DECRETO 1001 DE 2019

Decretos 2019

DECRETO 1001 DE 2019    

(junio 6)    

D.O. 50.976, junio 6 de 2019    

por el cual se fija la remuneración de los empleados públicos  pertenecientes a las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, a las  Sociedades de Economía Mixta y a las Entidades de Naturaleza Especial, directas  e indirectas, del orden nacional sometidas al régimen de dichas empresas y se  dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por el Decreto 304 de 2020,  artículo 62.    

El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo  de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992, y    

CONSIDERANDO:    

Que dentro de los términos establecidos en el Decreto número  1072 de 2015, se adelantó en el presente año la negociación del pliego  presentado por los representantes de las centrales y federaciones sindicales de  los empleados públicos.    

Que el Gobierno nacional y las centrales y las  federaciones sindicales de los empleados públicos acordaron que para el año  2019 el aumento salarial debe corresponder al incremento porcentual del IPC  total en 2018 certificado por el DANE, más uno punto treinta y dos por ciento  (1.32%), el cual debe regir a partir del 1° de enero del presente año.    

Que el incremento porcentual del IPC total de 2018  certificado por el DANE fue de tres punto dieciocho  por ciento (3.18%) y, en consecuencia, los salarios y prestaciones establecidos  en el presente decreto se ajustarán en cuatro punto cinco por ciento (4.5%)  para 2019, retroactivo a partir del 1° de enero del presente año.    

Que en mérito de lo anterior,    

DECRETA:    

CAPÍTULO I    

Disposiciones generales    

Artículo 1°. Remuneración mensual. A partir del 1° de  enero de 2019, la remuneración mensual que por concepto de asignación básica y  gastos de representación venían percibiendo a 31 de diciembre de 2018 los  empleados públicos pertenecientes a las Empresas Industriales y Comerciales del  Estado, a las Sociedades de Economía Mixta y a las entidades de naturaleza  especial, directas e indirectas, del orden nacional sometidas al régimen de  dichas empresas será incrementada en cuatro punto  cinco por ciento (4.5%).    

Si al aplicar el porcentaje de que  trata el presente artículo resultaren centavos, se ajustarán al peso siguiente.    

Artículo 2°. Límite de remuneración. La remuneración  mensual de los revisores fiscales de las Empresas Industriales y Comerciales  del Estado, de las Sociedades de Economía Mixta y de las entidades de  naturaleza especial sometidas al régimen de dichas empresas de que trata el  artículo 20 de la Ley 45 de 1990, en  ningún caso podrá ser superior al ochenta por ciento (80%) de la que  corresponda al representante legal de la entidad.    

Artículo 3°. Prohibiciones. En ningún caso, las Juntas  Directivas o Consejos Directivos podrán incrementar la remuneración de los  empleados públicos de las entidades a que se refiere este decreto. En caso de  hacerlo, los miembros de la Junta o Consejo Directivo responderán personal y  pecuniariamente por los costos en que se incurra. Así mismo, se dará  conocimiento a la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública  para lo de su competencia.    

Artículo 4°. Prestaciones sociales. Los empleados  públicos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado que se hayan  vinculado a partir del 14 de enero de 1991 sólo podrán percibir las mismas  prestaciones sociales establecidas para el régimen general de los empleados  públicos de la Rama Ejecutiva del orden nacional, teniendo en cuenta la  remuneración asignada para el respectivo empleo y en los términos y condiciones  señalados en la ley. Los que estuvieran vinculados antes de esa fecha, tendrán  derecho a continuar percibiendo las mismas prestaciones sociales que existían a  31 de diciembre de 1990.    

Artículo 5°. Viáticos. Los viáticos que reciban los  funcionarios y trabajadores en comisión sólo constituyen factor salarial cuando  se hayan percibido por un término superior a ciento ochenta días (180) en el  último año de servicio, conforme a lo estipulado por el literal i) del artículo  45 del Decreto número  1045 de 1978 y para las prestaciones allí previstas.    

Artículo 6°. Otras remuneraciones. Los Gerentes o  Presidentes liquidadores de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado,  Sociedades de Economía Mixta y entidades de naturaleza especial, directas e  indirectas del orden nacional, sometidas al régimen de dichas empresas  devengarán la remuneración que fije el Presidente de la República en desarrollo  de la Ley 4ª de 1992.    

CAPÍTULO II    

Remuneración Fondo Nacional  de Ahorro (FNA)    

Artículo  7°. Presidente del Fondo Nacional de Ahorro (FNA). A partir del 1° de enero de  2019, el Presidente del Fondo Nacional de Ahorro  (FNA), tendrá un sueldo básico mensual de diecisiete millones noventa y un mil  setecientos veinte pesos ($17.091.720) moneda corriente.    

Igualmente, el Presidente del Fondo Nacional de Ahorro  (FNA), tendrá derecho a la prima técnica a que se refiere el Decreto número  1624 de 1991 y demás normas que lo modifiquen o adicionen.    

CAPÍTULO III    

Remuneración Imprenta  Nacional de Colombia    

Artículo 8°. Gerente General de la Imprenta Nacional de  Colombia. A partir del 1° de enero de 2019, el Gerente General de la Imprenta  Nacional de Colombia percibirá prima técnica en los mismos términos y  condiciones de que trata el Decreto número  1624 de 1991 y demás normas que lo sustituyan o modifiquen.    

Así mismo, tendrá derecho a percibir en los mismos  términos y condiciones la bonificación de dirección de que trata el artículo 1°  del Decreto número  2699 de 2012.    

CAPÍTULO IV    

Remuneración Administradora  Colombiana de Pensiones (Colpensiones)    

Artículo 9°. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, la escala de asignación básica para las distintas denominaciones  de empleos públicos de la Administradora Colombiana de Pensiones  (Colpensiones), será la siguiente:    

GRADO                    

ASIGNACIÓN    BÁSICA   

01                    

$12.765.820   

02                    

$17.579.978   

03                    

$23.451.795    

Parágrafo 1°. En la escala de asignación básica fijada en  el presente artículo, la primera columna señala los grados salariales  correspondientes a las distintas denominaciones de empleos y la segunda columna  indica la asignación básica mensual establecida para cada grado.    

Parágrafo 2°. Las asignaciones básicas fijadas en las  escalas salariales, corresponden exclusivamente a  empleos de tiempo completo. Los empleos de medio tiempo o tiempo parcial se  remunerarán en forma proporcional al tiempo laborado.    

Artículo 10. Régimen salarial y prestacional. El régimen  de prima técnica, viáticos, bonificación de dirección y demás disposiciones en  materia salarial y prestacional aplicables a los empleos públicos de  Colpensiones será el establecido en el Decreto 4937 de 2011  y demás normas que lo sustituyan, adicionen o modifiquen.    

CAPÍTULO V    

Remuneración del Instituto Colombiano para la  Evaluación de la Educación    

(ICFES)    

Artículo 11. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, fíjanse las siguientes escalas de  asignación básica mensual para los empleos del Instituto Colombiano para la  Evaluación de la Educación (ICFES), así:    

GRADO SALARIAL                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

01                    

7.941.714                    

5.997.728                    

3.140.485                    

2.260.449                    

1.700.148   

02                    

8.569.542                    

6.457.821                    

3.701.667                    

2.845.090                    

1.917.755   

03                    

11.233.777                    

7.144.989                    

3.976.264                    

–                    

–   

04                    

13.791.326                    

8.623.046                    

5.142.797                    

–                    

–    

Parágrafo 1°. Para las escalas de los niveles de que trata el presente artículo, la primera columna fija los  grados salariales correspondientes a las diferentes denominaciones de empleos,  la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas mensuales  para cada grado y nivel.    

Parágrafo 2°. Las asignaciones básicas fijadas en las  escalas salariales, corresponden exclusivamente a  empleos de tiempo completo. Los empleos de medio tiempo o tiempo parcial se  remunerarán en forma proporcional al tiempo laborado.    

CAPÍTULO VI    

Remuneración del  Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios    

Técnicos en el Exterior,  “Mariano Ospina Pérez” (Icetex)    

Artículo 12. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, fíjanse las siguientes escalas de  asignación básica mensual para los empleos del Instituto Colombiano de Crédito  Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, “Mariano Ospina Pérez”- Icetex -, así:    

GRADO SALARIAL                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

01                    

8.421.755                    

3.717.822                    

3.140.485                    

2.260.449                    

$1.516.406   

02                    

9.926.670                    

6.061.784                    

3.701.667                    

2.664.376                    

$1.700.148   

03                    

11.700.502                    

7.144.989                    

3.976.264                    

–                    

$1.917.755   

04                    

13.791.326                    

9.926.670                    

5.142.797                    

–                    

–    

Parágrafo 1°. Para las escalas de los niveles de que trata el presente artículo, la primera columna fija los  grados salariales correspondientes a las diferentes denominaciones de empleos,  la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas mensuales  para cada grado y nivel.    

Parágrafo  2°. Las asignaciones básicas fijadas en las escalas salariales,  corresponden exclusivamente a empleos de tiempo completo. Los empleos de medio  tiempo o tiempo parcial se remunerarán en forma proporcional al tiempo  laborado.    

CAPÍTULO VII    

Remuneración Positiva  Compañía de Seguros S. A.    

Artículo 13. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, la escala de asignación básica para las distintas denominaciones  de empleos públicos de Positiva Compañía de Seguros S. A., será la siguiente:    

        

GRADO                    

ASIGNACIÓN    BÁSICA   

1                    

1.752.969   

2                    

3.579.337   

3                    

6.657.439   

4                    

7.056.885   

5                    

7.480.301   

6                    

11.612.655   

7                    

12.439.489   

8                    

18.928.365      

Parágrafo 1°. En la escala de asignación básica fijada en  el presente artículo, la primera columna señala los grados salariales  correspondientes a las distintas denominaciones de empleos y la segunda columna  indica la asignación básica mensual establecida para cada grado.    

Parágrafo 2°. Las asignaciones básicas fijadas en las  escalas salariales, corresponden exclusivamente a  empleos de tiempo completo. Los empleos de medio tiempo o tiempo parcial se  remunerarán en forma proporcional al tiempo laborado.    

Artículo 14. Régimen salarial y prestacional. La prima  técnica, los viáticos, la bonificación de dirección y el régimen salarial y  prestacional aplicables a los empleos públicos de Positiva Compañía de Seguros  S. A., será el establecido en el Decreto número  1236 de 2012 y demás normas que lo sustituyan, adicionen o modifiquen.    

CAPÍTULO VIII    

Remuneración Fondo  Adaptación    

Artículo 15. Asignaciones básicas. A partir del 1° de  enero de 2019, la escala de asignación básica para las distintas denominaciones  de empleos públicos del Fondo Adaptación, será la  siguiente:    

GRADO                    

ASIGNACIÓN    BÁSICA   

01                    

1.198.768   

02                    

1.862.764   

03                    

2.607.866   

04                    

3.651.012   

05                    

5.111.414   

06                    

6.644.838   

07                    

7.674.783   

08                    

8.062.401   

09                    

11.287.363   

10                    

14.673.571   

11                    

17.940.625   

12                    

19.934.025   

13                    

23.451.795    

Parágrafo 1°. En la escala de asignación básica fijada en  el presente artículo la primera columna señala los grados de remuneración y la  segunda indica la asignación básica mensual establecida para cada grado.    

Parágrafo 2°. Las asignaciones básicas fijadas en las  escalas salariales, corresponden exclusivamente a  empleos de tiempo completo. Los empleos de medio tiempo o tiempo parcial se  remunerarán en forma proporcional al tiempo laborado.    

CAPÍTULO IX    

Disposiciones Finales    

Artículo 16. Prohibiciones. Ninguna autoridad podrá  establecer o modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las  normas del presente Decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo  10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo  público ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro Público o de  empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19 de  la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 17. Actualización de la escala salarial o de la  remuneración mensual. Efectuado el reajuste salarial, de conformidad con lo  dispuesto en el artículo 1° de este Decreto, los Gerentes, Presidentes o  Directores de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de  Economía Mixta y entidades de naturaleza especial, directas e indirectas, del  orden nacional sometidas al régimen de dichas empresas, enviarán al Departamento  Administrativo de la Función Pública copia actualizada de la escala salarial o  de la remuneración mensual aplicable para el año 2019, a los empleados públicos  de dichas empresas.    

Artículo  18. Competencia para conceptuar. El Departamento Administrativo de la Función  Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial y  prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse esta competencia.    

Artículo 19. Vigencia y derogatoria. El presente Decreto  rige a partir de la fecha de su publicación, deroga el Decreto número  323 de 2018 y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2019.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado  en Bogotá, D. C., a 6 de junio de 2019.    

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ    

El  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *