Senado, GUILLERMO PLAZAS ALCID El Presidente de la   honorable Cámara de Representantes, JORGE MARIO EASTMAN. El Secretario General   del honorable Senado, Amaury Guerrero. El Secretario General de la honorable   Cámara de Representantes, Jairo Morera Lizcano.

  República de Colombia.-Gobierno Nacional.

  Bogotá, D. E., 29 de septiembre de 1978.

  Publíquese y ejecútese. 

  El Ministro de Hacienda y Crédito Público, encargado, Guillermo Núñez Vergara.   El Ministro de Educación Nacional, Rodrigo Lloreda Caicedo. El Ministro de Obras   Públicas y Transporte, Enrique Vargas Ramírez.

             

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *