DECRETO 490 DE 2023

Decretos 2023

DECRETO 490 DE 2023     

(abril 4)    

D.O. 52.357, abril 4 de 2023    

por el cual se modifica  parcialmente el Decreto 1077 de 2015,  en lo relacionado con las condiciones del programa de promoción de acceso a la  vivienda de interés social “Mi Casa Ya” y se dictan otras disposiciones.    

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en  especial las que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política,  el artículo 6° de la Ley 3 de 1991, y    

CONSIDERANDO:    

Que el artículo 51 de la Constitución Política de Colombia  reconoce el derecho a una vivienda digna, para lo cual determina que el Estado  fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá  planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a  largo plazo y formas asociativas de ejecución de los programas de vivienda;    

Que el inciso primero del  artículo 6° de la Ley 3 de 1991,  modificado por el artículo 28 de la Ley 1469 de 2011,  define el Subsidio Familiar de Vivienda como “un aporte estatal en dinero o  en especie, que podrá aplicarse en lotes con servicios para programas de  desarrollo de autoconstrucción, entre otros, otorgado por una sola vez al  beneficiario con el objeto de facilitar el acceso a una solución de vivienda de  interés social o interés prioritario de las señaladas en el artículo 5° de la  presente Ley, sin cargo de restitución, siempre que el beneficiario cumpla con  las condiciones que establece esta Ley.”.    

Que el inciso segundo del  citado artículo determina que la cuantía del subsidio será determinada por el  Gobierno nacional, de acuerdo con los recursos disponibles, el valor final de  la solución de vivienda y las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios,  en cuya postulación se dará un tratamiento preferente a las mujeres cabeza de  familia de los estratos más pobres de la población, a las trabajadoras del  sector informal y a las madres comunitarias;    

Que, mediante Decreto 428 de 2015,  fue creado el programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social “Mi  Casa Ya”, a través del cual se asigna el subsidio familiar de vivienda para  la adquisición de vivienda de interés social nueva;    

Que el artículo 255 de la Ley 1955 de 2019 le  otorgó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio la función de formular y  ejecutar la política pública de vivienda rural;    

Que, según datos de la Encuesta  de Calidad de Vida (ECV) publicada en mayo de 2022 por el Departamento  Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año 2021 en el país  existen 5,24 millones de hogares que se encuentran en déficit habitacional (31%  del total nacional);    

Que a través del programa de  promoción de acceso a la vivienda de interés social “Mi Casa Ya” se  otorga un subsidio familiar de vivienda a familias con ingresos de hasta cuatro  (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, con el fin de facilitar la  adquisición de una vivienda de interés social urbana nueva;    

Que, si bien este programa ha  mostrado resultados eficientes, de conformidad con la información del  Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a diciembre de 2022 solo el 3% de  los beneficiarios actuales cuentan con ingresos inferiores a un salario mínimo  y menos del 26% de los subsidios se ha asignado para la compra de vivienda de  interés prioritario. Asimismo, el 51% de los subsidios asignados se concentra  en diez (10) municipios y 798 municipios no han recibido subsidios a lo largo  de la historia del programa;    

Que el Sistema de  Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales – SISBÉN IV,  de conformidad con el artículo 2.2.8.1.1 del Decreto 1082 de 2015,  sustituido por el Decreto número  0441 de 2017, es un instrumento de la política social, para la focalización  del gasto social, el cual utiliza herramientas estadísticas y técnicas que  permiten identificar y ordenar a la población, para la selección y asignación  de subsidios y beneficios por parte de las entidades y programas con base en  las condiciones socioeconómicas en él registradas;    

Que de conformidad con lo  dispuesto en el artículo 2.2.8.1.2. del Decreto 1082 de 2015,  sustituido por el Decreto 0441 de 2017,  el SISBÉN opera a través de un sistema de información y es neutral frente a los  programas sociales otorgados por el Estado. En consecuencia, el ingreso al  SISBÉN por sí mismo no otorga el acceso a dichos programas, por lo cual, son  las entidades las responsables de la selección de los beneficiarios o de la  asignación de subsidios y beneficios;    

Que,  en virtud de lo anterior, se estima necesario realizar modificaciones al  programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social “Mi Casa Ya”,  con el propósito de mejorar su progresividad, para lo cual se incorporará al  SISBÉN IV como instrumento de focalización y se establecerán condiciones de  clasificación de los hogares, que permitirán el acceso prioritario de aquellos  que cuenten con mayores condiciones de vulnerabilidad;    

Que se cumplieron las formalidades previstas en los numerales 3  y 8 del artículo 8° del Código de Procedimiento Administrativo y de lo  Contencioso-Administrativo, y del Decreto 1081 de 2015;    

Que, en mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.1.2.1. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.4.1.2.1. Valor  del subsidio familiar de vivienda. El monto de los subsidios  familiares de vivienda destinados a la adquisición o a la suscripción de  contratos de leasing habitacional de vivienda de interés social nueva, que  FONVIVIENDA asigne a los hogares que cumplan las condiciones señaladas en la  presente sección, dependerá de la clasificación socioeconómica de acuerdo con  la información del SISBÉN IV, según con los siguientes parámetros:    

a) A los hogares que adquieran  vivienda de interés social y se encuentren clasificados entre los grupos A1 y  C8 del SISBÉN IV, podrá asignárseles un subsidio hasta por el monto equivalente  a treinta salarios mínimos legales mensuales vigentes (30 smlmv),  al momento de la solicitud de la asignación.    

b) A los hogares que adquieran  vivienda de interés social y se encuentren clasificados entre los grupos C9 y  D20 del SISBÉN IV, podrá asignárseles un subsidio hasta por el monto  equivalente a veinte salarios mínimos legales mensuales vigentes (20 smlmv), al momento de la solicitud de la asignación.    

Parágrafo 1°. En  los actos de asignación del subsidio familiar de vivienda a que se refiere el  presente artículo, se indicará expresamente que las condiciones para su  aplicación y los demás beneficios a que tendría derecho el hogar, en el marco  del programa, se sujetarán a lo establecido en la presente sección.    

Parágrafo 2°. Los  subsidios familiares de vivienda cuya asignación haya sido solicitada por los  establecimientos de crédito, las entidades de economía solidaria vigiladas por  la Superintendencia de la Economía Solidaria o las cajas de compensación  familiar, a través del sistema establecido para el efecto, serán asignados de  acuerdo con el valor señalado en la norma vigente al momento de la solicitud,  sin que haya lugar a la realización de ajustes o incrementos posteriores por  parte de FONVIVIENDA.    

Parágrafo 3°. FONVIVIENDA  definirá para la respectiva vigencia fiscal, de acuerdo con la disponibilidad  de recursos, el número de subsidios familiares de vivienda por asignar en cada  uno de los segmentos de población a que se refiere el presente artículo. En  todo caso, FONVIVIENDA podrá modificar el número de subsidios familiares de  vivienda para estos segmentos, sin afectar los que se encuentren efectivamente  asignados y vigentes al momento de la expedición del acto de modificación.    

Parágrafo 4°. El  valor total del subsidio familiar de vivienda asignado en contratos de leasing  habitacional destinado a vivienda familiar deberá aplicarse al pago del canon  inicial, sin perjuicio de los recursos propios que aporte el hogar como canon  inicial.    

Parágrafo Transitorio. Los  hogares que suscriban contratos de leasing habitacional en las condiciones a  que se refiere la presente sección, sólo recibirán los beneficios del programa “Mi  Casa Ya” cuando los referidos contratos inicien con posterioridad al 1 de junio  de 2017, sin perjuicio del cumplimiento de las demás condiciones a que se  refiere la presente sección.”.    

Artículo 2°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.1.2.3. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Los hogares que resulten  beneficiarios del subsidio familiar de vivienda al que hace referencia el  artículo 2.1.1.4.1.2.1 de este decreto, podrán acceder a la cobertura de tasa  de interés prevista en el artículo 123 de la Ley 1450 de 2011 y el  parágrafo 3 del artículo 26 de la Ley 1469 de 2011,  modificado por el artículo 48 de la Ley 2079 de 2021, a  través de créditos otorgados por los establecimientos de crédito, entidades de  economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria o  las cajas de compensación familiar para compra de vivienda, u operaciones de  leasing habitacional suscritas por los establecimientos de crédito destinadas a  la adquisición de vivienda familiar, en las condiciones y términos que  establezca FONVIVIENDA.    

La cobertura a que se refiere  el presente artículo estará sujeta a que el crédito para la adquisición o la  operación de leasing habitacional se aplique en una vivienda de interés social  nueva, que reúna las condiciones previstas en la Subsección 4 de esta sección.    

En todo caso, para que los  potenciales deudores de crédito o los locatarios pertenecientes a los hogares  beneficiarios del subsidio familiar de vivienda previsto en esta sección,  puedan acceder a la cobertura de tasa de interés, es necesario que el  establecimiento de crédito, la entidad de economía solidaria vigilada por la  Superintendencia de la Economía Solidaria o la caja de compensación familiar  cumpla con lo dispuesto en las normas vigentes, para que sus deudores o  locatarios obtengan este beneficio.”.    

Artículo 3°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.1.3.1. del Decreto 1077 de 2015,  los cuales quedarán así:    

“Artículo 2.1.1.4.1.3.1.  Beneficiarios. Podrán ser beneficiarios del programa a que se refiere la  presente sección los hogares que cumplan las siguientes condiciones:    

a) Contar con una clasificación  de SISBÉN IV entre A1 y D20.    

b) No ser propietarios de una  vivienda en el territorio nacional.    

c) No haber sido beneficiarios  de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación  familiar debidamente aplicado, excepto cuando el subsidio recibido  anteriormente haya sido en modalidad de mejoramiento o arrendamiento.    

d) No haber sido beneficiarios  de un subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno nacional,  efectivamente aplicado, excepto cuando el subsidio recibido anteriormente fuera  en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento. También estarán exentos de  esta condición, quienes perdieron la vivienda por imposibilidad de pago, de  acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 546 de 1999 o  cuando no la hubieren recibido o esta resultare afectada o destruida por causas  no imputables a ellos, o cuando la vivienda en la cual se haya aplicado el  subsidio resultare totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia  de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados  terroristas, o haya sido abandonada o despojada en el marco del conflicto  armado interno, o se encuentre en zonas de riesgo por la ocurrencia de eventos  físicos peligrosos de origen tecnológico derivados de la ejecución u operación  de obras de infraestructura o proyectos de interés nacional y/o estratégicos  desarrollados por el Gobierno nacional, o en zonas de afectación, reserva o  retiro, por el diseño, ejecución u operación de obras de infraestructura o  proyectos de interés nacional y/o estratégicos desarrollados por el Gobierno  nacional, de conformidad con los análisis específicos de riesgos y planes de  contingencia de que trata el artículo 42 de la Ley 1523 de 2012, o  las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.    

e) No haber sido beneficiarios,  a cualquier Título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015,  Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, en el  presente decreto, y las normas que los reglamenten, modifiquen, adicionen o  sustituyan.    

f) Contar con un crédito  aprobado para la adquisición de la solución de vivienda, lo cual se acreditará  con una carta de aprobación de crédito que deberá consistir en una evaluación  crediticia favorable emitida por un establecimiento de crédito, una entidad de  economía solidaria vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria o  una caja de compensación familiar, o contar con una carta de aprobación de una  operación de leasing habitacional, emitida por un establecimiento de crédito.    

Parágrafo 1°. Los  hogares beneficiarios del programa a que se refiere la presente sección serán  aquellos conformados por una o más personas que integren el mismo grupo  familiar, incluidos los cónyuges y las uniones maritales de hecho, las parejas  del mismo sexo y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta  el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y único civil.    

Parágrafo 2°. El  Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio establecerá mediante acto  administrativo criterios de priorización para los potenciales beneficiarios que  cumplan con los requisitos establecidos en el presente artículo. Dentro de la  población por priorizar deben estar incluidas las víctimas del conflicto armado  interno, las mujeres cabeza de familia de los estratos más pobres de la  población, las trabajadoras del sector informal y las madres comunitarias.”.    

Artículo 4°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.1.3.3. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.4.1.3.3.  Verificación de información. FONVIVIENDA determinará el  sistema mediante el cual se realizará la verificación de las bases de datos a  que haya lugar, para establecer si un hogar cumple con las condiciones  señaladas en los literales a, b, c, d, y e del artículo 2.1.1.4.1.3.1 del  presente decreto.    

En todo caso, la verificación  solamente se realizará en la medida en que la solicite un establecimiento de  crédito, una entidad de economía solidaria vigilada por la Superintendencia de  la Economía Solidaria o una caja de compensación familiar.    

FONVIVIENDA definirá los  términos y condiciones en que los establecimientos de crédito, las entidades de  economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria o  las cajas de compensación familiar deben adelantar la verificación. En todo  caso, dichas entidades deberán reportar y consultar el número de cédula de  todos los miembros mayores de edad del hogar interesado en ser beneficiario del  programa.    

La entidad que adelante la  verificación, en los términos a los cuales se refiere el presente artículo,  deberá previamente solicitar a los miembros mayores de edad del hogar que  suscriban una autorización para ser consultados en las bases de datos a que  haya lugar. Dicha entidad solamente realizará la verificación en el evento en  que el hogar manifieste, bajo la gravedad de juramento, que tiene interés en  adquirir una vivienda que cumpla las condiciones definidas en la Subsección 4  de esta sección, o en suscribir un contrato de leasing habitacional sobre una  vivienda que cumpla las mismas condiciones.    

Cuando, en cualquier momento  del proceso de legalización de un crédito hipotecario o de suscripción de un  contrato de leasing habitacional, los establecimientos de crédito, las  entidades de economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la  Economía Solidaria o las cajas de compensación familiar de conformidad con las  operaciones autorizadas para cada una de estas entidades, advierta que el hogar  se encuentra dentro de los rangos de SISBÉN IV señalados y pretende adquirir  una vivienda que cumpla las condiciones establecidas, deberá informarle la  opción de acceder al programa “Mi Casa Ya” e indicarle expresamente el  procedimiento por seguir para verificar que cumple los requisitos para obtener  los beneficios en el marco del mismo y para, eventualmente, solicitar la  asignación del subsidio familiar de vivienda.    

FONVIVIENDA entenderá, para  todos los efectos, que la entidad que realice la verificación de acuerdo con lo  establecido en el presente artículo cuenta con la autorización suscrita por los  miembros mayores de edad del hogar y con la constancia de las manifestaciones  previamente señaladas.    

La verificación de que el hogar  cumple las condiciones para ser beneficiario del programa a que se refiere esta  sección la realizará el establecimiento de crédito, la entidad de economía  solidaria vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria o la caja  de compensación familiar, a través de la consulta en el sistema de información  que indique FONVIVIENDA, sistema que indicará a la entidad que realice la  consulta, el resultado de la verificación. En el evento en que el hogar no  cumpla las condiciones, el sistema indicará las razones por las cuales el hogar  no es potencial beneficiario del programa.    

Parágrafo. El  cumplimiento de las condiciones para ser beneficiario del programa, de  conformidad con este artículo, no genera para FONVIVIENDA la obligación de  asignar el subsidio a que se refiere el mismo, lo cual solo se hará de  conformidad con lo establecido en la Subsección 5 de esta sección.”.    

Artículo 5°. Modificar el artículo  2.1.1.4.1.4.2. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Articulo 2.1.1.4.1.4.2. Valor  de la vivienda. El valor de la vivienda en la que se aplicarán los subsidios a  los que hace referencia la presente sección no podrá ser superior al valor máximo  de la vivienda de interés social, establecido en las normas que regulen la  materia.    

El valor de la vivienda deberá  incluir el valor de los bienes muebles e inmuebles que presten usos y servicios  complementarios o conexos a los mismos tales como parqueaderos, depósitos,  buhardillas, terrazas, antejardines o patios, así como el correspondiente a  contratos de mejoras o acabados suscritos con el oferente o con terceros. Todos  los valores contenidos en los contratos adicionales que se suscriban por parte del  vendedor y los beneficiarios formarán parte del valor final de la vivienda.  Para todos los efectos, el valor de la vivienda será el establecido en el  avalúo comercial vigente con el que cuente el establecimiento de crédito, la  entidad de economía solidaria vigilada por la Superintendencia de la Economía  Solidaria o la caja de compensación familiar, al momento en que solicite la  asignación del subsidio familiar de vivienda, a través del sistema establecido  para este propósito de acuerdo con el artículo 2.1.1.4.1.3.3 del presente  decreto.    

Por vivienda nueva se entenderá  aquella que se encuentre en proyecto, en etapa de preventa, en construcción y  la que estando terminada no haya sido habitada.”.    

Artículo 6°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.2.1 del Decreto número  1077 de 2015, el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.4.2.1.  Cobertura de tasa de interés para la financiación de vivienda de interés social  nueva. El Gobierno nacional, a través del Fondo de Reserva para la  Estabilización de la Cartera Hipotecaria (FRECH), administrado por el Banco de  la República, ofrecerá coberturas de tasa de interés que faciliten la  financiación de vivienda de interés social nueva, a los potenciales deudores de  crédito o locatarios de leasing habitacional destinado a vivienda familiar  pertenecientes a los hogares que resulten beneficiarios del subsidio familiar  de vivienda del programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social  – “Mi Casa Ya” a que hace referencia la Sección 2.1.1.4.1 del presente decreto,  a través de créditos para la compra de vivienda otorgados por establecimientos  de crédito, entidades de economía solidaria vigiladas por la Superintendencia  de la Economía Solidaria y cajas de compensación familiar y contratos de  leasing habitacional destinados a la adquisición de vivienda familiar  celebrados con establecimientos de crédito, de acuerdo con las condiciones y  términos establecidos en la presente sección, y sus modificaciones.    

El Banco de la República, como  administrador del FRECH, creará una subcuenta para el manejo de los recursos  requeridos para la cobertura a la que se refiere la presente sección, separada  y diferenciada contablemente de los demás recursos del fondo, la cual se  denominará FRECH – Mi Casa Ya.    

La cobertura consistirá en una  permuta financiera calculada sobre la tasa de interés pactada en créditos  nuevos otorgados por los establecimientos de crédito, las entidades de economía  solidaria vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y las  cajas de compensación familiar o en contratos de leasing habitacional nuevos  celebrados por los establecimientos de crédito a deudores o locatarios, según  corresponda, que cumplan las condiciones que se establecen en la presente  sección y en la normativa aplicable. La cobertura sólo será aplicable durante  los primeros siete (7) años de vigencia, contados a partir de la fecha de  desembolso del crédito o de inicio del contrato de leasing habitacional.    

La permuta financiera consiste  en un intercambio de flujos que se presenta cuando el establecimiento de  crédito, la entidad de economía solidaria vigilada por la Superintendencia de  la Economía Solidaria o la caja de compensación familiar, según sea el caso,  entrega al FRECH – Mi Casa Ya, el equivalente mensual de la tasa de interés  pactada en el crédito o contrato de leasing habitacional, descontando lo  correspondiente a la cobertura y el FRECH – Mi Casa Ya, a su vez entrega al  establecimiento de crédito, a la entidad de economía solidaria vigilada por la  Superintendencia de la Economía Solidaria o la caja de compensación familiar el  equivalente mensual de la tasa de interés pactada en el crédito o contrato de  leasing habitacional. Cuando se trate de operaciones en UVR, el equivalente  mensual de la tasa de interés pactada en el crédito o contrato de leasing  habitacional se convertirá a su equivalente en pesos.    

El pago producto de la permuta  financiera por parte del FRECH – Mi Casa Ya a los establecimientos de crédito,  a las entidades de economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la  Economía Solidaria y a las cajas de compensación familiar se realizará por el  monto neto de las obligaciones generadas mes a mes, derivadas del intercambio  de flujos.    

FONVIVIENDA señalará al Banco  de la República, a los establecimientos de crédito, a las entidades de economía  solidaria vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y a las  cajas de compensación familiar, entre otras cosas, los términos y condiciones  para realizar el intercambio de flujos derivados de la cobertura, y precisará  el alcance y contenido de los contratos marco de cobertura a que se refiere el  artículo 2.1.1.4.2.10 del presente decreto.    

Parágrafo. Las  disposiciones previstas en esta sección, para el caso de las coberturas de  tasas de interés ofrecidas a los potenciales deudores de créditos para la  compra de vivienda otorgados por las entidades de economía solidaria vigiladas  por la Superintendencia de la Economía Solidaria y las cajas de compensación  familiar aplicarán a partir del primero (1°) de octubre de 2021.    

El Ministerio de Vivienda,  Ciudad y Territorio establecerá las condiciones que deben cumplir las cajas de  compensación familiar y las entidades de economía solidaria vigiladas por la  Superintendencia de la Economía Solidaria para la aplicación de lo dispuesto en  la presente sección, para lo cual estas entidades deberán certificar a  FONVIVIENDA que se encuentran autorizadas para otorgar créditos para la compra  de vivienda y que cumplen con las condiciones establecidas por el Ministerio de  Vivienda, Ciudad y Territorio. FONVIVIENDA informará al Banco de la República  las entidades que acreditaron estos requisitos para efectos de la celebración  del contrato marco de permuta financiera a que se refiere la presente sección.    

Artículo 7°. Modificar el  artículo 2.1.1.4.2.4. del Decreto número  1077 de 2015, el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.4.2.4. Créditos  o contratos de leasing habitacional elegibles. La cobertura se  aplicará a los créditos o contratos de leasing habitacional que cumplan, como  mínimo, con las condiciones que se relacionan a continuación y las demás que se  prevean en la presente sección y sus modificaciones:    

1. Financiación objeto de la  cobertura: Los créditos que celebren los establecimientos de crédito, las  entidades de economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la  Economía Solidaria o las cajas de compensación familiar y contratos de leasing  habitacional que celebren los establecimientos de crédito, para financiar el  acceso a una vivienda de interés social nueva, en el marco del programa “Mi  Casa Ya” de que trata la Sección 2.1.1.4.1 del presente decreto y sus  modificaciones, y que cumplan con las condiciones establecidas en esta sección.    

2. Fecha de desembolso de los  créditos o de inicio de los contratos de leasing habitacional: La cobertura se  aplicará a los créditos que se desembolsen o contratos de leasing habitacional  que se inicien a partir del primero (1°) de junio de 2017 y hasta el  agotamiento de las mismas o hasta las fechas que establezca el Fondo Nacional  de Vivienda – FONVIVIENDA.    

Para el caso de los créditos  que otorguen las entidades de economía solidaria vigiladas por la  Superintendencia de la Economía Solidaria y las cajas de compensación familiar,  la cobertura aplicará a los créditos que se desembolsen a partir del primero  (1°) de octubre de 2021 y hasta el agotamiento del número de coberturas o las  fechas que establezca el Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA.    

3. Unicidad: La cobertura se  otorgará por una sola vez y se aplicará a todos los deudores del crédito o  locatarios del contrato de leasing habitacional, a cualquier Título.”.    

Artículo 8°. Modificar el  artículo 2.1.1.8.1. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.8.1 Aplicación. Lo  estipulado en este Capítulo aplica para las nuevas postulaciones al subsidio  familiar de vivienda destinado a la adquisición de vivienda nueva o usada,  otorgado por el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Vivienda o  quien haga sus veces y la aplicación concurrente y complementaria de este, con los  nuevos subsidios familiares de vivienda otorgados por las Cajas de Compensación  Familiar, y el subsidio de vivienda otorgado por la Caja de Vivienda Militar y  de Policía.    

Parágrafo 1°. También podrán aplicar a la concurrencia los beneficiarios que  cuenten con subsidio asignado por alguna entidad otorgante y que se encuentre  vigente y sin aplicar o que se haya autorizado el pago anticipado para la  ejecución del proyecto sin que el subsidio haya sido legalizado a través de  escritura pública.    

Parágrafo 2°. Las  disposiciones contenidas en este Capítulo, no aplican para el subsidio familiar  de vivienda para áreas urbanas de que trata la sub-subsección  1 de la Subsección 1 de la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 1 de la Parte 1  del Libro 2 del presente Decreto, para el subsidio familiar de vivienda 100% en  especie establecido en el Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 1 del Libro 2, ni  para el subsidio en modalidad de adquisición de vivienda nueva para los hogares  afectados por desastres naturales, calamidad pública o emergencia, contemplado  en el numeral 2.1 del artículo 2.1.1.1.8.1.2 de este Decreto.    

Parágrafo 3°. Las  condiciones para la operación de la concurrencia serán comunicadas a través de  circular expedida por el Fondo Nacional de Vivienda.    

Parágrafo 4°. El  subsidio de vivienda otorgado por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de  Policía, se regirá por lo establecido en el Decreto Ley 353 de  1994, modificado por la Ley 973 de 2005, a su  vez modificada por la Ley 1305 de 2009 y  las reglamentaciones del Decreto 1070 de 2015  y las demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.”.    

Artículo 9°. Modificar el  artículo 2.1.1.8.3. del Decreto 1077 de 2015,  el cual quedará así:    

“Artículo 2.1.1.8.3.  Condiciones de los beneficiarios. La concurrencia de subsidios de  que trata el presente Capítulo solo podrá aplicarse para hogares cuyos ingresos  mensuales no superen el límite de dos (2) salarios mínimos legales mensuales  vigentes.    

Parágrafo. Cuando haya  concurrencia con el programa de promoción de acceso a la vivienda de interés  social “Mi Casa Ya” se aplicarán las condiciones establecidas en el literal a)  del artículo 2.1.1.4.1.3.1.”.    

Artículo 10. Vigencia. El  presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y modifica los  artículos 2.1.1.4.1.2.1; 2.1.1.4.1.2.3; 2.1.1.4.1.3.1; 2.1.1.4.1.3.3;  2.1.1.4.1.4.2; 2.1.1.4.2.1; 2.1.1.4.2.4; 2.1.1.8.1 y 2.1.1.8.3 del Decreto 1077 de 2015.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 4 de  abril de 2023.    

GUSTAVO PETRO URREGO.    

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

José Antonio Ocampo Gaviria.    

La Ministra de Vivienda, Ciudad  y Territorio,    

Catalina Velasco Campuzano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *