LEY 68 DE 1968

Leyes 1968
image_pdfimage_print

                

                                          

             

LEY 68 DE 1968  

(DICIEMBRE 26 DE 1968)        

Por la cual honra la memoria de Harold H. Eder y se    dictan otras disposiciones.        

   

EL CONGRESO DE COLOMBIA  

DECRETA        

Artículo    1. La República de Colombia honra la vida meritoria y esclarecida de Harold H. Eder, eximio ciudadano, hombre de Estado, grande impulsor del progreso patrio a    través de importantes empresas agrícolas e industriales y factor decisivo en la    culminación de destacadas obras educativas y de asistencia social.  

Artículo    2. En el lugar que la Alcaldía de la ciudad de Palmira señale se colocará una    placa con la siguiente:”El congreso de Colombia a la memoria de Harold E. Eder”.        

   

Artículo    3. La nación dotará al Colegio Cárdenas de la ciudad de Palmira de un Laboratorio    de Idiomas que llevará el nombre de “Harold H. Eder”.        

   

Artículo    4. La segunda etapa del Colegio Cárdenas de Palmira llevará el nombre de    “Harold H. Eder”.        

   

Artículo    5. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley serán cubiertos    por el Ministerio de Educación y se autoriza al Gobierno para hacer las    operaciones presupuéstales indispensables para ello.        

   

Artículo    6. Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967,    artículo 10,serán cumplidas en el momento de hacer el pago de las apropiaciones    a que ella se refiere.        

   

Artículo    7. Sendas copias de esta Ley, en edición de lujo, serán entregadas a la    municipalidad de Palmira y a la señora viuda de Eder y sus hijos.        

   

Articulo    8. Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada    en Bogotá D.C., a 28 de noviembre de 1968.        

El    presidente del Senado,  

 MARIO S. VILLAS.  

   

El presidente de la cámara de    Representantes,  

RAMIRO ANDRADE.  

   

El secretario del Senado,  

Amaury guerrero.  

   

El    Secretario de la Cámara de Representantes,  

Adriano Tribín Piedrahita.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *