DECRETO 1014 DE 2019

Decretos 2019

DECRETO 1014 DE 2019    

(junio 6)    

D.O. 50.976, junio 6 de 2019    

por el cual se fijan las escalas de asignación básica de los empleos del Departamento  Administrativo de la Presidencia de la República y se dictan otras  disposiciones en materia salarial.    

Nota: Derogado por el Decreto 315 de 2020,  artículo 23.    

El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo  de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992, y    

CONSIDERANDO:    

Que dentro de los términos establecidos en el Decreto número  1072 de 2015, se adelantó en el presente año la negociación del pliego  presentado por los representantes de las centrales y federaciones sindicales de  los empleados públicos;    

Que el Gobierno nacional y las centrales y las  federaciones sindicales de los empleados públicos acordaron que para el año  2019 el aumento salarial debe corresponder al incremento porcentual del IPC  total en 2018 certificado por el Dane, más uno punto  treinta y dos por ciento (1.32%), el cual debe regir a partir del 1° de enero  del presente año;    

Que el incremento porcentual del IPC total de 2018  certificado por el Dane fue de tres  punto dieciocho por ciento (3.18%) y, en consecuencia, los salarios y  prestaciones establecidos en el presente decreto se ajustarán en cuatro punto  cinco por ciento (4.5%) para 2019, retroactivo a partir del 1° de enero del  presente año;    

Que en  mérito de lo anterior,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, se fijan las siguientes escalas de asignación básica mensual  para los empleos correspondientes al Departamento Administrativo de la  Presidencia de la República:    

GRADO    

    SALARIAL                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

01                    

6.196.701                    

4.735.190                    

2.550.379                    

1.771.594                    

1.197.031   

02                    

6.548.862                    

5.010.107                    

2.681.200                    

1.878.544                    

1.270.463   

03                    

6.924.458                    

5.295.314                    

2.839.836                    

1.967.640                    

1.347.779   

04                    

7.321.459                    

5.597.220                    

2.980.778                    

2.069.623                    

1.394.101   

05                    

7.745.799                    

5.916.765                    

3.155.451                    

2.196.350                    

1.446.176   

06                    

8.199.847                    

6.196.701                    

3.317.502                    

2.329.295                    

1.534.025   

07                    

8.675.540                    

6.548.862                    

3.514.501                    

2.444.226                    

1.621.759   

08                    

9.108.820                    

6.924.458                    

3.712.642                    

                     

1.672.160   

09                    

9.645.645                    

7.321.459                    

3.856.779                    

                     

1.771.594   

10                    

                     

7.745.799                    

4.077.964                    

                     

1.878.544   

11                    

                     

8.199.847                    

4.310.200                    

                     

1.967.640   

12                    

                     

8.675.540                    

4.559.950                    

                     

2.069.623   

13                    

                     

9.108.820                    

                     

                     

2.196.350   

14                    

                     

9.645.645                    

                     

                     

2.329.295   

15                    

                     

                     

                     

                     

2.444.226   

16                    

                     

                     

                     

                     

2.550.379   

17                    

                     

                     

                     

                     

2.681.200    

Parágrafo 1°. Para las escalas de los niveles de que trata el presente artículo, la primera columna fija los  grados de asignación básica que corresponden a las distintas denominaciones de  empleos, la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas mensuales  para cada grado y nivel.    

Parágrafo 2°. Las asignaciones básicas mensuales de las  escalas señaladas en el presente artículo corresponden a empleos de carácter  permanente y de tiempo completo.    

Parágrafo 3°. Los empleados del Departamento Administrativo  de la Presidencia de la República que tengan a su cargo la coordinación o  supervisión de grupos internos de trabajo creados mediante resolución del Director del organismo, percibirán mensualmente un veinte  por ciento (20%) adicional al valor de la asignación básica mensual del empleo  que estén desempeñando, durante el tiempo que ejerzan tales funciones. Dicho  valor no constituye factor salarial para ningún efecto legal.    

El presente reconocimiento se efectuará siempre y cuando  el empleado no pertenezca a los niveles Directivo o Asesor.    

Artículo 2°. Presidente de la República. A partir del 1°  de enero de 2019, el Presidente de la República  devengará, en todo tiempo, una asignación básica igual a la que devenguen los  miembros del Congreso de la República y el doble de los gastos de  representación que estos perciban.    

Artículo 3°. Vicepresidente de la República. A partir del  1° de enero de 2019, la remuneración mensual del Vicepresidente  de la República será de veinticuatro millones quinientos cincuenta y cuatro mil  trescientos ochenta y cuatro pesos ($24.554.384) moneda corriente,  discriminados así:    

Concepto                    

Asignación    Básica   

Gastos de Representación                    

6.727.905   

Prima de Dirección                    

11.933.427   

Valor mensual                    

5.893.052    

La  prima de Dirección no constituye factor salarial para ningún efecto.    

Artículo 4°. Director del Departamento Administrativo de  la Presidencia de la República. A partir del 1° de enero de 2019, la  remuneración mensual del Director del Departamento  Administrativo de la Presidencia de la República será la establecida por las  disposiciones legales para los Directores de Departamento Administrativo, en  los mismos términos, condiciones y cuantías.    

Artículo 5°. Alto Comisionado, Secretario Privado,  Secretario Jurídico, Secretario de Transparencia, Secretario de Prensa, Jefe de  Casa Militar y Jefe para la Protección Presidencial. A  partir del 1° de enero de 2019, la remuneración mensual del Alto Comisionado,  Secretario Privado, Secretario Jurídico, Secretario de Transparencia,  Secretario de Prensa, Jefe de Casa Militar y Jefe para  la Protección Presidencial, será la misma que por todo concepto perciba el  empleo de Director de Departamento Administrativo de la Presidencia de la  República.    

Artículo 6°. Prima técnica del Director  del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Alto  Comisionado, Secretario Privado, Secretario Jurídico, Secretario de  Transparencia, Secretario de Prensa, Jefe de Casa Militar y Jefe para la  Protección Presidencial. Quienes ocupen los empleos de Director del  Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Alto  Comisionado, Secretario Privado, Secretario Jurídico, Secretario de  Transparencia, Secretario de Prensa, Jefe de Casa Militar y Jefe para la  Protección Presidencial podrán optar por la prima técnica por estudios de  formación avanzada y experiencia altamente calificada, en los mismos términos y  condiciones señalados en los Decretos números 2164 de 1991, 1336 de 2003, 2177 de 2006 y  demás disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan.    

La prima técnica, en este caso, es incompatible con la  prima de dirección y se otorgará como un porcentaje de la asignación básica  mensual y los gastos de representación. El cambio surtirá efecto fiscal a  partir de la fecha en que se expida por la autoridad competente el acto  administrativo correspondiente.    

Artículo 7°. Consejero Presidencial, Código 1175, y  Subdirector General, Código 1130. A partir del 1° de enero de 2019, la  remuneración mensual del empleo de Consejero Presidencial, Código 1175 y  Subdirector General, Código 1130, será de once millones cuatrocientos cuarenta  y dos mil ochocientos tres pesos ($11.442.803) moneda corriente, distribuidos  así:    

Concepto                    

Valor    mensual   

Asignación Básica                    

4.176.624   

Gastos de Representación                    

7.266.179    

Artículo 8°. Director de Fondo, Código 1145. A partir del  1° de enero de 2019, la remuneración mensual del cargo de Director de Fondo,  Código 1145 será de diez millones novecientos trece mil ochocientos ochenta y  nueve pesos ($10.913.889) moneda corriente, distribuidos así:    

Concepto                    

Valor    mensual   

Asignación Básica                    

3.983.572   

Gastos de Representación                    

6.930.317    

Artículo  9°. Director Administrativo y Financiero, Código 1220. A partir del 1° de enero  de 2019, la remuneración mensual de Director Administrativo y Financiero,  Código 1220, será de diez millones ciento treinta y siete mil quinientos un pesos ($10.137.501) moneda corriente, distribuidos así:    

Concepto                    

Valor    mensual   

Asignación Básica                    

3.700.035   

Gastos de Representación                    

6.437.466    

Artículo 10. Consejero Presidencial Ejecutivo, Código  1205 y Secretario Presidencial Adjunto, Código 2215. A partir del 1° de enero  de 2019, la remuneración mensual de los empleos de Consejero Presidencial  Ejecutivo, Código 1205 y Secretario Presidencial Adjunto, Código 2215, será la  misma que por todo concepto perciba el empleo de Asesor Código 2210, Grado 14.    

Artículo 11. Consejero Presidencial Adjunto I Código  2220, Consejero Presidencial Adjunto II, Código 2230 y Consejero Presidencial  Adjunto III, Código 2235. A partir del 1° de enero de 2019, la remuneración  mensual de los empleos de Consejero Presidencial Adjunto I Código 2220,  Consejero Presidencial Adjunto II, Código 2230 y Consejero Presidencial Adjunto  III, Código 2235, será la misma que por todo concepto perciban los empleos de  Asesor Código 2210 Grado 10, Código 2210 Grado 13 y Código 2210 Grado 14,  respectivamente.    

Artículo 12. Comisionado Adjunto, Código 2225. A partir  del 1° de enero de 2019, la remuneración mensual del empleo de Comisionado  Adjunto, Código 2225, será la misma que por todo concepto perciba el empleo de  Asesor Código 2210 Grado 13.    

Artículo 13. Prima Técnica. Los empleos de Consejero  Presidencial, Código 1175, Subdirector General, Código 1130, Director de Fondo,  Código 1145, Director Administrativo y Financiero, Código 1220, Consejero  Presidencial Adjunto I, II y III Código 2220, 2230 y 2235 respectivamente, los  Secretarios Presidenciales Adjuntos, Código 2215, los Comisionados Adjuntos,  Código 2225, y los Consejeros Presidenciales Ejecutivos, Código 1205, Asesores  2210-14, 2210-13, 2210-10, 2210-09, 2210-07, 2210-06, 2210-05, 2210-03 y 2210-01,  los Jefes de Oficina y de Área del Departamento Administrativo de la  Presidencia de la República, tendrán derecho a una prima técnica automática en  virtud a lo establecido en el Decreto número  1624 de 1991 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.    

El servidor que perciba prima automática, podrá optar por  la prima técnica por estudios de formación avanzada y experiencia altamente  calificada, en los mismos términos y condiciones señalados en los Decretos  números 2164 de 1991, 1336 de 2003, 2177 de 2006 y  demás disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan, la cual será  incompatible con la prima automática y se otorgará como un porcentaje de la asignación  básica mensual y los gastos de representación. El cambio surtirá efecto fiscal  a partir de la fecha en que se expida por la autoridad competente el acto  administrativo correspondiente.    

Artículo 14. Bonificación de Dirección. Los empleos de  Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República,  Alto Comisionado, Secretario Privado, Secretario Jurídico, Secretario de  Transparencia, Secretario de Prensa, Jefe de Casa Militar y Jefe para la  Protección Presidencial, Consejero Presidencial, Subdirector General, Director  de Fondo, Director Administrativo y Financiero, Consejero Presidencial Adjunto  I, II y III, los Secretarios Presidenciales Adjuntos, los Comisionados  Adjuntos, los Consejeros Presidenciales Ejecutivos, Jefe de Oficina, Jefe de  Área y Asesor Grados 13 y 14, de la Presidencia de la República percibirán en  las mismas condiciones y cuantía, la bonificación de dirección establecida en  el Decreto número  3150 de 2005 compilado en el Decreto número  2699 de 2012 y demás normas que modifiquen, adiciones o sustituyan.    

Artículo 15. Otras remuneraciones. De conformidad con el  artículo 6° del Decreto número  181 de 2019, modificado por el Decreto número  853 de 2019, los servidores que ocupaban los empleos de Alto Consejero  Presidencial, Código 1180, Director de la Presidencia Código I o II en el  Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y accedieron a  los empleos de Consejero Presidencial, Código 1175, Secretarios Presidenciales  Adjuntos, Consejeros Presidenciales Adjuntos I, II y II, Comisionados Adjuntos  y Consejeros Presidenciales Ejecutivos del Departamento Administrativo de la  Presidencia de la República, continuarán con la remuneración mensual que  percibían a 31 de diciembre de 2018, reajustada en el cuatro punto cinco por  ciento (4.5%) y con los demás beneficios salariales y prestacionales que se les  viene reconociendo, hasta que cambien de empleo o se retiren del servicio. El Jefe del Área de Talento Humano o quien haga sus veces en el  Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, debe efectuar  los respectivos ajustes ordenados en el presente Decreto, en la siguiente  nómina de pago.    

Artículo 16. Remuneración mensual de los cargos de  Secretario de Despacho, Código 5550. A partir del 1° de enero de 2019, la  remuneración mensual de los cargos de Secretario de Despacho, Código 5550, será  de cuatro millones trescientos diez mil doscientos pesos ($4.310.200) moneda  corriente.    

Artículo 17. Subsidio de alimentación. Los empleados  públicos a que se refiere el presente Decreto que devenguen asignaciones  básicas mensuales no superiores a la establecida para el Grado 09 de la escala  del nivel asistencial y grado 01 del nivel técnico devengarán un subsidio de  alimentación mensual de sesenta y dos mil ochocientos setenta y ocho pesos  ($62.878) moneda corriente.    

No se tendrá derecho al subsidio de alimentación cuando  el funcionario disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia o  suspendido del ejercicio del cargo. Tampoco se tendrá derecho a este subsidio  cuando la entidad suministre la alimentación al empleado.    

Artículo 18. Bonificación por servicios prestados. Los  funcionarios a que se refiere el presente decreto que devenguen una  remuneración mensual por concepto de asignación básica y gastos de  representación no superior a la establecida para el grado 09 de la escala del  nivel asistencial y grado 01 del nivel técnico tendrán derecho al  reconocimiento y pago de la bonificación por servicios prestados en cuantía  equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor conjunto de la asignación  básica, el incremento por antigüedad y los gastos de representación.    

Para los demás empleados la bonificación será el treinta  y cinco por ciento (35%) del valor conjunto de los tres factores de salario  señalados en el inciso anterior.    

Artículo 19. Auxilio de transporte. Los servidores a que  se refiere el presente decreto que tengan derecho al reconocimiento y pago del  auxilio de transporte se les reconocerán en los mismos términos y cuantía que  el Gobierno nacional establezca para los trabajadores particulares.    

No se tendrá derecho a este auxilio cuando el funcionario  disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia, suspendido en el  ejercicio de sus funciones o cuando la entidad suministre el servicio.    

Artículo 20. Límite para el pago de horas extras. El  límite para el pago de horas extras mensuales a los empleados públicos que  desempeñen el cargo de Conductor será de cien (100) horas extras mensuales.    

En todo caso la autorización para laborar en horas extras  solo podrá otorgarse cuando exista disponibilidad presupuestal.    

Artículo 21. Horas extras, dominicales y festivos. Para  que proceda el pago de horas extras y de dominicales y festivos o el  reconocimiento de descansos compensatorios de que trata el Decreto número  1042 de 1978 y sus modificatorios, el empleado deberá pertenecer al nivel  asistencial hasta el Grado 08.    

Los Secretarios Ejecutivos de grado igual o superior al  09 que desempeñen sus funciones en los Despachos del Presidente de la  República, del Vicepresidente de la República, del Director del Departamento  Administrativo de la Presidencia de la República, de las Consejerías  Presidenciales, de la Secretaría Privada, de la Secretaría Jurídica, de la  Secretaría de Transparencia, de la Secretaría de Prensa, de la Oficina del Alto  Comisionado para la Paz, del Despacho de la Subdirección General y del Despacho  de la Dirección Administrativa y Financiera, tendrán derecho a devengar horas  extras, dominicales y días festivos, siempre y cuando laboren en jornadas  superiores a cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

En los Despachos señalados en el presente artículo, solo  se podrán reconocer horas extras, máximo a dos (2) Secretarios Ejecutivos del  Grado igual o superior al 09.    

Tendrán derecho a horas extras los funcionarios del nivel  técnico y asistencial que presten sus servicios en las casas privadas y salones  de estado del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República,  siempre y cuando laboren en jornadas superiores a cuarenta y cuatro (44) horas  semanales.    

Artículo 22. Prohibiciones. Ninguna autoridad podrá  establecer o modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las  normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo  10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo  público ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro Público o de  empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19 de  la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 23. Competencia para conceptuar. El Departamento  Administrativo de la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en  materia salarial y prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse esta  competencia.    

Artículo 24. Vigencia y derogatoria. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación, deroga el Decreto número  315 de 2018, modifica en lo pertinente el Decreto número  180 de 2019 y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2019.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado  en Bogotá, D. C., a 6 de junio de 2019.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

La Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia  de la República (e),    

María Paula Correa Fernández.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *