LEY 27 DE 1964

Leyes 1964
image_pdfimage_print

                                                                              

     

     

LEY 27 DE 1964    

     

(diciembre 12 DE 1964)    

     

Por     la cual se ordena la construcción de unas carreteras en el Departamento de     Santander, y su incorporación al Plan Vial Nacional.    

     

El     Congreso de Colombia    

   

   

   

     

DECRETA:  

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Artículo 1.   La Nación, por     conducto del Ministerio de Obras Públicas, procederá a efectuar el estudio,     trazado y construcción de las siguientes carreteras en el Departamento de     Santander:    

     

a) La que partiendo del     Municipio de Guaca vaya hasta el Corregimiento de “San Pablo”, jurisdicción del     Municipio de San Andrés, pasando por la vereda de “El Palmar”, jurisdicción del     Municipio de Guaca.    

     

b) La que partiendo del     Corregimiento de “San Antonio de Pangote”, jurisdicción del Municipio de San     Andrés, vaya hasta el Corregimiento de “San Pablo”, pasando por las veredas de     “Playitas”, “Cairasco” y “Listará”, jurisdicción del mismo Municipio.    

     

c) La que partiendo del     Municipio de San Andrés vaya hasta el Corregimiento de “Listará”, pasando por     las veredas de “Santo Domingo” y “Mogotocoro”, jurisdicción del mismo Municipio.    

     

d) La que partiendo del     Municipio de San Andrés vaya hasta el Municipio de “El Cerrito”, pasando por el     Corregimiento de “Hato de Caballeras” y la vereda de “Cairasco”, jurisdicción     del Municipio primeramente citado.    

     

e) La que partiendo del     Municipio de San Andrés, vaya hasta el Corregimiento de “Laguna de Ortices”,     pasando por la vereda de “El Caracol”, jurisdicción del mismo Municipio.    

     

f) La que partiendo del     Municipio del San Andrés, vaya hasta el Municipio de Cepitá, pasando por las     veredas de “Carabalí”, Alto de Jaimes”, jurisdicción del Municipio de San     Andrés, “El Laurel” y “San Miguel”, jurisdicción del Municipio de Cepitá.    

     

g) La que partiendo del     Municipio de Guaca, vaya hasta el corregimiento de “Quebradas”, pasando por la     vereda “La Aurora”, jurisdicción del mismo Municipio.    

     

h) La que partiendo del     Municipio de Carcasí, vaya hasta el Municipio de Macaravita, pasando por el     Municipio de San Miguel, y por las veredas de ” San Jacinto”, ” Quebradahonda”,     jurisdicción del Municipio de Carcasí, “El Tablón”, “Centro”, “Balagula” y “San     Pedro”, jurisdicción del Municipio de San Miguel, “Buenavista” y “Llano Grande”,     jurisdicción del Municipio de Macaravita.    

     

i) La que partiendo del     Municipio de Molagavita vaya hasta el Corregimiento de “Laguna de Ortices”,     jurisdicción del Municipio de San Andrés.    

     

j) La que partiendo del     Corregimiento de “El Junco” jurisdicción del Municipio de Molagavita, vaya hasta     la vereda de “Vega de Infantes”, pasando por el sitio denominado “Las     Carboneras”, jurisdicción del Municipio.    

   

     

Articulo 2.   Las carreteras     de que trata el artículo anterior, quedan incorporadas para todos los efectos     legales al Plan Vial Nacional vigente.    

   

     

Artículo 3. Destínase la     suma de tres millones de pesos para efectuar los estudios y trazados de dichas     vías, suma esta que será incluída en la vigencia presupuestal siguiente a la     sanción de esta Ley, quedando autorizado el Gobierno no sólo para aumentar dicha     partida, en caso de que ella resulte deficiente, sino para realizar los     traslados y apropiaciones que considere necesarios.    

   

     

Artículo 4. A medida que se     vayan terminando los correspondientes estudios y trazados, se procederá a la     construcción de las carreteras respectivas, para lo cual en cada vigencia     presupuestal se incluirá una partida suficiente, quedando en todo caso     autorizado el Gobierno para hacer los traslados presupuestales, abrir créditos     adicionales, hacer contracréditos y efectuar las demás operaciones necesarias     para cumplir lo ordenado en el artículo primero de esta Ley.  

     

     

Artículo 5.   La presente Ley     regirá de de su sanción.    

   

   

     

Dada en Bogotá, D.E. a 24 de     noviembre de 1964.    

     

El Presidente del Senado,    

 AUGUSTO ESIPINOSA VALDERRAMA    

     

El Presidente de la Cámara     de Representantes,    

 CARLOS ALBORNOZ R    

     

El Secretario del Senado,    

 Horacio Ramírez Castrillón    

     

El Secretario de la Cámara     de Representantes,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

República de Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá     D.E., diciembre 12 de 1964.    

Publíquese y ejecútese.    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA    

     

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público,  

Diego Calle Restrepo.  

   

El Ministro de Obras Públicas,  

Tomás Castrillón Muñoz.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *