DECRETO 580 DE 2019

Decretos 2019

DECRETO 580 DE 2019     

(abril 2)    

D.O. 50.914, abril 2 de 2019    

por el cual se  modifica el Decreto 1808 de 2017,  modificado por el Decreto 1996 de 2017.    

El Presidente de la República de Colombia,  en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las que  le confieren el artículo 189 numeral 16 de la Constitución  Política en concordancia con en el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, y    

CONSIDERANDO:    

Que mediante Decreto 1808 de 2017,  se modificó la estructura de La Previsora S.A. Compañía de Seguros.    

Que el Decreto 1996 de 2017  modificó el artículo 13 del Decreto 1808 de 2017,  así: “Artículo 13. Dependencias, agencias y sucursales. El Presidente,  para el desarrollo del objeto social de la compañía, podrá crear las  dependencias, agencias y sucursales que considere necesarias, previa  autorización de la Junta Directiva”.    

Que la Junta Directiva de La Previsora S.A.  Compañía de Seguros, decidió someter a aprobación del Gobierno nacional la  modificación de su estructura, como consta en las actas de las sesiones  ordinaria y extraordinaria del 13 de diciembre de 2018 y 13 de febrero de 2019,  respectivamente.    

Que, en consecuencia, se hace necesario  modificar los artículos 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11 y 12 del Decreto 1808 de 2017,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Modificar el  artículo 6° del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 6°. Secretaría General. Son funciones de la  Secretaría General las siguientes:    

1. Asistir al Presidente en la determinación  de las políticas, objetivos y estrategias relacionados con la administración de  la compañía.    

2. Ejercer la representación legal de la  compañía, de acuerdo con lo previsto en los estatutos sociales y demás  normativa interna.    

3. Representar a la compañía ante los  distintos órganos de control y vigilancia en los asuntos relacionados con la  compañía.    

4. Ejercer la secretaría de la Asamblea  General de Accionista y de la Junta Directiva de la compañía y llevar el  registro de los actos expedidos por la Asamblea General de Accionistas, Junta  Directiva y Presidencia de compañía.    

5. Coordinar las relaciones de la  administración con los accionistas, los miembros de Junta Directiva, los  trabajadores y demás grupos de interés.    

6. Desarrollar e implementar la estrategia  de gobierno corporativo para la compañía.    

7. Gestionar los asuntos societarios de la  compañía ante las autoridades competentes.    

8. Controlar el registro de los actos  administrativos que expida el presidente de la compañía.    

9. Dirigir la ejecución de los programas,  planes y proyectos relacionados con los servicios administrativos y de personal  y gestión documental.    

10. Elaborar, dirigir y ejecutar el plan de adquisición  de bienes y servicios de manera articulada con las Vicepresidencias Financiera,  Jurídica y de Desarrollo Corporativo.    

11. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar  las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento, custodia,  distribución de bienes muebles e inmuebles necesarios para el normal  funcionamiento de la compañía, velando por que se cumplan las normas vigentes  sobre estas materias.    

12. Definir políticas y estrategias para la  gestión y desarrollo del Talento Humano que apalanquen el logro de los  objetivos de la Compañía.    

13. Impartir los lineamientos para el  cumplimiento de los Estatutos, el Reglamento Interno de Trabajo, la Convención  Colectiva de Trabajo, las demás normas internas y lo establecido en la  Legislación Laboral.    

14. Definir y controlar las políticas y  estrategias de compensación y beneficios de los empleados acorde con las  exigencias de la compañía y del mercado.    

15. Proponer modificaciones, controlar y  administrar la estructura organizacional y la planta de personal de la compañía  buscando la competitividad y optimizando el modelo organizacional.    

16. Asesorar a la presidencia de la compañía  en la definición de las políticas, estrategias y programas para la prevención  de las faltas disciplinarias.    

17. Coordinar y supervisar la ejecución del  control disciplinario interno, así como la divulgación del régimen  disciplinario aplicable a los servidores públicos de la compañía.    

18. Realizar las funciones de back de  inversiones de la compañía.    

19. Autenticar los documentos que se expidan  por parte de los trabajadores de la compañía, cuando así se soliciten.    

20. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la dependencia.    

21. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

22. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

23. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 2°. Modificar el  artículo 7° del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 7°. Vicepresidencia Técnica. Son funciones de la Vicepresidencia Técnica  las siguientes:    

1. Formular y establecer las políticas,  normas, estrategias, planes, proyectos, programas y procedimientos técnicos de  todos los ramos de seguros manejados por la compañía.    

2. Proponer al presidente y la Junta  Directiva, cuando así se requiera, estrategias, planes, proyectos, programas y  procedimientos en materia de seguros, necesarios o útiles para la gestión de la  compañía.    

3. Planear, orientar y dirigir el proceso de  suscripción de los riesgos de seguros para los ramos manejados por la compañía.    

4. Autorizar y monitorear los negocios de  seguros que requieran su intervención.    

5. Dirigir y coordinar la contratación de  cobertura de reaseguros necesarios para la compañía, con el fin de lograr la  suscripción de contratos de seguros.    

6. Definir criterios técnicos para la  creación de nuevos productos de seguros y para incursionar en nuevos mercados,  en coordinación con las Vicepresidencias Comercial y de Desarrollo Corporativo,  y proponer mejoras para los existentes.    

7. Implementar las políticas, normas y  procedimientos emitidos por los organismos de control y demás autoridades,  respecto de los aspectos técnicos de los diferentes ramos de seguros.    

8. Liderar los estudios actuariales sobre el  comportamiento de los ramos y amparos de seguros que ofrece o se proponga  ofrecer la compañía, con el fin de determinar la prima pura de riesgo y las  probabilidades de pérdida o monto agregado de las mismas.    

9. Sustentar con metodologías actuariales el  cálculo de las reservas técnicas.    

10. Mantener actualizadas las notas técnicas  de la compañía.    

11. Impartir las directrices para generar la  información actuarial sobre los diferentes productos.    

12. Impartir los lineamientos para estimar  los recargos a la prima pura de riesgo, de acuerdo con el comportamiento de la  siniestralidad, de las fluctuaciones aleatorias y de otros factores.    

13. Participar con la Vicepresidencia Comercial, en la  elaboración del presupuesto general de producción.    

14. Aprobar y dirigir la formulación de políticas y  procedimientos en materia de administración de riesgos y control de pérdidas  para todos los ramos.    

15. Definir la política para la  administración y el manejo de los coaseguros cedidos y aceptados en  coordinación con las dependencias involucradas en el proceso.    

16. Realizar, controlar y hacer seguimiento  a la constitución y liberación de reservas que corresponden a coaseguro aceptado.    

17. Coordinar y administrar el manejo de los  coaseguros cedidos y aceptados.    

18. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía autorizada.    

19. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

20. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

21. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 3°. Modificar el  artículo 8° del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 8°. Vicepresidencia Comercial. Son funciones de la Vicepresidencia  Comercial las siguientes:    

1. Diseñar y proponer las políticas, normas,  estrategias, planes, proyectos, programas y procedimientos en materia  comercial, investigación de mercados, canales de distribución, administración  de aliados estratégicos, servicio, mercadeo y publicidad de la compañía.    

2. Diseñar y controlar los presupuestos de  producción anual, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la compañía,  en coordinación con las Vicepresidencias Técnica y Financiera.    

3. Diseñar y controlar, en coordinación con  la Vicepresidencia Financiera el presupuesto de gastos comerciales, de acuerdo  con los lineamientos establecidos por la compañía.    

4. Diseñar el plan de mercadeo de la  compañía.    

5. Diseñar y dirigir la política de  comunicación interna de la compañía de acuerdo con el plan estratégico.    

6. Diseñar los procesos, procedimientos y  metas para la efectiva gestión comercial de las sucursales e impartir la asesoría  que requieran para su implementación.    

7. Dar los lineamientos para la apertura de  canales alternativos de distribución y definir su relación con las sucursales y  aliados estratégicos en coordinación con las Vicepresidencias Técnica y  Financiera.    

8. Articular la gestión entre las sucursales  y las demás Vicepresidencias de la compañía.    

9. Analizar el mercado de seguros en las  zonas de influencia con el fin de identificar oportunidades de participación.    

10. Suscribir y emitir las pólizas acordes  con las políticas de la compañía, las autorizaciones de las dependencias  competentes y niveles de delegaciones.    

11. Controlar el desarrollo y la calidad del  proceso de producción de las pólizas y cumplir con los niveles de servicio  pactados.    

12. Brindar orientación a los clientes ante  un siniestro o proceso indemnizatorio de acuerdo con las políticas de la  compañía en coordinación con la Vicepresidencia de Indemnizaciones.    

13. Desarrollar los programas de recaudo de  cartera y realizar la gestión de cobro pertinente.    

14. Controlar la suscripción de los negocios  con reaseguros y coaseguros de acuerdo con las políticas, normas y  procedimientos de la compañía.    

15. Coordinar la relación con los aliados  estratégicos.    

16. Definir los lineamientos para la fuerza  de ventas de la compañía.    

17. Adoptar las orientaciones generales que  deberán tenerse en cuenta en los procesos de capacitación y entrenamiento a la  fuerza de ventas a partir de las competencias requeridas para su desempeño.    

18. Monitorear y analizar el mercado  nacional e internacional, sus tendencias e identificar nuevas oportunidades de  negocio o fuentes de demanda de productos y servicios.    

19. Participar en el desarrollo de nuevos  productos o servicios que deba adoptar la compañía como resultado de los  estudios e investigaciones que se hagan al respecto, en coordinación con las  Vicepresidencias Técnica y de Desarrollo Corporativo.    

20. Coordinar y controlar la participación  de la compañía en los procesos licitatorios de seguros a nivel nacional.    

21. Definir la política para la atención de  las PQR’S y ejercer seguimiento y control del cumplimiento de estas, de acuerdo  con la normativa vigente.    

22. Liderar programas tendientes al  mejoramiento de servicio al cliente.    

23. Dar los lineamientos para generar la  medición y análisis del servicio al cliente, generando las alertas a las  dependencias correspondientes, para que estas gestionen las acciones necesarias  para mejorar el servicio interno y externo.    

24. Definir, junto con las demás Vicepresidencias,  estrategias de retención y mantenimiento de clientes.    

25. Velar por el cumplimiento del resultado  técnico y de siniestralidad definido para las sucursales.    

26. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

27. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

28. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

29. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 4°. Modificar el  artículo 9° del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 9°. Vicepresidencia de Indemnizaciones. Son funciones de la  Vicepresidencia de Indemnizaciones las siguientes:    

1. Establecer las políticas, normas,  estrategias, planes, proyectos, programas, procedimientos y controles en  materia de indemnizaciones, custodios, salvamentos y recobros.    

2. Controlar y evaluar el proceso de las  indemnizaciones, verificando el cumplimiento de los requerimientos técnicos  contenidos en la normativa y manuales vigentes sobre la materia.    

3. Definir el pago u objeción de los  siniestros cumpliendo con los niveles de atención establecidos.    

4. Gestionar los recobros a favor de la  compañía.    

5. Asesorar a las sucursales, en todos los  aspectos concernientes a indemnizaciones en los diferentes ramos de seguros.    

6. Coordinar la gestión de los salvamentos y  custodios y ser responsable de la administración y venta de los mismos.    

7. Controlar y verificar la eficiencia  operativa, el servicio, los costos y calidad de los proveedores que participan  dentro del proceso de indemnizaciones.    

8. Realizar, controlar y hacer seguimiento a  la constitución y liberación de reservas de siniestros.    

9. Controlar el proceso de pago de las  indemnizaciones en coordinación con la Vicepresidencia Financiera.    

10. Participar en el Comité de Defensa  Judicial con voz y voto en los procesos producto de una indemnización.    

11. Representar a la compañía en las  diligencias judiciales y extrajudiciales originadas en siniestros, con la  facultad de conciliar y transar, de acuerdo con las autorizaciones a que haya  lugar.    

12. Mantener a disposición de las entidades  de control y vigilancia la información en materia de indemnizaciones.    

13. Reportar oportunamente a la  Vicepresidencia Jurídica la información o documentación que por su naturaleza  y/o competencia deba ser atendida por esta.    

14. Velar por el cumplimiento de los  resultados de siniestralidad y técnico definidos para los ramos.    

15. Controlar las transacciones y  conciliaciones derivadas de los siniestros.    

16. Actuar como ordenador del pago de las  indemnizaciones en el marco de su competencia.    

17. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

18. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

19. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

20. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 5°. Modificar el artículo 10 del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 10. Vicepresidencia  Financiera. Son funciones de la Vicepresidencia Financiera las  siguientes:    

1. Establecer los parámetros estratégicos  que permitan alcanzar las metas financieras de la compañía.    

2. Proponer, desarrollar y controlar las  políticas financieras de la compañía, de acuerdo con la normativa vigente en la  materia.    

3. Proponer para aprobación del Presidente y  la Junta Directiva la política de inversiones.    

4. Proponer, elaborar, implementar y  controlar las políticas y estrategias en materia de presupuesto, análisis  económico y financiero, gestión contable, gestión de cartera, inversiones,  gestión de tesorería y de impuestos de la compañía.    

5. Definir los lineamientos para planificar  la inversión de los recursos financieros y la administración del disponible.    

6. Administrar el flujo de caja de la  compañía a través de la gestión de los egresos e ingresos.    

7. Controlar y evaluar los resultados del  rendimiento del portafolio de inversiones de la compañía.    

8. Efectuar las conciliaciones de los  registros contables con los portafolios de inversión de la compañía.    

9. Efectuar los análisis requeridos para la  evaluación del riesgo de mercado en los temas de su competencia.    

10. Realizar las funciones de front de  inversiones de la compañía.    

11. Diseñar y controlar los presupuestos de  recaudo anual, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la compañía, en  coordinación con la Vicepresidencia Comercial.    

12. Definir los parámetros para la  financiación de las primas de seguros.    

13. Realizar las emisiones de títulos  valores, la consecución de créditos y otros tipos de financiación internos y  externos cuando se requiera.    

14. Orientar, evaluar y controlar la  elaboración de los estados e informes financieros, presupuestales, contables y  tributarios, que se deban rendir de conformidad con la normativa vigente.    

15. Programar, coordinar y atender las  obligaciones tributarias de la compañía, y llevar el control sobre los pagos de  los impuestos nacionales y territoriales.    

16. Planear y liderar el cierre contable  mensual y anual de manera que se cumpla con el cronograma establecido por la  compañía.    

17. Administrar la cartera de la compañía.    

18. Diseñar y proponer modelos de proyección  del presupuesto de recaudos de acuerdo con los lineamientos de la compañía.    

19. Divulgar e implementar los  procedimientos y políticas impartidas por la compañía, que soporten la estrategia  financiera.    

20. Liderar los estudios sectoriales y de  impacto sobre el negocio.    

21. Suministrar la información financiera,  contable, tributaria y de costos, de manera oportuna y confiable, de  conformidad con la normativa vigente y manuales de la compañía.    

22. Liderar la estructuración del  anteproyecto de presupuesto y del presupuesto de la compañía.    

23. Controlar y garantizar el pago oportuno  de las obligaciones contraídas por la compañía de conformidad con la normativa  y manuales vigentes de la compañía.    

24. Asegurar el seguimiento y control de los  indicadores financieros acorde a lo planeado por la compañía.    

25. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

26. Monitorear y hacer seguimiento al  proceso del cálculo de las reservas.    

27. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

28. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

29. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 6°. Modificar el  artículo 11 del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 11. Vicepresidencia Jurídica. Son funciones de la Vicepresidencia  Jurídica las siguientes:    

1. Formular y establecer políticas, normas,  estrategias, planes y proyectos, programas y procedimientos en materia  jurídica.    

2. Asesorar a la Junta Directiva, a la  Presidencia y a las demás dependencias de la compañía en los asuntos jurídicos.    

3. Absolver dentro de los plazos señalados  las consultas jurídicas presentadas por las distintas dependencias de la  compañía, por organismos públicos, privados, por clientes y usuarios, de  conformidad con la normativa que rigen los servicios y funciones de la  compañía.    

4. Designar abogados externos y coordinar su  contratación para la atención de procesos judiciales, prejudiciales y acciones  administrativas.    

5. Ejercer la representación judicial y  extrajudicial de la compañía, en los litigios y demás acciones judiciales o administrativas  en que sea parte la compañía.    

6. Hacer seguimiento y supervisión a la  gestión judicial y extrajudicial realizada por la compañía a través de  terceros.    

7. Fijar políticas en materia de prevención  del daño antijurídico.    

8. Coordinar el comité de defensa judicial.    

9. Definir los lineamientos y atender  oportunamente las tutelas, derechos de petición y demás solicitudes de tipo  legal presentadas a la compañía.    

10. Definir las políticas para someter al  proceso de arreglo directo, trámite arbitral o conciliación, las controversias  que se susciten en desarrollo del objeto de la compañía.    

11. Realizar, controlar y hacer seguimiento  a la constitución y liberación de reservas que correspondan a los procesos  judiciales (ordinarios, ejecutivos, llamamientos en garantía, procesos de  responsabilidad fiscal, etc.)    

12. Realizar seguimiento y proponer  modificaciones a los proyectos de normas que puedan impactar a la compañía y  fijar los respectivos criterios de aplicación al interior de la misma.    

13. Revisar, analizar y aprobar los estudios  y proyectos de pólizas, anexos y clausulados.    

14. Dirigir la ejecución de los programas,  planes y proyectos relacionados con la contratación.    

15. Realizar los procesos de selección de  los contratistas y demás procedimientos establecidos en las normas de  contratación.    

16. Impartir los lineamientos para elaborar  y mantener actualizado el manual y los procedimientos de contratación de la  compañía, así como velar por su cumplimiento.    

17. Hacer el estudio jurídico de los títulos  de los bienes inmuebles en los cuales tenga interés la compañía y para la  constitución de hipotecas de los créditos hipotecarios aprobados a los  trabajadores de la compañía, al igual que la cancelación de las mismas.    

18. Identificar riesgos legales que puedan  afectar la operación de la compañía y proponer estrategias para la mitigación  de los mismos a la Gerencia de Riesgo.    

19. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

20. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

21. Dirigir y asegurar la elaboración y la  ejecución de los proyectos, planes y programas del área, en coordinación con la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo.    

22. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 7°. Modificar el  artículo 12 del Decreto  1808 del 7 de noviembre de 2017, el cual quedará así:    

“Artículo 12. Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo. Son funciones de la  Vicepresidencia de Desarrollo Corporativo las siguientes:    

1. Formular y proponer a la Presidencia los  objetivos y metas de desarrollo institucional que persigan el cumplimiento de  la misión y los objetivos institucionales definidos por la Junta Directiva y la  Presidencia de la compañía.    

2. Definir y desarrollar políticas y  estrategias que propendan por la ejecución y control de los procesos de  planeación estratégica, desarrollo del talento humano, gestión de proyectos,  optimización de procesos, gestión de la innovación y gestión de tecnología.    

3. Liderar, orientar y coordinar el proceso  de planeación estratégica de la compañía.    

4. Dirigir y orientar el seguimiento al  desarrollo del plan estratégico de la compañía y presentar los informes que  incorporen las recomendaciones necesarias, a la presidencia y a las instancias  que los requieran.    

5. Definir la metodología para la  formulación, ejecución y evaluación de los proyectos estratégicos de la  compañía.    

6. Impartir los lineamientos para la  formulación y evaluación de los proyectos de inversión, en coordinación con las  demás dependencias.    

7. Preparar, en coordinación con la Vicepresidencia Financiera y  demás dependencias, el anteproyecto de presupuesto de los proyectos a  ejecutarse por la compañía.    

8. Dirigir, orientar y liderar la  implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Integral de los procesos  de la compañía.    

9. Dirigir y coordinar el seguimiento y  mejoramiento de procesos y procedimientos para garantizar la calidad de los  servicios que presta la compañía.    

10. Planear, dirigir y controlar el  desarrollo de la infraestructura tecnológica de la compañía de acuerdo con las  necesidades y directrices organizacionales.    

11. Analizar tendencias, modelos de negocio,  nuevos productos y mercados que le permitan evaluar y monitorear la pertinencia  de la estrategia de la compañía, y proponer, en conjunto con otras áreas,  ajustes o cambios de la estrategia corporativa.    

12. Liderar la creación de nuevos productos  y proponer mejoras para los existentes, bajo las orientaciones de la  Vicepresidencia Técnica y Comercial.    

13. Dirigir el proceso de innovación de la  compañía proponiendo nuevas alternativas de procesos, procedimientos, servicios  y productos.    

14. Formular y establecer las estrategias,  políticas, normas, procedimientos y metas para la administración de las  tecnologías de la información y la infraestructura de comunicaciones,  garantizando su alineación con la planeación estratégica de la compañía.    

15. Dirigir la formulación del plan  estratégico de tecnologías de la información de la compañía, atendiendo a las  necesidades derivadas de la estrategia del negocio.    

16. Definir y proponer las políticas,  estrategias y programas para el adecuado uso y gestión de las tecnologías de la  información y la infraestructura de comunicaciones que se requieran implementar  en la compañía.    

17. Planear, decidir y controlar el  desarrollo de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones, y de los  sistemas de información de la compañía, de acuerdo con las directrices de la  presidencia y las necesidades de los procesos.    

18. Garantizar la asistencia y soporte  técnico a los usuarios de la compañía con relación a los requerimientos  tecnológicos.    

19. Diseñar e implementar el desarrollo de  la arquitectura tecnológica de la compañía, acorde con las mejores prácticas de  tecnologías de la información.    

20. Coordinar la implementación del plan de  continuidad del negocio de la compañía.    

21. Suscribir los contratos que para los  fines propios del área deban celebrarse, conforme a las disposiciones  pertinentes y hasta la cuantía debidamente autorizada.    

22. Participar en el proceso de  identificación, medición, control y gestión de riesgos operativos relacionados  con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia.    

23. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 8°. Vigencia y derogatorias. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación y modifica en lo pertinente al Decreto 1808 de 2017.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 2 de abril de 2019.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto  Carrasquilla Barrera.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Antonio  Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *