DECRETO 1053 DE 2022

Decretos 2022

DECRETO 1053 DE 2022     

(junio 22)    

D.O. 52.073, junio 22 de 2022    

por el cual se adopta el componente  principal del Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta, aprobado por la  Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Fundación de la Ciudad de Santa  Marta.    

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en  especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y  en desarrollo de las Leyes 1617 de 2013 y 2058 de 2020.    

CONSIDERANDO:    

Que mediante la Ley 2058 de 2020, se  declaró el asocio de la Nación a la celebración del Quinto Centenario de  Fundación de la ciudad de Santa Marta (hoy declarada como Distrito Turístico,  Cultural e Histórico), acontecimiento sucedido el veintinueve· (29) de julio de  mil quinientos veinticinco (1525).    

Que el artículo 4º de la Ley 2058 de 2020,  autorizó al Gobierno nacional incorporar dentro del Presupuesto General de la  Nación, las apropiaciones presupuestales necesarias para ejecutar proyectos de  carácter social, agroindustrial, cultural, ambiental y de infraestructura en el  Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, que permitan cumplir  el objetivo de la misma Ley.    

Que por mandato del artículo 5º de la mencionada ley, la  Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Fundación de la Ciudad de Santa  Marta es la máxima instancia de articulación Nación – Territorio y tiene  competencias para preparar, diseñar, coordinar, gestionar y estructurar los  planes, proyectos y eventos a realizar con motivo de esta celebración.    

Que, en sesión de la Comisión  Preparatoria del Quinto Centenario de Fundación de la ciudad de Santa Marta,  celebrada el 7 de abril de 2022, según consta en Acta de fecha 21 de abril de  2022, se presentaron y aprobaron tres (3) ejes temáticos y veinticinco (25)  proyectos, que constituyen el componente principal del Plan Maestro Quinto  Centenario de Santa Marta, y se señalan a continuación:    

EJE 1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:    

1.1 SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA  POTABLE    

1. Aseguramiento del  abastecimiento de agua: Estudio de nuevas fuentes, captación y tratamiento  (potabilización) de agua (corto, medio y largo plazo).    

2. Implementación del Plan  Maestro de Acueducto y alcantarillado en el área urbana y mejoramiento de  Saneamiento Básico y del alcantarillado en los corregimientos y poblados  rurales.    

1.2 . FUENTES HÍDRICAS Y  DRENAJE URBANO    

3. Mejoramiento integral de  rondas hídricas: Manzanares, Gaira y otras secundarias. Creación de un Parque  Lineal en torno a la recuperación del río Manzanares integrándolo en la vida  ciudadana.    

4. Control de inundaciones y  drenaje de aguas lluvias para la ciudad de. Santa Marta. Mapa de  vulnerabilidad, amenazas y riesgos. Diseño y construcción de un  sistema de alcantarillado pluvial y estanques de marea.    

1.3. GESTIÓN DE RESIDUOS Y  RECUPERACIÓN AMBIENTAL    

5. Manejo integral de residuos  sólidos urbanos    

6. Recuperación de parques  naturales, playas y zonas de protección ambiental. Recuperación de la Playa de  Santa Marta y actuación integral sobre el Cerro Ziruma  y su entorno.    

EJE 2. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA    

2.1. INFRAESTRUCTURAS PARA LA  COMPETITIVIDAD Y CONECTIVIDAD    

7. Modernización y ampliación  del aeropuerto internacional Simón Bolívar.    

8. Aerópolis:  Centro empresarial y de servicios logísticos en torno al aeropuerto.    

9. Ampliación de la  infraestructura y zonas logísticas del Puerto de Santa Marta.  Habilitación del muelle y servicios anexos para atraque de cruceros y transporte  de pasajeros. Modernización y habilitación de la vía férrea para transporte  mixto de carga y pasajeros    

2.2. DESARROLLO URBANO Y  TURÍSTICO    

10. Segunda fase de  rehabilitación del Centro histórico.    

11. Renovación urbana del  entorno del Puerto    

12. Centro de Atención al  Visitante (Ecoturismo y turismo rural en la Sierra Nevada).    

13. Corredor turístico de Pozos  Colorados    

14. Parque temático (Culturas  del Caribe, mundo marino, Oceanográfico).    

15. Movilidad turística: (i)  Construcción de muelles o embarcaderos turísticos para transporte entre bahías.  (ii) Construcción de una red de teleféricos.    

2.3. DESARROLLO AGRÍCOLA,  ARTESANÍA Y COMERCIO    

16. Desarrollo de proyectos  agrarios.    

17. Centro de fomento de  artesanía    

18. Reordenación comercial:  Mercado Público y Central de Abastos.    

2.4. MOVILIDAD SOSTENIBLE  INTERMODAL    

19. Sistema Estratégico de  Transporte Público (SETP) y construcción de la nueva terminal de transporte  interurbana.    

20. Rehabilitación del sistema  de transporte ferroviario para su uso urbano, conectando los sectores de  expansión urbana, el aeropuerto y el centro histórico.    

EJE 3. SOSTENIBILIDAD SOCIAL    

3.1 ESCENARIOS DEPORTIVOS    

21. Construcción del nuevo  estadio de fútbol y de la Villa Bolivariana. Recuperación de escenarios  deportivos de la Villa Olímpica.    

3.2. CULTURA Y EDUCACIÓN    

22. Fortalecimiento del capital  humano.    

• Plan integral de mejoramiento  de los colegios y escuelas públicas urbanas y rurales.    

• Creación de la Universidad  Distrital Politécnica.    

23. Consolidación de la  dimensión cultural del Distrito    

• Centro cultural bolivariano  (Quinta de San Pedro Alejandrino)    

• Red de museos y centros  culturales: articulación de los museos existentes y creación de museos del  fútbol y agroindustrial.    

3.3. INCLUSIÓN SOCIAL    

24. Programa integral para el  desarrollo social (red equidad-desarrollo y paz).    

3.4 VIVIENDA    

25. Desarrollo urbano del área  de expansión con proyectos de vivienda VIS y VIP.    

Que, en la referida sesión de  la Comisión Preparatoria, se acordó trabajar conjuntamente en la priorización  en una primera fase de los proyectos, así como, conformar una mesa técnica  articuladora entre el gobierno en el orden nacional, departamental y distrital,  con el fin de avanzar técnicamente en la determinación de los valores, alcance  y características de los proyectos.    

Que, en sesión de la Comisión  Preparatoria del 7 de abril de 2022, el Distrito de Santa Marta adquirió el  compromiso de enviar al Ministerio de Cultura la información actualizada de los  proyectos a efectos de avanzar técnicamente en la determinación de los valores,  alcance y características de gestión.    

Que de acuerdo con el artículo  39 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, “Los gastos autorizados por leyes  preexistentes a la presentación del Proyecto Anual del Presupuesto General de  la Nación, serán incorporados a éste, de acuerdo con la disponibilidad de  recursos y las prioridades del Gobierno, si corresponden a funciones de órganos  del nivel nacional y guardan concordancia con el Plan Nacional de Inversiones,  e igualmente las apropiaciones a las cuales se refiere el parágrafo único del  artículo 21 de la Ley 60 de 1993.”    

Que se hace necesario adoptar  el componente principal del Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta,  compuesto por los ejes y proyectos aprobados por la Comisión Preparatoria del  Quinto Centenario de Fundación de la Ciudad de Santa Marta, con base en el  cual, el gobierno nacional y las respectivas entidades territoriales avanzarán  en los componentes técnico y financiero correspondiente.    

Que en mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Adopción del  componente principal del Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta. Adoptar  el componente principal del Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta, el  cual comprende los ejes y proyectos aprobados por la Comisión Preparatoria del  Quinto Centenario de Fundación de la Ciudad de Santa Marta, los cuales se  encuentran señalados en la parte considerativa del presente Decreto.    

Artículo 2º. Componente  Técnico. Los aspectos técnicos y el alcance de los proyectos serán avalados por  cada sector según la naturaleza de cada proyecto.    

Artículo 3º. Componente  Financiero. Los recursos financieros para la efectiva ejecución de los  proyectos, se determinarán de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 del  Estatuto Orgánico del Presupuesto, la proyección de los costos a cargo del  Distrito de Santa Marta y la priorización que se establezca conforme lo  señalado en el Acta de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de  Fundación de la Ciudad de Santa Marta del 7 de abril de 2022.    

Artículo 4°. Vigencia y  derogatorias. El presente Decreto rige a partir de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá D. C., a 22 de  junio de 2022.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

La Ministra de Cultura    

Angélica María Mayolo Obregón.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *