DECRETO 93 DE 2021

Decretos 2021

DECRETO 093 DE 2021     

(enero 27)    

D.O. 51.570, enero 27 de 2021    

por el cual se adicionan las  secciones 2 y 6 del Capítulo 3, del Título I, de la Parte 3, del libro 2 del Decreto 1070 de 2015,  “por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  de Defensa” en lo que respecta a la creación de la Medalla Militar “Protectores  de la Espada del Libertador”.    

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en  especial la que le confiere el artículo 189 numeral 11 de la Constitución  Política y el artículo 2.3.1.3.1.3 del Decreto Único Reglamentario del Sector  Administrativo de Defensa 1070 de 2015,    

CONSIDERANDO:    

Que rendir honores a nuestros  héroes de la Independencia, en este caso al Libertador el Capitán General del  Ejército de la Nueva Granada Simón José Antonio de la Santísima Trinidad  Bolívar Palacio, es una facultad del Gobierno nacional que conecta el  sentimiento patrio de las generaciones pasadas con las actuales y venideras y  nos reafirma como nación libre e independiente.    

Que a lo largo de la historia  la espada ha sido el símbolo por excelencia del honor militar y de la valentía  de aquel que va a la batalla, salvaguarda de la paz y emblema del poder  ejercido con justicia, de la autoridad administrada con equilibrio y de la  lucha contra la opresión; esta espada de batalla, que en varias ocasiones ha  sido protagonista de la historia de nuestro país, debe ser, en razón al mismo  honor que merece, custodiada por una guardia de honor para ser exhibida en la  Casa de Nariño o donde se ordene, en caso de ser necesario.    

Que los Protectores de la  Espada del Libertador deben defender por todos los medios este patrimonio  nacional cumpliendo con su juramento, “y si es necesario morir por defenderla”,  como representación de la patria misma.    

Que corresponde al Gobierno  nacional enaltecer a los hombres y las mujeres de nuestro Ejército Nacional,  quienes con sus acciones meritorias y servicios distinguidos han llevado en sus  hombros, con sacrificio y voluntad, la gran responsabilidad de brindar  seguridad, tranquilidad y paz en todo el territorio nacional, y que en esa  misión específica han cumplido a cabalidad con su deber como protectores de la  Espada del Libertador y de lo que ella representa.    

Que la creación de la Medalla  Militar “Protectores de la Espada del Libertador” en categoría única, es un  estímulo que busca premiar por una sola vez al personal de Oficiales,  Suboficiales, Soldados Profesionales y Soldados del Batallón de Infantería  número 37 “Guardia Presidencial” y al personal militar que se encuentren en  comisión en la Casa Militar de la Presidencia de la Republica, así como a las  Unidades Militares de la Fuerza que por razones del servicio sean designadas a  custodiar la “Espada del Libertador” fuera de la Casa de Nariño, quienes en  cumplimiento de su juramento patrio custodian y protegen la espada del  Libertador el, Capitán General del Ejército de la Nueva Granada Simón José  Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios como representación de la  patria misma.    

Que de conformidad con el  artículo 2.1.2.2.1 del Decreto número  1081 de 2015, la creación de la Medalla Militar “Protectores de la Espada  del Libertador”, conlleva la adición al Decreto número  1070 de 2015,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Adiciónese la  Subsección 61 a la Sección 6, del Capítulo 3, del Título 1, de la Parte 3, del  Libro 2 del Decreto 1070 de 2015,  “por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  de Defensa”, el cual quedará así:    

SUBSECCIÓN 61    

MEDALLA MILITAR “PROTECTORES DE  LA ESPADA DEL LIBERTADOR”    

Artículo 2.3.1.3.6.61.1. Origen.  Créase en única categoría la Medalla Militar “Protectores de la  Espada del Libertador”, para premiar y estimular por una sola vez al personal  de Oficiales, Suboficiales, Soldados Profesionales y Soldados del Batallón de Infantería  número 37 “Guardia Presidencial” y al personal militar que se encuentre en  comisión en la Casa Militar de la Presidencia de la República, así como a las  Unidades Militares de la Fuerza que por razones del servicio sean designadas a  custodiar la “Espada del Libertador” fuera de la Casa de Nariño, quienes en  cumplimiento de su juramento patrio custodian y protegen la espada del  Libertador el Capitán General del Ejército de la Nueva Granada Simón José  Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios como representación de la  patria misma.    

Artículo 2.3.1.3.6.61.2. Características.  La joya está conformada por una pieza troquelada, la cual está  conformada en su parte frontal; por una circunferencia rodeada por 60  estrellas, donde en su centro se encuentra la imagen de nuestro Libertador el  Capitán General del Ejército de la Nueva Granada Simón José Antonio de la  Santísima Trinidad Bolívar Palacios en escultura tomada corno referencia del  óleo de Ricardo Acevedo Bernal, de la circunferencia sobresale un laurel de 50  mm de ancho x 50 mm de alto que recubre la joya, en acabado dorado brillante,  moldeada en alto relieve. La parte posterior de la joya se conforma por una  circunferencia rodeada por 60 estrellas, donde se encuentran las palabras  “Medalla al mérito” (en forma de arco superior) y “Protectores de la Espada del  Libertador” (forma de arco inferior), mientras en su centro posan las palabras  del Libertador Simón Bolívar “No envainaré jamás la espada mientras la libertad  de mi patria no esté completamente asegurada”, en acabado dorado brillante,  moldeada en alto relieve.    

La joya estará suspendida por  una cinta de 40 mm de ancho x 55 mm de alto, con el tricolor colombiano con los  colores; amarillo (Pantone 116 C), azul (Pantone 287 C) y rojo (Pantone 186 C),  a su vez la cinta lleva un sobrepuesto de la espada del Libertador, con una  altura de 6 mm x 30 mm de ancho, en acabado dorado brillante y moldeada en alto  relieve.    

Parágrafo 1°. La  miniatura o réplica. La miniatura o replica; será similar a la joya de la  condecoración, pero reducida a un diámetro de 20 mm, suspendida por una cinta  similar de la joya, de 15 mm de ancho X 35 mm de alto, según lo contemplado en  el artículo 2.3.1.3.2.3 del presente decreto.    

Parágrafo 2°. La  venera. Será un rectángulo metálico esmaltado de 40 mm de ancho x 10 mm de  alto, dividida de igual forma que la cinta; amarillo (Pantone 116 C), azul  (Pantone 287 C) y rojo (Pantone 186 C), a su vez la lleva un sobrepuesto de la  espada del Libertador, con una altura de 6 mm x 30 mm de ancho, en acabado  dorado brillante y moldeada en alto relieve.    

Artículo 2.3.1.3.6.61.3. Consejo de la  Medalla. El Consejo de la Medalla Militar “Protectores  de la Espada del Libertador” estará integrado así:    

Presidente:                    

Comandante del Ejército.   

Vicepresidente:                    

Jefe de Casa Militar.   

Vocal:                    

Comandante del Batallón de Infantería número    37 “Guardia Presidencial”.   

Secretario:                    

Oficial S3 del Batallón de Infantería número    37 “Guardia Presidencial”.    

Artículo 2.3.1.3.6.61.4. Requisitos.  Los requisitos para el otorgamiento de la medalla militar  “Protectores de la Espada del Libertador” son:    

Para Oficiales y Suboficiales:    

1. Haber estado comprometido  directamente en las actividades de protección, seguridad y el protocolo de la  “Espada del Libertador” por un tiempo no menor a un (1) año certificado por el  S3 del Batallón de Infantería número 37 “Guardia Presidencial” teniendo como  base las órdenes del día de la unidad y el nombramiento de este servicio.    

2. Que durante los tres (3)  últimos años hayan sido clasificados en lista uno (1), dos (2) o tres (3).    

3. Que durante los tres últimos  años no hayan sido objeto de sanción disciplinaria.    

4. Cinco (5) años de tiempo de  Servicio como Oficial o Suboficial.    

Para Soldados Profesionales y  Soldados:    

1. Que no hayan sido objeto de  sanciones disciplinarias durante su ,tiempo de servicio militar obligatorio o  en los últimos tres (3) años de servicio.    

2. Que se hayan distinguido  entre sus compañeros por haber observado excelente conducta y sobresaliente  espíritu militar en el cumplimiento de sus deberes.    

3. Que tengan un tiempo mínimo  de tres (3) meses de servicio militar o cinco (5) años de Servicio como Soldado  Profesional.    

Para todos:    

1. Que en los últimos tres (3)  años no haya sido condenado por la Justicia Penal Militar o la Ordinaria y/o  sancionado por autoridad administrativa o disciplinaria.    

2. Que no haya sido suspendido en  el ejercicio de funciones y atribuciones en los últimos tres (3) años.    

3. Ser orgánicos del Batallón  de Infantería número 37 “Guardia Presidencial”, de la Casa Militar de la  Presidencia de la Republica o haber sido comisionados por razones del servicio  como Guardia de Honor en el servicio de Protectores de la Espada del  Libertador.    

Para Unidades Militares:    

1. Las Unidades Militares que  por razones del servicio sean designadas a custodiar la “Espada del Libertador”  cuando la “Espada del Libertador” sea exhibida fuera de la Casa de Nariño y que  su misión sea la seguridad de la misma por un tiempo no mínimo de un mes  sustentado por una orden de operaciones.    

Parágrafo. Pérdida del Derecho  al Uso. Se pierde el derecho al uso de la condecoración por las siguientes  causas: El personal de Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales de  acuerdo con el artículo 2.3:1.3.1.9 del Decreto 1070 del 2015.    

Artículo 2.3.1.3.6.61.5. Diploma. Deben ser elaborados en  papel pergamino o cartulina blanca, de las siguientes dimensiones; treinta y  dos centímetros de ancho por veintidós de alto, con el dibujo del adverso de la  medalla en la parte superior izquierda y el reverso en la parte superior  derecha.    

         

Artículo 2°. Adiciónese el  literal “z)” al numeral 3 del ordinal c) del artículo 2.3.1.3.2.1., ubicado en  la Sección 2, del Capítulo 3, del Título I, de la Parte 3, del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015,  “por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  de Defensa”, el cual quedará así:    

Artículo 2.3.1.3.2.1. Clasificación  de las condecoraciones. Las condecoraciones militares se clasifican  y denominan de la siguiente forma:    

a) Por actos de valor y  servicios distinguidos en guerra internacional, estados de excepción o en orden  público:    

1. Orden Militar de “San  Mateo”.    

2. Medalla Servicios en “Guerra  Internacional”.    

3. Medalla Militar “Al Valor”.    

4. Medalla Militar “Herido en  Acción”.    

5. Medalla Servicios  Distinguidos en “Orden Público”.    

6. Medalla Militar “Campaña del  Sur”.    

7. Medalla “Servicios  Distinguidos en Operaciones Especiales”.    

8. Medalla “Servicios  Distinguidos en Operaciones Contraterrorismo”.    

b) Por virtudes militares y  profesionales de carácter excepcional:    

1. Orden del Mérito Militar  “Antonio Nariño”.    

2. Orden del Mérito Militar  “José María Córdova”.    

3. Orden del Mérito Naval  “Almirante Padilla”.    

4. Cruz de la Fuerza Aérea al  “Mérito Aeronáutico”.    

5. Orden del Mérito Sanitario  “José Fernández Madrid”.    

6. Medalla Militar “Soldado  Juan Bautista Solarte Obando”.    

c) Por servicios distinguidos  prestados a la Institución Militar:    

1. Ministerio de Defensa  Nacional    

a) Medalla Militar Ministerio  de Defensa Nacional;    

b) Medalla Servicios  Distinguidos a la Justicia Penal Militar.    

2. Comando General Fuerzas  Militares.    

a) Medalla Militar “Fe en la  Causa”    

b) Medalla Militar “Servicios  Distinguidos a las Fuerzas Militares de Colombia”;    

c) Medalla Militar “Escuela  Superior de Guerra”;    

d) Medalla Militar “Al Mérito  de la Reserva”;    

e) Medalla Militar “General  José Hilario López Valdés”.    

f) Medalla Militar “Cruz de  Plata en Operaciones Especiales”.    

g) Medalla Militar  “Bicentenario de los Ingenieros Militares”.    

h) Medalla Militar Desminado  “Soldado Profesional Wilson de Jesús Martínez Jaraba”.    

3. Ejército Nacional.    

a) Medalla “Fe en la Causa”.    

b) Medalla Militar “Escuela  Militar de Cadetes”.    

c) Medalla Militar “Centenario  Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova”.    

d) Medalla Militar “Escuela de  Armas y Servicios José Celestino Mutis Bossio”.    

e) Medalla “Batalla de  Ayacucho”.    

f) Medalla “San Jorge”.    

g) Medalla “Santa Bárbara”.    

h) Medalla “Torre de Castilla”.    

i) Medalla “Brigadier General  Ricardo Charry Solano”.    

j) Medalla al Mérito Logístico  y Administrativo “General Francisco de Paula Santander”.    

k) Medalla “Guardia  Presidencial”.    

1) Medalla Policía Militar  “General Tomás Cipriano de Mosquera”.    

m) Medalla “Escuela de  Lanceros”.    

n) Medalla “San Gabriel”.    

ñ) Medalla Militar Escuela de  Suboficiales del Ejército “Sargento Inocencia Chincá”.    

o) Medalla Militar “San Miguel  Arcángel”.    

p) Medalla Militar “Honor al  Deber Cumplido”.    

q) Medalla Militar Escuela de  Soldados Profesionales “Teniente General Gustavo Rojas Pinilla”.    

r) Medalla Militar “Servicios  Meritorios Inteligencia Militar Guardián de la Patria”.    

s) Medalla Militar “Servicios  Distinguidos en Operaciones de Aviación”.    

t) Medalla Centenario  “Servicios Distinguidos a Reclutamiento Simona Duque de Alzate”.    

u) Medalla “San Rafael  Arcángel”.    

v) Medalla Militar “Guardia de  Honor de Colombia”.    

w) Medalla Militar “Servicios Distinguidos en Operaciones Contra  el Narcotráfico en Categoría Única”.    

x) Medalla Militar “Bicentenario de la Campaña Libertadora”.    

y) Medalla Militar  “Bicentenario de la Caballería”.    

z) Medalla Militar “Protectores  de la Espada del Libertador”.    

4. Armada Nacional.    

a) Medalla Servicios  Distinguidos a la Armada Nacional.    

b) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla”.    

c) Medalla Militar “Fe en la  Causa” de la Armada Nacional.    

d) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Escuela Naval de Suboficiales”.    

e) Medalla Servicios  distinguidos a la “Fuerza de Superficie”.    

f) Medalla Servicios  distinguidos a la “Infantería de Marina”.    

g) Medalla Servicios  distinguidos a la “Fuerza Submarina”.    

h) Medalla Servicios  distinguidos a la “Aviación Naval”.    

i) Medalla Servicios  Distinguidos al “Cuerpo de Guardacostas”.    

j) Medalla Servicios  Distinguidos a la Escuela de Formación de Infantería de Marina.    

k) Medalla al Mérito Logístico  y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono”.    

1) Medalla “Servicios  distinguidos a la Dirección General Marítima”.    

m) Medalla de Servicios Distinguidos  a la “Ingeniería Naval”.    

n) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Inteligencia Naval”.    

5. Fuerza Aérea.    

a) Medalla “Marco Fidel  Suárez”.    

b) Medalla “Águila de Gules”.    

c) Medalla Militar “Fe en la  Causa” de la Fuerza Aérea Colombiana.    

d) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Seguridad y Defensa de ases Aéreas”.    

e) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Inteligencia Aérea”.    

f) Medalla Servicios  Distinguidos a la “Defensa Aérea y Navegación Aérea”.    

g) Medalla Servicios  Distinguidos al “Cuerpo Logístico y Administrativo”.    

h) Medalla Ciencia y  Tecnología. .    

i) Medalla Servicios  Distinguidos a la Escuela de Suboficiales “CT. ANDRÉS M. DÍAZ DÍAZ” de la Fuerza Aérea Colombiana.    

j) Medalla “Servicios  Meritorios a la Jefatura Jurídica y Derechos Humanos y al Derecho Internacional  Humanitario”.    

d) Medalla por Tiempo de  Servicio.    

1. Tiempo de servicio 40 años    

2. Tiempo de servicio 35 años    

3. Tiempo de servicio 30 años    

4. Tiempo de servicio 25 años    

5. Tiempo de servicio 20 años    

6. Tiempo de servicio 15 años    

e) Por Mérito Académico.    

1. Medalla Militar “Francisco  José de Caldas”.    

2. Medalla “Cadete José María  Rosillo”.    

3. Medalla “Alumno Distinguido  de la Escuela de Suboficiales del Ejército Nacional”.    

4. Medalla Alumno Distinguido  de la “Escuela Naval de Suboficiales”.    

5. Medalla Militar “Alumno  Distinguido de la Escuela de Formación de Infantería de Marina”.    

6. Medalla a la virtud “Capitán  José Edmundo Sandoval”.    

f) Por Mérito Deportivo.    

1. Medalla Deportiva de la  Fuerza Pública.    

Artículo 3°. Adiciónese el  artículo 2.3.1.3.2.2, de la Sección 2, del Capítulo 3, del Título I, de la  parte 3, del Libro 2, del Decreto 1070 de 2015,  “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  de Defensa”, el cual quedará así:    

Artículo 2.3.1.3.2.2. Precedencia  de las Condecoraciones. Las condecoraciones militares nacionales  tienen prelación sobre las extranjeras y su orden de precedencia es el  siguiente:    

1. Orden Militar de “San Mateo”.    

2. Orden de “Boyacá”.    

3. Orden de “San Carlos”.    

4. Medalla Servicios en “Guerra  Internacional”.    

5. Orden del Mérito Militar  “Antonio Nariño”    

6. Orden del Mérito Militar  “José María Córdova”.    

7. Orden del Mérito Naval  “Almirante Padilla”.    

8. Cruz de la Fuerza Aérea al  “Mérito Aeronáutico”    

9. Orden del Mérito Sanitario  “José Fernández Madrid”.    

10. Orden “Estrella de la  Policía”.    

11. Orden Militar “13 de  junio”.    

12. Medalla Militar “Al Valor”.    

13. Medalla Militar “Herido en  Acción”.    

14. Medalla Servicios  Distinguidos en “Orden Público”.    

15. Orden “Cruz al Mérito  Policial”.    

16. Orden al Mérito “Coronel  Guillermo Fergusson”.    

17. Medalla Militar “Francisco  José de Caldas”.    

18. Medalla por “Tiempo de  Servicio” (40; 35; 30; 25; 20; 15).    

19. Medalla “Fe en la Causa”  del Comando General de las Fuerzas Militares.    

20. Medalla Militar “Fe en la  Causa” del Ejército Nacional.    

21. Medalla Militar “Fe en la  Causa” de la Armada Nacional.    

22. Medalla Militar “Fe en la Causa”  de la Fuerza Aérea Colombiana.    

23. Medalla Militar “Servicios  Distinguidos a las Fuerzas Militares de Colombia”.    

24. Medalla Militar “Campaña  del Sur”.    

25. Medalla “Servicios  Distinguidos en Operaciones Especiales”.    

26. Medalla “Servicios Distinguidos  en Operaciones Contraterrorismo”.    

27. Medalla Militar “Cruz de  Plata en Operaciones Especiales”.    

28. Medalla Militar “Servicios  Distinguidos en Operaciones Contra el Narcotráfico en Categoría Única”.    

29. Medalla Militar “Soldado  Juan Bautista Solarte Obando”.    

30. Medalla Militar “Ministerio  de Defensa Nacional”.    

31. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Armada Nacional”    

32. Medalla “Marco Fidel  Suárez”.    

33. Medalla “Batalla de  Ayacucho”.    

34. Medalla “San Jorge”.    

35. Medalla “Santa Bárbara”.    

36. Medalla “Torre de Castilla”    

37. Medalla “San Gabriel”.    

38. Medalla al Mérito Logístico  y Administrativo “General Francisco de Paula Santander”.    

39. Medalla “Brigadier General  Ricardo Charry Solano”.    

40. Medalla Militar “San Miguel  Arcángel”.    

41. Medalla Militar “Servicios  Distinguidos en Operaciones de Aviación”.    

42. Medalla Centenario  “Servicios Distinguidos a Reclutamiento Simona Duque de Álzate”.    

43. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Fuerza de Superficie”.    

44. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Infantería de Marina”-    

45. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Fuerza Submarina”.    

46. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Aviación Naval”.    

47. Medalla “Servicios  Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas”.    

48. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Inteligencia Naval”.    

49. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Ingeniería Naval”.    

50. Medalla al Mérito Logístico  y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono”    

51. Medalla “Servicios  distinguidos a la Dirección General Marítima”.    

52. Medalla “Águila de Gules”.    

53. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Seguridad y Defensa de Bases Aéreas”.    

54. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Inteligencia Aérea”.    

55. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Defensa Aérea y Navegación Aérea”.    

56. Medalla “Servicios  Distinguidos al Cuerpo Logístico y Administrativo”.    

57. Medalla “Ciencia y  Tecnología”.    

58. Medalla “Servicios  Meritorios a la Jefatura Jurídica y Derechos Humanos y al Derecho Internacional  Humanitario”.    

59. Medalla Militar “Servicios  Distinguidos a la Justicia Penal Militar”.    

60. Medalla “Orden por la  Libertad Personal”.    

61. Medalla Militar “Escuela  Superior de Guerra”.    

62. Medalla Militar “Al Mérito  de la Reserva”.    

63. Medalla Militar “General  José Hilario López Valdés”.    

64. Medalla Militar “Escuela  Militar de Cadetes”.    

65. Medalla Militar “Centenario Escuela Militar de Cadetes  General José María Córdova”.    

66. Medalla Militar  “Bicentenario de los Ingenieros Militares”.    

67. Medalla Servicios  Distinguidos a la “Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla”.    

68. Medalla Militar “Servicios  Meritorios Inteligencia Militar Guardián de la Patria”.    

69. Medalla Militar Escuela de  Suboficiales del Ejército “Sargento Inocencia Chincá”.    

70. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Escuela Naval de Suboficiales”    

71. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Escuela de Formación de Infantería de Marina”.    

72. Medalla “Servicios  Distinguidos a la Escuela de Suboficiales – CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza  Aérea Colombiana.    

73. Medalla “Escuela de  Lanceros”.    

74. Medalla Militar “Guardia de  Honor de Colombia”.    

75. Medalla Militar “Escuela de  Armas y Servicios José Celestino Mutis Bossio”.    

76. Medalla Militar Escuela de  Soldados Profesionales “Teniente General Gustavo Rojas Pinilla    

77. Medalla Militar “Honor al  Deber Cumplido”.    

78. Medalla “Guardia  Presidencial”.    

79. Medalla Policía Militar  “General Tomás Cipriano de Mosquera”.    

80. Medalla “Cadete José María  Rosillo”.    

81. Medalla “Alumno Distinguido  de la Escuela de Suboficiales del Ejército Nacional”.    

82. Medalla “Alumno Distinguido  de la Escuela Naval de Suboficiales”.    

83. Medalla Militar “Alumno  Distinguido de la Escuela de Formación de Infantería de Marina”.    

84. Medalla a la virtud  “Capitán José Edmundo Sandoval”.    

85. Medalla “Deportiva de la  Fuerza Pública”.    

86. Medalla Militar “San Rafael  Arcángel”.    

87. Medalla Militar de  Desminado “Soldado Profesional Wilson de Jesús Martínez Jaraba”    

88. Medalla Militar  “Bicentenario de la Campaña Libertadora”    

89. Medalla Militar  “Bicentenario de la Caballería”    

90. Medalla Militar  “Protectores de la Espada del Libertador”.    

Artículo 4°. Adiciónese el  artículo 2.3.1.3.6.1, en el sentido de incluir por Servicios Distinguidos  prestados a la Institución Militar la Medalla Militar “Protectores de la Espada  del Libertador”, ubicado en la Sección 6, del Capítulo 3, del Título I, de la  Parte 3, del Libro 2, del Decreto 1070 de 2015,  “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  de Defensa”, el cual quedará así:    

Artículo 2.3.1.3.6.1. Condecoraciones  por Servicios Distinguidos. Son condecoraciones militares  por servicios distinguidos prestados a la Institución Militar, las siguientes:    

“Medalla Militar Ministerio de  Defensa Nacional, Medalla “Servicios Distinguidos a la Justicia Penal Militar”,  Medalla Militar “Fe en la Causa” del Comando General de las Fuerzas Militares”,  Medalla Militar “Servicios Distinguidos a las Fuerzas Militares de Colombia”,  Medalla Militar “Escuela Superior de Guerra”, Medalla Militar “Al Mérito de la  Reserva”, Medalla Militar “General José Hilario López Valdés”, Medalla Militar  “Cruz de Plata en Operaciones Especiales”, Medalla Militar “Bicentenario de los  Ingenieros Militares”, Medalla Militar “Bicentenario de la Campaña Libertadora”,  Medalla Militar “Bicentenario de la Caballería”, Medalla Militar “Fe en la  Causa” del Ejército Nacional, Medalla Militar “Escuela Militar de Cadetes”,  Medalla Militar “Centenario Escuela Militar de Cadetes General José María  Córdova”, Medalla Militar “Escuela de Armas y Servicios José Celestino Mutis  Bossio”, Medalla “Batalla de Ayacucho”, Medalla “San Jorge”, Medalla “Santa  Bárbara”, Medalla “Torre de Castilla”, Medalla “Brigadier General Ricardo  Charry Solano”, Medalla al Mérito Logístico y Administrativo “General Francisco  de Paula Santander”, Medalla “Guardia Presidencial”, Medalla Policía Militar  “General Tomás Cipriano de Mosquera”, Medalla “Escuela de Lanceros”, Medalla  “San Gabriel”, Medalla Militar “Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento  Inocencia Chincá”, Medalla Militar “San Miguel  Arcángel”, Medalla Militar “Honor al Deber Cumplido”, Medalla Militar Escuela  de Soldados Profesionales “Teniente General Gustavo Rojas Pinilla”, Medalla  Militar “Servicios Meritorios Inteligencia Militar Guardián de la Patria”,  Medalla “Servicios Distinguidos en Operaciones de Aviación”, Medalla Centenario  Servicios Distinguidos a Reclutamiento “Simona Duque de Alzate”,  Medalla Militar “San Rafael Arcángel”, Medalla Militar “Guardia de Honor de  Colombia”, Medalla Militar “Servicios Distinguidos en Operaciones Contra el  Narcotráfico en Categoría Única”, Medalla “Servicios Distinguidos a la Armada  Nacional”, Medalla “Servicios Distinguidos a la Escuela Naval de Cadetes  Almirante Padilla”, Medalla Militar “Fe en la Causa” de la Armada Nacional,  Medalla “Servicios Distinguidos a la Escuela Naval de Suboficiales”, Medalla  “Servicios Distinguidos a la Fuerza de Superficie”, Medalla “Servicios  Distinguidos a la Infantería de Marina”, Medalla “Servicios Distinguidos a la  Fuerza Submarina”, Medalla “Servicios Distinguidos a la Aviación Naval”,  Medalla “Servicios Distinguidos al Cuerpo de Guardacostas”, Medalla “Servicios  Distinguidos a la Escuela de Formación de Infantería de Marina”, Medalla al  Mérito Logístico y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono”, Medalla  “Servicios distinguidos a la Dirección General Marítima”, Medalla “Servicios  Distinguidos a la Ingeniería Naval”, Medalla “Servicios Distinguidos a la  Inteligencia Naval”, Medalla “Marco Fidel Suárez”, Medalla “Águila de Gules”,  Medalla Militar “Fe en la Causa” de la Fuerza Aérea Colombiana, Medalla  “Servicios Distinguidos a la Seguridad y Defensa de Bases Aéreas”, Medalla  “Servicios Distinguidos a la Inteligencia Aérea”, Medalla “Servicios  Distinguidos a la Defensa Aérea y Navegación Aérea”, Medalla “Servicios  Distinguidos al Cuerpo Logístico y Administrativo” y Medalla “Ciencia y  Tecnología”, Medalla Militar “Servicios Distinguidos a la Escuela de  Suboficiales CT Andrés M. Díaz Díaz de la Fuerza  Aérea Colombiana”, Medalla Militar “Servicios Meritorios a la Jefatura Jurídica  y Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario”, Medalla Militar de  Desminado “Soldado Profesional Wilson de Jesús Martínez Jaraba”, Medalla  Militar “Protectores de la Espada del Libertador”; tienen como propósito  estimular a quienes se destaquen por su consagración, espíritu de cuerpo y  eminentes servicios.”.    

Artículo 5°. El presente  Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 27 de  enero de 2021.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El Comandante General de las  Fuerzas Militares, encargado de las Funciones del Despacho del Ministro de  Defensa Nacional,    

General Luis Fernando Navarro Jiménez.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *