LEY 13 DE 1968

Leyes 1968
image_pdfimage_print

                

     

 LEY 13 DE 1968  

(FEBRERO 23   DE 1968)  

Por     la cual la Nación contribuye al desarrollo del    Municipio de Barrancabermeja, y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA    

     

Artículo 1      A partir de la vigencia de esta Ley, la Nación    contribuirá con la suma de diez millones de pesos ($ 10.000.000.00) anuales    para la construcción, mejoramiento y tecnificación de las obras y servicios    públicos del Municipio de Barrancabermeja.  

   

Artículo 2      Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1º    de esta Ley, la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, girará directamente    al Municipio de Barrancabermeja la suma de diez millones de pesos ($    10.000.000.00) anuales, durante diez (10) años, con cargo a las utilidades que    de esta Empresa le corresponden a la Nación.  

   

Artículo 3       Las sumas que el Municipio de Barrancabermeja reciba    por concepto de esta Ley serán aplicadas exclusivamente a gastos de inversión    en obras y servicios públicos bajo la Auditoría Fiscal de la Contraloría    General de la república.  

   

   

Artículo 5      Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967, serán    cumplidas por la entidad beneficiada con la presente Ley, en el momento de    hacerse el pago de las apropiaciones a que ella se refiere.  

   

Artículo 6      Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.   C., a 23 de enero de 1968.        

El Presidente del Senado,        

GUILLERMO ANGULO   GÓMEZ.  

El Presidente de la Cámara de Representantes,        

RAMIRO ANDRADE.  

EL Secretario del Senado,        

Amaury Guerrero.  

El Secretario de la Cámara de Representantes,        

Luis Esparragoza Gálvez.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional        

Bogotá, D.   C., febrero 23 de 1968.        

Publíquese y ejecútese.  

CARLOS LLERAS RESTREPO  

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Fomento,        

Antonio Alvarez Restrepo.  

El Ministro de Minas y Petróleo,        

Carlos Gustavo Arrieta.  

El Ministro de Obras Públicas,        

Bernardo Garcés Córdoba.                    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *