DECRETO 890 DE 2023

Decretos 2023

DECRETO  890 DE 2023     

(junio 2)    

D.O. 52.414, junio 2 de 2023    

por el cual se fijan las  escalas de asignación básica de los empleos del Servicio Nacional de  Aprendizaje (SENA) y se dictan otras disposiciones en materia salarial.    

El Presidente de la República  de Colombia, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992, y    

CONSIDERANDO:    

Que dentro de los términos  establecidos en el Decreto número  1072 de 2015, se adelantó en el presente año la negociación del pliego  presentado por los representantes de las centrales y federaciones sindicales de  los empleados públicos.    

Que el Gobierno nacional y las  centrales y las federaciones sindicales de los empleados públicos acordaron que  para el año 2023 el aumento salarial debe corresponder al incremento porcentual  del IPC total en 2022 certificado por el DANE, más uno punto cinco por ciento  (1.5%), el cual debe regir a partir del 1° de enero del presente año.    

Que el incremento porcentual  del IPC total de 2022 certificado por el DANE fue de trece punto doce por  ciento (13.12%) y, en consecuencia, los salarios y prestaciones establecidos en  el presente decreto se ajustarán en catorce punto sesenta y dos por ciento (14.62%)  para 2023, retroactivo a partir del 1° de enero del presente año.    

Que, en mérito de lo anterior,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Campo de  aplicación. Las disposiciones contenidas en el presente decreto regirán  para los empleados públicos administrativos e instructores que desempeñan las  funciones propias de los diferentes empleos del Servicio Nacional de  Aprendizaje (SENA).    

Artículo 2°. Asignaciones  básicas. A partir del 1° de enero de 2023, fíjanse las siguientes escalas  de asignaciones básicas mensuales para las distintas denominaciones de empleos  del SENA, así:    

GRADO                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

1                    

7.394.087                    

5.960.795                    

4.667.424                    

3.529.955                    

2.463.173   

2                    

7.777.371                    

6.429.768                    

5.274.354                    

3.753.046                    

2.990.929   

3                    

8.064.519                    

6.948.755                    

5.580.895                    

4.182.247                    

3.290.279   

4                    

8.555.107                    

7.615.377                    

5.862.730                    

                     

3.665.872   

5                    

9.573.380                    

8.139.930                    

6.385.464                    

                     

    

6                    

9.919.559                    

                     

6.743.917                    

                     

    

7                    

10.112.381                    

                     

7.009.620                    

                     

    

8                    

10.485.117                    

                     

7.403.314                    

                     

    

9                    

12.235.650                    

                     

8.203.246                    

                     

    

10                    

13.438.918                    

                     

8.905.470                    

                     

    

11                    

17.264.275                    

                     

                     

                     

Parágrafo 1°. Para las escalas  de los niveles de que trata el presente artículo, la primera columna fija los  grados de remuneración que corresponden a las distintas denominaciones de  empleo, la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas  mensuales para cada grado y nivel.    

Parágrafo 2°. Los empleos de  médico y odontólogo de medio tiempo, recibirán una asignación básica  equivalente al ochenta y cinco por ciento (85%) del grado que le corresponda en  la escala salarial establecida para el nivel profesional.    

Artículo 3°. Asignaciones  básicas. A partir del 1° de enero de 2023, la escala de asignación básica  para los diferentes grados del empleo de instructor será la siguiente:    

GRADO                    

ASIGNACIÓN    BÁSICA                    

                     

GRADO                    

ASIGNACIÓN    BÁSICA   

1                    

3.666.208                    

                     

11                    

4.925.982   

2                    

3.792.890                    

                     

12                    

5.017.232   

3                    

3.922.243                    

                     

13                    

5.151.677   

4                    

4.052.289                    

                     

14                    

5.238.296   

5                    

4.177.584                    

                     

15                    

5.365.558   

6                    

4.275.987                    

                     

16                    

5.495.965   

7                    

4.407.199                    

                     

17                    

5.615.387   

8                    

4.530.669                    

                     

18                    

5.773.139   

9                    

4.663.633                    

                     

19                    

5.906.077   

10                    

4.797.430                    

                     

20                    

6.138.084    

Artículo 4°. Asignaciones a  empleos de tiempo completo y parcial. Las asignaciones fijadas en el  presente decreto corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo  completo. Los empleos permanentes de tiempo parcial se remunerarán en forma  proporcional al tiempo trabajado, salvo para lo dispuesto en el parágrafo 2°  del artículo 2° del presente decreto.    

Parágrafo. La asignación básica  mensual fijada por la escala de remuneración para los empleos de celadores  corresponde a una jornada de trabajo de cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

Artículo 5°. Subsidio  mensual de alimentación. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)  reconocerá y pagará a todos sus empleados públicos de tiempo completo un  subsidio mensual de alimentación en cuantía equivalente al veinte por ciento  (20%) del salario mínimo legal mensual vigente.    

No se tendrá derecho a este  subsidio cuando el funcionario se encuentre en disfrute de vacaciones, en uso  de licencia superior a quince (15) días, suspendido en el ejercicio del cargo o  cuando el SENA suministre el servicio de alimentación.    

Artículo 6°. Prima de  coordinación. Los empleados públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje  (SENA), que tengan a su cargo la coordinación o supervisión de grupos internos  de trabajo creados mediante resolución del Director General del SENA,  percibirán mensualmente un veinte por ciento (20%) adicional al valor de la  asignación básica mensual del empleo del cual sean titulares, durante el tiempo  que ejerzan tales funciones. Dicho valor no constituye factor salarial para  ningún efecto legal.    

Este reconocimiento se  efectuará, siempre y cuando el empleado no pertenezca a los niveles directivo o  asesor.    

Artículo 7°. Límite de  remuneración. En ningún caso, la remuneración total de los empleados  públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) podrá exceder a la que  corresponda a los Ministros y Directores de Departamento Administrativo, por  concepto de asignación básica, gastos de representación y prima de dirección.    

Artículo 8°. Bonificación  por servicios prestados. La bonificación por servicios prestados a que  tienen derecho los empleados del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)  continuará reconociéndose en los términos establecidos en el artículo 10 del Decreto número  415 de 1979 y en cuantía equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la  asignación básica para sueldos hasta de dos millones trescientos diecisiete mil  ciento ochenta y siete pesos ($2.317.187) moneda corriente, y del treinta y  cinco por ciento (35%) para sueldos superiores a la suma antes indicada.    

Artículo 9°. Prima de navegación.  La prima de navegación será equivalente al valor de un (1) día de salario  mínimo legal, por cada día de navegación que realicen los funcionarios de los  Centros Náuticos Pesqueros.    

Artículo 10. Prohibiciones.  Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el régimen salarial o  prestacional estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con  lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar  simultáneamente más de un empleo público ni recibir más de una asignación que  provenga del Tesoro Público o de empresas o de instituciones en las que tenga  parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el  artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 11. Competencia  para conceptuar. El Departamento Administrativo de la Función Pública es el  órgano competente para conceptuar en materia salarial y prestacional. Ningún  otro órgano puede arrogarse esta competencia.    

Artículo 12. Vigencia y  derogatoria. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación, deroga el Decreto número  453 de 2022, y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2023.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 2 de  junio de 2023.    

GUSTAVO PETRO URREGO.    

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

Ricardo Bonilla González.    

La Ministra del Trabajo,    

Gloria Inés Ramírez Ríos.    

El Director del Departamento  Administrativo de la Función Pública,    

César Augusto Manrique Soacha.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *