LEY 19 DE 1969

Leyes 1969
image_pdfimage_print

               

LEY 19 DE 1969

(DICIEMBRE 19 DE 1969)        

por la cual se prorroga la vigencia de la 7 de 1958    y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo 1. Prorrogase por diez (10) años más, a partir    de la vigencia de la presente Ley, la     Ley 7 de 1958.        

   

Artículo 2. El Departamento del Chocó para    disfrutar del auxilio a que se refiere la     Ley 7 de 1958 se    someterá a los mismos requisitos establecidos hoy en la misma Ley cuya vigencia    se prorroga.        

   

Artículo 3. Es obligatorio para el Gobierno    Nacional incluir la partida correspondiente que señala la     Ley 7 de 1958 en cada    uno de los Presupuestos del año respectivo. Si así no lo hiciere queda con la    obligación de incluir los saldos en las vigencias subsiguientes, como un    derecho adquirido por parte del Departamento del Chocó, y en este caso al    incluirse la partida dejada de pagar o de incluir en el Presupuesto, se    denominará deuda pendiente de pago al Departamento del Chocó.        

   

Artículo 4. Aumentase en cuarenta millones de pesos    ($40.000.000) el auxilio de que trata la     Ley 7 de 1958 para el    Departamento del Chocó, el cual será distribuido en la forma establecida en la     Ley 7 de 1958, durante    diez (10) años.        

   

Artículo 5. Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.C., a 19 de noviembre de 1969.        

El Presidente del Senado,  

CORNELIO REYES.  

   

El    Presidente de la Cámara de Representantes,  

JAIME SERRANO RUEDA.  

   

El Secretario    del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

Eusebio Cabrales Pineda.        

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D.C., diciembre 19 de 1969.        

Publíquese y ejecútese.        

CARLOS LLERAS RESTREPO        

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,  

Abdón    Espinosa Valderrama.  

   

El Ministro de Desarrollo Económico,  

Hernando Gómez Otálora.  

   

El Jefe del Departamento Nacional de Planeación,  

Edgar Gutiérrez    Castro.        

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *