LEY 91 DE 1965

Leyes 1965
image_pdfimage_print

                                           

 

     

LEY 91 DE 1965    

     

(diciembre     23   DE 1965)    

     

     por la     cual se financia la construcción del Palacio Departamental del Valle del Cauca y del Palacio Municipal de Cali, y se dictan otras disposiciones.        

     

     El     Congreso de Colombia,    

   

     

DECRETA  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 1.     Con el objeto primordial de coadyuvar a la construcción del Palacio     Departamental donde funcionarán las oficinas  y demás dependencias     administrativas de la Gobernación del Valle del Cauca, así como a la     construcción del Palacio Municipal de Cali, con destino a las oficinas y demás     dependencias administrativas de la Alcaldía de Cali, créanse sendas estampillas     denominadas “Pro‑ Palacio Departamental del Valle del Cauca” y “Pro‑Palacio     Municipal de Cali”.    

   

     

Artículo 2.     El Gobierno emitirá las estampillas de que trata el artículo anterior, en las     series que acuerde con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de     Cali, y las respectivas emisiones las entregará a tales Entidades, cuando estas     lo soliciten.    

     

Parágrafo 1.     Los gastos que demande la emisión de las estampillas serán de cargo de la     Gobernación del Valle del Cauca y de la Alcaldía de Cali, según el caso.    

     

Parágrafo 2.     La vigencia de las estampillas será del 1º de enero de 1966 al 31 de diciembre     de 1978.    

   

     

Artículo 3.     El uso obligatorio de la estampilla de que tratan los artículos anteriores de     esta Ley, se limita exclusivamente al Departamento del Valle del Cauca y al     Municipio de Cali, en la forma dispuesta en los artículos siguientes. La emisión     de las estampillas será hasta de $ 50’000.000.00, en total, y la cuantía     correspondiente a cada entidad se determinará entre el Gobierno, la Gobernación     del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.    

   

     

Artículo 4.     Autorízase al Gobernador del Valle del Cauca y al Alcalde Municipal de Cali,     para que, según el caso, determinen el empleo, tarifa discriminatoria; eximan     del pago de la estampilla a determinadas actividades, y demás     asuntos     inherentes al uso obligatorio de las citadas estampillas, en todas las     operaciones que se llevan a cabo en el Departamento del Valle del Cauca y el     Municipio de Cali, y sobre las cuales tenga jurisdicción la Gobernación y la     Alcaldía. En ningún caso serán gravadas con dicha estampilla las cuentas de     cobro por concepto de prestaciones sociales que se formulen contra el Tesoro del     Departamento o del Municipio.    

   

     

Artículo 5.     La obligación de exigir, adherir y anular las estampillas a que se     refiere     esta     Ley, queda a cargo de los funcionarios departamentales y del     Municipio de Cali que intervengan en el acto.    

   

     

Artículo 6.     Las disposiciones que en desarrollo de lo dispuesto en esta Ley, dicten el     Gobernador del Valle del Cauca y el Alcalde de Cali, deben armonizarse y     complementarse entre sí. La autorización que se les confiare en el artículo     4 es amplia e incluye también la forma de recaudo, manejo, etc., de los fondos     que produzcan las estampillas.    

   

     

Artículo 7.     La totalidad del producto de la estampilla a que se refiere esta Ley, se     destinará:    

     

a) Los fondos     recaudados en las respectivas dependencias departamentales a la construcción del     Palacio Departamental del Valle del Cauca, y    

     

b) Los   fondos recaudados     en     las     respectivas dependencias municipales de Cali, que incluye a las Empresas Municipales, a la construcción del Palacio     Municipal de Cali.    

   

     

Artículo 8.     La Contraloría General de la República vigilará y controlará  el recaudo e     inversión de los fondos provenientes del cumplimiento de esta Ley. La     Contraloría Departamental del Valle del Cauca y Municipal de Cali, a su turno,     cooperarán a esta vigilancia y control, dictando las providencias que consideren     pertinentes.  

     

     

Artículo 9.     Previos los requisitos legales, el Departamento del Valle     del Cauca y el     Municipio de Cali, podrán pignorar las cuotas que les corresponde o pueda     corresponderles en el producto de     las estampillas de que trata la presente     Ley, para garantizar con     tales productos operaciones de crédito que fueren     necesarias para     financiar la construcción de los Palacios Departamental del     Valle del Cauca y Municipal de Cali.    

     

Parágrafo.     Las operaciones de crédito que en virtud de esta autorización deban celebrarse,     se formalizarán de acuerdo con las disposiciones vigentes al respecto.  

     

     

Artículo 10.     Las providencias que expidan la Gobernación del Valle del Cauca y  la  Alcaldía     de Cali, en desarrollo de lo dispuesto     en     la presente Ley, serán llevadas     a conocimiento del Gobierno  Nacional, Dirección de Presupuesto Nacional, y     a la División de Impuesto Nacionales.  

     

     

Artículo 11.     Los     documentos que deban gravarse con la estampilla “Pro‑Palacio     Departamental del Valle del Cauca” y “Pro‑Palacio Municipal de Cali”, no     podrán serlo sino hasta con el 2% de su correspondiente valor.  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 12.     Las autorizaciones de que trata la presente Ley, pueden usarlas también los     Departamentos y Municipios del país, cuyos presupuestos anuales excedan de $     10’000.000.00.    

     

Parágrafo 1.   Si una vez construidas las obras a que se refieren los artículos 1 y 7 de     esta Ley, quedare algún remanente, producto de los ingresos provenientes     de la estampilla a que se refiere     esta Ley, se     destinará     a     gastos     de inversión en educación, salud y obras públicas.    

     

Parágrafo 2.     Los Departamentos o Municipios cuyos presupuestos excedan     de $ 10’000.000.00,     que a la sanción de la     presente Ley tuvieren construidos sus Palacios     Departamentales o Municipales, destinarán el producto de la estampilla a gastos     de inversión en educación, salud y obras públicas.    

     

Parágrafo 3.     Las Entidades interesadas pedirán al Ministerio de Hacienda la concesión de     tales autorizaciones, mediante solicitud debidamente     sustentada,     fijando las     normas, condiciones y demás detalles pertinentes, análogas, en todo caso, a lo     dispuesto en esta Ley.    

   

     

Artículo 13.     El Gobierno podrá reglamentar esta Ley, en orden a complementar y aclarar sus     disposiciones.    

   

     

Artículo 14.     Esta Ley rige desde su sanción.    

   

   

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 1 de diciembre de 1965.        

     

El Presidente     del Senado,        

EUGENIO   GÓMEZ GÓMEZ.        

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.        

     

El Secretario     General del Senado de la República,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     General de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.        

     

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.         

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Publíquese y     ejecútese.        

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.        

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo.  

   

El Ministro   de Comunicaciones,  

Alfredo   Riascos Labarcés.                          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *