DECRETO 28 DE 2023

Decretos 2023

DECRETO  28 DE 2023     

(enero 12)    

D.O. 52.275, enero 12 de 2022    

por el cual se ordena la publicación  del Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara,  “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos  y de especial protección constitucional y se integra el bloque de  constitucionalidad el texto de la declaración de las naciones unidas sobre los  derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas  rurales” (Primera Vuelta).    

El Presidente de la República  de Colombia, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 375 de la Constitución Política y,    

CONSIDERANDO:    

Que el día 17 de agosto de 2022  el Ministro del Interior Alfonso Prada Gil, la Ministra de Agricultura y  Desarrollo Rural Cecilia López Montaña, los honorable Senadores Roy  Barreras Montealegre, Robert Daza Guevara, Isabel Cristina Zuleta, Pablo  Catatumbo Torres, Martha Peralta Epieyu, Aida Avella Esquivel, Jahel Quiroga  Carrillo, César Augusto Pachón Achury, Julián Gallo Cubillos, y los  honorables Representantes Dorina Hernández Palomino, Alirio Uribe Muñoz,  Agmeth Scaf, Pedro Suárez Vacca, Cristóbal Caicedo Angulo, Andrés Cancimarce  López y otras firmas ilegibles presentaron ante la Secretaria General del  Senado de la República el Proyecto de Acto Legislativo “por medio del cual  se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de especial  protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto  de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y  de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta), con  el fin de iniciar su trámite legislativo constitucional; proyecto de Acto  Legislativo que fue radicado con el número 019 de 2022 Senado, repartido a la  Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República y enviado  a la Imprenta Nacional con el fin de que fuera publicado en la Gaceta del  Congreso, tal como se indica en constancia del Secretario General del  honorable Senado de la República del 17 de agosto de 2022.    

Que el Proyecto de Acto  Legislativo número 019 de 2022 Senado, “por medio del cual se reconoce al  campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta), fue  publicado en la Gaceta del Congreso 930 del 19 de agosto de 2022.    

Que el día 30 de agosto de 2022  se recibe en la Secretaría General de la Comisión Primera Constitucional  Permanente del Senado de la República el Proyecto de Acto Legislativo número  019 de 2022 Senado “por medio del cual se reconoce al campesinado como  sujeto político de derechos y de especial protección constitucional y se  integra el bloque de constitucionalidad el texto de la Declaración de las  Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan  en las zonas rurales” (Primera Vuelta).    

Que el día 7 de septiembre de  2022 la Mesa Directiva de la Comisión Primera Constitucional Permanente del  Senado de la República, mediante el Acta MD-07 designa como ponente del  Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del cual  se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de especial  protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto  de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y  de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta) al  honorable senador Alexander López Maya, fijando un término de quince (15) días  para rendir el correspondiente informe, tal como se indica en la comunicación  suscrita por la secretaria general de la Comisión Primera Constitucional  Permanente del Senado de la República del 7 de septiembre de 2022.    

Que el día 13 de septiembre de  2022, la Secretaría General de la Comisión Primera Constitucional Permanente  del Senado de la República recibe informe de ponencia para primer debate por  parte del honorable senador Alexander López Maya, el cual se envía a Leyes de  Senado para su publicación en la Gaceta del Congreso 1081 del 14  de septiembre de 2022.    

Que en sesión del 21 de  septiembre de 2022, según consta en Acta número 14 de 21 de septiembre de 2022,  se anunció que en la próxima sesión se discutiría y votaría el Proyecto de Acto  Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del cual se reconoce al  campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta), tal  como se indica en constancia de la Secretaría General de la Comisión Primera  Constitucional Permanente del Senado de la República.    

Que el Proyecto de Acto  Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del cual se reconoce al  campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta) fue  discutido y aprobado en primera vuelta en sesión de la Comisión Primera  Constitucional Permanente del Senado de la República durante el día 27 de  septiembre de 2022, todo lo cual consta en el Acta número 15 de 27 de  septiembre de 2022.    

Que la Presidencia de la  Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República según  Acta número 15 de 27 de septiembre de 2022, designa como ponente para segundo  debate al honorable senador Alexander López Maya fijando un término de tres (3)  días para rendir el correspondiente informe.    

Que el 4 de octubre de 2022 la  Secretaría General de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado  de la República recibe ponencia positiva para segundo debate del Proyecto de  Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del cual se reconoce  al campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta),  suscrita por el honorable senador Alexander López Maya, y se envía a la Sección  de Leyes para su respectiva publicación en la Gaceta del Congreso 1202  del 5 de octubre de 2022.    

Que en sesión plenaria del  Senado de la República el día 19 de octubre de 2022 fue considerada y aprobada  la ponencia para segundo debate del Proyecto de Acto Legislativo número 019 de  2022 Senado “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto  político de derechos y de especial protección constitucional y se integra el  bloque de constitucionalidad el texto de la Declaración de las Naciones Unidas  sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las  zonas rurales” (Primera Vuelta), tal como consta en el Acta número 17 del  19 de octubre de 2022, y publicado en la Gaceta del Congreso 1279  del 20 de octubre de 2022, previo anuncio en sesión plenaria el día 18 de  octubre de 2022, según consta en Acta número 16, tal como consta en la  constancia de sustanciación de la Secretaría General del Senado de la República  del 19 de octubre de 2022.    

Que con oficio de fecha 19 de  octubre de 2022, el presidente del Senado de la República remite al señor  presidente de la Cámara de Representantes el expediente del Proyecto de Acto  Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del cual se reconoce al  campesinado como sujeto político. de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta).    

Que el 25 de octubre de 2022,  de conformidad con el artículo 43 numeral 5 de la Ley 5ª de 1992.-Reglamento  del Congreso-, pasa al despacho del presidente de la Cámara de Representantes  el Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado “por medio del  cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de especial  protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto  de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y  de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta) y se  envía a la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de  Representantes, con el fin de ser estudiado en primer debate.    

Que el 4 de noviembre de 2022,  la Secretaría de Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de  Representantes recibe el Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado  “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de  derechos y de especial protección constitucional y se integra el bloque de  constitucionalidad el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los  derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas  rurales” (Primera Vuelta).    

Que la Mesa Directiva de la  Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes,  mediante comunicación de 12 de noviembre de 2022 y de conformidad con el Acta  número 018 de 12 de noviembre de 2022, designó como ponentes para primer debate  a los honorables Representantes a la Cámara Óscar Hernán Sánchez León,  Diógenes Quintero Amaya, Juan Daniel Peñuela Calvache, Hernán Darío Cadavid  Márquez, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Duvalier Sánchez Arango, Óscar Rodrigo  Campo Hurtado, Jorge Eliécer Tamayo Marulanda, Marelen Castillo Torres, Luis  Alberto Albán Urbano fijando un término de ocho (8) días para rendir el  correspondiente informe.    

Que el día 16 de noviembre de  2022, la Secretaría de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la  Cámara de Representantes recibe ponencia para primer debate del Proyecto de  Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio  del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de  especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad  el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los  campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera  Vuelta), suscrita por los honorables representantes a la Cámara Óscar Hernán  Sánchez León, Diógenes Quintero Amaya, Juan Daniel Peñuela Calvache, Duvalier  Sánchez Arango, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Jorge Eliécer Tamayo Marulanda,  Óscar Rodrigo Campo Hurtado y Luis Alberto Albán Urbano en la cual  se propone dar primer debate en primera vuelta, y se envía a Secretaría General  de la Cámara de Representantes para su publicación en la Gaceta del  Congreso 1445 del 16 de noviembre de 2022.    

Que en la sesión del 16 de  noviembre de 2022, según consta en Acta número 27 Sesión de la Comisión Primera  Constitucional de la Cámara de Representantes de la misma fecha, se anunció el  Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara, “por  medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de  especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad  el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los  campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera  Vuelta), según constancia secretarial.    

Que el día 17 de noviembre de  2022, la Secretaría de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la  Cámara de Representantes recibe ponencia para primer debate del Proyecto de  Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio  del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de  especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad  el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos  y de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta),  suscrita por los honorables representantes a la Cámara Hernán Daría Cadavid  Márquez y Marelen Castillo Torres en la cual se propone dar primer debate en  primera vuelta, y se envía a Secretaría General de la Cámara de Representantes  para su publicación en la Gaceta del Congreso 1447 del 17 de  noviembre de 2022.    

Que en la Comisión Primera  Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes el día 17 de noviembre  de 2022 fue considerado y aprobado el Proyecto de Acto Legislativo número 019  de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio del cual se reconoce al  campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta) tal como  consta en el Acta número 28 del 17 de noviembre de 2022. La presidencia designa  como ponente para segundo debate a los honorables Representantes a la Cámara  Óscar Hernán Sánchez León, Diógenes Quintero Amaya, Eduard Sarmiento  Hidalgo, Juan Daniel Peñuela Calvache, Duvalier Sánchez Arango, Jorge Eliécer  Tamayo Marulanda, Luis Alberto Albán Urbano, Óscar Rodrigo Campo  Hurtado, Marelen Castillo Torres y Hernán Darío Cadavid Márquez.    

Que el día 29 de noviembre de  2022, la Secretaría de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la  Cámara de Representantes recibe ponencia para segundo debate en primera vuelta  del Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara  “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de  derechos y de especial protección constitucional y se integra el bloque de  constitucionalidad el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los  derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas  rurales” (Primera Vuelta) suscrita por los honorables Representantes a la  Cámara Diógenes Quintero Amaya, Juan Daniel Peñuela Calvache, Hernán Darío  Cadavid Márquez, Duvalier Sánchez Arango, Jorge Eliécer Tamayo Marulanda,  Marelen Castillo Torres, Luis Alberto Albán Urbano, Eduard Sarmiento Hidalgo y Óscar  Rodrigo Campo Hurtado y se envía a Secretaria General para su  publicación en la Gaceta del Congreso 1549 del 30 de noviembre de  2022.    

Que de conformidad con la Sustanciación  Ponencia Segundo Debate de fecha 5 de diciembre de 2022, suscrita por el  Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, en sesión plenaria  de la Cámara de Representantes del 5 de diciembre de 2022, fue aprobado en  segundo debate el texto definitivo con modificaciones del Proyecto de Acto  Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio del  cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de especial  protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto  de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y  de otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta). Lo  anterior, según consta en el Acta número 036 del 5 de diciembre de 2022, previo  su anuncio en sesión Plenaria ordinaria del 036 de 5 de diciembre de 2022  correspondiente al Acta número 035 y publicado en la Gaceta del Congreso 1651  del 13 de diciembre de 2022.    

Que el 13 de diciembre de 2022,  en sesión plenaria del honorable Senado de la República, fue considerado y  aprobado el informe de conciliación suscrito por el senador Alexander López  Maya al Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022  Cámara “por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político  de derechos y de especial protección constitucional y se integra el bloque de  constitucionalidad el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los  derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales”  (Primera Vuelta). Lo anterior, según consta en el Acta de la Sesión Plenaria  número 34 de 13 de diciembre de 2022, previo anuncio en sesión plenaria del 12  de diciembre de 2022 correspondiente al Acta número 033 y publicado en la Gaceta  del Congreso 1632 de 12 de diciembre de 2022.    

Que el 14 de diciembre de 2022,  en sesión plenaria de la honorable Cámara de Representantes, fue considerado y  aprobado el informe de conciliación suscrito por el representante a la Cámara  Diógenes Quintero Amaya al Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022  Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio del cual se reconoce al campesinado  como sujeto político de derechos y de especial protección constitucional y se  integra el bloque de constitucionalidad el texto de la Declaración de las  Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que  trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta). Lo anterior, según consta  en el Acta de la Sesión Plenaria número 040 de 14 de diciembre de 2022, previo  anuncio en sesión plenaria del 13 de diciembre de 2022 correspondiente al Acta  número 039 y publicado en la Gaceta del Congreso 1647 de 13 de  diciembre de 2022.    

Que el Congreso de la República  mediante comunicación del 21 de diciembre de 2022, radicada el día 28 de diciembre  de 2022 en la Presidencia de la República, remitió para el trámite pertinente  el Proyecto de Acto Legislativo número 019 de 2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por  medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto político de derechos y de  especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad  el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los  campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales”. (Primera  Vuelta)    

Que en mérito de lo expuesto:    

DECRETA:    

Artículo 1°. Ordenar la  publicación del Texto Definitivo del Proyecto de Acto Legislativo número 019 de  2022 Senado, 254 de 2022 Cámara “por medio del cual se reconoce· al  campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales” (Primera Vuelta), el cual  quedará así:    

“ACTO LEGISLATIVO    

No.    

(PRIMERA VUELTA)    

por medio del cual se reconoce  al campesinado como sujeto político de derechos y de especial protección  constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de  otras personas que trabajan en las zonas rurales.    

El Congreso de Colombia    

DECRETA:    

Artículo 1°. Modifíquese el  artículo 64 de la Constitución Política de  Colombia:    

Artículo 64. Es  deber del Estado promover el acceso progresivo de la propiedad de la tierra de  los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa y los servicios de  educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito,  comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y  empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los  campesinos.    

El campesinado es sujeto  político de derechos y de especial protección. Las comunidades campesinas  tienen un particular relacionamiento con la tierra basado en la producción de  alimentos, en garantía de la soberanía alimentaria, conforme a la economía  campesina agraria y familiar, todas las actividades de trasformación tendientes  a mejorar la productividad de sus cultivos y las tecnologías para  transformación que permitan darle valor agregado a sus productos y la protección  del ambiente, así como en tradiciones y costumbres compartidas que los  distinguen de otros grupos sociales.    

El Estado velará en forma  especial por la protección y garantía de sus derechos individuales y  colectivos, incluidos aquellos reconocidos por la Declaración de las Naciones  Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en  las Zonas Rurales, la cual hace parte del bloque de constitucionalidad.    

Parágrafo 1°. Una ley  reglamentará y desarrollará la forma como se garantizará la protección especial  del campesinado.    

Parágrafo 2° La ley  reglamentará, entre otras cosas, el derecho de los campesinos a retirarse de la  colectividad, conservando el porcentaje de tierra que le corresponda.    

Artículo 2°. Vigencia.  El presente Acto Legislativo rige a partir de su promulgación.    

El Presidente del honorable  Senado de la República,    

Roy Leonardo Barreras  Montealegre.    

El Secretario General del  honorable Senado de la República,    

Gregorio Eljach Pacheco.    

El Presidente de la honorable  Cámara de Representantes,    

David Ricardo Racero Mayorca.    

El Secretario General de la  honorable Cámara de Representantes,    

Jaime Luis Lacouture Peñaloza.    

Artículo 2°. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese.    

Dado en Bogotá, D. C., a 12 de  enero de 2023.    

GUSTAVO PETO URREGO    

El  Ministro del Interior,    

Alfonso Prada Gil.    

La Ministra de Agricultura y  Desarrollo Rural,    

Cecilia López Montaño.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *