LEY 29 DE 1967

Leyes 1967
image_pdfimage_print

                                                                        

LEY 29 DE     1967  

(julio 19 DE 1967)    

Por   la cual la nación se asocia a la celebración de las bodas de oro del municipio   de tarso, en el departamento de Antioquia.    

   

El     Congreso de Colombia    

   

DECRETA  

Artículo 1.   La Nación se     asocia a la celebración de las Bodas de Oro del Municipio de Tarso, en el     Departamento de Antioquia.    

   

Artículo 2.   Destinase la     suma de quinientos mil pesos ($ 500.000.00), los cuales serán distribuidos así:    

b) Cien mil pesos ($     100.000.00), para adelantar la construcción del Hospital Municipal iniciado hace     dos años;    

c) Cincuenta mil pesos ($     50.000.00), para continuar  la construcción del Palacio Municipal;    

d) Cincuenta mil pesos ($     50.000.00), para pavimentación, alcantarillado y arreglos de calles;    

e) Cincuenta mil pesos ($     50.000.00), para obras parroquiales y arreglo de iglesia;    

f) Cincuenta mil pesos ($     50.000.00), para dotación y funcionamiento de Escuelas Urbanas y Rurales.    

   

Artículo 3.   La partida     correspondiente de que habla el artículo anterior se incluir de preferencia en     el presupuesto para la vigencia fiscal de 1963, pero en caso de que as¡ no se     hiciere queda autorizado el Gobierno Nacional para hacer los traslados o abrir     los créditos necesarios con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado en esta     Ley.    

   

Artículo 4. Esta Ley regirá     desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D.C., a 13     de junio de 1967.    

El Presidente del Senado,    

El Presidente de la Cámara     de Representantes,    

 CARLOS DANIEL ABELLÓ ROCA    

El Secretario del Senado,    

Lázaro Restrepo Restrepo.    

El Secretario de la Cámara     de Representantes,    

Luis Esparragoza Gálvez.    

República de Colombia.     Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.C. julio 19 de     1967.    

Publíquese y ejecútese.    

CARLOS LLERAS RESTREPO    

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público,    

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Salud     Pública,    

Antonio Ordóñez Plaja.  

El Ministro de Educación     Nacional,    

Gabriel Betancur Mejía.  

El Ministro de Obras     Públicas,    

Bernardo Garcés Córdoba.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *