DECRETO 1016 DE 2017

Decretos 2017

DECRETO 1016 DE 2017     

(junio 9)    

D.O. 50.259, junio 9 de  2017    

por el cual se  modifica el Decreto 248 de 2016.    

Nota: Modificado por  el Decreto 342 de 2017.    

El Presidente de la República de Colombia,  en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Ajústase  la bonificación judicial creada en el Decreto 384 de 2013  para los servidores públicos de la Dirección Ejecutiva de Administración  Judicial y las Direcciones Seccionales de la Rama Judicial, la cual se reconoce  mensualmente y constituye únicamente factor salarial para la base de cotización  al Sistema General de Pensiones y al Sistema General de Seguridad Social en  Salud.    

La bonificación judicial se reconocerá a  partir del 1° de enero de 2017, se percibirá mensualmente, mientras el servidor  público permanezca vinculado al servicio y corresponde para cada año, al valor  que se fija en la siguiente tabla, así:    

Grado                    

MONTO DE LA BONIFICACIÓN JUDICIAL    A PAGAR MENSUALMENTE CADA AÑO   

Año 2017                    

Año 2018   

1                    

379.449                    

438.615   

2                    

440.466                    

509.146   

3                    

491.681                    

568.347   

4                    

521.360                    

602.655   

5                    

1.106.222                    

1.278.711   

6                    

1.286.897                    

1.487.559   

7                    

1.299.534                    

1.502.166   

8                    

1.312.030                    

1.516.611   

9                    

1.379.994                    

1.595.172   

10                    

1.990.422                    

2.300.782   

11                    

2.000.140                    

2.312.016   

12                    

2.179.989                    

2.519.908   

13                    

2.375.604                    

2.746.025   

14                    

2.414.225                    

2.790.669   

15                    

2.478.155                    

2.864.567   

16                    

2.541.940                    

2.938.297   

17                    

2.575.356                    

2.976.924   

18                    

2.425.141                    

2.803.286   

19                    

2.473.465                    

2.859.145   

20                    

2.507.891                    

2.898.939    

Parágrafo. La bonificación judicial señalada en el presente  artículo se ajusta de acuerdo con la variación del Índice de Precios al  Consumidor (IPC); en consecuencia, no le aplica el incremento fijado para las  asignaciones básicas. Para el año 2017 la bonificación judicial se ajustó en  los términos consagrados en el parágrafo del artículo 1° del Decreto 384 de 2013.    

Los valores señalados en las tablas del  presente artículo para la bonificación judicial correspondiente al año 2018  contienen un ajuste equivalente a una variación proyectada del Índice de  Precios al Consumidor (IPC) del dos por ciento (2%), en los términos señalados  en el Decreto 384 de 2013.    

En el evento en que la variación del Índice de  Precios al Consumidor (IPC) certificado por el Departamento Administrativo  Nacional de Estadística (DANE), para la vigencia fiscal del año 2018 sea  diferente al dos por ciento (2%) proyectado para el valor de la bonificación  judicial para el mismo año, el Gobierno nacional ajustará las tablas  correspondientes para la respectiva vigencia en la diferencia que se presente.    

Para el año 2019 y en adelante el valor  mensual de la bonificación judicial será equivalente al valor que se perciba en  el año inmediatamente anterior reajustado con la variación del Índice de  Precios al Consumidor (IPC) certificado por el Departamento Administrativo  Nacional de Estadística (DANE).    

Artículo 2°. Ninguna autoridad podrá  establecer o modificar el régimen salarial o prestacional  estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con lo  establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 3°. El Departamento Administrativo  de la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia  salarial y prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse  esta competencia.    

Artículo 4°. El presente decreto rige a  partir de la fecha de su publicación, modifica en lo pertinente el Decreto 248 de 2016  y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2017.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 9 de junio de 2017.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Mauricio Cárdenas  Santamaría.    

El Ministro de Justicia y del Derecho,    

Enrique Gil  Botero.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Liliana Caballero  Durán.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *