DECRETO 744 DE 2018

Decretos 2018

DECRETO 744 DE 2018     

(abril 30)    

D.O. 50.580, abril 30 de  2018    

por el cual se  adiciona el Decreto número  1082 de 2015 con el fin de reglamentar el artículo 5° de la Ley 1797 de 2016.    

Nota: Corregido por  el Decreto 1058 de 2018.    

El Presidente de la República de Colombia,  en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial la que le  confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y    

CONSIDERANDO:    

Que el Acto  Legislativo número 05 de 2011 constituyó el Sistema General de Regalías  (SGR) y modificó los artículos 360 y 361 de la Constitución Política,  dictando disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones;    

Que en desarrollo del mandato constitucional  fue expedida la Ley 1530 de 2012 “Por la cual se regula la organización y el  funcionamiento del Sistema General de Regalías”, que determina la  distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso  eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de  los recursos naturales no renovables, precisando las condiciones de  participación de sus beneficiarios;    

Que el artículo 6° ibídem  señaló que los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) son los  responsables de definir los proyectos de inversión a ser financiados con  recursos del SGR, así como evaluar, viabilizar, priorizar y aprobar la  conveniencia y oportunidad de financiarlos. También de designar la entidad  pública ejecutora;    

Que la Sección 1 Capítulo 1 del Título 4 de  la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número  1082 de 2015 reglamenta lo relacionado con las iniciativas a financiarse con  cargo a los recursos del SGR;    

Que el 13 de julio de 2016 se sancionó la Ley 1797 de 2016 que  dicta disposiciones que regulan la operación del Sistema General de Seguridad  Social en Salud previendo en el inciso primero del artículo 5°, que las  entidades territoriales que reconocieron deudas del régimen subsidiado a las  Entidades Promotoras de Salud (EPS) por contratos realizados hasta el 31 de  marzo de 2011, en el marco del procedimiento reglamentado en el marco del  artículo 275 de la Ley 1450 de 2011,  podrán utilizar recursos del SGR para atender dichas deudas;    

Que el parágrafo del citado artículo 5°,  establece que, por una sola vez, se podrán utilizar los recursos del SGR para  la financiación de proyectos de inversión que tengan por objeto la  capitalización y saneamiento de las EPS en las cuales tengan participación las  entidades territoriales;    

Que el inciso 2° del artículo 5° de la Ley 1797 de 2016  faculta a los departamentos para financiar proyectos de inversión con recursos  del SGR que tengan por objeto cubrir el pago de tecnologías en salud no  incluidas en el plan de beneficios suministrados a los afiliados del régimen  subsidiado;    

Que el artículo 66 de la Ley 1753 de 2015 creó  la entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad  Social en Salud (ADRES), como una entidad adscrita al Ministerio de Salud y  Protección Social, con personería jurídica, autonomía administrativa y  financiera y patrimonio independiente, encargada de administrar los recursos  que hacen parte del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga),  los del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet), los que financien el aseguramiento en salud, los copagos por concepto de prestaciones no incluidas en el  plan de beneficios del régimen contributivo, los recursos que se recauden como  consecuencia de las gestiones que realiza la Unidad Administrativa Especial de  Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la  Protección Social (UGPP), entre otros;    

Que el 15 de agosto de 2017, la Dirección Jurídica  del Ministerio de Salud y Protección Social, emitió concepto indicando que “(…) ante una deuda que ya las entidades  territoriales no tienen con la EPS, sino que por la figura de la subrogación,  ahora se tiene con un tercero, es decir, con el Fosyga,  hoy entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad  Social en Salud (SGSSS) ADRES, originada en virtud de lo dispuesto en el  artículo 5° de la Ley 1608 de 2013, es  decir, por las deudas que tenían las entidades territoriales reconocidas y no  pagadas con las EPS, por contratos de régimen subsidiado celebrados hasta el 31  de marzo de 2011 (…)”;    

Que de conformidad con el concepto del  Ministerio de Salud y Protección Social es posible con recursos del SGR pagar  las obligaciones cubiertas por el entonces Fosyga,  hoy entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad  Social en Salud (ADRES), originada en virtud de lo dispuesto en el artículo 5°  de la Ley 1608 de 2013;    

Que es necesario reglamentar el mencionado  artículo 5° de la Ley 1797 de 2016,  estableciendo los procedimientos, requisitos y condiciones que deben cumplir  las entidades territoriales frente al SGR;    

En mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Adiciónese la Subsección 7 a la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 4 de  la Parte 2 del Libro 2, del Decreto número  1082 de 2015, la cual quedará así:    

“SUBSECCIÓN 7    

DEL PAGO DE DEUDAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO  POR CONTRATOS DE ASEGURAMIENTO SUSCRITOS HASTA 31 DE MARZO DE 2011    

Artículo 2.2.4.1.1.7.1. Uso de los recursos del Sistema General de  Regalías (SGR) para atender deudas reconocidas por contratos del régimen  subsidiado. Únicamente las entidades territoriales, que en el marco de los  Decretos números 1080 de 2012 y 58 de 2015,  compilados en el Decreto número  780 de 2016, hayan reconocido deudas por contratos de aseguramiento  suscritos hasta marzo 31 de 2011 con las Entidades Promotoras de Salud (EPS),  que administran o administraban el régimen subsidiado, podrán utilizar los  recursos del SGR, en los siguientes casos:    

a) Para el pago de la deuda reconocida no  pagada a las entidades promotoras de salud, en virtud de lo establecido en el  artículo 275 de la Ley 1450 de 2011,  reglamentado mediante el Decreto número  780 de 2016;    

b) Para restituir los recursos pendientes de  pago al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), hoy  Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud  (ADRES), en el marco del artículo 5° de la Ley 1608 de 2013.    

Parágrafo. Una vez agotadas las  fuentes señaladas por la Ley 1450 de 2011 y la  Ley 1608 de 2013 para  el pago de las obligaciones de las que trata el presente artículo, las  entidades territoriales podrán solicitar a los órganos colegiados de  administración y decisión respectivos, aprobación para el uso de los recursos  del SGR, en el siguiente orden:    

1. Asignaciones directas.    

2. Recursos del 40% del Fondo de  Compensación Regional.    

Artículo 2.2.4.1.1.7.2. Certificación del Ministerio de Salud y  Protección Social de las obligaciones por deudas reconocidas de contratos del  régimen subsidiado. A solicitud de las entidades territoriales, el  Ministerio de Salud y Protección Social certificará:    

1. La EPS, el periodo de causación  de la obligación y el valor de la deuda reconocida por contratos del régimen  subsidiado suscritos hasta marzo 31 de 2011, que no cuenten con fuente de  financiación.    

2. El monto de los recursos pendientes por  restituir que no tienen fuente de financiación, en el marco de lo establecido  en el artículo 5° de la Ley 1608 de 2013.    

Artículo 2.2.4.1.1.7.3. Pago de deudas reconocidas por contratos del  régimen subsidiado aprobados por el OCAD. Para efecto de dar  aplicación a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 5° de la Ley 1797 de 2016, la  entidad territorial debe presentar a la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado  de Administración y Decisión (OCAD) la siguiente documentación:    

1. Solicitud de recursos suscrita por el  representante legal de la entidad territorial, en la que se señalen, en orden  de mayor antigüedad, las deudas por pagar identificando sus valores, conceptos,  periodos y entidades promotoras de salud o si corresponde a restitución de los  recursos a la ADRES.    

2. Certificación del Ministerio de Salud y  Protección Social de la que trata el artículo 2.2.4.1.1.7.2 del presente decreto  con una vigencia no mayor a treinta (30) días.    

3. Certificación suscrita por el  representante legal de la entidad territorial en la que conste que los recursos  de la participación de propósito general del Sistema General de  Participaciones, así como otras fuentes de financiación, no están respaldando  la obligación solicitada.    

Parágrafo. En el evento en que el órgano  colegiado de administración y decisión apruebe la solicitud de recursos de que  trata el presente artículo, corresponde a la entidad territorial informar al  Ministerio de Salud y Protección Social dicha decisión en un plazo no superior  a quince (15) días hábiles.    

Artículo 2.2.4.1.1.7.4. Pago con recursos del SGR de deudas  reconocidas pendientes de pago suscritas hasta marzo 31 de 2011. Previo al pago con  recursos del SGR de las deudas reconocidas por contratos del régimen subsidiado  suscritos hasta marzo 31 de 2011, la entidad territorial debe informar a la EPS  el monto de los recursos aprobados, con el fin de que esta mediante una  certificación, señale el valor y las instituciones prestadoras de servicios de  salud a las que se les realizará el desembolso. Para lo anterior, la EPS debe  priorizar las deudas de mayor antigüedad y certificar que dichas obligaciones  no están siendo respaldadas con otra fuente de financiación.    

Una vez se cuente con la señalada  certificación, la entidad territorial debe realizar el pago de conformidad con  lo señalado en dicho documento.    

Parágrafo. En ningún caso el  valor pagado con recursos del SGR podrá ser superior al valor aprobado por el  OCAD.    

Artículo 2.2.4.1.1.7.5. Pago con recursos del SGR para la  restitución de los recursos a que hace referencia el artículo 5° de la Ley 1608 de 2013. El  Ministerio de Salud y Protección Social definirá junto con la ADRES, el  procedimiento para que las entidades territoriales realicen la restitución de  los recursos de la operación a que hace referencia el artículo 5° de la Ley 1608 de 2013.    

El término para la definición del  procedimiento será de dos (2) meses una vez entre en vigencia el presente acto  administrativo”.    

Artículo 2°. Adiciónese la Subsección 8 a la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 4 de  la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número  1082 de 2015, la cual quedará así:    

“SUBSECCIÓN 8    

TECNOLOGÍAS EN SALUD NO INCLUIDAS EN EL PLAN  DE BENEFICIOS    

Artículo 2.2.4.1.1.8.1. Destinación de recursos del SGR para la  financiación de proyectos de inversión para tecnologías en salud no cubiertas  por el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación  (UPC). Los departamentos podrán utilizar los recursos del SGR para la  financiación de proyectos de inversión que tengan por objeto la adquisición de  tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud con cargo  a la UPC, suministrados a los afiliados del régimen subsidiado.    

Parágrafo 1°. No se  financiarán las exclusiones contenidas en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015, ni  aquellas excluidas a través del procedimiento técnico-científico participativo,  definido en la Resolución número 330 de 2017 o en las normas que la modifiquen  o sustituyan.    

Parágrafo 2°. Las  tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud, de que  trata el presente artículo, corresponde a los medicamentos no cubiertos en el  Plan de Beneficios con cargo a la UPC.    

Artículo 2.2.4.1.1.8.2. Viabilización de proyectos de inversión que tengan por  objeto la financiación de tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de  Beneficios en Salud con cargo a la UPC. Para la financiación  con los recursos del SGR de tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de  Beneficios en Salud con cargo a la UPC de los afiliados al régimen subsidiado,  se debe presentar el proyecto de inversión al respectivo OCAD, de conformidad  con los lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social  en coordinación con el DNP, los cuales deben estar acordes con la normativa del  SGR, y serán incorporados en el Acuerdo Único de la Comisión Rectora del SGR”.    

Artículo 3°. Adiciónese la Subsección 9 a la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 4 de  la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número  1082 de 2015, la cual quedará así:    

“SUBSECCIÓN 9    

CAPITALIZACIÓN Y SANEAMIENTO DE LAS  ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD    

Artículo 2.2.4.1.1.9.1. Destinación de los recursos del SGR para la financiación  de proyectos de inversión que tengan por objeto la capitalización y saneamiento  de las EPS en las cuales tenga participación las entidades territoriales. Las entidades  territoriales podrán hacer uso de los recursos del SGR, por una única vez, para  la financiación de proyectos de inversión que tengan por objeto la  capitalización y saneamiento de las entidades promotoras de salud en las cuales  tengan participación.    

Parágrafo 1°. Con el fin  de presentar ante el correspondiente OCAD el proyecto de inversión de que trata  el presente artículo, la entidad territorial debe contar con la totalidad de  los recursos que determine la Superintendencia Nacional de Salud para asegurar  las condiciones financieras y de solvencia de la entidad, definidas en los Decretos  números 2702 de 2014 y 2117 de 2016  compilados en el Decreto número  780 de 2016, o en las normas que lo modifiquen o sustituyan.    

Parágrafo 2°. Las  entidades territoriales podrán solicitar recursos del SGR para la financiación  de los proyectos de que trata el presente artículo en el siguiente orden:    

1. Asignaciones directas.    

2. Recursos del 40% del Fondo de Compensación  Regional.    

Artículo 2.2.4.1.1.9.2. Viabilización para proyectos de inversión que tengan por  objeto la capitalización y saneamiento de las EPS en las cuales tengan  participación las entidades territoriales con recursos del SGR. Para la capitalización  y saneamiento de las EPS en las cuales tengan participación las entidades  territoriales con los recursos del SGR, se debe presentar el proyecto de  inversión al respectivo órgano colegiado de administración y decisión, de  conformidad con los lineamientos que expida el Ministerio de Salud y Protección  Social en coordinación con el DNP, los cuales deben estar acorde con la  normativa del SGR, y serán incorporados en el Acuerdo Único de la Comisión  Rectora del SGR”.    

Además de los requisitos señalados por la  Comisión Rectora del SGR, se debe presentar el proyecto de inversión con los  siguientes documentos:    

1. Concepto de la Superintendencia Nacional  de Salud para la capitalización y saneamiento de las EPS, el cual dará cuenta  de los montos a invertir de acuerdo con los requerimientos para el cumplimiento  de las condiciones de estabilidad financiera y de solvencia definidas en la  normativa vigente. Así mismo, dicho concepto certificará la presentación y  suscripción de capitalización soportada en el modelo de atención en salud  basado en gestión integral del riesgo, de conformidad con lo establecido en la  Resolución número 429 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, o en  las normas que la modifiquen o sustituyan.    

2. Certificación suscrita por el  representante legal de la entidad promotora de salud en la que se discrimine  las instituciones prestadoras de salud y proveedores, los valores, concepto y  periodo de las deudas, iniciando con las de mayor antigüedad, a las cuales se  aplicará el pago de cartera con recursos provenientes de la capitalización.    

Artículo 2.2.4.1.1.9.3. Corregido por el Decreto 1058 de 2018,  artículo 1º. Pago de las deudas  reconocidas para la capitalización y saneamiento de las entidades promotoras de  servicios de salud en las cuales tengan participación las entidades  territoriales con los recursos del SGR. El pago  con recursos del SGR de las deudas reconocidas para la capitalización y  saneamiento de las entidades promotoras de salud, en las cuales tengan  participación las entidades territoriales, debe realizarse priorizando la red  pública y las deudas de mayor antigüedad, de conformidad con lo señalado en el  numeral 2 del artículo 2.2.4.1.1.9.2 del presente decreto.    

Texto inicial del  artículo 2.2.4.1.1.9.3: “Pago de las  deudas reconocidas para la capitalización y saneamiento de las entidades  prestadoras de servicios de salud en las cuales tengan participación las  entidades territoriales con los recursos del SGR. El pago con recursos  del SGR de las deudas reconocidas para la capitalización y saneamiento de las  entidades prestadoras de servicios de salud, en las cuales tengan participación  las entidades territoriales, debe realizarse priorizando la red pública y las  deudas de mayor antigüedad. De conformidad con lo señalado en el numeral 2 del  artículo 2.2.4.1.1.9.2 del presente decreto”.”.    

Artículo 4°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 30 de abril de  2018.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Salud y Protección Social,    

Alejandro Gaviria  Uribe.    

El Director del Departamento Nacional de  Planeación,    

Luis Fernando Mejía Alzate.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *