DECRETO 2181 DE 2017

Decretos 2017

DECRETO 2181 DE 2017     

(diciembre 23)    

D.O. 50.456, diciembre 23  de 2017    

por el cual se  aprueba la modificación de la estructura de la Corporación de la Industria  Aeronáutica Colombiana (CIAC) S.A., y se determinan las funciones de sus  dependencias.    

El Presidente de la República de Colombia,  en ejercicio de las facultades constitucionales y legales en especial de las  que le confiere el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, y    

CONSIDERANDO:    

Que según Acta número 510 con fecha 12 de  junio de 2014, la Junta Directiva de la Corporación de la Industria Aeronáutica  Colombiana (CIAC) S. A,. decidió someter a aprobación del Gobierno nacional, la  modificación de su estructura.    

Que según Acta número 540 con fecha 04 de  octubre de 2017, la Junta Directiva de la Corporación de la Industria  Aeronáutica Colombiana (CIAC) S.A., decidió aprobar los ajustes a la estructura  y planta de personal de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana  S.A., aprobada previamente mediante Acta No. 510 con fecha 12 de junio del  2014, y ratificar la aprobación para el inicio del trámite aprobatorio  correspondiente ante las instancias del Gobierno nacional.    

Que el Departamento Administrativo de la  Función Pública impartió concepto técnico favorable a la modificación de la  estructura de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) S.  A.    

Que el Ministerio de Hacienda y Crédito  Público impartió viabilidad presupuestal para la modificación de la citada  estructura,    

DECRETA:    

Artículo 1°. La estructura de la Corporación  de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) S.A., será la siguiente:    

1. Asamblea General de Accionistas.    

2. Junta Directiva.    

3. Gerencia General.    

3.1 Oficina de Planeación, Innovación y  Desarrollo.    

3.2 Oficina de Control Interno.    

3.3 Oficina de Control de Calidad.    

4. Subgerencia General.    

4.1 Dirección de Promoción y Venta.    

4.2 Dirección de Logística Aeronáutica.    

4.3 Dirección de Producción.    

4.4 Dirección de Prestación del Servicio.    

4.5 Dirección Administrativa y Financiera.    

5. Órganos de Asesoría y Coordinación.    

5.1 Comité Institucional de Gestión y  Desempeño.    

5.2 Comisión de Personal.    

5.3 Comité de Coordinación de Control  Interno    

Artículo 2°. Órganos de Dirección y Administración. La corporación será  dirigida y administrada por la Asamblea General de Accionistas, la Junta  Directiva y la Gerencia General de la Corporación de la Industria Aeronáutica  Colombiana (CIAC) S.A. instancias que cumplirán las funciones señaladas en la Ley,  en los Estatutos de la Corporación, en el presente decreto y en las demás  disposiciones legales que los adicionen, modifiquen o sustituyan.    

Artículo 3°. Funciones de la Gerencia General. Son funciones de la Gerencia  General.    

1. Dirigir, orientar y controlar las  actividades conducentes al cumplimiento del objeto de la Corporación y ejercer  su representación legal.    

2. Fijar las políticas de funcionamiento de  la Corporación, adoptar el plan general y velar por el cumplimiento de los términos  y condiciones establecidos para su ejecución.    

3. Organizar, dirigir y controlar, de  conformidad con las directrices trazadas por la Junta Directiva, las  actividades de la Corporación y suscribir como representante legal los actos y  contratos, ordenar los gastos y suscribir los convenios necesarios para el  cumplimiento de los objetivos y funciones asignadas a la Corporación.    

4. Presentar para estudio y aprobación de la  Junta Directiva el proyecto de estatuto interno y sus modificaciones, así como  la modificación de la estructura y la planta de personal.    

5. Presentar a consideración y aprobación de  la Junta Directiva, el mapa estratégico de la Corporación, los planes y  proyectos requeridos para el desarrollo del objeto de la misma, así como sus modificaciones.    

6. Someter a consideración y aprobación de  la Junta Directiva el anteproyecto de presupuesto, sus adicciones, traslados,  así como los estados financieros, y presentar la ejecución presupuestal de  conformidad con las disposiciones legales vigentes.    

7. Presentar a la Asamblea General de  Accionistas, en sus sesiones ordinarias, por conducto de la Junta Directiva, un  informe detallado sobre la marcha general de los negocios de la Corporación y  sobre las perspectivas de los mismos.    

8. Presentar oportunamente a la Junta  Directiva las cuentas, inventarios, el balance general de fin de ejercicio y el  detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias, un proyecto de  distribución de utilidades o de cancelación o contabilización de las pérdidas  registradas.    

9. Velar y supervisar el cumplimiento de las  políticas y normatividad de Seguridad Operacional Aérea conforme a los  requerimientos de las autoridades competentes.    

10. Dirigir la elaboración del plan  comercial y de mercadeo para garantizar una adecuada gestión comercial.    

11. Dirigir la administración de personal,  conforme a las normas sobre la materia y crear y organizar mediante acto  administrativo, grupos internos de trabajo, teniendo en cuenta la estructura  interna, los planes y programas institucionales.    

12. Cumplir y hacer cumplir las decisiones y  los acuerdos de la Junta Directiva y de la Asamblea General de Accionistas.    

13. Informar a la Junta Directiva  periódicamente sobre la adjudicación de empréstitos y contratos, sobre el estado  de ejecución de los mismos su cumplimiento e incumplimiento y las sanciones o  correctivos que se apliquen.    

14. Ejercer la función de control interno  disciplinario en los términos de la Ley 734 de 2002 y en  las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.    

15. Ejercer la facultad nominadora de los  servidores de la Corporación.    

16. Constituir mandatarios y apoderados que  representen a la Corporación en los asuntos judiciales y demás de carácter  litigioso.    

17. Controlar el manejo de los recursos  financieros, para que estos se ejecuten de conformidad con los planes y  programas establecidos y conforme a las disposiciones del Estatuto Orgánico de  Presupuesto que resulten aplicables.    

18. Dirigir la administración de los bienes  y fondos que constituyen el patrimonio de la Corporación.    

19. Rendir informes generales y periódicos al Ministerio de  Defensa en la forma que éste lo determine, sobre el estado de ejecución de las  funciones, actividades desarrolladas y la situación general de la Corporación.    

20. Ordenar los gastos con cargo al presupuesto, conforme a las  normas generales y reglamentarias del presupuesto nacional, los estatutos y los  acuerdos de la Junta Directiva.    

21. Mantener informada a la Junta Directiva  sobre la marcha de los negocios sociales y el cumplimiento de los planes,  programas y el presupuesto.    

22. Coordinar con las Direcciones  relacionadas la negociación, formalización y seguimiento de los contratos interadministrativos.    

23. Dirigir la Implementación del Modelo  Integrado de Planeación y Gestión.    

24. Liderar y dirigir la administración de  los sistemas y tecnologías de información que soporten el cumplimiento de la  misión y objetivos estratégicos de la Corporación.    

25. Impartir lineamientos en materia de  tecnologías de la información y las comunicaciones para definir políticas,  estrategias y prácticas; para la adquisición, instalación y funcionamiento de  los bienes y servicios tecnológicos de la entidad.    

26. Impulsar la implementación y  mantenimiento de la arquitectura empresarial en materia de software, hardware,  redes y telecomunicaciones, acorde con los parámetros gubernamentales y los  lineamientos para la gestión de TIC del Estado, la estrategia GEL y según la  visión estratégica, las necesidades de transformación y marco legal específico  de la entidad.    

27. Dirigir el diseño, desarrollo y soporte  de las aplicaciones y soluciones automatizadas requeridas en las diferentes  actividades y dependencias de la Corporación velando además por la seguridad y  protección de los recursos informáticos.    

28. Las demás que se relacionen con la  organización y funcionamiento de la CIAC S.A. y no estén atribuidas a otra  autoridad.    

Artículo 4°. Funciones de la Oficina de Planeación, Innovación y Desarrollo. Son  funciones de la Oficina de Planeación, Innovación y Desarrollo:    

1. Liderar y dirigir la planeación y  prospectiva estratégica de la Corporación.    

2. Asesorar a la Gerencia en la formulación  de políticas y en la definición de planes y programas relacionados con la  planeación estratégica, los proyectos de innovación y desarrollo, el  fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y la implementación  del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

3. Apoyar a la Gerencia en los procesos de  planeación institucional y en la formulación y puesta en marcha de Políticas de  Desarrollo Administrativo al interior de la Corporación.    

4. Liderar la definición de la estrategia de  la Corporación, estableciendo una planeación de largo, mediano y corto plazo y  definir los objetivos, las metas y el presupuesto asociado a la ejecución,  basado en los ejercicios de prospectiva estratégica, el análisis del entorno,  el monitoreo de indicadores, la mejora continua y el seguimiento al  cumplimiento de la estrategia.    

5. Elaborar en coordinación con la Dirección  Administrativa y Financiera, el anteproyecto de presupuesto de la Corporación  para cada vigencia así como las modificaciones presupuéstales a que haya lugar  y presentarlos a consideración de la Gerencia General y de la Junta Directiva  de la Corporación, teniendo en cuenta la gestión y seguimiento de los proyectos  a su cargo.    

6. Asegurar la divulgación y adecuada  comunicación de la estrategia en todos los niveles de la Corporación.    

7. Estudiar la viabilidad e impacto de los  proyectos con potencial de participación y/o desarrollo por parte de la CIAC  S.A. y presentarlos a consideración y aprobación de la Gerencia.    

8. Coordinar, formular y evaluar los  proyectos de inversión de la Corporación, atendiendo políticas y la  normatividad legal aplicable para el desarrollo de dichos proyectos.    

9. Diseñar y poner en marcha los esquemas y  herramientas para la estructuración, administración, desarrollo y seguimiento a  los proyectos, asegurando que cada uno de estos cuente con una hoja de vida que  permita su correcta administración y soporte la memoria institucional.    

10. Diseñar y liderar los planes, políticas  y programas del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, así como la  construcción de indicadores de eficacia y eficiencia para hacer seguimiento y  asegurar la debida ejecución de los procesos de la Corporación.    

11. Apoyar el esquema de Acuerdos de Niveles  de Servicio requeridos para la adecuada coordinación de las áreas de la  organización y brindar asesoría a éstas tendiente a asegurar el establecimiento  de tales Acuerdos, así como su medición y monitoreo.    

12. Liderar los proyectos de certificación  de la CIAC S.A. ante las entidades de orden nacional e internacional y  coordinar la ejecución de mejores prácticas alineadas con las exigencias de  dichas entidades.    

13. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

14. Las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 5°. Funciones de la Oficina de Control Interno. Son funciones de la  Oficina de Control Interno las siguientes:    

1. Proponer las políticas, directrices y  métodos para el desarrollo y sostenimiento del sistema de control interno en la  Corporación y promover su conocimiento y aplicación.    

2. Diseñar los planes, métodos,  procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación del Sistema de Control  Interno de la Corporación.    

3. Evaluar el sistema de control interno de  la Corporación, para garantizar la eficiencia, eficacia y economía en los  controles establecidos, asegurar la continuidad del proceso administrativo y  formular las recomendaciones y correctivos necesarios para el cumplimiento de  la misión, los objetivos y metas previstos.    

4. Diseñar y desarrollar programas de auditoría de conformidad con la naturaleza objeto de  evaluación, formulando las observaciones y recomendaciones integrales de  gestión institucional teniendo en cuenta el Modelo Integrado Planeación y  Gestión.    

5. Verificar los procesos relacionados con  el manejo de los recursos, los bienes y los sistemas de información de la  Corporación y recomendar las acciones preventivas y correctivas que sean  necesarias.    

6. Evaluar los procesos, métodos y  procedimientos establecidos en la Corporación y recomendar al Gerente el mejoramiento  o eliminación de aquellos que puedan ser factor de ineficiencia o ineficacia.    

7. Gestionar las acciones para que la  Corporación cumpla las pautas de diseño y actualización de los procesos y  procedimientos, requisitos, funciones y formas que requiere el funcionamiento  del mismo, con criterios de eficacia, eficiencia, economía, celeridad,  igualdad, publicidad y oportunidad.    

8. Vigilar el cumplimiento de las leyes,  normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la  Corporación, generando alertas tempranas que permitan a la alta dirección tomar  acciones correctivas en la gestión.    

9. Fomentar en la Corporación la cultura del  autocontrol que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la  misión institucional, promoviendo instrumentos institucionales como el Código  del Buen Gobierno, el Código de Ética y la implementación y mantenimiento del  Modelo, Integrado de Planeación y Gestión, adoptando criterios de eficiencia,  efectividad, eficacia, transparencia, autorregulación, autogestión y  autocontrol.    

10. Evaluar y verificar la aplicación de los  mecanismos de participación ciudadana.    

11. Vigilar que la atención de quejas y  reclamos se preste pronta y adecuadamente y rendir los informes sobre el  particular.    

12. Velar por la formulación y aplicación  del control de gestión y su sistema de evaluación, así como hacer seguimiento a  los planes de mejoramiento.    

13. Promover la implementación de acciones  preventivas y correctivas en la gestión de la Corporación, evaluando la  efectividad de las mismas.    

14. Verificar la aplicación y cumplimiento  de las medidas que adopte el Gobierno Nacional sobre lucha contra la  corrupción, racionalización de trámites y austeridad del gasto, entre otras  materias, con el fin de contribuir al mejoramiento y eficiencia en la gestión.    

15. Acompañar y asesorar a las diferentes  dependencias de la Corporación en la implementación y desarrollo del proceso de  administración del riesgo y realizar la evaluación y seguimiento del mismo.    

16. Realizar la evaluación y seguimiento de  las acciones de la Corporación y promover ante las autoridades competentes las  investigaciones a que haya lugar.    

17. Las demás que le sean asignadas,  inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 6°. Funciones de la Oficina de Control de Calidad. Son funciones de  la Oficina de Control y Calidad:    

1. Diseñar, proponer y someter a  consideración del Gerente General, la adopción de las políticas, normas,  estrategias, planes, proyectos, programas, y procedimientos, en materia de  Calidad Aeronáutica para asegurar el cumplimiento de las normas y estándares  nacionales e internacionales.    

2. Identificar los cambios, requerimientos y  actualizaciones en materia de calidad aeronáutica que deban ser implementados  en la CIAC S.A. y asegurar su debida ejecución.    

3. Proyectar las capacidades del área, en  términos del personal, las herramientas, los sistemas y manuales para asegurar  el cabal cumplimiento de los servicios demandados por las unidades de negocio,  en línea con el plan comercial y estratégico.    

4. Diseñar los esquemas de inspección que  aseguren que los mismos se realicen siguiendo cabalmente las instrucciones y  lineamientos contenidos en los manuales respectivos, en todos los servicios,  productos terminados así como en las tarjetas de inspección, informes y demás  formatos utilizadas por el taller reparador.    

5. Velar para que el personal de inspectores a su cargo conozca  las directivas de aeronavegabilidad, además de los  manuales que afectan los productos aeronáuticos para los cuales están  habilitados los talleres de la CIAC S.A., en las especificaciones de operación  autorizadas.    

6. Mantener y conservar actualizado el  archivo de las directivas de aeronavegabilidad,  boletines de servicio, órdenes, circulares de asesoramiento, tipos y manuales  del fabricante de cada uno de los productos aeronáuticos que la CIAC S.A.,  mantiene.    

7. Monitorear y evaluar los servicios  prestados y la entrega final del producto al cliente con el objetivo de vigilar  el cumplimiento de la propuesta de valor en términos del alcance, recursos  implicados, tiempo pactado y calidad del producto.    

8. Identificar aspectos por mejorar en los  productos y servicios prestados, retroalimentar a las unidades estratégicas de  negocio, y en la Gerencia General y las Direcciones de la CIAC S.A., con miras  a transferir las lecciones aprendidas y generar, un ciclo de mejora continua.    

9. Elaborar y llevar a cabo el plan de auditorías de acuerdo a la programación de las  certificaciones, necesidades transmitidas por áreas técnicas, control interno y  logística aeronáutica, desarrollar los informes de los hallazgos obtenidos y  asesorar a las áreas en la implementación de planes de mejora que lleven al  cabal cumplimiento de los objetivos.    

10. Diseñar un esquema para la consolidación  de mejores prácticas y lecciones aprendidas de las unidades de negocio y  transferirla al responsable del Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la  Corporación.    

11. Identificar las necesidades de  capacitación y adoptar las orientaciones generales a tener en cuenta en los  procesos de capacitación y entrenamiento al personal del área a partir de las  competencias requeridas para su desempeño.    

12. Participar en la elaboración de Acuerdos  de Niveles de Servicio de la Oficina de Control de Calidad con las áreas  misionales, de apoyo y estratégicas de la Corporación con el objetivo de  definir tiempos y estándares de servicio.    

13. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

14. Las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 7°. Funciones de la Subgerencia General. Son funciones de la  Subgerencia General:    

1. Asistir al Gerente en la determinación de  las políticas, objetivos y estrategias relacionados con la administración de la  Corporación.    

2. Dirigir, coordinar y supervisar el  desarrollo de las actividades de promoción y ventas, logísticas, técnicas,  financieras y administrativas de la Corporación.    

3. Dirigir la adopción de las políticas,  normas, estrategias, planes, proyectos, programas y procedimientos, en materia  de logística aeronáutica, gestión estratégica de adquisiciones, abastecimiento,  almacenamiento, distribución, comercio exterior y zona franca.    

4. Dirigir la producción de las unidades de  negocio especializadas en aeronaves, blindajes, ingeniería aeronáutica y demás  unidades afines que defina la Corporación.    

5. Dirigir la prestación del servicio por  parte de las unidades de negocio especializadas en los servicios de mantenimiento  y reparación de aeronaves y componentes y demás unidades afines que defina la  Corporación.    

6. Dirigir la implementación de Acuerdos de  Niveles de Servicio requeridos para la adecuada coordinación de las áreas de la  organización y brindar asesoría a éstas tendiente a asegurar el establecimiento  de tales Acuerdos, así como su medición y monitoreo.    

7. Diseñar y formular procesos, normas y  procedimientos para la administración de los recursos humanos, físicos,  económicos y financieros de la Corporación.    

8. Coordinar la elaboración del presupuesto  de funcionamiento que deba adoptar la corporación de acuerdo con las  directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y  el Departamento Nacional de Planeación.    

9. Dirigir los procesos financieros, de  ejecución presupuestal, contables, de ingresos, de cartera y de tesorería de la  Corporación.    

10. Impartir directrices y supervisar la  rendición de informes fiscales, presupuéstales y contables de los recursos  asignados a la Corporación conforme a los requerimientos solicitados por las  autoridades competentes.    

11. Liderar los procesos de gestión del  talento humano y la promoción de la cultura organizacional de la corporación.    

12. Controlar la administración de los  sistemas de pago, beneficios y obligaciones laborales y contractuales y definir  políticas de operación sobre el pago de nómina y la liquidación de prestaciones  sociales, de conformidad con las normas vigentes.    

13. Dirigir la recepción, transferencia y  seguimiento de las solicitudes, peticiones, quejas y reclamos interpuestos por  los ciudadanos, concesionarios y demás personas que presten o utilicen los  servicios relacionados con las funciones de la Corporación.    

14. Liderar la elaboración y actualización  de los manuales de funciones de la Corporación.    

15. Dirigir y controlar la gestión  documental y de archivo de la Corporación.    

16. Coordinar la función disciplinaria y  fallar en primera instancia los procesos que se adelanten contra los servidores  y ex servidores de la Corporación.    

17. Dirigir y coordinar los procesos de  contratación de bienes y servicios requeridos por la Corporación, velando  porque las políticas y planes generales de contratación se cumplan de acuerdo  con los términos y condiciones establecidos por la ley para ello.    

18. Elaborar el manual de contratación de la  Corporación, asegurar su actualización y verificar su cumplimiento.    

19. Determinar el esquema de seguimiento y  control a la contratación de la Corporación.    

20. Presidir la Junta de Adquisiciones y  demás comités, de acuerdo con los procedimientos vigentes.    

21. Definir los parámetros de medición y  evaluación de la satisfacción del cliente.    

22. Aplicar el sistema de evaluación de la  satisfacción del cliente y analizar los informes respectivos, con el fin de  identificar oportunidades de mejora y brindar retroalimentación a las  diferentes áreas de la Corporación.    

23. Las demás que le sean asignadas,  inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 8°. Funciones de la Dirección de Promoción y Venta. Son funciones de  la Dirección de Promoción y Venta:    

1. Diseñar y someter a consideración del  Subgerente General, la adopción de políticas, normas, estrategias, planes,  proyectos, programas y procedimientos, en materia comercial, servicio al  cliente, investigación de mercados, administración de aliados estratégicos,  mercadeo y publicidad de la Corporación.    

2. Diseñar y proponer la estrategia de  comercialización y el modelo de actuación comercial para el cumplimiento de los  objetivos de la Corporación.    

3. Dirigir el diseño, aplicación y análisis  de herramientas de medición y comparación de gestión productiva, para las  dependencias de la organización, con el propósito de detectar comportamientos y  tendencias que afecten el desarrollo económico de la Corporación, establecer y  corregir las desviaciones y recomendar directrices de ajuste a la gestión.    

4. Establecer las metas comerciales y de  productividad comercial para los Ejecutivos Comerciales, hacer seguimiento al  plan comercial y retroalimentar a los Ejecutivos Comerciales frente a su  gestión.    

5. Diseñar, proponer y coordinar el plan de  mercadeo y promoción que soporte el plan comercial y el cumplimiento de los  objetivos estratégicos establecidos por la Corporación.    

6. Proyectar el presupuesto de gastos  comerciales, de acuerdo con los lineamientos institucionales en coordinación  con la Oficina de Planeación, Innovación y Desarrollo.    

7. Establecer los lineamientos de las  herramientas comerciales requeridas para garantizar el adecuado conocimiento de  las necesidades de los clientes y la planeación de la demanda comercial.    

8. Administrar las herramientas para la  gestión efectiva e integral de los clientes que garantice la memoria  institucional de la CIAC S.A., y la gestión del conocimiento.    

9. Formular directrices, diseñar y poner en  práctica estrategias comerciales, de atención, definición de precios y  descuentos, publicidad, mercadeo, mantenimiento y profundización de clientes,  tendientes a cumplir las metas comerciales de la Corporación, buscando la fidelización, la superación de expectativas de los clientes  y una mayor penetración de mercado.    

10. Liderar la venta consultiva a partir de  la identificación de necesidades de los clientes actuales y clientes  potenciales; la búsqueda de profundización de clientes existentes; el análisis  de oportunidades de venta cruzada con áreas de prestación de servicios y  producción; la elaboración, presentación y negociación de propuestas y  cotizaciones.    

11. Diseñar y liderar programas tendientes  al mejoramiento del servicio al cliente.    

12. Diseñar y liderar los mecanismos de  comunicación y seguimiento a los clientes con miras a mantenerlos informados  sobre el avance de los productos y/o servicios ofrecidos por la CIAC S.A.    

13. Hacer investigación de mercados para  identificar oportunidades de negocio y nuevos nichos de mercado.    

14. Liderar el comité interno en materia  comercial que se establezca con el propósito de revisar el estado actual de los  servicios en ejecución para garantizar calidad, tiempo y cumplimiento en los  bienes y servicios prestados por la CIAC S.A.    

15. Diseñar actividades correctivas con base en los resultados  registrados en los instrumentos de evaluación del servicio al cliente.    

16. Preparar y realizar análisis sobre la información necesaria  para la rendición de cuentas de la Corporación.    

17. Establecer las orientaciones para el  desarrollo de nuevos productos o servicios que deba adoptar la Corporación como  resultado de los estudios e investigaciones realizados sobre la materia.    

18. Adoptar las orientaciones generales que  deberán tenerse en cuenta en los procesos de capacitación y entrenamiento a los  Ejecutivos Comerciales a partir de las competencias requeridas para su  desempeño.    

19. Asesorar a la Gerencia en lo relacionado  con la venta de servicios técnicos e importaciones, al igual que en la  adquisición de diferentes elementos requeridos para prestación de servicios por  la Corporación.    

20. Participar en la definición de los  Acuerdos de Niveles de Servicio entre la Dirección de Promoción y Venta y las  demás áreas misionales, de apoyo y estratégicas de la Corporación, con el  objetivo de definir tiempos y estándares de servicio que contribuyan al cabal  cumplimiento de la promesa de valor al cliente.    

21. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo integrado de Planeación y Gestión.    

22. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 9°. Funciones de la Dirección de Logística Aeronáutica. Son  funciones de la Dirección de Logística Aeronáutica:    

1. Diseñar, proponer y someter a  consideración del Subgerente General, la adopción de las políticas, normas,  estrategias, planes, proyectos, programas y procedimientos, en materia de  logística aeronáutica, gestión estratégica de adquisiciones, abastecimiento,  almacenamiento, distribución, comercio exterior y zona franca.    

2. Planear y proyectar las capacidades de  logística aeronáutica de acuerdo al plan estratégico comercial y a los planes  de adquisiciones.    

3. Definir indicadores de gestión y  resultado de la cadena logística, realizar seguimiento y retroalimentación.    

4. Adoptar las orientaciones generales que  deberán tenerse en cuenta en los procesos de capacitación y entrenamiento al  personal del área a partir de las competencias requeridas para su desempeño.    

5. Administrar la base de proveedores de las  unidades de negocio de la CIAC S.A., asegurando su actualización y depuración  con miras a agilizar la toma de decisiones y realizar una gestión de abastecimiento  basada en criterios de oportunidad, calidad y precio.    

6. Diseñar y poner en práctica estrategias  para la adquisición de insumos para las unidades de negocio de la CIAC S.A. que  consideren las mejores condiciones posibles en términos de calidad, oportunidad  y costos, promoviendo el fortalecimiento de las relaciones y la comunicación  con los proveedores.    

7. Asesorar a las unidades de negocio de la  CIAC S.A. para asegurar la elaboración de planes de adquisiciones periódicos  que permitan gestionar estructuradamente la demanda de las mismas.    

8. Liderar el procedimiento de  abastecimiento a través de la cotización, selección de proveedores, gestión de  la disponibilidad presupuestal y colocación de órdenes de pedido para asegurar  la oportuna entrega de insumos a las unidades de negocio.    

9. Liderar el comité interno de logística  aeronáutica que se establezca, con el propósito de generar espacios de  coordinación entre las unidades de negocio y la Dirección de Promoción y Venta  que facilite asegurar la oportunidad en la cadena logística, la toma de  decisiones y la actualización periódica del plan de compras.    

10. Gestionar las órdenes de trabajo para  los servicios que deba prestar la Entidad.    

11. Participar en la definición de los  Acuerdos de Niveles de Servicio entre la Dirección de Logística Aeronáutica y  las áreas misionales, de apoyo y estratégicas de la Corporación, con el  objetivo de definir tiempos y estándares de servicio que permitan el cabal  cumplimiento de la promesa de valor al cliente    

12. Proyectar las capacidades del almacén de  acuerdo a los planes y proyectos de adquisiciones.    

13. Revisar, gestionar, coordinar y  controlar el procedimiento relacionado con el ingreso y retiro de materiales  del almacén.    

14. Diseñar y coordinar la puesta en marcha  de los esquemas de distribución con las diferentes empresas transportadoras en  lo relacionado con los despachos del material del exterior para su liberación.    

15. Asesorar a la Gerencia General en  materia de comercio exterior, desarrollando las actividades requeridas en el  proceso de zona franca y nacionalización de mercancías, manejo de cartas de  crédito o transferencias bancarias para pedidos en el exterior, de acuerdo con  las normas y procedimientos vigentes establecidas por la Dirección de Impuestos  y Aduanas Nacionales (DIAN) y demás normas y procedimientos aplicables sobre la  materia.    

16. Manejar registros, licencias de  importación y declaraciones de aduana para nacionalizar las mercancías, de  acuerdo con el Estatuto Aduanero.    

17. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

18. Las demás funciones que le sean  asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 10. Funciones de la Dirección de Producción. Son funciones de la  Dirección de Producción:    

1. Planear, dirigir y coordinar la  producción de las unidades de negocio especializadas en los productos como  blindaje, ingeniería aeronáutica, Avión de Entrenamiento T-90 y demás unidades  afines que le sean asignadas, garantizando el cumplimiento de la promesa de  valor pactada con el cliente.    

2. Proyectar las capacidades de las unidades  de negocio de producción y fabricación, de acuerdo con los planes estratégicos  y comerciales de la Corporación, ejercicios de prospectiva estratégica, investigación  de mercados y necesidades de los clientes.    

3. Establecer las metas y los programas de  producción de las unidades de negocio con miras a cumplir con los planes  estratégicos y comerciales de la Corporación.    

4. Establecer las políticas y lineamientos  para medir la capacidad instalada y ejecutada de las unidades de producción y  fomentar acciones para mejorar los niveles de utilización de las mismas.    

5. Asesorar técnicamente a la Subgerencia  General y a la Dirección de Promoción y Venta para asegurar la alineación de  los conceptos y la elaboración de propuestas factibles de ejecución, en línea  con las capacidades instaladas de las unidades de producción.    

6. Identificar sinergias entre las unidades  de producción y liderar su implementación.    

7. Identificar y asesorar la creación de  nuevos productos y servicios, gestionar alianzas comerciales y tecnologías que  apalanquen la visión de la Corporación, en términos de innovación y desarrollo  industrial, en coordinación con la Oficina de Planeación, Innovación y  Desarrollo.    

8. Proyectar los planes de adquisiciones  anuales de acuerdo con las capacidades de producción y actualizarlos conforme a  la planeación de la producción y a su ejecución.    

9. Monitorear la ejecución de los procesos  de producción de las unidades de negocio, identificar atrasos posibles y  aplicar las acciones correctivas que lleven al cabal cumplimiento de las metas  y de los contratos.    

10. Responder por la correcta y oportuna  ejecución de la producción que tenga lugar en las instalaciones de la CIAC S.A.  o en el marco de alianzas o convenios suscritos, conforme a lo establecido en  las normas de calidad, reglamentaciones y procedimientos adoptados por la  Corporación, el fabricante y los organismos competentes.    

11. Monitorear los resultados financieros de  la Dirección de Producción provistos por la unidad de costos de la Dirección  Administrativa y Financiera, identificar alarmas existentes e implementar las  acciones correctivas pertinentes.    

12. Liderar la implementación de planes de  mejora continua en la Dirección de Producción, de acuerdo con la  retroalimentación de auditorías, evaluaciones e  inspecciones efectuadas por las Oficinas de Control de Calidad, Control Interno  y los responsables de las labores de seguridad de operaciones aéreas.    

13. Identificar las necesidades de  capacitación y adoptar las orientaciones generales que deberán tenerse en  cuenta en los procesos de capacitación y entrenamiento al personal del área a  partir de las competencias requeridas para su desempeño.    

14. Participar en la elaboración de Acuerdos  de Niveles de Servicio de la Dirección de Producción con las áreas misionales,  de apoyo y estratégicas de la Corporación con el objetivo de definir tiempos y  estándares de servicio que conduzcan al cabal cumplimiento de la promesa de  valor al cliente.    

15. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

16. Las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 11. Funciones de la Dirección de Prestación del Servicio. Son  funciones de la Dirección de Prestación del Servicio:    

1. Planear, dirigir y coordinar la  prestación del servicio por parte de las unidades de negocio especializadas en  los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves, así como reparación  de sistemas y componentes y demás unidades afines que le sean asignadas,  garantizando el cumplimiento de la promesa de valor pactada con el cliente.    

2. Proyectar las capacidades de las unidades de negocio de  prestación de servicio, de acuerdo a los planes de estratégicos y comerciales  de la Corporación, ejercicios de prospectiva estratégica, investigación de  mercados y necesidades de los clientes.    

3. Establecer las metas y los programas de prestación de  servicio de las unidades de negocio con miras a cumplir con los planes  estratégicos y comerciales de la Corporación.    

4. Establecer las políticas y lineamientos  para medir la capacidad instalada y ejecutada de las unidades de prestación de  servicio y fomentar acciones para mejorar los niveles de utilización de las  mismas.    

5. Asesorar técnicamente a la Gerencia  General y a la Dirección de Promoción y Venta para asegurar la alineación de  los conceptos y la elaboración de propuestas factibles de ejecución, en línea  con las capacidades instaladas de las unidades de prestación de servicios.    

6. Identificar sinergias entre las áreas de  prestación de servicios y liderar su implementación.    

7. Identificar y asesorar la creación de  nuevos productos y servicios, gestionar alianzas comerciales y tecnologías que  apalanquen la visión de la Corporación, en términos de innovación y desarrollo  industrial, en coordinación con la Oficina de Planeación, Innovación y  Desarrollo.    

8. Proyectar los planes de adquisiciones  anuales de acuerdo con las capacidades de producción y actualizarlos conforme a  la planeación de la prestación de servicios y a su ejecución.    

9. Monitorear la ejecución de los procesos  de prestación de servicio de las unidades de negocio, identificar atrasos  posibles y aplicar las acciones correctivas que lleven a cabal cumplimiento de  las metas y contratos pactados.    

10. Responder por la correcta y oportuna  ejecución de los servicios a desarrollar en los talleres, a los sistemas,  componentes, equipos, turbinas, herramientas, piezas de equipo terrestre y de  aviación de la Corporación y aerolíneas a las cuales la CIAC S.A. presta el  servicio dentro de las normas de calidad, reglamentaciones y procedimientos  establecidos por la Corporación, el fabricante y los organismos competentes.    

11. Monitorear los resultados financieros de  la Dirección provistos por la unidad de costos de la Dirección Administrativa y  Financiera, identificar alarmas existentes e implementar las acciones  correctivas pertinentes.    

12. Liderar la implementación de planes de  mejora continua en la Dirección de Prestación de Servicio de acuerdo a  retroalimentación de auditorías, evaluaciones e  inspecciones hechas por las Oficinas de Control de Calidad, Control Interno y  los responsables de las labores de seguridad de operaciones aéreas y auditores  externos.    

13. Identificar las necesidades de  capacitación y adoptar las orientaciones generales que deberán tenerse en  cuenta en los procesos de capacitación y entrenamiento al personal del área a  partir de las competencias requeridas para su desempeño.    

14. Participar en la elaboración de Acuerdos  de Niveles de Servicio de la Dirección de Prestación de Servicio con las áreas  misionales, de apoyo y estratégicas de la Corporación con el objetivo de  definir tiempos y estándares de servicio que conduzcan al cabal cumplimiento de  la promesa de valor al cliente.    

15. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión.    

16. Las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 12. Funciones de la Dirección Administrativa y Financiera. Son  funciones de la Dirección Administrativa y Financiera:    

1. Planear, organizar, dirigir y controlar  las actividades inherentes a la gestión administrativa de la Corporación, en  concordancia con los objetivos de la misma.    

2. Dirigir, coordinar y controlar los  procesos de la administración de los recursos físicos y los recursos  financieros, garantizando el apoyo necesario para el funcionamiento de la CIAC  S.A.    

3. Organizar y coordinar las actividades  relacionadas con las compras, almacenamiento y suministro oportuno de los  elementos misceláneos necesarios para el funcionamiento de la Corporación.    

4. Organizar, controlar y coordinar las  actividades inherentes a los servicios generales de aseo, cafetería,  construcciones, conservación y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles,  prestación de los servicios de transporte y seguridad física de la Corporación.    

5. Planear, organizar, dirigir, asesorar y controlar  los diferentes planes, procedimientos y normas que deben seguirse para  desarrollar los programas de medio ambiente aplicables a la CIAC S.A.    

6. Participar en la definición de los  Acuerdos de Niveles de Servicio entre la Dirección Administrativa y Financiera  y las áreas misionales, de apoyo y estratégicas de la Corporación con el  objetivo de definir tiempos y estándares de servicio.    

7. Planear, organizar, dirigir y controlar  las actividades inherentes a la gestión financiera, contable y de costos de la  Corporación, en concordancia con los objetivos de la misma.    

8. Coordinar con la Subgerencia General y la  Oficina de Planeación, Innovación y Desarrollo, la elaboración del anteproyecto  de presupuesto de la Corporación para cada vigencia y los proyectos de  modificación presupuestal.    

9. Establecer las políticas para la medición  de los costos directos e indirectos en las unidades de negocio en coordinación  con las Direcciones Misionales, definiendo los indicadores financieros y  generando los informes de resultado.    

10. Administrar el sistema de costeo de la  Corporación y velar por su correcta parametrización  en coordinación con las Direcciones Misionales de tal forma que asignen  ingresos y costos a los respectivos centros de costos: áreas y unidades de  negocios y permita hacer un seguimiento detallado y automatizado a los rubros.    

11. Dirigir el proceso de costos  monitoreando de manera permanente y sistemática los ingresos, los costos, la  rentabilidad y demás indicadores financieros de la Corporación desagregado por  unidades de negocio y por áreas estratégicas de apoyo y evaluación.    

12. Elaborar los informes por centros de  costos, identificar alarmas y oportunidades de mejora y retroalimentar a las  áreas para la aplicación de acciones correctivas tendientes a mejorar los  indicadores financieros.    

13. Determinar, de acuerdo con las  disposiciones vigentes, los sistemas de recaudo de ingresos y pago de las  obligaciones de la Corporación.    

14. Proponer políticas de crédito y dirigir  las actividades tendientes al manejo y recuperación de la cartera.    

15. Proponer a la Subgerencia General las  inversiones financieras que por rentabilidad y conveniencia sean favorables a  la Corporación.    

16. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del  Modelo integrado de Planeación y Gestión.    

17. Las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 13. Órganos de Asesoría y  Coordinación. El Comité Institucional de Gestión y Desempeño, la Comisión de  Personal y el Comité de Coordinación de Control Interno se organizarán y  funcionarán de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias  vigentes.    

Artículo 14. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación y deroga el Decreto número  498 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 23 de diciembre de  2017.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Mauricio Cárdenas  Santamaría.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Luis C. Villegas Echeverri.    

La Directora Departamento Administrativo de  la Función Pública,    

Liliana Caballero  Durán.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *