LEY 23 DE 1990

Leyes 1990
image_pdfimage_print

 

Ley 23 de 1990

 

(enero 30)

 

por la cual se dictan algunas disposiciones legales para beneficiar el Hospital Universitario San Juan de Dios de la ciudad de Armenia y varios centros asistenciales en el Departamento del Quindío.

 

 

Nota: Actualizada por la Ley 56 de 1990.

 

 

 

El Congreso de Colombia,

 

 

DECRETA:

 

Artículo 1o. La Nación se asocia a la celebración de los cien (100) años de Armenia y registra esta fecha como un noble acontecimiento en la historia colombiana.

 

 

Artículo 2o. Con el propósito de obtener recursos para mejorar la prestación de servicios de salud, autorízase la realización de un sorteo extraordinario de lotería que se llevará a cabo en el año 1990.

 

PARAGRAFO. Para el sorteo de que trata este artículo podrá emitir cien (100) mil billetes de diez (10) fracciones cada uno.

 

 

Artículo 3o. Para la administración y realización del sorteo autorizado, facúltase a la Junta Directiva de la Beneficencia Departamental del Quindío para efectuarlo a través de la Lotería del Quindío.

 

 

Artículo 4o. Del total producido por este sorteo, previa deducción de gastos para el pago de premios, comisiones a loteros, impresión de billetería y gastos por publicidad se destinará a satisfacer necesidades según el siguiente orden de prioridades: Prioridad

 

1. Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Armenia:

 

1 Gastroscopia para adultos. Gastroscopia pediátrica.

 

1 Equipo de gases arteriales.

 

1 Conmutador telefónico con 20 troncales y 100 extensiones.

 

1 Ecógrafo.

 

2 Electroencefalógrafos.

 

5 Lámparas cielíticas.

 

2 Respiradores Bird-Ventilador.

 

3 Oxímetros de pulso.

 

1 Monitor de tensión arterial y pulso.

 

4 Mesas ginecológicas.

 

2 Equipos de Rayos X portátiles.

 

4 Máquinas de anestesia marca OMEHA con respirador, tensiómetro, capnógrafo, vaporizador con ethrane, halotano, isorane.

 

2 Estimuladores de nervio periférico.

 

2 Mesas quirúrgicas.

 

2 Monitores cardíacos.

 

2 Mesas de parto.

 

1 Monitor dopler para fetocardia.

 

6 Sillas de ruedas.

 

1 Procesador de tejidos.

 

1 Centríguda.

 

1 Centro de inclusión de parafina.

 

1 Silla eléctrica.

 

1 Procesador automático de tejidos.

 

1 Microtomo rotatorio de cuchilla fija.

 

1 Baño de maría para tejidos.

 

1 Microscopio de 2 cabezas para docencia.

 

1 Microtomo para congelación de tejidos.

 

1 Contador automático para hematología digital.

 

1 Analizador automático para química sanguínea.

 

1 Microcentrífuga para homatocrito de 24 capilares.

 

1 Desmineralizador.

 

1 Microscopio con lámpara para florescencia.

 

1 Microscopio.

 

1 Blectobristurí con coagulación corta.

 

1 Secadora para 20 kilos de ropa.

 

1 Lavadora para 40 kilos de ropa.

 

1 Ambulancia.

 

4 Radioteléfonos para carro.

 

2 Radioteléfonos portátiles.

 

2 Guadañas. 1 Fileteadora.

 

1 Torno paralelo. 1 Pantógrafo.

 

Prioridad 2. Con el fin de atender otras del Servicio Seccional de Salud del Departamento del Quindío, para unidades locales, centros y puestos de salud, así:

 

I. Para unidades locales:

 

21 Mesas de examen.

 

6 Escritorios.

 

14 Sillas.

 

21 Lámparas cuello de cisne.

 

2 Plantas eléctricas.

 

6 Mesas ginecológicas.

 

12 Equipos de órganos de los sentidos.

 

4 Incubadoras.

 

9 Electrocardiógrafo.

 

2 Microcentrífuga.

 

10 Laringoscopia pediátrico.

 

1 Lámpara odontológica.

 

7 Aspiradoras.

 

48 Micronebulizadores.

 

5 Sillas de ruedas.

 

11 Equipos de reanimación de niños.

 

12 Equipos reanimación de adultos.

5 Laringoscopio adultos.

 

19 Manómetros.

 

15 Mesas de mayo.

 

91 Espéculos.

 

23 Legras para Mola.

 

26 Legras Romas.

 

8 Pinzas biopsias Cuello.

 

5 Electrocauterio.

 

5 Juegos dilatadores uterinos.

 

15 Tensiómetros.

 

10 Pesas para adultos.

 

17 Fonendoscopios.

 

11 Pesas para bebé.

 

8 Tensiómetros pediátricas

 

8 Ambú pediátricas.

 

8 Ambú adultos.

 

14 Pinzas Cuerpo Extraño.

 

12 Espéculos nasales.

 

11 Balas oxígeno.

 

21 Tijeras de Mayo.

 

26 Mangos Bisturía.

 

29 Pinzas Rochester.

 

38 Pinzas Kelly.

 

28 Pinzas Allys.

 

28 Pinzas Disección con garra.

 

28 Pinzas Disección sin garra.

 

22 Porta-agujas grandes.

 

22 Pinzas Mosquito.

 

52 Tubos endotraqueales niños.

 

52 Tubos endotraqueales adultos.

 

5 Microscopio.

 

2 Ambulancias Campero

 

17 Linternas.

 

15 Secto-jeringa.

 

3 Llave de exparsión.

 

12 Humedificadores.

 

26 Sondas Acanaladas.

 

21 Tijeras para retirar puntos.

 

27 Bandejas de aluminio.

 

22 Cubetas grandes.

 

22 Cubetas medianas.

 

22 Cubetas pequeñas.

 

18 Hervidoras.

 

Prioridad 3. Para Centros de Salud:

 

6 Escritorios.

 

10 Tarjeteros.

 

9 Archivadores.

 

21 Sillas.

 

7 Espéculos.

 

11 Cajas de Seguridad.

 

9 Básculas.

 

2 Equipos sutura.

 

4 Pesas bebé.

 

8 Escalerillas.

 

15 Bancos.

 

2 Ollas autoclave.

 

Prioridad 4. Para las plantas físicas de los Centros y Puestos de Salud:

 

Centro de Salud doctor Alfonso Correa Grillo

$ 4.500.000

Centro de Salud La Clarita

1.500.000

Centro de Salud La Milagrosa

500.000

Centro de Salud Miraflores

2.800.000

Centro de Salud La Unión

14.300.000

Centro de Salud El Paraiso

1.600.000

Centro Piloto Uribe Uribe

4.500.000

Centro de Salud Quindos

5.500.000

Centro de Salud Santander

2.900.000

Centro de Salud Santa Rita

1.600.000

Centro Hospitalario Barcelona

1.600.000

Centro Hospitalario Buenavista

1.800.000

Puesto de Salud El Caimo (Armenia)

700.000

Puesto de Salud Balcones (Calarcá)

2.500.000

Puesto de Salud La Virginia (Calarcá)

3.300.000

Puesto de Salud Quebradanegra (Calarcá)

3.100.000

Puesto de Salud Pueblo Tapao (Montenegro)

1.000.000

Puesto de Salud Barragán (Pijao)

1.200.000

Puesto de Salud El Laurel (Quimbaya)

1.000.000

Puesto de Salud La India (Filandia)

1.300.000

Subtotal

57.200.000

Prioridad 5. Unidad Intermedia del Sur:

1.600.000

Prioridad 6. Unidades locales:

Hospital La Misericordia- Calarcá

21.900.000

Hospital San Vicente de Paúl-Circasia

15.000.000

Hospital San Roque-Córdoba

5.600.000

Hospital Mental-Filandia

3.000.000

Hospital San Vicente de Paúl-Filandia

3.000.000

Hospital San Vicente de Paúl-Génova

3.000.000

Hospital San Vicente de Paúl-Montenegro

5.000.000

Hospital Santa Ana-Pijao

3.000.000

Hospital San Vicente de Paúl-Salento

8.000.000

Hospital Sagrado Corazón de Jesús-Quimbaya

5.000.000

Hospital Pío X-La Tebaida

4.000.000

Subtotal

78.000.000

TOTAL

$135.300.000-

 

 

Prioridad 7. Para ampliar la cobertura de atención médica destínase para el pago de recurso humano como a continuación se detalla: Horas médicas: 63.850 horas médicas nuevas, o sea 32 médicos de 8 horas cada uno para distribuir en Centros y Puestos de Salud de Armenia y Unidades Locales del Departamento (no incluye Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia). Horas odontológicas: Sólo se da atención a un 5.8% de la población asignada, pues únicamente se atiende a grupos escolares y gestantes. Se requiere ampliar la cobertura, lo cual necesita de 20.000 horas nuevas, o sea de 10 odontólogos de ocho horas cada uno. Horas enfermería: Auxiliares de enfermería, 72.000 horas o sea 36 cargos de enfermería. Enfermera Profesional de Planta: 8.000 horas, o sea 4 cargos de ocho horas cada uno. Horas Nutricionista: Dietista de planta: 4.000 horas o sea 2 cargos de ocho horas cada uno. Horas Promotora: Para ampliar la atención primaria se necesita: 34.000 horas o sea 17 cargos de promotoras. Horas Bacteriología: Se necesitan 12.000 horas laboratorio, o sea seis nuevos cargos de bacteriólogos. Vacunadores: 32.000 horas nuevas o sea 16 cargos de vacunadores.

 

 

Artículo 5o. Esta Ley rige a partir de su sanción.

 

Dada en Bogotá, D. E., a los … días del mes de …

de mil novecientos ochenta y nueve (1989).

 

El Presidente del honorable Senado de la República,

LUIS GUILLERMO GIRALDO HURTADO

 

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

NORBERTO MORALES BALLESTEROS

 

El Secretario General del honorable Senado de la República,

Crispín Villazón de Armas.

 

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

Luis Lorduy Lorduy.

 

—–República de Colombia-Gobierno Nacional.

Publíquese y ejecútese. Bogotá, D. E., a 30 de enero de 1990.

 

VIRGILIO BARCO

 

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

Luis Fernando Alarcón Mantilla.

 

El Ministro de Salud,

Eduardo Díaz Uribe.

—-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *