LEY 21 DE 1969

Leyes 1969
image_pdfimage_print

LEY    21 DE 1969

(DICIEMBRE 22   DE 1969)        

Por la cual se aprueba la Enmienda del Convenio de    Cooperación entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los    Estados Unidos de América concerniente a los usos civiles de Energía Atómica.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA        

Artículo único. Apruébase la Enmienda al Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la    República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, concerniente    a los usos civiles de energía atómica, que a la letra dice:        

“CONVENIO SOBRE LA ENMIENDA AL TRATADO DE    COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LOS    ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONCERNIENTE A LOS USOS CIVILES DE ENERGÍA ATÓMICA          

           

           

           

El Gobierno de la República de Colombia y el    Gobierno de los Estados Unidos de América animados por el deseo de enmendar el    Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República de Colombia y el    Gobierno de los Estados Unidos de América, concerniente a los usos civiles de    Energía Atómica, firmado en la ciudad de Washington, han resuelto lo siguiente:          

           

Artículo primero. El artículo 1 del Convenio de    Cooperación se enmienda de la siguiente manera:          

           

Para los fines de este Convenio:          

           

a)                                     “Arma    Atómica” significa cualquier artefacto que utilice energía atómica, con    exclusión de los medios para transportar o impulsar el artefacto (cuando dichos    medios son parte divisible y separable del artefacto), cuya principal finalidad    sea para uso, o desarrollo de, o como arma, prototipo de arma, o artefacto destinado    a su ensayo;          

           

b)                                    “Material    derivado” significa cualquier material radiactivo (excepto material nuclear    especial) producto en o hecho radioactivo por exposición a la radiación    concomitante con el proceso de producción o utilización de material nuclear    especial;          

           

c)                                     “Comisión”    significa la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos;          

           

d)                                    “Equipo    y Artefactos” y “ Equipo o Artefacto” significa cualquier instrumento, aparato    o medio capaz de generar o producir material nuclear especial y partes    componentes del mismo, siempre y cuando no represente arma atómica;          

           

e)                                     “Partes”    significa el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados    Unidos de América, incluyendo esta última la “Comisión” representativa del    Gobierno de los Estados Unidos de América. “ Parte” significa una de las    “Partes” mencionadas anteriormente;                    

f)                                      “Personas”    significa cualquier individuo, corporación, sociedad, firma, asociación,    fideicomiso, sucesión, institución pública o privada, grupo, dependencia    gubernamental, o corporación gubernamental, no incluyendo a las Partes    Contratantes de este Convenio;          

           

g)                                    “Reactor    de Investigación” significa un reactor destinado a la producción de neutrones y    otras radiaciones para fines de investigación general y desarrollo, terapia    médica, o adiestramiento en ciencia e ingeniería nucleares. El término no    abarca reactores de potencia, reactores de demostración de potencia, ni tampoco    reactores destinados principalmente a la producción de materiales nucleares    especiales;          

           

h)                                    “Datos    prohibidos” significa todos los datos concernientes: 1) a diseño, fabricación o    utilización de armas atómicas; 2) a la producción de material nuclear especial;    o 3) al uso de material nuclear especial en la producción de energía, excepción    hecha de aquellos datos desclasificados o suprimidos de la categoría de Datos    Prohibidos por la Autoridad Competente;          

           

i)                                       “Material    de Fuente” significa 1) uranio, torio o cualquier otro material que el Gobierno    de la República de Colombia o la Comisión determine que es material fuente; o    2) minerales que contengan uno o más de los materiales indicados anteriormente,    en la concentración que el Gobierno de la República de Colombia o la Comisión    determine de cuando en cuando;          

           

j)                                      “Material    Nuclear Especial” significa 1) plutonio, uranio enriquecido en el isótopo 233 o    en el isótopo 235, y cualquier otro material que el Gobierno de la República de    Colombia o la Comisión determine que es material nuclear especial; o 2)    cualquier material enriquecido artificialmente por cualquiera de los    anteriores.          

           

           

Artículo segundo. El parágrafo A del artículo III    del Convenio de Cooperación quedará así:          

           

“A. Con sujeción a las disposiciones del artículo    II, las Partes del presente Convenio intercambiarán información en los    siguientes campos:          

           

“1. Diseño, construcción, operación y uso de    reactores de investigación, reactores de ensayo de materiales y experimentos de    reactor.          

           

“2. El uso de isótopos radioactivos y de material    de fuente, de material nuclear especial y de material derivado en investigación    física y biológica, medicina, agricultura e industria, y          

           

“3. Problemas sanitarios y de seguridad    relacionados con lo anterior.”          

           

Artículo tercero. Los artículos IV y IX del    Convenio de Cooperación se enmiendan suprimiendo las palabras “organización    internacional” y sustituyéndolas por las de “grupo de naciones”.          

           

           

Artículo cuarto. A. El parágrafo C del artículo IV    del Convenio de Cooperación, se enmienda de la siguiente manera:          

           

“La Comisión” podrá a su discreción o mediante    previo requerimiento, convertir todo o parte del material nuclear disponible,    en uranio enriquecido al 20% de peso en el isótopo U-235, cuando razones de    orden económico o técnico justifiquen su conversión en uso de reactores de    investigación y materiales para la prueba y experimento de los mismos, capaces    de operar cada uno con carga de combustible de ocho (8) kilogramos del isótopo    U-235 contenido en dicho uranio.          

           

B. El parágrafo D del artículo 4 del Convenio de    Cooperación se suprime en su totalidad y los parágrafos E, F, G y H se    encabezan nuevamente con las letras D, E, F y G respectivamente.          

           

           

Artículo quinto. Las referencias a los parágrafos    E, F y G del artículo IV del Convenio de Cooperación en los artículos IV y VIII    del Convenio de Cooperación son cambiadas, por los parágrafos D, E, y F.          

           

           

Artículo sexto. El artículo VII del Convenio de    Cooperación quedará así:          

           

“ Con relación a los temas de intercambio de    información, convenidos en el artículo III, queda entendido que podrán hacerse    arreglos ente cualquiera de las dos Partes o Personas autorizadas bajo su    jurisdicción, para el traspaso de materiales, incluyendo material nuclear    especial, equipo y artefactos, para la prestación de servicios,. Dichos    arreglos deberán estar sujetos:          

           

“a) Al artículo II;          

           

“b) A las limitaciones aplicables a transacciones    entre las Partes de acuerdo con el artículo Iv, y          

           

“c) A las leyes, reglamentos, políticas y    requisitos de licencias aplicables de las Partes”.          

           

           

Artículo séptimo. El artículo X del Convenio de    Cooperación quedará así:          

           

“A. El Gobierno de la República de Colombia y el    Gobierno de los Estados Unidos de América, reconociendo la conveniencia de    hacer uso de los medios y servicios de la Agencia Internacional de Energía    Atómica, convienen que a la Agencia se le solicitará oportunamente que asuma la    responsabilidad en la aplicación de salvaguardar a los materiales y medios    sujetos a ella de acuerdo a lo estipulado en este Convenio. Se contempla    asimismo que los arreglos necesarios se efectuarán sin modificación de este    Convenio, mediante Convenio negociado entre las Partes y la Agencia, el cual    podrá incluir disposiciones para la  suspensión de los derechos de salvaguardia concedidos a la    Comisión por el artículo VIII de este Convenio, durante el tiempo y hasta el    punto en que dichas salvaguardias de la Agencia se apliquen a los materiales y    medios ya referidos.          

           

“B. En caso de que las Partes no lleguen a un    convenio satisfactorio sobre los términos del arreglo trilateral contemplado en    el parágrafo A de este artículo, cualquiera de los dos podrá, mediante    notificación, dar por terminado el Convenio. En caso de terminarse el Convenio    por cualquier de las dos Partes el Gobierno de la República de Colombia deberá,    previo requerimiento del Gobierno de los Estados Unidos de América, devolver a    éste todo el material nuclear especial recibido, de conformidad a este Convenio    y que se encuentre todavía en su poder o en el de personas bajo su    jurisdicción. El Gobierno de los Estados Unidos de América compensará al    Gobierno de la República de Colombia por dicho material, así devuelto, a la    tarifa de precios de la Comisión entonces vigente en el interior del país”.          

           

Artículo octavo. El parágrafo A del artículo XI del    Convenio de Cooperación quedará enmendado de la siguiente manera:          

           

“A. Este convenio entrará en vigor en la fecha que    cada Gobierno haya recibido del otro Gobierno la notificación escrita    respectiva de haber cumplido con todos los requisitos constitucionales y    legales para el efecto de entrada en vigencia de dicho Convenio el cual    permanecerá vigente durante un tiempo de catorce años”.          

           

Artículo noveno. Esta enmienda entrará en vigencia    en la fecha en que cada Gobierno haya recibido del otro Gobierno notificación    escrita de haber cumplido con todos los requisitos constitucionales y legales    para la entrada en vigor de dicha enmienda y que permanecerá vigente durante el    período del Convenio de Cooperación, enmendado por la presente.          

           

En fe de lo cual, los suscritos debidamente    autorizados, han firmado esta enmienda.          

           

           

Dado en Washington, por duplicado, hoy 24 de    febrero de 1967.          

           

Por el Gobierno de Colombia,          

Hernán Echavarria          

           

Glen T. Seaborg.          

           

 Rama Ejecutiva del Poder Público.-Presidencia de la    República.          

           

Bogotá, D.C., julio de 1967.          

Aprobado. Sométase a la consideración del Congreso    Nacional para los efectos constitucionales.          

           

    CARLOS    LLERAS RESTREPO          

           

El Ministro de Relaciones Exteriores,          

Germán    Zea          

           

Es fiel copia del texto original que reposa en los    archivos de la Oficina Jurídica de la Cancillería, en su traducción oficial al    español, hecha por este Ministerio.          

           

José María Morales Suárez,          

Secretario General del    Ministerio de Relaciones Exteriores.          

           

Bogotá, D.C., julio de 1967.          

           

Dada en Bogotá, D.C., a 19 de noviembre de 1969.          

           

El Presidente del Senado,          

CORNELIO REYES.          

           

El    Presidente de la Cámara de Representantes,          

JAIME SERRANO RUEDA.          

           

El Secretario    del Senado,          

Amaury Guerrero.          

           

El Secretario de la Cámara           de Representantes,          

Eusebio Cabrales Pineda.          

           

Republica    de Colombia.-Gobierno Nacional.          

           

Bogotá,    D.C., 22 de diciembre de 1969.          

           

Publíquese y ejecútese.          

           

   CARLOS    LLERAS RESTREPO          

           

El Ministro de Relaciones Exteriores,          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *