LEY 51 DE 1964

                          

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

 LEY 51 DE 1964    

     

(diciembre     31   DE 1964)    

     

por la cual     se incorporan unas carreteras departamentales en el Plan Vial Nacional y se     dictan otras disposiciones.    

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Nacionalízanse y por tanto incorpóranse al Plan Vial Nacional, las siguientes     carreteras departamentales:    

     

a) La que va     de Monte Líbano (Córdoba) a la Troncal Occidental;    

     

b) La que va     de la cabecera del Municipio de San Carlos (Córdoba) a la carretera nacional     Montería‑Cereté‑Ciénaga de Oro‑La Ye;    

     

c) La que de     Sahagún (Córdoba) sobre la carretera Troncal Occidental va a Caimito (Bolívar),     pasando por La Loma y Los Cayos, en ese mismo Departamento;    

     

d) La que va     del Kilómetro 15 de la carretera nacional Montería-Planeta Rica a empalmar en el     Municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba), con la carretera nacional Montería-Cereté-     Ciénaga de Oro-La Ye;    

     

e) La que va     de Tuchín, sobre la carretera nacional Lorica ‑ Chinú, pasa por Chimá, Arache,     Corozalito y Punta de Yánez y termina en el municipio de Ciénaga de Oro, sobre     la carretera nacional Montería-Cereté-Ciénaga de Oro-La Ye;    

     

f) La que va     de Santa Lucía, sobre la carretera nacional Montería ‑ Puerto Rey, hasta el     corregimiento de Callejas, en el Municipio de Tierralta (Córdoba).    

   

     

Artículo 2. Aclárase la Ley 110 de 1960, “por la cual se ordena la construcción de una     carretera en el Departamento de Córdoba”, en el sentido de que el tramo San     Bernardo a la carretera nacional Montería-Puerto Rey, termina en el punto     nombrado Santa Lucía.    

   

     

Artículo 3.     Queda autorizado el Gobierno para construir, reconstruir, rectificar, ensanchar,     pavimentar y mantener las vías mencionadas para lo cual se incluirán partidas     suficientes en el Presupuesto Nacional.    

     

Parágrafo. El     Gobierno podrá ejecutar todas las operaciones presupuestales necesarias para     cumplir lo que aquí se ordena.    

   

     

Artículo 4.     El Gobierno queda facultado para organizar el cobro de los impuestos de     valorización, peaje y pontazgo en las vías de que trata esta Ley y en todas las     vías nacionales en el Departamento de Córdoba, de conformidad con las     disposiciones vigentes y los reglamentos del Gobierno.    

   

     

Artículo 5.     La Nación queda autorizada para celebrar contratos con el Departamento de     Córdoba, encaminados a la ejecución de esta Ley.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 6.     La Nación queda obligada a reembolsar al Departamento de Córdoba, las cantidades     que éste hubiere invertido en las obras que quedan nacionalizadas.    

     

Parágrafo.     Las sumas que la Nación devuelva, en virtud de lo dispuesto anteriormente, sólo     podrán ser invertidas por el Departamento de Córdoba en la construcción,     ampliación, rectificación, pavimentación y mantenimiento de carreteras     departamentales o caminos vecinales.  

   

     

Artículo 7.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 3 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

     

GUILLERMO     NIÑO MEDINA    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

     

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

     

Horacio     Ramírez Castrillón    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

     

Juan José     Neira    

     

República de     Colombia.‑Gobierno Nacional.    

 Bogotá, D.E.,     diciembre 31 de 1964.    

 Publíquese y     ejecútese,    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público, Diego Calle Restrepo. El Ministro de Obras     Públicas, Tomás Castrillón Muñoz.