LEY 53 DE 1965

Leyes 1965
image_pdfimage_print

                                

     

LEY 53 DE 1965  

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     se concede un auxilio a una obra por motivo de calamidad pública, y se dictan     otras disposiciones.  

     

     

El Congreso     de Colombia  

   

     

DECRETA  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 1.     Considérese como una verdadera calamidad pública, el derrumbe del templo     Católico de la ciudad de El Zarzal,  consagrado a Nuestra Señora de las     Mercedes, en el Departamento del Valle del Cauca, y auxíliase su reconstrucción     con la cantidad de quinientos mil pesos ($ 500.000.00), que contarán en fondos     del Tesoro Nacional, pagaderos en las próximas vigencias fiscales en dos     contados.  

     

     

Artículo 2.     Autorízase al Gobierno Nacional para abrir     créditos al     Presupuesto de la próxima vigencia, pudiendo arbitrar cuanto recurso sea     indispensable para el pago de la primera cuenta,  debiéndose apropiar, la     segunda en el Presupuesto de 1966.    

   

     

Artículo 3.     El pago de estos auxilios se hará a una Junta integrada por el señor cura     Párroco; el Personero de Zarzal; un miembro designado por el Ministerio de Obras     Públicas, y otro por la Contraloría General. Tanto el Ministerio de Obras, como     la Contraloría podrán vigilar las inversiones, e intervenir en el planteamiento     de la ejecución de las obras, en lo tocante al auxilio que pague la Nación,     debiéndose rendir cuentas de esas inversiones a la Contraloría General de la     Nación.    

   

     

Artículo 4.     El Gobierno Nacional debe prestar su inmediata cooperación a la obra citada,     tomando partidas de las asignaciones en los Presupuestos Nacionales, para casos     de calamidad pública, así como prestando elementos que adquiera o posea, para     coadyuvar a la reconstrucción del templo destruido.    

   

     

Artículo 5. Auxíliase con la suma de un millón de pesos ($1.000.000.00) a los siguientes     Municipios del Departamento del Cauca:    

     

a) Santander     de Quilichao;    

     

b) Puerto     Tejada;    

     

c) Caloto;    

     

d) Miranda;    

     

e) Corinto;    

     

f) Caldono.    

     

La partida     será distribuida en la siguiente forma: Santander de Quilichao, para la     reconstrucción del templo parroquial destruido hace cuatro meses por un     incendio, con la suma de quinientos mil pesos; Puerto Tejada, para el templo     parroquial, cien mil pesos; Caloto, para el templo parroquial, cien mil pesos;     Miranda, para el templo parroquial cien mil pesos; Corinto, para el templo     parroquial cien mil pesos; y, Caldono, para el templo parroquial cien mil pesos.    

     

Parágrafo. El     control y pago de estos auxilios estará sujeto a las disposiciones que contempla     el    

artículo 3º     del proyecto.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y     cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la honorable Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     General del honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la honorable Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D. E.     diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Obras Publicas,  

 Tomás Castrillón Muñoz.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *