DECRETO 1304 DE 2020

Decretos 2020

DECRETO 1304 DE 2020     

(septiembre  30)    

D.O. 51.453, septiembre  30 de 2020    

por  el cual se concede la Orden del Mérito Industrial, en la jerarquía Gran  Oficial, a Productos Ramo S. A. – Ramo.    

El  Presidente de la República de Colombia, en uso de sus atribuciones  constitucionales y legales, en especial las conferidas en la Sección 2 del  Capítulo 9 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único  Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número  1074 de 2015, y    

CONSIDERANDO:    

Que Productos Ramo  S.A., en adelante Ramo, tuvo su origen en el año 1950; fue pionera en el  desarrollo industrial de ponqués en Colombia con una producción manual,  mediante hornos caseros, de 8 ponqués por hora, para llegar a abrir su primera  planta en el año 1964 en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.    

Que Ramo  fue una de las primeras compañías colombianas que incorporaron tecnología de  punta, proveniente de Dinamarca, con el objetivo de lograr mayor eficiencia  operacional.    

Posteriormente,  avanzaron a la producción industrial, aumentando su capacidad de producción por  hora en un 14.900%, con un horno de 15 metros. La innovación continuó y se  realizaron ajustes a ese horno, para extenderlo a 30 metros, con el fin de  aumentar su capacidad de producción de ponqués por hora en un 83%. Con esto, en  2015, Ramo obtuvo la línea más grande de ponqués del mundo de su momento,  ubicada en la Zona Franca de Occidente.    

Que Ramo  tiene un amplio portafolio de productos, que incluye ponqués, galletas y  pasabocas, que representan las tradiciones de Colombia, y se ha convertido en  un símbolo y referente de colombianidad, conservando su propuesta de valor:  calidad, sabor y frescura. Que, adicionalmente, introdujo una innovación en los  procesos de distribución de sus productos mediante triciclos con furgón, método  limpio de distribución que ha sido replicado por multinacionales en diferentes  partes del mundo.    

Que en el  año 1973 crearon la granja avícola Avinsa, que  produce 15 millones de huevos blancos al mes, los cuales representan el 50% de  la producción nacional de huevos blancos; y que con el fin de estandarizar las  fórmulas de sus productos, sin que perdieran su esencia, Ramo promovió la  creación de un laboratorio de alimentos con el Instituto de Investigación de la  Universidad Nacional.    

Que  históricamente, la compañía le ha dado gran importancia a la calidad de sus  materias primas, para lo cual adquirió, en 1996, el molino las Mercedes, al que  en 2006 incorporó tecnología suiza de alimentos, garantizando así la calidad de  la harina para los productos Ramo.    

Que los  productos de Ramo cumplen con altos estándares de calidad; que le ha permitido  su expansión en los mercados internacionales, mantenimiento su propuesta de  valor, en países como Estados Unidos, Canadá, Austria, Costa Rica y Chile, con  un crecimiento en las exportaciones en el año 2019 de un 85%, comparado con el  año 2018. Entre los logros más destacados fue llegar a CVS, una de las cadenas  más importantes de los Estados Unidos.    

Además,  ha sido la primera compañía en Latinoamérica en implementar SAP HANA, tecnología  de punta de big data, que permite lograr el  mejoramiento de los procesos organizacionales para generar valor agregado.    

Que Ramo  aporta a la consolidación de la economía colombiana, con la generación de más  de 3.000 empleos directos, y sus acciones de responsabilidad social y  sostenibilidad han generado aportes significativos que se transfieren a toda la  cadena productiva vinculada al desarrollo de la compañía. Un ejemplo de esto es  el programa Escuela Ramo, en el que los hijos de los colaboradores pueden  aprender y fortalecer Valores para su crecimiento como individuos y como  sociedad. Que hace 14 años el fundador de Ramo buscó la forma de impulsar el  desarrollo de las zonas rurales con programas como Retorno Rural, en el cual se  apoya a un grupo de mujeres campesinas que, a través de su taller de  confecciones, fabrican y venden uniformes para el personal de las plantas de  Ramo.    

Que Ramo  cumple 70 años en el mercado nacional y en su trayectoria ha recibido múltiples  reconocimientos; que sus esfuerzos han sido permanentes para lograr la  modernización, innovación, eficiencia operacional, responsabilidad social,  generación de empleo, acceso al mercado internacional, manteniendo su propuesta  de valor y contribución al crecimiento económico, acciones que han contribuido  al desarrollo de la industria colombiana.    

Que Ramo  cumple con los requisitos consagrados en los artículos 2.2.1.9.2.1 y siguientes  de la Sección 2 del Capítulo 9 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del  Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número  1074 de 2015, para ser merecedor de la Orden del Mérito Industrial en la  categoría Gran Oficial.    

En mérito  de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo  1°. Otorgamiento de la Orden del Mérito Industrial. Concédase la Orden del  Mérito Industrial en la jerarquía Gran Oficial, a Productos Ramo S. A. – Ramo,  identificada con NIT 860003831-8, en reconocimiento a los actos notables en el  fomento de la industria nacional y prestación de servicios eminentes en su  desarrollo.    

Artículo  2°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de su fecha de publicación en  el Diario Oficial.    

Publíquese,  comuníquese y cúmplase.    

Dado en  Bogotá, D. C., a 30 de septiembre de 2020.    

IVÁN  DUQUE MÁRQUEZ    

El  Ministro de Comercio, Industria y Turismo,    

José Manuel Restrepo Abondano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *