LEY 17 DE 1968

Leyes 1968
image_pdfimage_print

     

LEY 17 DE 1968  

(MARZO 28   DE 1968)    

Por la cual la Nación se asocia a la celebración del    tercer centenario de la población de Nocaima, en el Departamento de    Cundinamarca, honra la memoria de su fundador, y se dictan otras disposiciones.        

DECRETA:    

Artículo 1      La Nación se asocia a la celebración del tercer    centenario de la fundación de la población de Nocaima, cabecera del Municipio    del mismo nombre en el Departamento de Cundinamarca, efemérides de que se    cumple el 9 de julio de 1966. Por razón de esta fecha histórica se honra la    memoria de su ilustre fundador, el hidalgo español don Luis Nieto de la Paz, y    se rinde homenaje a los eminentes varones nacidos dentro de su territorio, que    sirvieron eficazmente a la causa de la libertad.  

   

Artículo 2      El Ministerio de Obras Públicas hará la restauración    de la antigua Casa Consistorial. Para esta restauración se apropia la cantidad    de doscientos cincuenta mil pesos ($ 250.000) moneda corriente.  

Parágrafo.         Las   exigencias de que trata el     Decreto 1675 de 1964,   se cumplirán ante el Gobierno Nacional por parte de las entidades a quienes se preste    colaboración o hayan de hacer las inversiones.  

   

Artículo 3      Esta Ley rige desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.   C., a los catorce días del mes de    mayo de mil novecientos sesenta y ocho.        

El Presidente del Senado,        

GUILLERMO ANGULO   GÓMEZ.  

El Presidente de la Cámara de Representantes,        

RAMIRO ANDRADE.  

EL Secretario del Senado,        

Amaury Guerrero.  

El Secretario de la Cámara de Representantes,        

Luis Esparragoza Gálvez.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional        

Publíquese y ejecútese.  

CARLOS LLERAS RESTREPO  

El Ministro de Gobierno,        

Misael Pastrano Borrero.        

   

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Obras Públicas,        

Bernardo Garcés Córdoba.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *