DECRETO 905 DE 1990

Decretos 1990

DECRETO 905 DE 1990        

(abril    27)        

por el cual se aprueba el    acuerdo número 050 de 1990 del consejo nacional de seguros sociales    obligatorios, que aprueba la extensión de cobertura geográfica de los seguros    sociales obligatorios con el sistema de medicina familiar a algunos municipios    del país.        

El Presidente de la República de Colombia, en    uso de sus facultades constitucionales y legales y, en especial de la que le    confiere el inciso final del artículo 43 del Decreto ley 1650    de 1977,         

DECRETA:        

Artículo 1º. Aprobar el Acuerdo número 050 del    15 de marzo de 1990, emanado del Consejo Nacional de Seguros Sociales    Obligatorios, cuyo texto es el siguiente:        

         

ACUERDO    NÚMERO 050 DE 1990        

(marzo    15)        

por el cual se aprueba la extensión de cobertura    geográfica de los Seguros Sociales Obligatorios con el sistema de medicina    familiar a algunos municipios del país”.        

El Consejo Nacional de Seguros Sociales    Obligatorios, en uso de las facultades legales conferidas por el artículo 43,    literal o) del Decreto ley 1650    de 1977, y        

         

CONSIDERANDO:        

Que el Instituto de Seguros Sociales teniendo en    cuenta la capacidad de los servicios, las posibilidades financieras, el grado    de necesidades, el mejor empleo de los recursos y de conformidad con los planes    y programas de desarrollo económico y social del Gobierno Nacional, ha    considerado indispensable la extensión de la cobertura de los Seguros Sociales    en beneficio de los trabajadores y de sus familias en algunos municipios del    país, los cuales se señalan en la parte resolutiva del presente Acuerdo;        

Que es indispensable que el Instituto de Seguros    Sociales extienda sus servicios a las áreas geográficas que se van    constituyendo en polos de desarrollo económico y Social;        

Que una vez realizados los estudios de    factibilidad se ha encontrado que es posible la extensión de los servicios del    Seguro Social a los trabajadores y sus familias;        

Que la Superintendencia Nacional de Salud dio su    concepto favorable a dicho proyecto;        

Que el proyecto de extensión fue debidamente    aprobado por la Junta Administradora del Instituto de Seguros Sociales,    mediante Acuerdo número 492 de fecha 28 de noviembre de 1989;        

Que la Junta Administradora de Seguros    Económicos mediante Acuerdo número 079 de 1990, aprobó dicho proyecto,        

         

ACUERDA:        

Artículo 1º. Aprobar la extensión de cobertura    geográfica de los Seguros Sociales Obligatorios con el sistema de medicina    familiar, y su adecuación operativa que incluye contratación de servicios,    recursos humanos, físicos y financieros, a los trabajadores de los Municipios    de: Angostura, Briceño, Campamento, Toledo, Carolina, Gómez Plata, Guadalupe,    Ituango, San Andrés, San José de la Montaña, Valdivia, Amalfi, Anorí, Maceo,    Caracolí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Yalí, Segovia, Yolombó,    Puerto Berrío, Puerto Nare, Cocorná, Granada, Guatapé Nariño, San Rafael, San    Luis, Peñol, San Vicente, San Carlos, Alejandría, Armenia, Belmira, Concepción,    Ebéjico, Heliconia, Arboletes, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Caramanta,    Jericó, Montebello, Tarso, Pueblo Rico, Támesis, Santa Bárbara, Valparaíso,    Abriaquí, Antioquia, Anzá, Buriticá, Cañasgordas, Olaya, Dabeiba, Frontino,    Giraldo, Liborina, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Uramita,    Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Zaragoza, Andes, Betania, Betulia, Bolívar,    Caicedo, Jardín, Hispania, Concordia, Salgar y Urrao–Departamento de    Antioquia–.        

Baranoa, Juan de Acosta, Palonuevo, Usiacurí,    Piojó, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Suán, Sabanalarga, Manatí, Luruaco,    Repelón, Candelaria, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera, Sabanagrande,    Soledad, Malambo, Galapa, Tubará y Puerto Colombia-Departamento del    Atlántico–.        

Simití, Zambrano, Calamar, Morales, San Pablo,    Santa Catalina, Soplaviento, San Estanislao, Pinillos,Turbaco, Turmaná, Arjona,    Mompós y María la Baja–Departamento de Bolívar–.        

Cuitiva, Iza, Tota, Aquitania, Gámeza,    Busbanzá,floresta, Mongua, Monguí, Belén, Cerinza, Tutasa, Jenesano, Villa de    Leyva, Nuevo Colón, Ramiriquí, Siachoque, Turmequé, Viracachá, Toca, Tibaná,    Boyacá, Ventaquemada, Briceño, Buenavista, Caldas, Ráquira, Muzo, Pauna,    Sutamarchán, Tinjacá, Tunungua, Coper, Tenza, Guayatá, La Capilla, Somondoco,    Sutatenza, Garagoa, San Luis de Gaceno, Macanal, Socha, Sativasur, Sativanorte,    Arcabuco, Moniquirá, Toguí, Santana, San José de Pare, Chitaraque, Santa Sofía,    Gachantivá, Puerto Boyacá, Otanche, La Victoria, Soatá, Guacamayas, San Mateo,    Guicán, Tipacoque, Boavita, Chita, La Uvita, Chiscas, El Espino, Panqueba,    Susacón, El Cocuy y Covarachía–Departamento de Boyacá–.        

San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes y    El Doncello–Departamento del Caquetá–.        

Caloto, Timbio, El Tambo, Bolívar, Inzá,    Mercaderes y López–Departamento del Cauca–.        

González, El Paso, La Gloria, San Alberto, Río    de Oro, La Jagua, Gamarra, Chiriguaná, Tamalameque, Pailitas, Chimichagua,    Curumaní, El Copey, Aguachica y Agust¡n Codazzi–Departamento del Cesar–.        

Chinú, San Bernardo del Viento, Ayapel y    Tierralta–Departamento de Córdoba–.        

Carmen de Carupa, Guatavita, Nemocón, Sesquilé,    Villapinzón, Zipacón, Cachipay, Tenjo, Vergara, Anolaima, Cáqueza, El Colegio,    Fómeque, Guachetá, La Mesa, Medina, Puerto Salgar, San Juan de Rioseco,    Beltrán, Tabio, Tocaima, Viotá, Pacho, Sibaté, Cota, Chocontá y    Suesca–Departamento de Cundinamarca–.        

Acandí, Unguía, Riosucio y Bahía Solano–Departamento    del Chocó–.        

Aipe, Baraya, Iquira, Tesalia y    Palermo–Departamento del Huila–.        

El Piñón, Pedraza, Sitionuevo, Remolino y    Guamal-Departamento del Magdalena–.        

Cumaral, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Restrepo,    San Carlos de Guaroa y Vista Hermosa–Departamento del Meta–.        

Túquerres, Sandoná, La Unión, La Cruz, Samaniego    y San Pablo–Departamento de Nariño–.        

Durania, Gramalote, Arboledas, Cáchira,    Chinácota, Convención, Toledo, Salazar, Sardinata, Abrego, Tibú y El    Carmen–Departamento del Norte de Santander–.        

Curití, San José de Miranda, Bolívar,    Capitanejo, Charalá, Concepción, Galán, Guaca, Guadalupe, Landázuri, Lebrija,    matanza, Mogotes, Oiba, Onzaga, Piedecuesta, Puente Nacional, Rionegro, San    Andrés, San Joaquín, Aratoca, Simacota, Suaita, Valle San José, Vélez, Zapatoca    y Barichara–Departamento de Santander–.        

Buenavista, San Pedro, San Juan de Betulia,    Morroa, Sampués, Los Palmitos, Sucre, Ovejas, Sincé, Galeras, San Onofre, San    Marcos, Toluviejo y Tolú–Departamento de Sucre–.        

Suárez, Coello, Carmen de Apicalá, Prado,    Lérida, Ortega, Coyaima, Alpujarra, Anzoátegui, Casabianca, Roncesvalles, Santa    Isabel, Villarica, Cajamarca, Cunday, Dolores, Falán, Icononzo, Natagaima,    Saldaña, San Antonio, Ataco, Rioblanco, Rovira, San Luis, Villa Hermosa,    Herveo, Murillo y–Departamento del Tolima–.        

Calima, El Aguila, El Cairo, El Dovio, Restrepo,    Trujillo, Versalles y La Cumbre–Departamento del Valle–.        

Arauca, Arauquita y Saravena–Intendencia del    Arauca–.        

Mocoa, Orito y Puerto Asís–Intendencia del    Putumayo–.        

San José del Guaviare–Comisaría del Guaviare–.        

Villa Nueva–Intendencia de Casanare–.        

Artículo 2º La Dirección General del Instituto    de Seguros Sociales adoptará las medidas de carácter técnico-administrativas    necesarias para la aplicación del presente Acuerdo.        

Artículo 3º. En cumplimiento del artículo 43    último inciso del Decreto ley 1650    de 1977, el presente Acuerdo requiere para su validez de la aprobación del    Gobierno Nacional.        

Comuníquese y cúmplase.        

Dado en Bogotá, D. E., a los quince (15) días    del mes de marzo de mil novecientos noventa (1990).        

La Presidente        

(Fdo.) María Teresa Forero de Saade.        

La Secretaria ad hoc        

         

(Fdo.) María Isabel Vega Angulo.        

         

Aartículo 2º. El presente Decreto rige a partir    de la fecha de su publicación en el DIARIO    OFICIAL.        

         

Publíquese, comuníquese y cúmplase.        

Dado en Bogotá, D. E., a 27 de abril de 1990.        

         

VIRGILIO    BARCO        

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social        

María Teresa Forero de Saade.        

El Ministro de Salud,        

Eduardo Díaz Uribe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *