LEY 1557 DE 2012

Leyes 2012
image_pdfimage_print

LEY 1557 DE 2012

 

 

LEY 1557 DE 2012

(julio 10 de 2012)


por medio de la cual se modifica el parágrafo 3° del artículo64 de la Ley 1242 de 2008, competencia para el mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Barranquilla.

 

 

El Congreso de Colombia

DECRETA:

 


Artículo 1°. El parágrafo 3° del artículo 64 de la Ley 1242 de 2008, quedará así:


Parágrafo 3°. En los últimos treinta kilómetros del río Magdalena el 60% de lacontraprestación por zona de uso público e infraestructura la recibirá la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), o quien haga sus veces, quien tendrá a cargo las obras de encauzamiento y mantenimiento en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla;


el restante 40% se destinará a los municipios o distritos destinados a reforestación y saneamiento básico. Para inversión en las vías de acceso terrestre a la zona portuaria de Barranquilla, Cormagdalena coordinará con el Invías los recursos que aportará para tal fin, de la contraprestación recibida.


Las contraprestaciones que el Invías tenga comprometidas en futuras vigencias hasta la entrada en vigencia de la presente ley, continuarán siendo recibidas por dicha entidad hasta su ejecución.


En todo caso, el Instituto Nacional de Vías (Invías) o quien haga sus veces y las entidades del orden nacional y territorial, del nivel central y descentralizado podrán, de conformidad con lo establecido en la Ley 489 de 1998, aunar esfuerzos presupuestales, técnicos, físicos para adelantar obras de encauzamiento y mantenimiento de los últimos 30 kilómetros del río Magdalena, bajo la coordinación del Ministerio de Transporte.


La contraprestación por zonas de uso público en infraestructuras ubicadas en el resto del Río Magdalena como en sus conexiones fluviales de su competencia, las recibirá en su totalidad Cormagdalena.

 

Artículo 2°. Vigencia. La presente ley rige a partir de su expedición.

 

 

El Presidente del honorable Senado de la República,
Juan Manuel Corzo Román.


El Secretario General del honorable Senado de la República,
Emilio Ramón Otero Dajud.


El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Simón Gaviria Muñoz.


El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.


REPÚBLICA DE COLOMBIAGOBIERNO NACIONAL


Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 10 de julio de 2012.


JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN


El Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de las funciones del despacho del Ministro de Hacienda
y Crédito Público,
Germán Arce Zapata.


El Ministro de Transporte,
Miguel Peñaloza Barrientos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *