DECRETO 2370 DE 2019

Decretos 2019

DECRETO 2370 DE 2019     

(diciembre 27)    

D.O. 51.179, diciembre 27 de 2019    

por el cual se  prorroga la planta de empleos temporales para el Programa Todos a Aprender del  Ministerio de Educación Nacional.    

El Presidente de la República de Colombia,  en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que  le confiere el numeral 14 del artículo 189 de la Constitución Política, y  el artículo 21 de la Ley 909 de 2004 y,    

CONSIDERANDO:    

Que el artículo 21 de la Ley 909 de 2004 consagra  que los organismos y entidades podrán contemplar excepcionalmente en sus  plantas de personal empleos de carácter temporal, con el fin de desarrollar  programas o proyectos de duración determinada en los procesos misionales y de  apoyo.    

Que el Programa Todos a Aprender hace parte  de las estrategias implementadas desde el año 2011 por el Ministerio de  Educación Nacional para fortalecer las prácticas de aula de docentes oficiales  del país y los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, cuyo impacto contribuye  al mejoramiento de la calidad educativa en las distintas regiones.    

Que el Ministerio de Educación Nacional ha  operado el Programa Todos a Aprender con el apoyo de las Secretarías de  Educación de las Entidades Territoriales Certificadas, a través de una planta  temporal creada con el Decreto 4974 de 2011  y prorrogada con los Decretos 2761 de 2012, 2709 de 2014, 2238 de 2015 y 2466 de 2018.    

Que el Plan Decenal de Educación 2016-2026  reconoció los resultados positivos del Programa Todos a Aprender en términos  del impacto en docentes de establecimientos educativos oficiales y en el  mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes en Matemáticas y Lenguaje  en nivel de básica primaria.    

Que a partir de los resultados del Programa  Todos a Aprender, y de los retos que el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, plantea  para el sector educación, especialmente en lo relacionado con el objetivo de “Todos por una educación de calidad”,  el Ministerio de Educación Nacional requiere fortalecer la misionalidad del  Programa, para impactar los procesos de formación en más establecimientos  educativos, así como en las Escuelas Normales Superiores, en nuevas áreas de  conocimiento como las Ciencias Naturales y en otros niveles educativos como la  educación inicial y la educación media, enfatizando en el enfoque de “Maestros formando Maestros” que  constituye uno de los factores críticos de éxito de la estrategia, de acuerdo  con los análisis de impacto realizados en la materia.    

Que los propósitos del Programa Todos a  Aprender guardan relación directa con las metas que el país se ha trazado a  mediano y largo plazo en materia de Educación, consignadas en los Objetivos de  Desarrollo Sostenible, el Plan Marco de Implementación, el Plan Decenal de  Educación y el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.    

Que para lograr lo anterior, el Ministerio  de Educación Nacional requiere prorrogar la planta de empleos temporales hasta  el 31 de diciembre de 2020, que soporte las acciones de fortalecimiento  pedagógico orientadas a los docentes y directivos docentes de los niveles de  educación preescolar, básica y media de las secretarías de educación, y que,  además, permita aumentar el impacto de dichas acciones.    

Que en cumplimiento de lo señalado en el  artículo 21 de la Ley 909 de 2004, con  relación a la apropiación de los recursos suficientes para cubrir el pago de  salarios y prestaciones sociales de plantas temporales, el Ministerio de  Educación Nacional, cuenta para la vigencia 2020, con una partida presupuestal  aprobada por el Departamento Nacional de Planeación y apropiada con el rubro “Fortalecimiento de las condiciones para el  logro de trayectorias educativas completas que contribuyan al desarrollo  integral en la educación inicial, preescolar, básica y media”, la cual  está destinada a la financiación de la planta temporal que se requiere para el  funcionamiento del Programa Todos a Aprender.    

Que así mismo, en el ejercicio de Marco de  Gasto de Mediano Plazo del Ministerio de Educación Nacional se encuentra  considerado el presupuesto para el mencionado proyecto de inversión, con cargo  al cual se priorizarán los recursos necesarios para la financiación de la  planta temporal para la vigencia 2020.    

Que el Departamento Nacional de Planeación,  a través de la Dirección de Inversiones y Finanzas, mediante Oficio número  20194320669311 del 14 de noviembre de 2019, emitió concepto favorable a la  prórroga de la planta temporal de 100 empleos del Ministerio de Educación  Nacional para el periodo comprendido entre el 1° de enero de 2020 al 31 de  diciembre de 2020, en el marco del proyecto de Inversión de Fortalecimiento de  las condiciones para el logro de trayectorias educativas completas que  contribuyan al desarrollo integral en la educación inicial, preescolar, básica  y media.    

Que para los fines de este decreto, la  Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda y  Crédito Público expidió la viabilidad presupuestal.    

Que en mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Prorrogar cargos temporales. Prorróguese a partir del 1° de  enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, los siguientes empleos de la  planta temporal del Programa Todos a Aprender:    

No. DE CARGOS                    

DEPENDENCIA Y DENOMINACIÓN DEL EMPLEO                    

CÓDIGO                    

GRADO   

100 (cien)                    

Profesional Especializado                    

2028                    

21    

Artículo 2°. Funciones. Los empleos temporales de que trata el artículo 1°  del presente decreto deberán encaminarse al cumplimiento de las funciones que  dieron lugar a su creación, de conformidad con lo señalado en la Ley 909 de 2004 y el Decreto 1083 de 2015.    

Artículo 3°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 27 de diciembre de  2019.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto  Carrasquilla Barrera.    

La Ministra de Educación Nacional,    

María Victoria  Angulo González.    

El Director del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *