DECRETO 236 DE 2016

Decretos 2016

DECRETO 236 DE 2016     

(febrero 12)    

D.O. 49.784, febrero 12 de 2016    

por el cual se dictan normas sobre el Régimen  Salarial y Prestacional de los servidores públicos de la planta del exterior  del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras  disposiciones.    

Nota: Modificado por el Decreto 1005 de 2017,  artículo 4º.    

El Presidente de la República de Colombia,  en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Prima Especial. A partir del 1° de enero de 2016, la prima especial  de que trata el artículo 4° del Decreto número  4971 de 2009, para los funcionarios de la planta externa del Ministerio de  Comercio, Industria y Turismo, se pagará en forma mensual, así:    

DENOMINACIÓN                    

CÓDIGO                    

GRADO                    

PRIMA ESPECIAL   

pesos colombianos   

CONSEJERO COMERCIAL                    

0023                    

22                    

10.979.494   

CONSEJERO COMERCIAL                    

0023                    

18                    

8.266.018   

CONSEJERO COMERCIAL                    

0023                    

17                    

7.632.278   

ASESOR COMERCIAL                    

1060                    

09                    

7.314.224   

ASESOR COMERCIAL                    

1060                    

08                    

6.959.758   

SECRETARIO COMERCIAL I                    

2102                    

04                    

2.681.995   

SECRETARIO COMERCIAL I                    

2102                    

03                    

2.547.051   

AUXILIAR DE OFICINA COMERCIAL                    

4851                    

21                    

2.173.732    

La prima especial a que se refiere el  presente artículo constituye factor salarial para todos los efectos, incluyendo  los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social y base para calcular los  beneficios especiales de que trata el artículo 8° del Decreto número  4971 de 2009. Esta prima especial se incrementará anualmente de conformidad  con lo que disponga el Gobierno nacional.    

Parágrafo. Los funcionarios que permanezcan  en el régimen salarial y prestacional contenido en los Decretos números 1267 de 1994 y 2078 de 2004 y  demás normas que lo modifiquen, reformen o adicionen no tendrán derecho al  reconocimiento de esta prima.    

Artículo 2°. Prohibición. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el régimen  salarial estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con lo  establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más  de un empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro  Público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el  Estado, con las excepciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 3°. Competencia para conceptuar. El Departamento Administrativo de  la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial  y prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse esta competencia.    

Artículo 4°. Vigencia y derogatoria. El presente decreto rige a partir de la  fecha de su publicación, modifica en lo pertinente el artículo 4° del Decreto número  4971 de 2009, deroga el Decreto número  1118 de 2015 y las demás disposiciones que le sean contrarias y surte  efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2016.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 12 de febrero de  2016.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

La Ministra de Relaciones Exteriores,    

María Ángela  Holguín Cuéllar.    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Mauricio Cárdenas  Santamaría.    

La Ministra de Comercio, Industria y  Comercio,    

Cecilia  Álvarez-Correa Glen.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Liliana Caballero  Durán.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *