DECRETO 1054 DE 2019

Decretos 2019

DECRETO 1054 DE 2019      

(junio 12)    

D.O. 50.982, junio 12 de 2019    

por el cual se adiciona el Capítulo XII al Título I del Decreto número  2147 de 2016, para reglamentar la prórroga del término de la declaratoria  de existencia de las zonas francas.    

El Presidente de la  República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y  legales, en especial las que le confieren los numerales 11 y 25 del artículo 189 de la Constitución Política y  las Leyes 7ª de 1991, 1004 de 2005, y 1609 de 2013,  y    

CONSIDERANDO:    

Que el Gobierno nacional  está comprometido con las políticas que promuevan la generación de inversión y  el desarrollo económico y social.    

Que el artículo 2°  de la Ley 1004 de 2005  señala que las zonas francas tienen como finalidad:    

“1. Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de  nuevas inversiones de capital.    

2. Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las  regiones donde se establezca.    

3. Desarrollar procesos industriales altamente productivos y  competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología,  producción limpia, y buenas prácticas empresariales.    

4. Promover la generación de economías de escala.    

5. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios,  para facilitar su venta”.    

Que en virtud de lo  previsto en el artículo 4° de la Ley 1004 de 2005,  corresponde al Gobierno nacional reglamentar el régimen de zonas francas  permanentes y transitorias, observando para el efecto los parámetros  establecidos en dicha disposición.    

Que mediante los  Decretos número 2147 de 2016 y 659 de 2018 el  Gobierno nacional modificó el régimen de zonas francas y dictó otras  disposiciones.    

Que el artículo 20  del Decreto número  2147 de 2016 dispone la conformación y funciones de la Comisión  Intersectorial de Zonas Francas.    

Que la Comisión  Intersectorial de Zonas Francas en Sesión número 76 del 19 de febrero de 2019,  tal como consta en Acta número 02 de la misma fecha, recomendó la expedición de  la presente reglamentación.    

Que el artículo 23  del Decreto número  2147 de 2016 señala:    

“Término de la declaratoria de existencia y prórroga. El término de la  declaratoria de existencia de una zona franca será:    

1. Cuando se trate de una zona franca permanente el término inicial no  podrá exceder de treinta (30) años, que podrá ser prorrogado hasta por treinta  (30) años más, independientemente del término inicialmente autorizado.    

2. Cuando se trate de una zona franca permanente especial el término  inicial no podrá exceder de treinta (30) años. No obstante, y en los casos  donde el término inicialmente autorizado sea menor, el término restante para  completar los treinta (30) años se podrá solicitar como prórroga. En el evento  de que el término inicial autorizado haya sido de treinta (30) años, no habrá  lugar a otorgar prórroga alguna.    

El término de autorización del usuario operador y el de calificación  para los usuarios industriales y usuarios comerciales no podrán exceder el  autorizado para la zona franca.    

La Comisión Intersectorial de Zonas Francas, al momento de estudiar las  solicitudes de prórroga, evaluará que se cumplan las finalidades a que hace  referencia el artículo 2° de la Ley 1004 de 2005”.    

Que es necesario  reglamentar los requisitos y criterios para el otorgamiento de la prórroga del  término de declaratoria de existencia de zonas francas.    

Que en cumplimiento  de los artículos 3° y 8° de la Ley 1437 de 2011, y  de lo dispuesto por el Decreto número  1081 de 2015, modificado por el Decreto número  270 de 2017, las normas objeto del presente Decreto fueron publicadas en el  sitio web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de  recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas por parte de los  ciudadanos y grupos de interés,    

DECRETA:    

Artículo 1°.  Adiciónese el Capítulo XII al Título I del Decreto número  2147 de 2016, el cual quedará así:    

CAPÍTULO XII    

Condiciones,  requisitos y trámite para la autorización de la prórroga del término de la  declaratoria de existencia de las zonas francas    

Artículo 86-1. Autorización de la prórroga del término de  la declaratoria de existencia de las zonas francas. El Ministerio de  Comercio, Industria y Turismo autorizará la prórroga del término de la  declaratoria de existencia de las zonas francas mediante acto administrativo,  previo concepto favorable de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas y  verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Decreto  y en las demás normas vigentes sobre la materia.    

Artículo 86-2. Requisitos y compromisos para la aprobación  de la prórroga del término de declaratoria de zonas francas. La solicitud de  prórroga del término de declaratoria de existencia de una zona franca deberá  presentarse ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por parte del  usuario operador de la zona franca permanente y/o del usuario industrial de la  zona franca permanente especial, cumpliendo con los siguientes requisitos:    

1. El peticionario  deberá haber cumplido los compromisos derivados de la declaratoria de  existencia de la zona franca, para lo cual el Ministerio de Comercio, Industria  y Turismo verificará su cumplimiento.    

2. La solicitud deberá presentarse dentro de los cinco (5) años  previos al vencimiento del término de la declaratoria de existencia de la zona  franca y a más tardar un (1) año antes del vencimiento de dicha declaratoria.    

3. Presentar el Plan  Maestro de Desarrollo General de la zona franca actualizado, y acreditar para  el proyecto adicional el requisito establecido en el numeral 8.7 del artículo  26 del presente Decreto o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan,  y demostrar los principales impactos que generará en relación con las  finalidades previstas en la Ley 1004 de 2005 o  las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.    

La actualización de  dicho Plan Maestro de Desarrollo General se refiere a la iniciativa de  inversión que se pretende desarrollar como parte del proyecto asociado a la  prórroga del término de la declaratoria de existencia de la zona franca.    

4. Además de los  requisitos anteriores, el peticionario deberá acreditar según la clase de zona  franca de que se trate, lo siguiente:    

4.1. Zonas Francas  Permanentes.    

Cuando el usuario  operador de una zona franca permanente solicite una prórroga del término de la  declaratoria de existencia de la zona franca, deberá presentar un cronograma  anual en el que se comprometa a ejecutar una nueva inversión que será realizada  por el usuario operador y/o los usuarios industriales de conformidad con lo  indicado en el siguiente cuadro:    

Término de la    prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima requerida    (smmlv)                    

Término para la    acreditación del cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

25.300                    

6   

16                    

26.680                    

6   

17                    

28.060                    

7   

18                    

29.440                    

7   

19                    

30.820                    

7   

20                    

32.200                    

8   

21                    

33.580                    

8   

22                    

34.960                    

8   

23                    

36.340                    

8   

24                    

37.720                    

9   

25                    

39.100                    

9   

26                    

40.480                    

9   

27                    

41.860                    

10   

28                    

43.240                    

10   

29                    

44.620                    

10   

30                    

46.000                    

10    

El ocho por ciento  (8%) del total del compromiso de nueva inversión que será realizada por el  usuario operador y/o los usuarios industriales de bienes y/o servicios, deberá  estar representado en actividades científicas, tecnológicas y de innovación en  los términos señalados en este Decreto. Para acreditar el requisito, se deberá  presentar una manifestación suscrita por el representante legal de la persona  jurídica en donde se precise este compromiso.    

El Ministerio de  Comercio, Industria y Turismo también podrá solicitar concepto técnico a otras  entidades, respecto de sus competencias, para la verificación del compromiso de  nueva inversión representada en actividades científicas, tecnológicas y de  innovación, el cual deberá emitirse por parte de esas entidades dentro de los  quince (15) días hábiles siguientes al recibo del requerimiento.    

El cronograma de  inversión al que alude el primer inciso del presente numeral deberá incluir  inversión a partir del primer año, contado a partir de la autorización de la  prórroga de la declaratoria de existencia de la zona franca permanente.    

Estos requisitos  también aplicarán para las zonas francas permanentes declaradas de conformidad  con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 29 de este Decreto.    

4.2. Zonas Francas  Permanentes Especiales.    

Cuando el usuario  industrial de una zona franca permanente especial solicite una prórroga del  término de la declaratoria de existencia de la zona franca, deberá presentar un  cronograma anual en el que se comprometa a realizar una nueva inversión y a  generar empleos directos y vinculados, según la zona franca permanente especial  de que se trate. En relación con el requisito de empleo, por lo menos el  treinta por ciento (30%) deberá ser directo.    

El compromiso de  empleo derivado de la declaratoria inicial de existencia de la zona franca  permanente especial deberá mantenerse durante todo el término de la prórroga  autorizada y no podrá ser inferior al noventa por ciento (90%) de los empleos  aprobados en el Plan Maestro de Desarrollo General.    

El compromiso de  empleo derivado de la autorización de la prórroga deberá cumplirse en el ciento  por ciento (100%) dentro del término para la acreditación del cumplimiento del  compromiso de empleo, según le corresponda y como se indica en el presente  artículo. Así mismo, el usuario industrial deberá mantener el ciento por ciento  (100%) de estos empleos durante los dos (2) años siguientes a la finalización  del término para la acreditación del cumplimiento de este compromiso.    

A partir del tercer  año siguiente a la finalización del término para la acreditación del  cumplimiento del compromiso de empleo derivado de la autorización de prórroga,  el usuario industrial de la zona franca permanente especial deberá mantener  mínimo el noventa por ciento (90%) de los empleos aprobados en dicha  autorización.    

En el siguiente  cuadro se indica el porcentaje de inversión y empleo que deberá acreditar el  usuario industrial de la zona franca permanente especial, así como el término  para la acreditación del cumplimiento de los compromisos, de conformidad con el  término de la prórroga que se solicite:    

Término de la    prórroga solicitado (Años)                    

Porcentaje de la    inversión y empleo adicional al exigido en el Decreto número 2147/16                    

Término para la    acreditación del cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

60%                    

7   

14                    

56%                    

7   

13                    

52%                    

6   

12                    

48%                    

6   

11                    

44%                    

5   

10                    

40%                    

5    

En todas las  modalidades de zonas francas permanentes especiales, el ocho por ciento (8%)  del total del compromiso de nueva inversión que será realizada por el usuario  industrial de bienes y/o servicios, deberá estar representado en actividades  científicas, tecnológicas y de innovación en los términos señalados en el presente  Decreto o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. Para acreditar  el requisito, se deberá presentar una manifestación suscrita por el  representante legal de la persona jurídica en donde se precise este compromiso.    

El Ministerio de Comercio,  Industria y Turismo también podrá solicitar concepto técnico a otras entidades  respecto de sus competencias, para la verificación del compromiso de nueva  inversión representada en actividades científicas, tecnológicas y de  innovación, el cual deberá emitirse por parte de esas entidades dentro de los  quince (15) días hábiles siguientes al recibo del requerimiento.    

Las inversiones  deberán realizarse de manera gradual conforme a los porcentajes de inversión  mínima acumulada definidos en la siguiente tabla:    

Año de ejecución                    

Término de prórroga    solicitado   

10 años                    

11 años                    

12 años                    

13 años                    

14 años                    

15 años   

1                    

5%                    

5%                    

5%                    

5%                    

5%                    

5%   

2                    

10%                    

10%                    

10%                    

10%                    

10%                    

10%   

3                    

20%                    

20%                    

20%                    

20%                    

20%                    

20%   

4                    

30%                    

30%                    

30%                    

30%                    

30%                    

30%   

5                    

100%                    

100%                    

40%                    

40%                    

40%                    

40%   

6                    

                     

                     

100%                    

100%                    

50%                    

50%   

7                    

                     

                     

                     

                     

100%                    

100%    

4.2.1. Zonas Francas Permanentes Especiales  de Bienes    

Término de la prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima requerida (smmlv)                    

Empleo Mínimo requerido                    

Término para la acreditación del    cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

90.000                    

90                    

7   

14                    

84.000                    

84                    

7   

13                    

78.000                    

78                    

6   

12                    

72.000                    

72                    

6   

11                    

66.000                    

66                    

5   

10                    

60.000                    

60                    

5    

En las zonas francas  permanentes especiales de bienes, por cada veintitrés mil salarios mínimos  mensuales legales vigentes (23.000 smmlv) de nueva inversión adicional a la  establecida en la tabla anterior, el requisito de empleo se podrá reducir en un  número de 15, sin que en ningún caso el total de empleos sea inferior a una  tercera parte del empleo mínimo requerido para la prórroga.    

4.2.2. Zonas Francas  Permanentes Especiales de Servicios    

Término de la    prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima    requerida (smmlv)                    

Empleo Mínimo    Requerido                    

Término para la    acreditación del cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

6.000 -27.600                    

300                    

7   

27.601 – 55.200                    

210   

> 55.200                    

90   

14                    

5.600 – 25.760                    

280                    

7   

25.761 – 51.520                    

196   

> 51.520                    

84   

13                    

5.200 – 23.920                    

260                    

6   

23.921 -47.840                    

182   

> 47.840                    

78   

12                    

4.800 – 22.080                    

240                    

6   

22.081 -44.160                    

168   

> 44.160                    

72   

11                    

4.400 -20.240                    

220                    

5   

20.241 -40.480                    

154   

> 40.480                    

66   

10                    

4.000 – 18.400                    

200                    

5   

18.401 – 36.800                    

140   

> 36.800                    

60    

4.2.3. Zonas Francas Permanentes Especiales  Agroindustriales.    

Término de la prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima Requerida (smmlv)                    

○ Empleo Mínimo requerido                    

Término para la acreditación del    cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

45.000                    

300                    

7   

14                    

42.000                    

280                    

7   

13                    

39.000                    

260                    

6   

12                    

36.000                    

240                    

6   

11                    

33.000                    

220                    

5   

10                    

30.000                    

200                    

5    

En las zonas francas  permanentes especiales agroindustriales, se podrá ejecutar la inversión mínima  requerida o generar el empleo mínimo requerido según lo indicado en la tabla  anterior.    

4.2.4. Zonas Francas  Permanentes Especiales dedicadas exclusivamente al sector lácteo y las Zonas Francas  Permanentes Especiales en los departamentos de Putumayo, Nariño, Huila, Caquetá  y Cauca, y en el Área Metropolitana de Cúcuta en el departamento de Norte de  Santander.    

Término de la    prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima    requerida (smmlv)                    

Empleo Mínimo    requerido                    

Empleo Desagregado    por Años                    

Término para la    acreditación del cumplimiento de Compromisos (Años)   

15                    

3.000                    

30                    

3er año                    

12                    

7   

6to año                    

12   

9no año                    

6   

14                    

2.800                    

28                    

3er año                    

11                    

7   

6to año                    

11   

9no año                    

6   

13                    

2.600                    

26                    

3er año                    

10                    

6   

6to año                    

10   

9no año                    

5   

12                    

2.400                    

24                    

3er año                    

10                    

6   

6to año                    

10   

9no año                    

5   

11                    

2.200                    

22                    

3er año                    

9                    

5   

6to año                    

9   

9no año                    

4   

10                    

2.000                    

20                    

3er año                    

8                    

5   

6to año                    

8   

9no ano                    

4    

4.2.5. Zonas Francas  Permanentes Especiales de Servicios de Salud    

Término de la    prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima    requerida (smmlv)                    

Empleo Mínimo    Requerido                    

Término para la    acreditación del cumplimiento de Compromisos (Años)   

15                    

6.000 – 27.600                    

300                    

7   

27.601 – 55.200                    

210   

> 55.200                    

90   

14                    

5.600 – 25.760                    

280                    

7   

25.761- 51.520                    

196   

> 51.520                    

84   

13                    

5.200 – 23.920                    

260                    

6   

23.921 -47.840                    

182   

> 47.840                    

78   

12                    

4.800 – 22.080                    

240                    

6   

22.081 -44.160                    

168   

> 44.160                    

72   

11                    

4.400 – 20.240                    

220                    

5   

20.241 -40.480                    

154   

> 40.480                    

66   

10                    

4.000 – 18.400                    

200                    

5   

18.401 – 36.800                    

140   

> 36.800                    

60    

4.2.6. Zonas Francas Permanentes Especiales  de Servicios Portuarios    

Término de la prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima requerida (smmlv)                    

Empleo Mínimo requerido                    

Término para la acreditación del    cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

90.000                    

42                    

7   

14                    

84.000                    

39                    

7   

13                    

78.000                    

36                    

6   

12                    

72.000                    

34                    

6   

11                    

66.000                    

31                    

5   

10                    

60.000                    

28                    

5    

4.2.7. Zonas Francas Permanentes Especiales  declaradas a sociedades que estaban desarrollando las actividades que el  proyecto planeaba promover.    

Término de la prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima requerida (smmlv)                    

Término para la acreditación del    cumplimiento de compromisos (Años)   

15                    

415.200                    

7   

14                    

387.520                    

7   

13                    

359.840                    

6   

12                    

332.160                    

6   

11                    

304.480                    

5   

10                    

276.800                    

5    

4.2.8. Zonas Francas Permanentes Especiales  declaradas de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 39 de  este Decreto    

Término de la prórroga solicitado (Años)                    

Inversión mínima requerida (smmlv)                    

Término para la acreditación del cumplimiento    de compromisos (Años)   

15                    

45.000                    

7   

14                    

42.000                    

7   

13                    

39.000                    

6   

12                    

36.000                    

6   

11                    

33.000                    

5   

10                    

30.000                    

5    

Parágrafo 1°. El término para la  acreditación de los nuevos compromisos para todas las clases de zonas francas  se contará a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo por el  cual se autorice la prórroga de la declaratoria de existencia de la zona  franca.    

Parágrafo 2°. Cuando el compromiso de nueva  inversión incluya terrenos, estos solo podrán representar hasta el veinte por  ciento (20%) del total de la nueva inversión comprometida.    

Parágrafo 3°. Cuando se pretenda la  autorización de la prórroga del término de la declaratoria de existencia de una  zona franca permanente especial de bienes y servicios, se deberán cumplir los  requisitos de inversión y empleo previstos en el presente artículo para las  zonas francas permanentes especiales de bienes.    

Artículo 86-3. Inversiones en actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Para efectos de este  Decreto, se considerarán inversiones en actividades científicas, tecnológicas y  de innovación, aquellas que la empresa emprende para producir, promover,  difundir y aplicar conocimientos científicos y técnicos. Así mismo, para el  desarrollo o implementación de bienes o servicios, procesos, métodos  organizativos nuevos o técnicas de comercialización nuevas.    

Artículo 86-4. Término de la prórroga de la declaratoria de existencia de las zonas  francas. El término mínimo por el que se puede solicitar la prórroga de  la declaratoria de existencia de la zona franca permanente será de quince (15)  años y máximo por un término de treinta (30) años.    

El término mínimo por el que se puede  solicitar la prórroga de la declaratoria de existencia de la zona franca  permanente especial será de diez (10) años y máximo por un término de quince  (15) años, sin que el término total, incluida la prórroga, supere los treinta (30)  años, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 23 del presente Decreto o las  normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

La prórroga del término de la declaratoria  de existencia de una zona franca se podrá autorizar por una (1) sola vez.    

Artículo 86-5. Trámite de la solicitud de prórroga del término de la declaratoria. La solicitud de  prórroga del término de declaratoria de existencia de una zona franca deberá  surtir el trámite previsto en el artículo 49 del presente Decreto o las normas  que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

La Comisión Intersectorial de Zonas Francas  evaluará la petición y emitirá concepto sobre la solicitud de prórroga del  término de declaratoria de existencia de una zona franca.    

La Comisión Intersectorial de Zonas Francas  podrá, en cualquier momento, emitir concepto desfavorable sobre la solicitud de  prórroga del término de la declaratoria de existencia de las zonas francas, por  razones que incluyan el incumplimiento del ordenamiento jurídico o la  inconveniencia para los intereses de la Nación.    

Las decisiones de la Comisión Intersectorial  de Zonas Francas se notificarán al peticionario en los términos previstos en la  Ley 1437 de 2011 o  normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. Contra las decisiones que  decidan la solicitud de prórroga del término de la declaratoria de existencia  de las zonas francas proferidas por la Comisión Intersectorial de Zonas  Francas, procede el recurso de reposición que se interpondrá en la oportunidad  y con las formalidades exigidas en la norma citada.    

Cuando el concepto de la Comisión Intersectorial de Zonas  Francas es favorable, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, previa  comprobación del cumplimiento de los requisitos previstos en el presente Decreto  o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, expedirá el acto  administrativo correspondiente. Dicho acto deberá contener, como mínimo lo  siguiente:    

1. Localización de  la zona franca.    

2. Descripción del  proyecto.    

3. Número y fecha  del acta de emisión del concepto favorable sobre la solicitud de prórroga del  término de la declaratoria de existencia de la zona franca por parte de la  Comisión Intersectorial de Zonas Francas.    

4. Cumplimiento de  los requisitos para la autorización de la prórroga del término de la  declaratoria de existencia de la zona franca, con indicación de los compromisos  de inversión y empleo.    

5. El término de la  prórroga de la declaratoria de existencia de la zona franca.    

6. La obligación de  constituir la garantía en los términos y condiciones en los que deba otorgarse  de conformidad con lo dispuesto en la normatividad aduanera.    

7. Forma en que se  notificará el acto administrativo y el recurso que procede contra el mismo.    

8. Indicación de la  remisión de copias.    

El acto  administrativo expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se  notificará al peticionario en los términos previstos en la Ley 1437 de 2011 o  normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, contra la cual sólo procede  el recurso de reposición que se interpondrá en la oportunidad y con las  formalidades allí exigidas.    

Los compromisos  adquiridos con la prórroga del término de la declaratoria de existencia de la  zona franca harán parte del Plan Maestro de Desarrollo General aprobado para la  zona franca, y el incumplimiento de los mismos constituirá causal de pérdida de  la declaratoria de existencia de la zona franca, para lo cual se adelantará el  procedimiento previsto en el artículo 54 del presente Decreto o las normas que  lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

En la auditoría  externa de que trata el artículo 75 del presente Decreto, se deberá verificar  el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la autorización de la  prórroga del término de la declaratoria de existencia de la zona franca,  incluyendo el componente en nueva inversión representada en actividades  científicas, tecnológicas y de innovación en los términos señalados en el  presente Decreto o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

Artículo 86-6. Modificaciones a las autorizaciones de  prórroga del término de la declaratoria de existencia de las zonas francas.  La  Comisión Intersectorial de Zonas Francas podrá aprobar o negar las  modificaciones a los compromisos derivados de las autorizaciones de prórroga  del término de la declaratoria de existencia de las zonas francas.    

Las solicitudes de  modificación a los compromisos derivados de las autorizaciones de prórroga del  término de la declaratoria de existencia de las zonas francas, deberán estar  debidamente justificadas. Las modificaciones referidas a montos de inversión y  empleo no podrán ser inferiores a los requerimientos mínimos establecidos en el  presente Decreto, y estas solicitudes se evaluarán de conformidad con el  trámite dispuesto en el artículo 27 del presente Decreto o las normas que lo  modifiquen, adicionen o sustituyan.    

Artículo 86-7. Zonas francas permanentes ubicadas en  terrenos de propiedad de la Nación – Ministerio de Comercio, Industria y  Turismo. Los requisitos y condiciones, previstos en el presente Decreto  o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, para la autorización de  la prórroga del término de la declaratoria de existencia de las zonas francas  se aplicarán para las zonas francas permanentes donde los terrenos sean total o  parcialmente propiedad de la Nación – Ministerio de Comercio, Industria y  Turismo.    

Parágrafo 1°. La solicitud de  prórroga del término de declaratoria de existencia de la zona franca permanente  de que trata este artículo, se podrá presentar sin la acreditación del  requisito de disponibilidad de los terrenos para el uso de la zona franca  contemplado en el numeral 4 del numeral 8.8.5 del artículo 26 del presente Decreto  o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

Este requisito deberá  acreditarse por parte del solicitante de manera previa a la solicitud del  concepto de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas.    

El término de la  autorización de la prórroga de la declaratoria de existencia de la zona franca  permanente en ningún caso podrá exceder el término de vigencia por el cual se  acredite la disponibilidad del predio.    

La disponibilidad  jurídica de los bienes inmuebles que son de propiedad total o parcial de la  Nación – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo será independiente del  acto administrativo por el cual se resuelve la solicitud de prórroga presentada  por el usuario operador de la zona franca.    

Parágrafo 2°. El incumplimiento de  los compromisos adquiridos con la prórroga del término de la declaratoria de  existencia de la zona franca constituirá causal de pérdida de la declaratoria  de existencia de la zona franca permanente, para lo cual se adelantará el  procedimiento previsto en el artículo 54 del presente Decreto o las normas que  lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

Artículo 2°. Transitorio. Solicitudes de prórroga del  término de la declaratoria de existencia de zonas francas radicadas al momento  de la entrada en vigencia del presente Decreto. Las solicitudes de  prórroga del término de declaratoria de existencia de zonas francas que se  encuentren en curso ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al  momento de la entrada en vigencia del presente Decreto, deberán ajustarse para  cumplir con las nuevas condiciones y requisitos previstos en este Decreto.    

Artículo 3°. Vigencia. La vigencia del presente Decreto  iniciará una vez transcurridos quince (15) días comunes contados a partir del  día siguiente a su publicación en el Diario  Oficial.    

Publíquese y  cúmplase.    

Dado en Bogotá, D.  C., a 12 de junio de 2019.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El Ministro de  Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Ministro de  Comercio, Industria y Turismo,    

José Manuel Restrepo Abondano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *