DECRETO 1065 DE 2015

Decretos 2015

DECRETO 1065 DE 2015     

(mayo 26)    

D.O. 49.523, mayo 26 de  2015    

por el cual se fijan las escalas de asignación  básica de los empleos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y se dictan  otras disposiciones en materia salarial.    

Nota: Derogado por el  Decreto 217 de 2016,  artículo 13.    

El Presidente de la Republica de Colombia, en  desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Las disposiciones contenidas en el  presente decreto regirán para los empleados públicos administrativos e  instructores que desempeñan las funciones propias de los diferentes empleos del  Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).    

Artículo 2°. A partir del 1° de enero de 2015, fíjanse las siguientes escalas de asignaciones básicas  mensuales para las distintas denominaciones de empleos del SENA, así:    

GRADO                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

1                    

$4.413.343                    

$3.237.121                    

$2.591.502                    

$1.975.413                    

$1.360.403   

2                    

$4.642.114                    

$3.346.986                    

$2.660.728                    

$2.043.390                    

$1.559.328   

3                    

$4.813.506                    

$3.463.513                    

$2.749.130                    

$2.092.292                    

$1.668.940   

4                    

$5.106.325                    

$3.577.851                    

$2.831.491                    

$2.159.095                    

$1.672.026   

5                    

$5.714.107                    

$3.690.157                    

$2.917.556                    

$2.224.525                    

$1.785.208   

6                    

$5.920.733                    

$3.798.079                    

$2.949.583                    

$2.286.299                    

$1.841.695   

7                    

$6.035.823                    

$3.913.630                    

$3.032.230                    

$2.351.270                    

$1.893.506   

8                    

$6.258.300                    

$4.026.732                    

$3.116.957                    

$2.417.212                    

$1.950.230   

9                    

$7.303.150                    

$4.137.584                    

$3.202.133                    

$2.481.387                    

$2.005.447   

10                    

$8.021.350                    

$4.320.499                    

$3.281.866                    

$2.523.947                    

$2.044.920   

11                    

$10.304.609                    

$4.629.373                    

$3.577.851                    

                     

12                    

                     

                     

$3.773.585                    

                     

13                    

                     

                     

$3.913.630                    

                     

14                    

                     

                     

$4.134.251                    

                     

15                    

                     

                     

$4.239.618                    

                     

16                    

                     

                     

$4.320.499                    

                     

17                    

                     

                     

$4.530.673                    

                     

18                    

                     

                     

$4.642.114                    

                     

19                    

                     

                     

$4.911.283                    

                     

20                    

                     

                     

$5.034.992                    

                     

Parágrafo 1°. Para las escalas de los niveles de  que trata el presente artículo, la primera columna fija los grados de remuneración  que corresponden a las distintas denominaciones de empleo, la segunda y  siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas mensuales para cada  grado y nivel.    

Parágrafo 2°. Los empleos de médico y odontólogo de  medio tiempo, recibirán una asignación básica equivalente al ochenta y cinco  por ciento (85%) del grado que le corresponda en la escala salarial establecida  para el nivel profesional.    

Artículo 3°. A partir del 1° de enero de 2015, la  escala de asignación básica para los diferentes grados del empleo de instructor  será la siguiente:    

GRADO                    

ASIGNACIÓN BÁSICA                    

                     

GRADO                    

ASIGNACIÓN BÁSICA   

1                    

$2.045.837                    

                     

11                    

$2.779.433   

2                    

$2.106.738                    

                     

12                    

$2.852.054   

3                    

$2.186.079                    

                     

13                    

$2.928.479   

4                    

$2.261.616                    

                     

14                    

$2.951.177   

5                    

$2.338.746                    

                     

15                    

$3.023.892   

6                    

$2.416.290                    

                     

16                    

$3.098.715   

7                    

$2.491.001                    

                     

17                    

$3.173.998   

8                    

$2.547.131                    

                     

18                    

$3.247.921   

9                    

$2.625.291                    

                     

19                    

$3.318.495   

10                    

$2.701.539                    

                     

20                    

$3.394.914    

Artículo 4°. Las asignaciones fijadas en el  presente decreto corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo  completo. Los empleos permanentes de tiempo parcial se remunerarán en forma proporcional  al tiempo trabajado, salvo para lo dispuesto en el parágrafo 2° del artículo 2°  del presente decreto.    

Parágrafo. La asignación básica mensual fijada por  la escala de remuneración para los empleos de celadores corresponde a una jornada  de trabajo de cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

Artículo 5°. El SENA reconocerá y pagará a todos  sus empleados públicos de tiempo completo un subsidio mensual de alimentación  en cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del salario mínimo legal  mensual vigente.    

No se tendrá derecho a este subsidio cuando el  funcionario se encuentre en disfrute de vacaciones, en uso de licencia superior  a quince (15) días, suspendido en el ejercicio del cargo o cuando el SENA  suministre el servicio de alimentación.    

Artículo 6°. Los empleados públicos de Servicio  Nacional de Aprendizaje (SENA), que tengan a su cargo la coordinación o  supervisión de grupos internos de trabajo creados mediante resolución del  Director General del SENA, percibirán mensualmente un veinte por ciento (20%)  adicional al valor de la asignación básica mensual del empleo del cual sean  titulares, durante el tiempo que ejerzan tales funciones. Dicho valor no  constituye factor salarial para ningún efecto legal.    

Este reconocimiento se efectuará siempre y cuando  el empleado no pertenezca a los niveles directivo o asesor.    

Artículo 7°. En ningún caso, la remuneración total  de los empleados públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) podrá  exceder a la que corresponda a los Ministros y Directores de Departamento  Administrativo, por concepto de asignación básica, gastos de representación y  prima de dirección.    

Artículo 8°. La bonificación por servicios  prestados a que tienen derecho los empleados del Servicio Nacional de Aprendizaje  (SENA) continuará reconociéndose en los términos establecidos en el artículo 10  del Decreto 415 de 1979  y en cuantía equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la asignación básica  para sueldos hasta de un millón trescientos ochenta y tres mil sesenta y ocho  pesos ($1.383.068) moneda corriente, y del treinta y cinco por ciento (35%)  para sueldos superiores a la suma antes indicada.    

Artículo 9°. La prima de navegación será  equivalente al valor de un (1) día de salario mínimo legal, por cada día de  navegación que realicen los funcionarios de los Centros Náuticos Pesqueros.    

Artículo 10. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar  el régimen salarial o prestacional estatuido por las  normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo  10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 11. Nadie podrá desempeñar simultáneamente  más de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del  Tesoro Público o de empresas o de instituciones en las que tenga parte  mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones  de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 12. El Departamento Administrativo de la Función  Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial y prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse esta  competencia.    

Artículo 13. El presente decreto rige a partir de  la fecha de su publicación, deroga el Decreto 181 de 2014  y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2015.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 26 de mayo de 2015.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Mauricio  Cárdenas Santamaría    

El Ministro del Trabajo,    

Luis Eduardo Garzón.    

La Directora del Departamento Administrativo de la  Función Pública,    

Liliana  Caballero Durán.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *