DECRETO 1565 DE 2015

Decretos 2015

DECRETO 1565 DE 2015     

(julio 31)    

D.O. 49.590, julio 31 de 2015    

por el cual se adiciona el Decreto número  1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario,  Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la reglamentación del  Fondo de Fomento Agropecuario.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades  constitucionales y legales, en especial de las previstas en el numeral 11 del  artículo 189 de la Constitución Política y  en el Decreto número  1985 de 2013, y    

CONSIDERANDO:    

Que el artículo 64  de la Constitución Política dispone que es deber del Estado promover el acceso  progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma  individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda,  seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los  productos, y asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso  y calidad de vida de los campesinos.    

Que de conformidad con el artículo 65 de la Constitución Política la  producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado y, para tal  efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades  agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como  también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de  tierras, además de que el Estado promoverá la investigación y la transferencia  de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen  agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.    

Que el Fondo de Fomento Agropecuario fue creado mediante el Decreto ley 313 de  1960.    

Que la Ley 160 de 1994 tiene  por objeto promover y consolidar la paz a través de mecanismos encaminados a  lograr la justicia social, la democracia participativa y el bienestar de la  población campesina; elevar el nivel de vida de la población campesina; generar  empleo productivo en el campo y asegurar la coordinación y cooperación de las  diversas entidades del Estado para el desarrollo integral de los programas  respectivos, y promover, apoyar y coordinar el mejoramiento económico, social y  cultural de la población rural.    

Que conforme al artículo 96 de la Ley 489 de 1998, las  entidades estatales pueden asociarse con personas jurídicas particulares  mediante la celebración de convenios de asociación para el desarrollo conjunto  de actividades, en relación con los cometidos y funciones que les asigna la ley,  para lo cual se deberán determinar con precisión, entre otros aspectos, los  aportes de las partes.    

Que el numeral 21 del artículo 3° del Decreto número  1985 de 2013 establece, entre las funciones del Ministerio de Agricultura y  Desarrollo Rural, la de administrar el Fondo de Fomento Agropecuario, el cual,  según el artículo 25 del mismo decreto, es una cuenta separada incluida en el  presupuesto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y administrado  por el Despacho del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o quien este  delegue.    

Que, de conformidad con el parágrafo 1° del artículo 25 del Decreto número  1985 de 2013, el Fondo de Fomento Agropecuario tiene por objeto impulsar  las actividades que contribuyan al fomento del desarrollo del Sector  Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.    

Que el parágrafo 2° del artículo 25 del Decreto número  1985 de 2013 dispone que son recursos del Fondo de Fomento Agropecuario los  provenientes del Presupuesto General de la Nación, de los departamentos y los  municipios, así como las donaciones, aportes y contrapartidas de organismos  internacionales, nacionales, empresas privadas, asociaciones campesinas,  gremiales, fundaciones sin ánimo de lucro y similares.    

Que el Decreto número  870 de 2014 reguló el espacio de interlocución y participación con las  Organizaciones de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular y, de  conformidad con el capítulo sobre el Bloque Económico del Acta de Acuerdos,  suscrita el 13 de mayo de 2014 con el Gobierno nacional, este se comprometió a  destinar una línea de financiación de $250 mil millones de pesos a través del  Fondo de Fomento Agropecuario, sin exigir cofinanciación  “dada la naturaleza de las organizaciones que conforman la Cumbre”, y buscando  fomentar la economía campesina, indígena y afro.    

Que el artículo 9° del Decreto número  870 de 2014 dispuso que los acuerdos logrados en la Mesa Única Nacional se  respetarán e implementarán dentro del marco de las competencias legales y  constitucionales asignadas a las entidades y autoridades públicas y que no se  contravendrán los acuerdos y derechos previamente adquiridos, ni aquellos  reconocidos y alcanzados en la Constitución, el bloque de constitucionalidad,  la ley y la jurisprudencia.    

Que el Título 2 de la Parte 7 del Libro 2 del Decreto número  1071 de 2015 estableció los lineamientos generales para la cofinanciación de los proyectos aprobados en el marco del  Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural, haciéndose responsable el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por virtud del artículo 2.7.2.10 ibídem, de la operación de las líneas de cofinanciación de los proyectos productivos municipales y  departamentales.    

Que, en consecuencia, es necesario actualizar la reglamentación del Fondo  de Fomento Agropecuario con el fin de adecuarlo a la estructura y funciones del  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, establecidas con el Decreto número  1985 de 2013, de procurar una mayor eficiencia en el desarrollo de su  objeto y en la administración e inversión de los recursos relacionados en los  Decretos números 870 de 2014 y 1071 de 2015, y  de desarrollar lineamientos y particularidades para el cumplimiento de los  acuerdos con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, a que se refiere  el Decreto número  870 de 2014.    

Que en mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Adiciónase a la Parte 1 del Libro 2  del Decreto número  1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo  Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, un Título 4, así:    

TÍTULO 4    

FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO    

CAPÍTULO 1    

Disposiciones Generales    

Artículo 2.1.4.1.1. Naturaleza.  El Fondo de Fomento Agropecuario fue creado mediante el Decreto Ley 313 de  1960, como una cuenta separada, incluida en el Presupuesto del Ministerio  de Agricultura y Desarrollo Rural, y será administrado por el Despacho del  Ministro o por quien este delegue.    

Artículo 2.1.4.1.2. Objeto.  El Fondo de Fomento Agropecuario impulsará las actividades que contribuyan al  fomento del desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero, de Acuicultura y de  Desarrollo Rural.    

El objetivo del Fondo se cumplirá en el marco de las políticas que adopte  el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante la cofinanciación de proyectos aprobados bajo las directrices  expedidas para el Fondo, respetando los principios de desarrollo sostenible.    

Artículo 2.1.4.1.3. Objetivos  específicos. Con el fin de dar cumplimiento al objetivo previsto en el  artículo anterior, el Fondo tendrá los siguientes objetivos específicos:    

1. Promover el fomento y fortalecimiento de la producción agropecuaria,  pesquera, acuícola y de desarrollo rural.    

2. Contribuir al mejoramiento de los procesos de producción,  transformación, conservación, mercadeo y comercialización de los productos  agropecuarios, pesqueros, acuícola y de desarrollo rural.    

3. Contribuir al fortalecimiento de las actividades de transferencia  tecnológica, de investigación y de modernización del Sector Agropecuario,  Pesquero y de Desarrollo Rural.    

4. Contribuir al mejoramiento de la infraestructura productiva, física y  social en las áreas rurales, que contribuya al mejoramiento de la calidad de  vida de las comunidades campesinas, indígenas y negras, y de las organizaciones  y asociaciones de pescadores.    

5. Incentivar el desarrollo de iniciativas y la formación y el  fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones campesinas, indígenas y  negras, organizaciones y asociaciones de pescadores, y promover su  participación en los procesos de desarrollo local, regional y nacional.    

6. Apoyar proyectos productivos para beneficiarios del Fondo de Fomento  Agropecuario que resulten afectados por fenómenos naturales y/o eventos  causados por el hombre de manera no intencional, en cuanto con tales proyectos  se contribuya en lo pertinente al fomento del desarrollo del sector  agropecuario, pesquero o de desarrollo rural.    

7. Materializar estos propósitos mediante la cofinanciación  de proyectos que se enmarquen en estos objetivos y estén dentro de los  lineamientos de política que para el efecto determine el Ministerio de  Agricultura y Desarrollo Rural.    

Artículo 2.1.4.1.4. Definiciones  de pequeño y mediano productor. Para efectos de lo dispuesto en este  Título, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:    

1. Pequeño Productor: Entiéndase por pequeño productor toda persona  dedicada a la actividad agropecuaria, pesquera, acuícola o de desarrollo rural  campesino, cuyos activos totales no superen los doscientos salarios mínimos  legales mensuales vigentes (200 smlmv), incluidos los  del cónyuge o compañero permanente, si fuere del caso.    

2. Mediano Productor: Es toda persona dedicada a la actividad agropecuaria,  pesquera, acuícola o de desarrollo rural campesino, cuyos activos totales no  superen los mil quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes (1500 smlmv), incluidos los del cónyuge, o compañero permanente  si fuere el caso.    

Artículo 2.1.4.1.5. Recursos del  Fondo. El Fondo está compuesto por recursos provenientes del Presupuesto  General de la Nación, de los departamentos, de los municipios, de donaciones,  aportes y contrapartidas de organismos internacionales, nacionales, empresas  privadas, asociaciones campesinas, gremiales, fundaciones sin ánimo de lucro y  similares.    

La distribución interna de los recursos del Fondo de Fomento Agropecuario  se hará mediante resolución del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.  En la distribución se reflejarán las líneas de cofinanciación  que se atiendan con el mismo.    

Parágrafo. Los recursos del Presupuesto  General de la Nación destinados a ejecutar las actividades derivadas de los  Decretos números 870 y 1567 de 2014 se  incorporarán al presupuesto del Fondo de Fomento Agropecuario, mientras dure la  vigencia de dichos decretos y siguiendo los parámetros regulados en cada uno.    

En cada vigencia anual se asignará, como mínimo, el 70% de los recursos del  Fondo de Fomento Agropecuario para atender los proyectos presentados por los  pequeños productores.    

Artículo 2.1.4.1.6. Proyectos  objeto de apoyo. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural podrá cofinanciar, con cargo a los recursos del Fondo de Fomento  Agropecuario, proyectos de fomento orientados a las siguientes actividades:    

1. Apoyo al mercadeo y comercialización de productos agropecuarios,  pesqueros y de acuicultura, y otros bienes producidos que correspondan al  sector.    

2. Prestación de asesoría técnica cuando sea procedente.    

3. Apoyo a proyectos regionales orientados al aprovechamiento de recursos  naturales en armonía con la biodiversidad de las regiones y los principios de sostenibilidad.    

4. Apoyo a la ejecución de obras de infraestructura física en favor de los  municipios, tales como construcción, adecuación, ampliación o remodelación de  plazas de mercado y de ferias y centros de acopio.    

5. Ejecución de programas y proyectos de transferencia de tecnología  agrícola y sanidad animal o vegetal.    

6. Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en procesos y productos  del sector agropecuario, pesquero, de acuicultura y de desarrollo rural.    

7. Transformación de productos y subproductos del sector agropecuario,  pesquero, de acuicultura o desarrollo rural, mediante la innovación de procesos  que generen valor agregado.    

8. Transferencia de tecnología en procesos de reconversión para la  transformación y modernización productiva en el sector agropecuario, pesquero,  de acuicultura y de desarrollo rural.    

9. Capacitación de pequeños productores en materias relacionadas con el  sector agropecuario, pesquero, de acuicultura y de desarrollo rural, y en la  formulación de proyectos productivos y otros que puedan presentar ante las  entidades del sector.    

10. Apoyo a proyectos productivos para beneficiarios del Fondo de Fomento  Agropecuario que resulten afectados por fenómenos naturales y/o eventos  causados por el hombre de manera no intencional, en cuanto con tales proyectos  se contribuya en lo pertinente al fomento del desarrollo del sector  agropecuario, pesquero, de acuicultura o de desarrollo rural.    

11. Los demás que determine el Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural, acordes con el objeto del Fondo de Fomento Agropecuario.    

Parágrafo 1°. Los proyectos deberán ser formulados y estructurados en los  formatos y con la metodología que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural establezca para tal fin.    

Parágrafo 2°. El Fondo de Fomento Agropecuario atenderá también los  proyectos presentados de conformidad con lo previsto en los Decretos números 870 de 2014 y 1567 de 2014, en  los que tenga competencia el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sin  perjuicio del cumplimiento de las disposiciones contenidas en cada uno de  estos, en las materias que ellos regulan.    

Los proyectos de fomento podrán incluir procesos de intercambio de  productos y mercados agropecuarios con enfoques diferenciales, lo mismo que las  actividades a que se refiere el numeral 9 del presente artículo con respecto a  la población de afrocolombianos, indígenas y raizales  que pueda ser beneficiaria del Fondo de Fomento Agropecuario. En todos los  casos los proyectos deben estar enmarcados dentro de los objetivos y funciones del  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el objetivo del Fondo de Fomento  Agropecuario, respetando la diversidad étnica y cultural.    

Artículo 2.1.4.1.7. Beneficiarios.  Son beneficiarios de los recursos del Fondo de Fomento Agropecuario los pequeños  y medianos productores agropecuarios, pesqueros o de acuicultura, o los  relacionados con el desarrollo rural, de conformidad con lo dispuesto en el  artículo 2.1.4.1.4., del presente decreto.    

Artículo 2.1.4.1.8. Entidades u  organizaciones que pueden presentar propuestas. Los proyectos podrán ser  presentados por las siguientes entidades u organizaciones:    

1. Entidades territoriales y sus organismos descentralizados, cuando el  objeto principal de estos se refiera a la actividad agropecuaria, pesquera, acuícola  o de desarrollo rural campesino.    

2. Organizaciones y asociaciones campesinas y/o de pescadores.    

3. Cooperativas agropecuarias de primer y segundo grado.    

4. Empresas comunitarias y formas asociativas solidarias.    

5. Asociaciones gremiales agropecuarias.    

6. Centros de formación agropecuaria.    

7. Organizaciones de grupos étnicos reconocidas ante las entidades  competentes, cuando su objeto principal se refiera a la actividad agropecuaria,  pesquera, acuícola o de desarrollo rural campesino    

8. Organizaciones no gubernamentales y fundaciones cuyo objeto social  principal comprenda actividades atinentes al desarrollo del sector  agropecuario, pesquero, acuícola o de desarrollo rural.    

Artículo 2.1.4.1.9. Gastos no cofinanciarles. No podrán ser cofinanciados aquellos  gastos operativos no inherentes a la naturaleza propia del proyecto. Tampoco  podrán ser cofinanciados: ningún tipo de comisión; impuestos y aranceles tales  como timbre, renta, ICA, tasas aeroportuarias, entre otros impuestos y  aranceles; cancelación de pagos de pasivos, pago de dividendos o aportes de  capital a empresas; calamidades domésticas o cualquier tipo de actividades que  no tengan relación directa con las propuestas presentadas; rubros que  contemplen imprevistos, deudas por concepto de multas y sanciones en que hayan  incurrido los proponentes o potenciales beneficiarios frente a las autoridades  tributarias; pólizas de garantía; gastos no presupuestados en las propuestas  aprobadas; compra de edificaciones, terrenos o vehículos.    

Asimismo, no se podrán atender proyectos que en el último año, contado  desde la fecha de presentación del proyecto al Ministerio, hayan sido  financiados o cofinanciados por el Fondo de Fomento Agropecuario, o si existe  más de una propuesta con el mismo objeto y alcance, presentada por el mismo  proponente o por interpuesta persona.    

Parágrafo. El pago de los salarios y de la mano de obra directa e indirecta  de los beneficiarios del proyecto solo será admisible cuando no esté incluido  en la contrapartida o aporte adicional requerido en el artículo 2.1.4.1.10. del  presente decreto. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural determinará  mediante resolución las condiciones de admisibilidad de estos gastos.    

Como costos de administración, solo se reconocerán los arriendos de  bodegas, de centros de acopio y de transporte de productos, cuando sean  inherentes a la ejecución del proyecto y se hayan relacionado expresamente en  la presentación del mismo. El Ministerio de Agricultura definirá la forma de  acreditar dichos costos.    

No se podrá cofinanciar el cobro de suma alguna a  título de gastos administrativos por parte de la entidad u organización  proponente.    

Los gastos que se ocasionen para el perfeccionamiento y legalización del  respectivo convenio o contrato no podrán ser cubiertos con recursos del Fondo  de Fomento Agropecuario ni de la contrapartida que aporte el proponente.    

Artículo 2.1.4.1.10. Contrapartida.  El valor mínimo de la contrapartida que deben aportar los proponentes será del  veinte por ciento (20%) del valor del proyecto. La contrapartida podrá estar  representada en dinero, bienes o servicios de acuerdo a la línea del proyecto  cofinanciado.    

Artículo 2.1.4.1.11. Trámite y  requisitos. Para acceder a la cofinanciación  de proyectos con los recursos del Fondo de Fomento Agropecuario se deberá  cumplir con el trámite, los criterios y factores de evaluación que establezca  el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el trámite se incluirá al  menos una visita de verificación al proyecto respectivo, en las condiciones que  señale el Ministerio.    

Artículo 2.1.4.1.12. Cuantía a cofinanciar. El Ministerio de Agricultura y  Desarrollo Rural podrá cofinanciar con cargo a los  recursos del Fondo de Fomento Agropecuario proyectos de hasta por cuatro mil  (4.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cada uno.    

CAPÍTULO 2    

Proyectos derivados del Decreto número  870 de 2014    

Artículo 2.1.4.2.1. Régimen  jurídico de los proyectos. Los proyectos presentados por las entidades u  organizaciones pertenecientes a la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular  se regularán por lo previsto en el Decreto número  870 de 2014, en el presente Capítulo y, en todo lo no previsto en este, por  las reglas generales establecidas en el Capítulo 1 del presente Título.    

Los proyectos podrán presentarse en cualquier tiempo, durante la vigencia  de los acuerdos a que hace referencia el inciso 2° del artículo 9° del Decreto número  870 de 2014, y, en caso de no ser viabilizados técnica, financiera o  jurídicamente; podrán ser subsanados, sin plazos especiales, para que cumplan  los requerimientos exigibles, o se podrán presentar nuevos proyectos hasta  alcanzar el monto total previsto en el Acta de Acuerdos del 13 de mayo de 2014,  suscrita con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.    

Parágrafo. En el caso de los proyectos presentados por las entidades u  organizaciones pertenecientes a la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular,  serán beneficiarios los productores ancestrales, tradicionales y comunitarios,  siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el artículo  2.1.4.1.4., del presente título.    

Artículo 2.1.4.2.2. Gastos del  proyecto. Solo podrán financiarse con recursos del Fondo los gastos  previstos en el artículo 2.1.4.1.9., de este decreto. No obstante, para los  proyectos a que se refiere este capítulo, regirán las siguientes reglas  especiales:    

1. Si los proyectos presentados requieren la adquisición de terrenos, el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con cargo a los recursos del  Fondo de Fomento Agropecuario destinados al cumplimiento de los acuerdos con la  Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, podrá suscribir convenios con el  Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), o  con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), para que dichos proyectos, incluida la  adquisición de los terrenos, puedan ser desarrollados por parte de tales  entidades, de conformidad con los servicios que legalmente estas ofrecen o  puedan ofrecer, y con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias  aplicables a las mismas.    

2. Si los proyectos presentados incluyen  aspectos tales como adecuación de tierras u obras de infraestructura para la  producción o adquisición de maquinaria agrícola, pecuaria y acuícola, el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural podrá solicitar al Finagro, y/o al Banco Agrario de Colombia S.A. que dichos  proyectos sean atendidos con los servicios ofrecidos por estas entidades. El  Ministerio podrá suscribir convenios con las entidades antes mencionadas, con  cargo a los recursos del Fondo de Fomento Agropecuario destinados al  cumplimiento de los acuerdos con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y  Popular, con el fin de apalancar los incentivos, estímulos y/o apoyos financieros  que se encuentren vigentes y sean aplicables a los servicios ofrecidos por Finagro y el Banco Agrario.    

Parágrafo 1°. Para efectos de lo dispuesto en el numeral 1 de este  artículo, el Incoder adelantará los procedimientos  necesarios de manera especial y ágil, con sujeción a las disposiciones legales  y reglamentarias aplicables a las mismas. Así mismo el Instituto Geográfico  Agustín Codazzi (IGAC), establecerá mecanismos especiales y ágiles para el  levantamiento topográfico y avalúo de estos predios.    

Parágrafo 2°. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con cargo a  los recursos del proyecto aprobado por el Fondo de Fomento Agropecuario, dentro  de los destinados al cumplimiento de los acuerdos con la Cumbre Agraria,  Campesina, Étnica y Popular, podrá cubrir los gastos relacionados con el alquiler  de transporte y de maquinaria que permitan el desarrollo del proyecto  respectivo, siempre y cuando tales gastos sean inherentes al proyecto y  únicamente por el periodo de ejecución definido para este.    

Artículo 2.1.4.2.3. Aporte  adicional. Los proyectos a los que se refiere el Decreto número  870 de 2014 no requerirán contrapartida de cofinanciación.  Sin embargo, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 96 de la Ley 489 de 1998, las  entidades u organizaciones beneficiarias del Fondo de Fomento Agropecuario  deberán incluir un aporte adicional y cierto en tales proyectos que, sumado a  los recursos invertidos por parte del Ministerio, constituirán el valor total  del proyecto. Dicho aporte adicional podrá ser en dinero, bienes o servicios, y  deberá estar determinado con precisión en el proyecto, especificado o  desagregado, con su respectiva valoración económica y sustentación en soportes  idóneos, de acuerdo a la naturaleza y características del proyecto respectivo.    

CAPÍTULO 3    

Disposición final    

Artículo 2.1.4.3.1. Aplicación.  Los proyectos presentados y evaluados por el Ministerio de Agricultura y  Desarrollo Rural antes de la entrada en vigencia del presente título  continuarán rigiéndose por los parámetros bajo los cuales se presentaron y  evaluaron, con excepción de los proyectos a los que se refiere el Capítulo 2  del presente Título, a los cuales se aplicarán las normas de este.    

Artículo 2°. Vigencia y  derogatorias. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación. Los artículos 2.1.4.2.1., 2.1.4.2.2., y 2.1.4.2.3, de este decreto  tendrán vigencia únicamente durante el periodo de cumplimiento de los acuerdos  a los que se refiere el artículo 9° del Decreto número  870 de 2014.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 31 de julio de 2015.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN.    

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,    

Aurelio Iragorri Valencia.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *