LEY 19 DE 1967

Leyes 1967
image_pdfimage_print

                                                              

LEY 19 DE     1967    

   

(junio 14 de 1967)    

por     la cual se dictan normas sobre declaración de avalúos de    inmuebles rurales.    

El     Congreso de Colombia,    

   

DECRETA  

Artículo 1. El límite     máximo del precio o indemnización para las negociaciones o expropiaciones, de     que trata el artículo 7º. del Decreto 2895 de 1963, no se tendrá en cuenta en     los casos en que por razón de la necesidad del programa respectivo, como la     construcción de embalses, las campañas de reforestación, etc., los propietarios     o poseedores de fundos  no tengan derecho a excluir de la negociación las áreas     previstas por la ley como norma general.  

Para estos casos, las     entidades de Derecho Público podrán pagar como precio o indemnización hasta el     monto del avalúo, que para ese efecto practique el Instituto Geográfico “Agustín     Codazzi”, del fundo o parte de ‚él en cuanto no exceda el área que como norma     general podría legalmente excluir de la negociación el respectivo propietario o     poseedor.  

Artículo 2. Esta Ley rige     desde su sanción y se aplicará en las actuaciones administrativas y judiciales     iniciadas con posterioridad al Decreto 2895 de 1963.    

   

   

Dada en Bogotá, D.C., a los     veintiséis días del mes de abril    

de mil novecientos sesenta y     siete.    

El Presidente del Senado,    

MANUEL MOSQUERA GARCÉS    

El Presidente de la     honorable Cámara,    

CARLOS DANIEL ABELLÓ ROCA    

El Secretario General del     Senado,    

Lázaro Restrepo Restrepo.    

El Secretario General de la     honorable Cámara,    

Luis Esparragoza Gálvez.    

República de Colombia.     Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.C., junio 14 de     1967.    

Publíquese y ejecútese.    

CARLOS LLERAS RESTREPO    

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público,    

 Abdón Espinosa     Valderrama.  

El Ministro de Agricultura,    

Armando Samper Gnecco.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *