DECRETO 156 DE 2022

Decretos 2022

DECRETO  156 DE 2022     

(enero 28)    

D.O. 51.931, enero 28 de 2022    

por el cual se modifica la estructura  de la Industria Militar (Indumil).    

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en  especial las que le confiere el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, y    

CONSIDERANDO:    

Que en el artículo 2 del  Acuerdo 439 de 2001 “por el cual se adoptan los Estatutos Internos de la  Industria Militar, establece que, “La Industria Militar es una empresa  Industrial y Comercial del Estado con personería jurídica, capital independiente,  autonomía administrativa y financiera y vinculada al Ministerio de Defensa  Nacional(…).”    

Que de acuerdo a lo dispuesto  en el literal b) del artículo 14 de los Estatutos Internos de la Industria  Militar, corresponde a la Junta Directiva de la Industria Militar (Indumil),  proponer al Gobierno nacional las modificaciones a la estructura orgánica que  consideren pertinentes.    

Que la Industria Militar en  cumplimiento de su misión de producción, comercialización e importación de  armas, municiones, explosivos y elementos complementarios, debe adoptar una  estrategia organizacional, de la cual se derive una estructura y una planta de  personal, con criterios de pertinencia, suficiencia y complementariedad.    

Que la Junta Directiva de la  Industria Militar (Indumil), en la sesión realizada el 24 de agosto del 2020,  según consta en Acta número 689 de 2020, decidió someter a la aprobación del  Gobierno nacional la modificación de su estructura orgánica.    

Que la Industria Militar  presentó al Departamento Administrativo de la Función Pública, la justificación  técnica de que trata el artículo 46 de la Ley 909 de 2004,  modificado por el artículo 228 del Decreto ley 019 de  2012 y los artículos 2.2.12.1, 2.2.12.2 y 2.2.12.3 del Decreto 1083 de 2015,  para efectos de modificar la estructura, encontrándola ajustada técnicamente y  emitiendo, en consecuencia, concepto previo favorable.    

Que, para los fines de este  Decreto, la Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio  de Hacienda y Crédito Público otorgó la viabilidad presupuestal para modificar,  la estructura y la planta de personal de la Industria Militar (Indumil).    

Que, en mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Estructura. La  Industria Militar (Indumil), tendrá la siguiente estructura para el  cumplimiento de su objeto y funciones:    

1. Presidencia    

2. Oficina de Gestión y  Cumplimiento    

3. Oficina de Control Interno    

4. Oficina de Control  Disciplinario Interno    

5. Oficina de Seguridad y  Defensa    

6. Oficina de Planeación    

7. Oficina Legal    

8. Vicepresidencia Comercial    

8.1. Gerencia de Mercadeo    

8.2. Gerencia de Ventas    

9. Vicepresidencia de  Operaciones    

9.1. Gerencia de Seguridad  Industrial    

9.2. Gerencia de Investigación,  Desarrollo e Innovación-I+D+i    

9.3. Gerencia de Producción    

9.4. Gerencia de las Fábricas    

10. Vicepresidencia Corporativa    

10.1. Gerencia Administrativa    

10.2. Gerencia Financiera    

10.3. Gerencia de Talento  Humano    

10.4. Gerencia de Tecnologías  de la Información (TI)    

Parágrafo 1°. Las Fábricas  serán las siguientes:    

1. Fábrica de Armas y Municiones  “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA-FAGECOR”    

2. Fábrica de Explosivos  “ANTONIO RICAURTE-FEXAR”    

3. Fábrica de Productos  Metalmecánicos “SANTA BÁRBARA-FASAB”    

Parágrafo 2°. La Presidencia con aprobación de la Junta  Directiva podrá establecer Direcciones, Plantas y Talleres en las Unidades de  Negocio, de acuerdo con la especialización de los procesos.    

Parágrafo 3°. La Presidencia, mediante Resolución podrá  establecer los Grupos Internos de Trabajo que considere convenientes para el  cumplimiento de los Planes, Programas y Proyectos de acuerdo con el volumen y  necesidades del servicio. Así como Juntas, Comités y consejos de Asesoría y  Coordinación necesarios para el desarrollo de la Misión de la Empresa.    

Artículo 2°. Funciones de la  Junta Directiva. La Junta Directiva cumplirá las funciones para esta asignadas  en los Estatutos de la Entidad y demás disposiciones legales y reglamentarias  vigentes.    

Artículo 3°. Funciones de la  Presidencia. La Presidencia cumplirá las siguientes funciones:    

1. Dirigir, coordinar, vigilar  y controlar la ejecución y cumplimiento de los objetivos, funciones, políticas,  planes, programas y proyectos inherentes a la Industria Militar.    

2. Diseñar y ejecutar las  estrategias tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Industria  Militar.    

3. Dirigir la ejecución y  cumplimiento de las decisiones emitidas por la Junta Directiva.    

4. Proponer a la Junta  Directiva planes y programas a mediano y largo plazo que se requieran para el  desarrollo de los objetivos de la Empresa.    

5. Informar a la Junta  Directiva los planes, políticas y estrategias encaminadas a los procesos  misionales de la Industria Militar.    

6. Presentar para aprobación de  la Junta Directiva los estatutos de la Industria Militar, sus modificaciones y  las condiciones generales de carácter salarial y prestacional de los  trabajadores oficiales de la Empresa.    

7. Presentar a consideración de  la Junta Directiva y para aprobación del Gobierno nacional, las modificaciones  a la estructura y a la planta de personal de la Industria Militar.    

8. Emitir los diferentes  lineamientos de mercadeo, ventas y servicio al cliente siguiendo los principios  económicos y empresariales.    

9. Garantizar que los recursos  económicos, físicos y humanos de la empresa se encuentren en óptimas  condiciones y sean los requeridos para el cumplimiento de la misión y la visión  de la Industria Militar.    

10. Celebrar e instituir  alianzas estratégicas con los actores claves para el desarrollo institucional.    

11. Coordinar aspectos  administrativos de funcionamiento de las Oficinas de Control Interno y Control  Disciplinario Interno de la entidad en los términos dispuestos por la Ley.    

12. Expedir los actos administrativos  que le correspondan y decidir sobre los recursos legales que se interpongan  cuando sean de su competencia.    

13. Nombrar y remover al  personal de la Empresa que no corresponda a otra autoridad, así como expedir  los actos relacionados con la administración de este.    

14. Ejercer la representación  comercial y legal de la Industria Militar (Indumil), sin perjuicio de la  representación legal para Asuntos Judiciales, Extrajudiciales y la  representación legal para fines de Abastecimiento de Bienes y servicios.    

15. Emitir los diferentes  lineamientos para el sistema de producción y correspondencia de documentos  internos y externos.    

16. Proponer para aprobación de  la Junta Directiva, previo estudio técnico, la creación, supresión o fusión de  Direcciones, Plantas y Talleres en las Unidades de Negocio, que se requieran  para el cumplimiento de las funciones y el garantizar la dinámica empresarial.    

17. Dirigir y controlar la  ejecución del presupuesto de ingresos y gastos de la empresa.    

18. Rendir informes al  Presidente de la República y al Ministerio de Defensa Nacional, sobre las  actividades desarrolladas y el estado de la entidad.    

19. Celebrar los actos y  contratos comprendidos dentro del objeto de la entidad de conformidad con las  normas legales vigentes.    

20. Conocer y fallar en segunda  instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores y  ex-servidores, trabajadores oficiales de la Empresa.    

21. Ejercer las funciones de juzgamiento  del proceso disciplinario en segunda instancia de acuerdo con la normatividad  legal vigente.    

22. Las demás inherentes a la  naturaleza de la dependencia, las establecidas por la Ley, los reglamentos o  los estatutos.    

Parágrafo 1°. El Presidente es  el representante Legal General de la Empresa, quien ejercerá la representación  comercial y legal de la Industria Militar (Indumil) para todos los efectos y  tendrá dos (2) suplentes personales. Los suplentes serán delegados por la Junta  Directiva y podrán ser reelegidos o removidos libremente.    

Sin embargo, para mayor  eficiencia en el giro ordinario de los negocios, la Industria MilitarIndumil  tendrá adicionalmente, un Representante Legal para fines judiciales y  extrajudiciales, y un Representante Legal para fines de Abastecimiento de  Bienes y Servicios.    

Parágrafo 2°. La representación  legal para Asuntos Judiciales y Extrajudiciales la ejercerá la Oficina Legal,  quien tendrá un (1) suplente que lo reemplazará en las faltas temporales,  absolutas o accidentales con idénticas facultades.    

La representación legal para  fines de Abastecimiento de Bienes y Servicios la ejercerá el Vicepresidente  Corporativo quien tendrá un (1) suplente que lo reemplazará en las faltas  temporales, absolutas o accidentales con idénticas facultades.    

Artículo 4°. Funciones de la  Oficina de Gestión y Cumplimiento. La Oficina de Gestión y Cumplimiento  cumplirá las siguientes funciones:    

1. Dirigir, coordinar, hacer  seguimiento estructurado y gestionar la implementación de las iniciativas  estratégicas priorizadas por la Presidencia.    

2. Apoyar en la solución de  situaciones que lleguen a generar reprocesos en la dinámica administrativa,  industrial y comercial de la empresa.    

3. Abordar y contribuir en la  solución de situaciones complejas, estructurales y de alto impacto para la  Entidad y grupos de interés, velando por la solución de problemas en su  ejecución y la aceleración de sus resultados.    

4. Mantener comunicación  directa y constante con la Presidencia y actores clave para informar el avance  en la implementación de iniciativas priorizadas y temas transversales en la  entidad en función de su cumplimiento.    

5. Articular acciones  estratégicas que promuevan la gestión del cambio, del conocimiento y de las  comunicaciones de acuerdo con los lineamientos y prioridades de la Presidencia.    

6. Dirigir las relaciones  interinstitucionales de la Industria Militar, en el ámbito nacional e internacional,  y representar a la Empresa cuando así sea solicitado por la Presidencia.    

7. Articular las relaciones con  el Ministerio de Defensa Nacional, Comando General de Fuerzas Militares,  Dirección General de la Policía Nacional y demás organismos del Estado y otros  grupos de interés.    

8. Crear alianzas estratégicas  con grupos de interés que impulsen el cumplimiento de los objetivos de la  Industria Militar.    

9. Desarrollar estrategias,  planes, programas y proyectos de comunicación estratégica para el  posicionamiento y divulgación de imagen y promoción de la entidad, bajo los  lineamientos de la Presidencia.    

10. Coordinar con la  Vicepresidencia Comercial el diseño de estrategias de protocolo y eventos que  permitan comunicar al público interno y externo la imagen de la Industria  Militar.    

11. Definir los canales de  comunicación oficiales internos y externos de la Entidad, de acuerdo con los  lineamientos de .la Presidencia.    

12. Construir, gestionar y  administrar la comunidad online de la Industria Militar.    

13. Ejercer la Secretaría  Técnica de la Junta Directiva de Industria Militar, de conformidad con la  normativa que regulan la materia.    

14. Responder por la recepción,  almacenamiento y custodia de armas y municiones a cargo de la Presidencia.    

15. Dirigir y controlar el  sistema de producción y correspondencia de documentos internos y externos.    

16. Definir los lineamientos y  el diseño de la imagen visual y el mensaje creativo de las piezas de  comunicación impresa y virtual, que apoyen la divulgación de información  misional de la Empresa.    

17. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 5°. Funciones de la  Oficina de Control Interno. Además de las señaladas en la Ley 87 de 1993, la Oficina  de Control Interno cumplirá las siguientes funciones:    

1. Planear, dirigir y evaluar  el Sistema de Control Interno de la Empresa.    

2. Constatar que los controles definidos  para los procesos de la Empresa se cumplan por parte de los responsables en su  ejecución.    

3. Velar por el cumplimiento de  las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y  metas de la organización y recomendar las acciones de mejora destinadas a  fortalecer el aprendizaje organizacional.    

4. Mantener informados a los  directivos de la empresa acerca del estado de control interno de la Industria  Militar, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.  ·    

5. . Poner en conocimiento de  los organismos competentes, la comisión de hechos presuntamente irregulares que  conozca en desarrollo de sus funciones.    

6. Elaborar, en conjunto con la  Oficina de Planeación, el programa de auditoría integral de la Industria  Militar.    

7. Ejecutar el programa de  auditoría integral y reportar sus resultados a la Presidencia y partes  interesadas. ·    

8. Asesorar a las dependencias  en la identificación y prevención de riesgos que puedan afectar el logro de  objetivos.    

9. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura  de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la  misión institucional.    

10. Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente  establecido dentro de la Empresa y que su ejercicio sea intrínseco al  desarrollo de las funciones de las personas.    

11. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 6°. Funciones de la  Oficina de Control Disciplinario Interno. La Oficina de Control Disciplinario  Interno cumplirá las siguientes funciones:    

1. Ejercer la función disciplinaria  observando la plenitud de las formas del procedimiento regulado en la  Constitución Política, el Código Disciplinario Único vigente y demás normas  concordantes.    

2. Ejercer las funciones del  proceso disciplinario de acuerdo con la normatividad legal vigente,  garantizando que en cada etapa· se cumpla el debido proceso y que el  disciplinable sea investigado y juzgado por un funcionario diferente,  competente, independiente, imparcial y autónomo.    

3. Recibir las denuncias o  quejas por las violaciones de las normas constitucionales o . legales en que  puedan incurrir los servidores públicos y/o trabajadores oficiales de la  Empresa.    

4. Decidir sobre la procedencia  o no de la acción disciplinaria, indagación preliminar, investigación  disciplinaria, la formulación de cargos, el archivo de los procesos, observando  las normas legales vigentes y los principios que rigen el procedimiento  disciplinario.    

5. Conocer y fallar en primera  instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores y  ex-servidores trabajadores oficiales de la Empresa.    

6. Adelantar en primera  instancia los procesos verbales por faltas disciplinarias.    

7. Decidir los recursos de  reposición y comunicar a la Procuraduría General de la Nación sobre el  resultado de la investigación disciplinaria.    

8. Remitir a la segunda  instancia los recursos de apelación interpuestos contra las decisiones  proferidas por la Oficina de Control Disciplinario Interno.    

9. Imponer las sanciones a que  haya lugar según las disposiciones legales vigentes.    

10. Proyectar las providencias  mediante las cuales se acojan decisiones ordenadas por la Procuraduría General  de la Nación.    

11. Enviar a la Procuraduría  General de la Nación las investigaciones que ésta deba asumir en virtud de la competencia  preferente.    

12. Continuar los procesos·  disciplinarios que de conformidad con lo preceptuado en el Código Disciplinario  Único vigente sean recibidos por parte de la Procuraduría General de la Nación.    

13. Remitir las investigaciones  a los organismos o entidades judiciales cuando haya ·mérito para ello.    

14. Administrar, asesorar,  conocer y atender de manera integral lo previsto en la Ley Disciplinaria y  demás normas complementarias relacionadas con el Régimen Disciplinario vigente  aplicable a todos los funcionarios.    

15. Coordinar las políticas,  planes y programas de prevención y orientación que minimicen la ocurrencia de  conductas disciplinables.    

16. Compilar las normas  legales, conceptos, jurisprudencia y doctrina relacionados con la actividad  disciplinaria y garantizar su actualización, difusión y capacitación.    

17. Preparar y rendir informes  sobre el estado de los procesos disciplinarios a las · autoridades competentes,  cuando así lo requieran.    

18. Trasladar oportunamente el  expediente al despacho del Presidente para el trámite de segunda instancia,  cuando se hayan interpuesto los recursos de apelación o de queja.    

19. Informar oportunamente a la  División de Registro y Control de la Procuraduría-General de la Nación, sobre  la apertura de la investigación disciplinaria y la imposición de sanciones a  los servidores públicos y/o trabajadores oficiales.    

20. Llevar el registro digital  y físico de las sanciones disciplinarias impuestas a los empleados y/o  trabajadores de la Industria Militar.    

21. Notificar, comunicar y  recaudar material probatorio requerido en ejercicio de sus funciones.    

22. Fijar procedimientos  operativos para garantizar que los procesos disciplinarios se desarrollen  dentro de los principios legales de economía, celeridad, eficacia,  imparcialidad y publicidad, buscando así salvaguardar el derecho a la defensa y  el debido proceso.    

23. Poner en conocimiento de  los organismos judiciales, de vigilancia y control, la comisión de hechos  presuntamente irregulares que surjan del proceso disciplinario.    

24. Ejercer vigilancia  disciplinaria de la conducta oficial de los servidores y/o trabajadores de la  Empresa.    

25. Llevar los archivos y  registros de los procesos disciplinarios adelantados contra los trabajadores  oficiales de competencia de esta oficina.    

26. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia, las que le sean asignadas por las normas legales,  reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 7. Funciones de la  Oficina de Seguridad y Defensa. La Oficina de Seguridad y Defensa cumplirá las  siguientes funciones:    

1. Asesorar a la Presidencia y  Gerentes de Fábrica en las políticas, procedimientos y normas ·de prevención,  protección e investigación de todas las actividades relacionadas con la  seguridad física de la Industria Militar.    

2. Coordinar con las fábricas  las actividades relacionadas con la atención a los planes de emergencia.    

3. Dirigir, controlar,  organizar y supervisar los equipos, medios y materiales de seguridad asignados  a las Oficinas Centrales, Fábricas, almacenes y depósitos de la Empresa en  coordinación con las áreas encargadas.    

4. Elaborar, coordinar y  actualizar los planes, programas y manuales de seguridad física de personal,  instalaciones, valores,-equipos, información y documentos de la entidad.    

5. Coordinar con las entidades  competentes para las actividades de inteligencia y contrainteligencia de la  Industria Militar de acuerdo con los requerimientos de los organismos de  Seguridad del Estado.    

6. Coordinar con las Unidades  Militares, responsables de la seguridad y protección de las instalaciones de  las Oficinas Centrales y Fábricas de la Industria Militar, la preparación de  ensayos y ejecución de los planes de defensa, reacción y contingencia para  situaciones de emergencia.    

7. Realizar supervisión al  desarrollo de los servicios de escoltas, en el transporte de materias primas y  productos de la Industria Militar, en los aspectos relativos a la seguridad  física.    

8. Responder a los  requerimientos de las diferentes entidades, autoridades administrativas y  judiciales, y entes de control, respecto a la trazabilidad de los productos de  la Industria Militar.    

9. Dirigir las reuniones  relacionadas con la seguridad física integral de la Empresa.    

10. Controlar y verificar la  aplicación de todos los procedimientos establecidos por la ley, por las  Entidades de inspección y vigilancia y por la Industria Militar, para evitar y  prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en la Empresa.    

11. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 8°. Funciones de la  Oficina de Planeación. La Oficina de Planeación cumplirá las siguientes  funciones:    

1. Asesorar al Presidente en la  definición, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias y  proyectos orientados al cumplimiento de los objetivos de la Industria Militar.    

2. Establecer los lineamientos  para la elaboración del Plan Estratégico y de Acción, Plan Operativo, Plan de  Inversiones y demás planes Mayores y someterlos a aprobación del Presidente, de  acuerdo con la normatividad vigente.    

3. Estructurar programas y  proyectos que propendan por la articulación del modelo de negocio con el  direccionamiento estratégico para mejorar la competitividad de la Industria  Militar.    

4. Definir las estrategias,  estudios y análisis de la situación actual de la empresa que permitan  identificar oportunidades de mejora para el cumplimiento de los objetivos  institucionales.    

5. Asegurar la actualización  permanente del marco estratégico de la Industria Militar.    

6. Alinear la estructura y  procesos con la estrategia de la Industria Militar.    

7. Administrar las herramientas  y metodologías que permitan asegurar y articular los procesos de la Industria  Militar, así como realizar las recomendaciones pertinentes en la materia, a fin  de lograr los objetivos empresariales.    

8. Liderar la implementación  del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y demás normas que lo  modifiquen o sustituyan.    

9. Administrar y promover la  implementación y desarrollo del Sistema de Gestión Integral en la Empresa.    

10. Liderar la elaboración de  los informes de gestión, de rendición de cuentas y demás informes que sean  solicitados por organismos y entes externos a la entidad.    

11. Dirigir los estudios  relacionados con modificaciones a la estructura organizacional, distribución de  funciones, escalas salariales y demás mejoras que contribuyan a la consecución  de los objetivos estratégicos de la Industria Militar.    

12. Definir el modelo de  gobierno corporativo de la Industria Militar y las instancias que se requieran  para su ejecución.    

13. Aprobar la metodología para  la estructuración, gestión, evaluación y gerencia de proyectos utilizada en la  Empresa.    

14. Definir, controlar y  optimizar el presupuesto destinado al Plan de Inversiones de la Industria  Militar.    

15. Definir los proyectos que se implementarán en la Industria  Militar, de acuerdo con la priorización y orientación al cumplimiento de los  objetivos institucionales.    

16. Dar cierre a los proyectos institucionales, para asegurar  que éstos cumplan los parámetros definidos por la organización.    

17. Participar en la definición  de la estructura del gobierno de la información en la Industria Militar, en  coordinación con la Gerencia de Tecnologías de la Información (TI).    

18. Estructurar e implementar  el proyecto de transformación digital de la Industria Militar en coordinación  con la Gerencia de Tecnologías de la Información (TI).    

19. Liderar el desarrollo de  capacidades internas requeridas, en coordinación con la Gerencia de Tecnologías  de la Información (TI), para implementar el proyecto de transformación digital  de la Empresa.    

20. Establecer los lineamientos  y estrategias empresariales para la generación de nuevas oportunidades de  negocio relacionadas con el objeto misional de la Industria Militar.    

21. Implementar estrategias  para gestionar el conocimiento de la Industria Militar en pro del aprendizaje y  mejoramiento organizacional, así como la innovación en los procesos y el mejoramiento  de las capacidades de los trabajadores.    

22. Generar las alianzas  requeridas con actores y/o entidades del nivel nacional con el objetivo de  fortalecer la implementación del proyecto de transformación digital.    

23. Liderar la definición del  modelo de la gestión de riesgos de la Empresa y su administración.    

24. Definir de acuerdo con los  lineamientos de la Presidencia y con el apoyo de la Gerencia de Talento Humano,  los criterios para la creación, administración y eliminación de Grupos Internos  y cargos en la Industria Militar.    

25. Evaluar y diagnosticar la  Empresa en su conjunto y en sus diferentes áreas, mediante análisis económicos  y financieros que permitan conocer su situación, cuando sea requerido.    

26. Analizar la incidencia de  las políticas económicas o de Gobierno del país en las operaciones de la  Empresa y hacer las recomendaciones a que haya lugar.    

27. Presentar la evaluación de  la gestión institucional a las instancias correspondientes.    

28. Ejercer la representación  de la empresa ante los entes certificadores y que otorgan acreditaciones y/o  autorizaciones del Sistema de Gestión Integral.    

29. Ejercer el rol como oficial  de cumplimiento para mantener y mejorar el Sistema Integral para la Prevención  del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.    

30. Liderar los temas de  Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de la Industria Militar.    

31. Establecer e implementar  programas estratégicos de sostenibilidad empresarial que ‘ permitan generar  valor para la Industria Militar y sus grupos de interés, así como articular con  las dependencias correspondientes los programas orientados a la prevención y la  mitigación de los impactos ambientales generados por las unidades de negocio.    

32. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

33. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia, las que le sean asignadas por las normas legales,  reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 9°. Funciones de la  Oficina Legal. La Oficina Legal cumplirá las siguientes funciones:    

1. La Representación legal para  Asuntos Judiciales y Extrajudiciales, quien tendrá un suplente que lo  reemplazará en las faltas temporales, absolutas o accidentales con idénticas  facultades.    

2. Recibir, toda clase de  notificaciones· de actuaciones e investigaciones administrativas y demandas  presentadas o iniciadas contra la Empresa en cualquier clase de actuación o  proceso judicial, extrajudicial, administrativo o policivo.    

3. Representar a la Empresa en  toda clase de procesos judiciales, administrativos, policivos, arbitrales o  extrajudiciales en los que la Empresa sea parte, por ello, estará plenamente  facultado para recibir, desistir, transigir y conciliar en nombre de la  empresa.    

4. Absolver en nombre y  representación de la Empresa, toda clase de interrogatorios de parte,  judiciales y extrajudiciales, que se formulen a la Empresa.    

5. Representar a la Empresa en  toda clase de actuaciones administrativas iniciadas por o en contra de ella,  ante cualquier autoridad administrativa, policiva o judicial.    

6. Iniciar y llevar a cabo, en  nombre de la Empresa, toda clase de solicitudes, peticiones o trámites ante  cualquier autoridad administrativa, policiva o judicial, incluyendo la facultad  para interponer cualquier recurso en nombre de la Empresa.    

7. Otorgar, en nombre y  representación de la Empresa, poderes a los abogados que habrán de llevar la  representación y personería en toda clase de procesos judiciales,  extrajudiciales, policivos o administrativos en los cuales la Empresa sea  parte; para este efecto, el Representante Legal para Asuntos Judiciales y  Extrajudiciales o su suplente podrá conferir a los apoderados las facultades de  recibir, desistir, transigir, conciliar en nombre de la Empresa y sustituir.  Podrán revocar en cualquier momento los poderes otorgados.    

8. El Representante Legal para  Asuntos Judiciales y Extrajudiciales y su suplente serán designados por el Presidente  de la Industria Militar (Indumil) y podrán ser reelegidos indefinidamente o  removidos libremente en cualquier tiempo. El Representante Legal para Asuntos  Judiciales y Extrajudiciales y su suplente continuarán en sus cargos mientras  el Presidente no designe a otra persona en su reemplazo.    

9. Asesorar Legalmente a la  Presidencia y a las demás dependencias de la entidad en los asuntos que sometan  a consulta, que se presenten en el ejercicio de sus competencias.    

10. Dirigir la interpretación y  definir los criterios de aplicación de las normas relacionadas con la misión y  la gestión institucional.    

11. Conceptuar y establecer los  criterios de interpretación jurídica como última instancia de normas aplicables  a la Entidad.    

12. Diseñar, políticas de  defensa jurídica de la entidad, evaluando los impactos que puedan llegar a  tener.    

13. Gestionar la compilación,  estudio y actualización de las disposiciones constitucionales, legales, actos  administrativos generales, jurisprudencia y doctrina relacionados con las  competencias de la Industria Militar.    

14. Elaborar y proponer, en  coordinación con las dependencias competentes, proyectos de actos legislativos,  leyes y decretos que el Presidente de la Industria Militar deba someter a  consideración del Gobierno nacional y hacerles seguimiento.    

15. Establecer estrategia de  defensa jurídica de los intereses de la Industria Militar.    

16. Representar judicial y  extrajudicialmente a la Industria Militar en los procesos judiciales y  procedimientos administrativos en los que sea parte la entidad, y conferir los  poderes requeridos cuando así lo estime conveniente.    

17. Establecer estrategias de  prevención de daño antijurídico de la Industria Militar. Ejercer la Secretaría  del Comité de Conciliaciones de la Entidad.    

18. Proyectar, para la firma  del Presidente, los actos administrativos que no sean competencia de otras  dependencias y aquellos que resuelven conflictos de competencia.    

19. Velar por que las  actividades administrativas y judiciales de la Industria Militar se realicen  dentro del marco legal vigente, adelantando los procesos administrativos,  penales, civiles, policivos y arbitrales; determinando los requerimientos  legales y reglamentarios necesarios.    

20. Conceptuar jurídicamente en  el campo de lo civil, comercial, penal, ambiental, administrativo y contractual  cuando se requiera, con el fin de asegurar que las actuaciones de la Industria  Militar se rijan por principios y criterios jurídicos.    

21. Coordinar y tramitar los  recursos, revocatorias directas y en general las actuaciones jurídicas  relacionadas con las funciones de la Entidad, que no correspondan a otras  dependencias.    

22. Estudiar, conceptuar y/o  elaborar los proyectos de actos administrativos necesarios para la gestión de  la Entidad, coordinar la notificación de los mismos, en los casos en que se  requiera, y llevar el registro, numeración y archivo de toda la producción  normativa de la Entidad.    

23. Revisar para aprobación de  la Presidencia las pólizas, avales bancarios, cartas de crédito y cualquier  título valor, constituidas a favor de la Industria Militar, cuando sea para  garantizar, contratos interadministrativos, convenios de ciencia y tecnología y  Acuerdos Comerciales que no sean de competencia de la Vicepresidencia  Corporativa.    

24. Atender y resolver las  consultas y peticiones de carácter jurídico elevadas a la Entidad y por las  diferentes dependencias de misma.    

25. Atender y resolver las  acciones de tutela, de grupo, cumplimiento y populares y demás acciones  constitucionales en las que se haga parte o tenga interés la Entidad.    

26. Fijar acciones y  metodologías para realizar seguimiento a los procesos judiciales y de las  actuaciones administrativas que se inicien en contra de la Industria Militar.    

27. Gestionar directamente o  por intermedio de una asesoría externa especializada el registro y seguimiento  de marcas, patentes y registros industriales.    

28. Velar por la protección de  los derechos de propiedad intelectual y sus restricciones para los procesos que  lleve a cabo la Empresa.    

29. Elaborar, los convenios de  carácter institucional relacionados con minería, infraestructura, desarrollo  tecnológico y otros que revistan carácter estratégico para el logro de los  objetivos institucionales.    

30. Ejercer vigilancia sobre la  actuación de los abogados externos que excepcionalmente contrate la Entidad  para defender sus intereses.    

31. Establecer estrategias de  prevención de daño antijurídico e informarlo al Comité de Conciliación de la Entidad  y participar en la definición de los mapas de riesgo jurídicos de la Entidad.    

32. Apoyar el desarrollo y  sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional.    

33. Las demás inherentes a la naturaleza de su dependencia, las  que le sean asignadas por las normas legales, reglamentarias, estatutarias y la  Presidencia.    

Artículo 10. Funciones de la Vicepresidencia Comercial. La  Vicepresidencia Comercial cumplirá las siguientes funciones:    

1. Asesorar al Presidente en la  definición de políticas y estrategias de mercadeo, servicio al cliente,  atención al ciudadano y ventas, bajo los lineamientos de la Industria Militar.    

2. Articular, con la  Vicepresidencia de Operaciones, la información de producción requerida, para  definir un plan de mercadeo de armas, explosivos, municiones y demás productos  y servicios, dando cumplimiento a los objetivos de la Industria Militar.    

3. Articular las acciones  desarrolladas entre la Gerencia de Mercadeo y la Gerencia de Ventas.    

4. Garantizar estrategias  comerciales, que permitan atender las Grandes Mineras, Fuerzas Armadas,  Policía, Empresas, otros países y demás grupos de interés bajo criterios de  calidad y oportunidad.    

5. Aprobar y asegurar el  desarrollo de los proyectos comerciales estratégicos para la empresa.    

6. Promover la investigación de  mercados ·para definir nuevos aliados estratégicos para la Industria Militar.    

7. Liderar con las dependencias  competentes, el establecimiento de relaciones que permitan generar  oportunidades de negocio para la Industria Militar.    

8. Definir los lineamientos que  permitan aumentar las ventas de armas, explosivos, municiones y demás productos  y servicios de la Industria Militar, para dar cumplimiento a los objetivos y  metas trazados por la Presidencia y la Junta Directiva.    

9. Proponer, para aprobación  del Presidente de la Industria Militar, estrategias que permitan ingresar a  nuevos mercados y potencializar los actuales.    

10. Proponer, al Presidente de  la Industria Militar, nuevos negocios que coadyuven al cumplimiento de los  objetivos institucionales.    

11. Formular y aprobar el  modelo de servicio y atención, enfocado en las necesidades de los clientes,  ciudadanos y demás grupos de interés, bajo los lineamientos de la Presidencia  de la Industria Militar.    

12. Dar los lineamientos y  bases para el diseño de canales y medios de atención al cliente.    

13. Definir estrategias y  lineamientos para generar un servicio posventa que satisfaga las necesidades de  los clientes de la Industria Militar.    

14. Dirigir el correcto  funcionamiento de los almacenes comerciales.    

15. Participar y/o asistir a  ferias y eventos nacionales e internacionales de índole comercial, bajo los  lineamientos de la Presidencia.    

16. Garantizar la perfecta  aplicación de los diferentes procesos y procedimientos correspondientes a las  dependencias o áreas a cargo:    

17. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 11. Funciones de la  Gerencia de Mercadeo. La Gerencia de Mercadeo cumplirá las siguientes funciones:    

1. Coordinar, ejecutar y  controlar la gestión de mercadeo en la Empresa.    

2. Desarrollar estrategias de  mercadeo que fomenten el incremento progresivo de las ventas, la innovación,  desarrollo de productos y mejora de relacionamiento con los clientes.    

3. Realizar estudios,  investigaciones y análisis de mercado que permitan conocer nichos, nuevas  oportunidades de negocio y logren el posicionamiento estratégico de la  Industria Militar.    

4. Liderar, coordinar, definir  y dirigir estrategias comerciales para la consecución de nuevos negocios.    

5. Construir, proyectar y  mejorar la imagen de la organización a partir de estrategias encaminadas a  análisis externo, formación de imagen, marca y comunicación de perfil.    

6. Elaborar el plan de mercadeo  partiendo de las distintas variables requeridas para el efecto.    

7. Ejecutar y desarrollar las  estrategias comerciales para el cumplimiento de los objetivos en productos y  servicios de la Industria Miliar.    

8. Definir y adelantar las  actividades correspondientes para la adquisición de material promocional de  acuerdo con las estrategias comerciales de la Empresa.    

9. Mantener actualizado el  listado de precios de los productos y servicios que presta la Industria Militar  en concordancia con las áreas competentes:    

10. Realizar la segmentación de  mercado que permita generar estrategias focalizadas para los diferentes  clientes de la Industria Militar.    

11. Identificar, priorizar y  participar en ferias y eventos internacionales con el objetivo de crear  relaciones comerciales y promocionar los productos de la Empresa.    

12. Gestionar las peticiones,  quejas, reclamos y solicitudes (PQRS) de los clientes y ciudadanía en general,  con la finalidad de encaminar su solución de la manera eficaz y oportuna.    

13. Realizar seguimiento al  cumplimiento de estándares de servicio al cliente, servicio al ciudadano y  compromisos de desempeño definidos por la Industria Militar, teniendo en cuenta  los lineamientos y normatividad establecida. ·    

14. Desarrollar mecanismos de  atención y satisfacción de necesidades e inquietudes de los clientes y  ciudadanos.    

15. Ejecutar las actividades  necesarias para garantizar un servicio al cliente y servicio al ciudadano  diferencial.    

16. Responder por la evaluación  de satisfacción del servicio prestado a los clientes y ciudadanos en los  diferentes canales de atención.    

17. Realizar análisis y  aprobaciones en la ventanilla única de comercio exterior (VUCE), anexando los  respectivos soportes comerciales, técnicos y/o administrativos suministrados  por las áreas especializadas.    

18. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias: estatutarias, la Vicepresidencia Comercial y la  Presidencia.    

Artículo 12. Funciones de la  Gerencia de Ventas. La Gerencia de Ventas cumplirá las siguientes funciones:    

1. Atender los requerimientos  de productos ·y servicios solicitados por los diferentes clientes, en  coordinación con las demás áreas involucradas.    

2. Diseñar y establecer metas  para cada uno de los productos de la Industria Militar, incentivando a la  fuerza comercial a la ejecución de los planes de ventas y logro de las metas  respectivas.    

3. Realizar la identificación  de los prospectos por cada una de las líneas de producto para definir la base  de datos comercial y asegurar 1 eficiencia de la operación comercial.    

4. Controlar el cumplimiento de  metas de venta establecidas al corto, mediano y largo plazo.    

5. Definir los lineamientos y  establecer controles para la administración y operación de los almacenes  comerciales.    

6. Mantener actualizados los  activos en los almacenes comerciales.    

7. Custodiar y controlar el  acceso a los almacenes comerciales.    

8. Realizar seguimiento al  inventario de los diferentes almacenes comerciales.    

9. Trabajar de manera  coordinada con la Gerencia Administrativa para asegurar el almacenamiento e  inventarios. de productos terminados en los almacenes comerciales.    

10. Trabajar de manera  coordinada con la Gerencia Administrativa y Gerencia Financiera el desarrollo y  aseguramiento de la información del inventario de los almacenes comerciales.    

11. Identificar y gestionar la  demanda actual y potencial de los productos y servicios, existentes y nuevos,  de acuerdo con las exigencias del mercado.    

12. Definir los lineamientos,  políticas y esquemas para la administración de la fuerza comercial, asegurando  el cubrimiento.    

13. Mantener el vínculo  comercial directo con las Fuerzas Armadas de acuerdo con las estrategias  establecidas por la Vicepresidencia Comercial.    

14. Suministrar los informes  sobre altas, bajas y facturación de las mercancías.    

15. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia Comercial y la  Presidencia.    

Artículo 13. Funciones de la  Vicepresidencia de Operaciones. La Vicepresidencia de Operaciones cumplirá las  siguientes funciones:    

1. Asesorar al Presidente en la  definición de las políticas y estrategias de las operaciones de producción,  servicios industriales de mantenimiento y calidad, y logística en la materia  que le compete, que permitan cumplir con las metas estratégicas de la Industria  Militar.    

2. Aprobar y asegurar el  desarrollo de los proyectos al interior de las dependencias.    

3. Liderar, definir, dirigir y  controlar las operaciones productivas, logísticas y los servicios industriales  de la Industria Militar.    

4. Propender y coordinar con  las demás dependencias la implementación y desarrollo del Sistema de Higiene,  Seguridad industrial, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.    

5. Liderar con las dependencias  a su cargo, el establecimiento de relaciones que permitan generar sinergias y  oportunidades de mejora continua en los procesos relacionados.    

6. Aprobar y asegurar el  desarrollo de los proyectos de desarrollo, investigación e innovación,  tendientes a la optimización e implementación de nuevos productos y servicios  rentables y de desarrollo tecnológico industrial.    

7. Aprobar la planeación agregada de las operaciones de  producción, seguridad industrial e Investigación, desarrollo e innovación de  Industria Militar, con base en el Plan de Ventas y análisis de mercado previos,  determinando y proyectando las operaciones a nivel estratégico.    

8. Proponer y definir las  políticas, objetivos y estrategias de Investigación, desarrollo e innovación de  productos y servicios, desarrollo tecnológico y de ejecución fabril.    

9. Dirigir, controlar y evaluar  los Programas de Desarrollo Tecnológico de la empresa y asesorar a la  Presidencia en la selección y apropiación de nuevas tecnologías.    

10. Propender por la protección  de la propiedad intelectual de la Industria Militar derivada de los resultados  de las investigaciones y desarrollos efectuados por las Gerencias a cargo.    

11. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la producción en las fábricas y a la gestión de los  procesos y áreas a su cargo.    

12. Articular las acciones  desarrolladas entre las Gerencias de Producción, Gerencia de Seguridad  Industrial, Gerencia de Investigación, Desarrollo e Innovación y Gerencia de  las Fábricas.    

13. Formular, proponer y  controlar estrategias de producción, de seguridad industrial, de investigación,  desarrollo e innovación en las fábricas.    

14. Garantizar la perfecta  aplicación de los diferentes· procesos y procedimientos correspondientes a las  dependencias o áreas a cargo.    

15. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 14. Funciones de la  Gerencia de Seguridad Industrial. La Gerencia de Seguridad Industrial cumplirá  las siguientes funciones:    

1. Gestionar el desarrollo  empresarial hacia el logro de los objetivos propuestos a partir de los  distintos recursos previstos en materia de Seguridad Industrial.    

2. Monitorear la gestión de la  Seguridad Industrial en coordinación con las áreas respectivas de fábricas,  teniendo en cuenta los procedimientos y lineamientos establecidos en la  Industria Militar y normatividad vigente.    

3. Formular planes y programas  para el funcionamiento del Sistema de Higiene, Seguridad industrial, Salud en  el Trabajo y Medio Ambiente de acuerdo con la normativa vigente.    

4. Planear y dirigir las  políticas y estrategias de Higiene, Seguridad industrial, Salud en el trabajo y  Medio Ambiente de la Industria Militar en cumplimiento con la legislación y  normas vigentes.    

5. Liderar la implementación y  realizar el seguimiento de las políticas y estrategias de Higiene, Seguridad  industrial, Seguridad en el trabajo y Medio Ambiente que defina la Industria  Militar.    

6. Liderar el uso de energía y  recursos naturales de un modo eficiente, reducir y evitar la contaminación y  concientizar a los trabajadores de la Industria Militar para minimizar los  efectos negativos sobre el medio ambiente.    

7. Dirigir las evaluaciones de  ingeniería que se requieran en las Fábricas para vigilar los procesos  industriales con el fin de mitigar los riesgos de seguridad industrial y medio  ambiente de la Industria Militar.    

8. Articular, coordinar y hacer  seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

9. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, Vicepresidencia de Operaciones y la  Presidencia.    

Artículo 15. Funciones de la  Gerencia de Investigación, Desarrollo e Innovación. La Gerencia de  Investigación, Desarrollo e Innovación-I+D+i cumplirá las siguientes funciones:    

1. Formular, administrar y  controlar el portafolio de innovación, desarrollo e investigación, tendientes a  la optimización, mejora e implementación de nuevos productos y desarrollo  tecnológico industrial y logístico, de acuerdo con las políticas, lineamientos  y metodologías de gestión de proyectos establecidos por la Oficina de  Planeación.    

2. Formular, analizar y evaluar  las ideas que de acuerdo con su viabilidad técnica, productiva y comercial  permitan a la Industria Militar una mayor modernización en la realización de  sus distintos productos y operaciones industriales y logísticas.    

3. Desarrollar estrategias que  permitan una mayor competitividad mediante productos y servicios, procesos  industriales y logísticos innovadores, que generen un óptimo desarrollo  tecnológico.    

4. Controlar y asegurar la  transferencia y asimilación de tecnología para verificar su correcta  implementación en los proyectos que lo requieran, junto con la recopilación de  la información que se genere en los procesos antes referidos.    

5. Implementar y desplegar  metodologías para el mejoramiento de operaciones y/o procesos industriales y  logísticos de acuerdo con los lineamientos de la dependencia a cargo en materia  de transformación de negocio, proyectos y mejores prácticas.    

6. Planear y asegurar el  abastecimiento de los requerimientos de materias primas e insumos de los  procesos de innovación y desarrollo de productos, en coordinación con la  Gerencia Administrativa y dependencias a cargo.    

7. Gestionar el control de  cambios, retroalimentación e indicadores de desempeño en procesos industriales  y logísticos de la Industria Militar en los proyectos de innovación y  desarrollo de productos; transferencia y/o desarrollo tecnológico.    

8. Asegurar y controlar los  cambios tecnológicos en las Fábricas y aprobar los procedimientos asociados,  resultantes de la innovación y desarrollo de productos, transferencia y/o desarrollo  tecnológico.    

9. Establecer espacios de  articulación con los Gerentes de Fábrica en materia de investigación,  desarrollo e innovación con el propósito de unificar criterios y coordinar el  programa, cronograma y/o secuenciación de operaciones logísticas y productivas  encaminadas a la implementación y puesta en marcha de los proyectos de I+D+i. ,    

10. Establecer los lineamientos  para el adecuado desempeño de los procesos de investigación y vigilancia  tecnológica, así como los procesos de coproducción, codesarrollo y  transferencia de tecnología.    

11. Ejecutar, monitorear y  controlar de forma continua los procesos de Innovación de productos, procesos y  servicios, en coordinación fábricas y en función de los requerimientos de la  Vicepresidencia Comercial y la Presidencia de la Industria Militar.    

12. Establecer convenios y/o  proyectos especiales con entidades y/o empresas líderes en I+D+i con el apoyo  de las demás áreas correspondientes.    

13. , Dar asesoría y soporte  técnico encaminada a la mejora de procesos, productos y servicios.    

14. Liderar, establecer,  ejecutar y controlar los procesos de Propiedad intelectual de la Industria  Militar con el apoyo correspondiente de la Oficina Legal.    

15. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia de Operaciones y la  Presidencia.    

Artículo 16. Funciones de la  Gerencia de Producción. La Gerencia de Producción cumplirá las siguientes  funciones:    

1. Proponer políticas,  objetivos y estrategias de producción, abastecimiento y servicios industriales  de mantenimiento y calidad.    

2. Articular y consolidar la  gestión de las fábricas en lo referente a la producción.    

3. Coordinar los estudios de  factibilidad técnica y recomendar la ampliación, renovación o sustitución de  plantas industriales, maquinaria y equipo, materias primas, materiales y  presentar las necesidades de inversión que de allí se deriven.    

4. Realizar la planeación  estratégica y de negocio de las operaciones de Industria Militar, con base en  el Plan de Ventas y análisis de mercado previos, determinando y proyectando las  operaciones a nivel estratégico y resultados financieros.    

5. Liderar, coordinar y  ejecutar la planeación de las operaciones industriales y logísticas de la  Industria Militar, asegurando los planes de negocio y maestro de producción  junto con las necesidades relacionadas con los servicios industriales de  mantenimiento, calidad y otras operaciones productivas.    

6. Controlar y cumplir las  disposiciones, estrategias e instrucciones de la Vicepresidencia de Operaciones  en relación con la prestación de servicios industriales de calidad y  mantenimiento.    

7. Garantizar que las  modificaciones y correctivos a los planes de producción sean aprobados e  implementados oportunamente para responder a fluctuaciones de la demanda u  otras variables que impacten estos planes.    

8. Dirigir y controlar la  ejecución de proyectos industriales de la empresa y el Sistema de Normalización  Técnica de la empresa.    

9. Dirigir y controlar las  acciones que permitan capitalizar el dominio productivo y tecnológico de la  empresa.    

10. Emitir estudios y conceptos  técnicos relacionados con materias primas, productos, maquinaria y procesos  industriales.    

11. Mantener actualizada la  documentación técnica inherente a la ingeniería del producto.    

12. Analizar y comparar contra  especificaciones el grado de cumplimiento técnico de ofertas.    

13. Prestar asesoría a las  dependencias de la Empresa y a terceros sobre aspectos técnicos relacionados con  la producción.    

14. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la producción y gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

15. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia de Operaciones y la  Presidencia.    

Artículo 17. Funciones de la Gerencia de las Fábricas. La  Gerencia de las Fábricas cumplirá las siguientes funciones:    

1. Dirigir y coordinar la formulación de los objetivos y  programas correspondientes a las fábricas, conciliando la disponibilidad de los  recursos necesarios para alcanzarlos.    

2. Dirigir, controlar y evaluar  la ejecución de los planes y programas tanto de producción como de inversión,  ejerciendo un estricto control sobre los costos y sus resultados.    

3. Coordinar con la Gerencia  Administrativa la compra de elementos, materiales, materias primas y demás  insumos necesarios para cumplir los planes y programas, controlando que estos  se adquieran, almacenen o entreguen de acuerdo con las necesidades y  especificaciones· establecidas, cumpliendo las normas y procedimientos  administrativos de la Industria Militar.    

4. Garantizar la consecución,  actualización y desarrollo del personal de la respectiva fábrica.    

5. Dirigir y coordinar el  cumplimiento de las normas de gestión de talento humano establecidas en la  Industria Militar, por medio de la ejecución de programas en términos de  bienestar y desarrollo de personal, capacitación y entretenimiento al interior  de la Fábrica.    

6. Establecer, mantener y  coordinar con la dependencia a cargo de la Seguridad Física y con la unidad  táctica que tenga, la responsabilidad de seguridad de la Fábrica, las medidas  de seguridad física de las personas, por sus instalaciones y los respectivos  planes de seguridad, reacción y contraataque.    

7. Mantener informado al  Vicepresidente de Operaciones sobre los aspectos relacionados con producción,  talento humano, aspectos administrativos, estados financieros y asuntos de  seguridad.    

8. Controlar el cumplimiento de  las normas y especificaciones en calidad y garantizar el despacho oportuno de  los productos.    

9. Establecer, mantener y  aplicar métodos y procedimientos que le permitan a la empresa asegurar que los  equipos de seguimiento y medición empleados en la verificación de los  productos, el control de los procesos, el control de los aspectos ambientales y  los peligros ocupacionales, cumplan con la capacidad de medición requerida,  siguiendo los lineamientos del Sistema de Gestión Integral.    

10. Establecer, mantener y  aplicar, métodos y procedimientos de verificación y control de calidad de  materias primas, suministros, productos en proceso y productos terminados;  siguiendo los lineamientos del Sistema de Gestión Integral.    

11. Establecer, mantener y  aplicar, métodos y procedimientos de calibración y ensayo acordes al alcance de  acreditación de sus laboratorios, siguiendo los lineamientos del Sistema de  Gestión Integral.    

12. Mantener un sistema de  información sobre el estado y la evolución del sistema de gestión de la calidad  y los procesos de calibración y ensayo en las Fábricas.    

13. Proponer y estructurar los  Comités de Calidad de las Fábricas velando por la definición y toma de acciones  derivadas del análisis de información asociada al sistema de gestión la Calidad  y los procesos de calibración y ensayo.    

14. Implementar y desarrollar  el Sistema de Higiene, Seguridad industrial, Salud en el trabajo y Medio  Ambiente en coordinación con la Gerencia de Seguridad Industrial.    

15. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a. su cargo.    

16. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia de Operaciones y la  Presidencia.    

Artículo 18. Funciones de la  Vicepresidencia Corporativa. La Vicepresidencia Corporativa cumplirá las  siguientes funciones:    

1. Asesorar al Presidente de la  Industria Militar en la determinación de políticas, objetivos y estrategias  relacionadas con su competencia, en la administración de los recursos  financieros humanos y de abastecimiento.    

2. Ejercer la Representación  Legal para fines de abastecimiento de bienes y servicios. El Representante  Legal para fines de Abastecimiento de Bienes y Servicios y su suplente serán  designados por el Presidente de la Industria Militar (Indumil), y podrán ser  reelegidos indefinidamente o removidos libremente en cualquier tiempo. El  Representante Legal para fines de Abastecimiento de Bienes y Servicios y su  suplente continuarán en sus cargos mientras el Presidente no designe a otra  persona en su reemplazo.    

3. Formular lineamientos y  ejecutar políticas, planes y programas referentes a todas las etapas  contractuales (precontractual, contractual y poscontractual) requerida por la  Empresa, en aras del cumplimiento de los compromisos institucionales y  coordinar su implementación y ejecución de acuerdo con las necesidades de las  áreas respectivas y las normas vigentes sobre la materia.    

4. Garantizar la perfecta  aplicación de los diferentes procesos y procedimientos correspondientes a las  dependencias o áreas a cargo.    

5. Dirigir la ejecución de los  programas y actividades relacionadas con asuntos administrativos, financieros,  de gestión de personal.    

6. Ordenar los gastos, dictar  los actos administrativos relacionados con la contratación de la entidad y  celebrar los contratos y convenios necesarios para el cumplimiento de los  objetivos y funciones de la Industria Militar, dentro de los límites legales y  estatutarios.    

7. Aprobar y dirigir las  políticas relacionadas con la contratación en las fases precontractual,  contractual y poscontractual, y de la supervisión de contratos y adquisición de  bienes y servicios de la empresa.    

8. Asegurar la efectividad del  proceso contractual en la Industria Militar.    

9. Liderar y desarrollar la  ejecución del Plan de Compras de la Empresa de acuerdo con los requerimientos  productivos, logísticos y administrativos de la Industria Militar.    

10. Aprobar las normas y  políticas para la planeación, ejecución, administración y mantenimiento de los  bienes muebles e inmuebles de la Industria Militar, así como la adecuación  locativa de los espacios necesarios para la adecuada prestación del servicio.    

11. Verificar el cumplimiento  de la política de administración y actualización del inventario de activos  fijos, su contabilización y el control de bienes muebles e inmuebles y del  parque automotor.    

12. Definir lineamientos para  la adecuada prestación de los servicios generales en la Empresa.    

13. Aprobar el Proyecto de Presupuesto  de la Empresa, con base en las disposiciones vigentes y coordinar el suministro  de la información de cada una de las dependencias para este propósito.    

14. Gestionar ante el  Ministerio de Hacienda o entidades bancarias la consecución de las necesidades  presupuestales de la Industria Militar.    

15. Liderar el seguimiento a la  gestión presupuestal, así como al registro de las operaciones financieras y  tributarias de la Industria Militar con el fin de proveer los recursos  necesarios que soporten la operación.    

16. Definir lineamientos para  la adecuada administración de los recursos de la Industria Militar.    

17. Proponer las políticas para  la adecuada provisión del talento humano y para promover su desarrollo de  acuerdo con la normatividad aplicable.    

18. Dirigir la gestión del  talento humano, asegurando cada etapa del ciclo de vida de los trabajadores en  la Empresa.    

19. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

20. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias y estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 19. Funciones de la  Gerencia Administrativa. La Gerencia Administrativa cumplirá las siguientes  funciones:    

1. Implementar, liderar,  asegurar y ejecutar todos los procesos de adquisición y abastecimiento en sus  diferentes etapas de planeación, precontractuales, contractuales y post  contractuales de la Industria Militar.    

2. Implementar control s que  mitiguen la ocurrencia de eventos negativos en la ejecución del proceso  contractual y le permitan hacer seguimiento al proceso.    

3. Controlar y asegurar que se  estandaricen procesos, procedimientos, formatos y demás documentos requeridos  para hacer efectivo el proceso contractual de la Industria Militar.    

4. Garantizar que las  dependencias conozcan la forma adecuada de realizar las solicitudes de  contratación de los diferentes productos y servicios requeridos para el  ejercicio de las funciones.    

5. Liderar y supervisar el  funcionamiento y ejecución integrada de las direcciones de compras,  contratación y servicios.    

6. Supervisar y evaluar los  procesos relacionados con la adquisición, e importación de bienes o servicios  en función de las necesidades de la Industria Militar.    

7. Liderar· los programas de  servicios generales en materia de transporte, infraestructura y mantenimiento  de bienes muebles e inmuebles.    

8. Validar y someter a  aprobación el desarrollo de nuevos proveedores requeridos por la Industria  Militar no correspondientes a materias primas.    

9. Proponer las estrategias que  en materia de servicios generales y logísticos requiera la Industria Militar  para el cumplimiento de su misión.    

10. Presentar, para aprobación  de la Vicepresidencia Corporativa, las normas y políticas que permitan planear,  administrar y mantener los bienes muebles e inmuebles de la Empresa, así como  los servicios requeridos para el cumplimiento de la misión institucional.    

11. Controlar y supervisar la  adecuación de espacios óptimos requeridos para el cumplimiento de las funciones  de la Industria Militar.    

12. Someter a consideración y aprobación del Vicepresidente  Corporativo el plan de compras de la Empresa.    

13. Ejecutar los sistemas y procedimientos de adquisiciones  nacionales, importaciones y exportaciones de materias primas, productos  terminados y bienes de capital que requiera la Empresa.    

14. Definir, administrar y  liderar lineamientos para asegurar que se almacenen, archiven y mantengan  organizados los documentos de la Industria Militar acorde con los lineamientos  establecidos por la ley y normatividad vigente en la materia.    

15. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

16. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias y estatutarias, la Vicepresidencia Corporativa y la  Presidencia.    

Artículo 20. Funciones de la  Gerencia Financiera. La Gerencia Financiera cumplirá las siguientes funciones:    

1. Proponer, elaborar,  implementar y controlar las políticas y estrategias en materia de tesorería,  presupuestal, análisis económico y financiero, gestión contable y tributaria.    

2. Formular los lineamientos  para la elaboración del proyecto de presupuesto de la Industria Militar y  someterlo a consideración de las instancias correspondientes.    

3. Someter a aprobación el  Proyecto de Presupuesto de la Empresa, con base en las disposiciones vigentes y  coordinar el suministro de la información de cada una de las dependencias para  este propósito.    

4. Participar en gestión que se  adelante ante el Ministerio de Hacienda o entidades bancarias la consecución de  las necesidades presupuestales de la Industria Militar.    

5. Responder por las políticas  para efectuar y controlar el aforo de los ingresos, recaudo, cobro, egresos e  inversiones en lo relacionado con los fondos que administra la Empresa.    

6. Establecer los lineamientos  y directrices que se deberán cumplir en cada una de las dependencias en materia  de gestión financiera.    

7. Proveer, bajo las  directrices y lineamientos de la Vicepresidencia de Gestión Corporativa,  acompañamiento y asesoría económica y financiera trasversal a la organización,  a la Alta Dirección y a la Junta Directiva.    

8. Realizar la correcta  presentación de los EEFF asegurando el cumplimiento de las NIIF adoptadas por  la Entidad, asegurando la transparencia y correcta interpretación de los rubros  presentados.    

9. Emitir conceptos financieros  sobre los diferentes planes y programas, su impacto sobre las finanzas de la  Empresa y su conveniencia económica.    

10. Analizar y realizar  informes en materia presupuestal, contable y financiera con el objeto de  evaluar la situación de la Empresa en un momento dado y proponer estrategias  que aseguren su estabilidad y sostenibilidad económica.    

11. Fijar las directrices que  se requieran para la elaboración, ejecución y control presupuestal, como una  herramienta eficaz para los proyectos de la Empresa.    

12. Dirigir y controlar los  procedimientos para generar los Estados Financieros, analizar sus resultados y  presentarlos a la Gerencia, dentro de la normatividad legal que enmarca la  Empresa.    

13. Establecer, controlar y  asegurar el cumplimiento del modelo de costos definido.    

14. Liderar las operaciones de  mercados financieros con el fin de fortalecer los procesos de Inversión de la  Industria Militar.    

15. Proponer, a las  dependencias competentes, inversiones Financieras que por rentabilidad y riesgo  sean de conveniencia a la Empresa.    

16. Asegurar la correcta  administración de los instrumentos financieros adquiridos por la Industria  Militar, asegurando su planeación, gestión, custodia y rentabilidad en los  mercados de capitales más atractivos para el negocio.    

17. Proponer políticas sobre  seguros y otras coberturas financieras que anulen o reduzcan los riesgos  inherentes a las actividades de la Empresa.    

18. Determinar de acuerdo con  las disposiciones vigentes, los sistemas de recaudo de ingresos y pago de  obligaciones a cargo de la Empresa.    

19. Dirigir las actividades  tendientes al manejo y recuperación de la cartera, para mantener un nivel de  efectivo acorde con la política financiera de la Industria Militar.    

20. Llevar el registro y  control contable de las cuentas por cobrar de la Empresa e informar sobre su  estado a las dependencias que correspondan.    

21. Articular, coordinar y  hacer seguimiento a la gestión de los procesos y áreas a su cargo.    

22. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia, las que le sean asignadas por las normas legales,  reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia Corporativa y la Presidencia.    

Artículo 21. Funciones de la  Gerencia de Talento Humano. La Gerencia de Talento Humano cumplirá las  siguientes funciones:    

1. Participar en la definición  de la política institucional para el desarrollo del talento humano en gestión  del conocimiento, gestión del desempeño y bienestar laboral, acorde con los  objetivos, metas y necesidades de la Industria Militar.    

2. Asegurar la ejecución de las  políticas de gestión de talento humano orientadas a incrementar los niveles de  productividad, desempeño, compromiso y competitividad de los servidores de la  Industria Militar.    

3. Ejecutar y controlar el plan  de desarrollo organizacional de acuerdo con los lineamientos de la Dirección de  Transformación    

4. Actualizar periódicamente la  escala de salarios de los trabajadores oficiales de la Industria Militar, así  como la planta de personal de acuerdo con las directrices señaladas por el  Gobierno nacional, la Junta Directiva y la Presidencia.    

5. Gestionar el análisis,  verificación y realización de los trámites de viáticos, gastos de viaje y  reportes de contratación de temporales.    

6. Proponer estrategias de  desarrollo organizacional que permitan a Industria Militar adaptarse a las  necesidades del negocio.    

7. Establecer los lineamientos  y directrices que se deberán cumplir en cada una de las fábricas en materia de  gestión de talento humano.    

8. Proponer los ajustes  requeridos al manual de directrices de vinculación, perfiles y competencias de  trabajadores oficiales de la Industria Militar.    

9. Desarrollar las políticas y  programas de administración de talento· humano, bienestar social, selección,  registro y control, capacitación, incentivos, desarrollo y demás aspectos en la  materia.    

10. Ejecutar las políticas y  estrategias que permitan establecer un clima organizacional apropiado en la  Empresa.    

11. Proponer y ejecutar las  capacitaciones requeridas al personal de la Industria Militar para el  mejoramiento de la productividad y del desempeño en el trabajo.    

12. Proponer herramientas para  gestionar los cambios, en coordinación con la Dirección de Gestión de Proyectos  y la Dirección de Riesgos y Transformación, que se requieran en la Industria  Militar, de tal forma que permitan aumentar las probabilidades de éxito de los  proyectos que se inicien y su sostenibilidad en el tiempo.    

13. Desarrollar y evaluar el  Programa de Evaluación de Desempeño.    

14. Administrar las situaciones  administrativas del personal y gestionar las novedades de nómina    

15. Supervisar y administrar el  funcionamiento del centro vacacional y recreacional.    

16. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias, la Vicepresidencia Corporativa y la  Presidencia.    

Artículo 22. Funciones de la  Gerencia de Tecnologías de la Información. La Gerencia de Tecnologías de la  Información (TI) cumplirá las siguientes funciones:    

1. Proponer políticas,  programas y proyectos que, mediante la aplicación de las tecnologías de la  información, incrementen la eficiencia de las dependencias.    

2. Definir la estructura del  gobierno de la información en la Industria Militar en coordinación con la  Oficina de Planeación.    

3. Elaborar y presentar para  aprobación de la Presidencia el Plan Estratégico de las Tecnologías de la  Información (PETI) de acuerdo con los lineamientos y normatividad establecidos  en esta materia.    

4. Identificar e implementar  mecanismos, controles y sistemas que permitan resguardar y proteger la  información buscando mantener la confidencialidad, disponibilidad e integridad.    

5. Coordinar con las distintas  dependencias el correcto uso de las herramientas tecnológicas con fines de  modernización y productividad de la Empresa.    

6. Establecer los lineamientos  y directrices que se deberán cumplir en cada una de las fábricas en materia de  tecnologías de la información.    

7. Administrar y ejecutar los  distintos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar,  administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.    

8. Controlar el cumplimiento de  metodologías, estándares, procedimientos y mecanismos asociados a las  tecnologías de la información, necesarios para garantizar la seguridad de esta.    

9. Asegurar la implementación  de políticas y lineamientos estratégicos de arquitectura empresarial en los  temas técnicos de su competencia, de acuerdo con la estrategia de negocio y  políticas públicas de tecnología vigentes.    

10. Supervisar y controlar los  procesos de evaluación, de investigación, implementación y administración de  las diferentes tecnologías y servicios de información.    

11. Aplicar los lineamientos y  procesos de arquitectura tecnológica de la Empresa en materia de software,  hardware, redes y telecomunicaciones.    

12. Garantizar, proveer y  brindar soluciones a usuarios internos y externos manteniendo permanentemente  actualizados y en óptimas condiciones la información, el software y hardware de  la Empresa.    

13. Realizar el mantenimiento, actualización y modernización de  la plataforma tecnológica de la Empresa.    

14. Mantener permanentemente  actualizados los equipos de cómputo, dispositivos de red, versiones de software  aplicativo y de automatización de la Industria Militar.    

15. Prestar asistencia, evaluar  y coordinar con las distintas dependencias de la industria Militar los  proyectos y convenios de cooperación institucional, asociados a las tecnologías  de la información que se adelanten.    

16. Las demás inherentes a la  naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas por las normas  legales, reglamentarias, estatutarias y la Presidencia.    

Artículo 23. Vigencia y  modificaciones. El presente Decreto Rige a partir de la fecha de su publicación  y deroga el Decreto 2775 de 1997  y las demás disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 28 de  enero de 2022.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

José Manuel Restrepo Abondano.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Diego Andrés Molano Aponte.    

El Director del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Nerio José Alvis Barranco.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *