DECRETO 1540 DE 2012

Decretos 2012

DECRETO 1540 DE 2012

 (julio 17)

D.O. 48.494, julio 17 de 2012

 por el cual se adiciona el Sistema de Nomenclatura, Clasificación y Remuneración de los empleos de la Contraloría General de la República.

Nota: Derogado parcialmente por el Decreto 1012 de 2013.

El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,

DECRETA:

Artículo 1°. Adiciónase el Sistema de Nomenclatura y Clasificación de los empleos de la Contraloría General de la República de que trata el Decreto 269 de 2000, así:

NIVEL DIRECTIVO

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO

 GRADO

Contralor Auxiliar

 –

Nota, artículo 1º: Suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado en Sentencia del 29 de agosto de 2013. Exp. 11001-03-25-000-2012-00491-00(1973-12). Sección 2ª. M. P. Gustavo Gómez.

Artículo 2°. Derogado por el Decreto 1012 de 2013, artículo 21. Fíjase para el empleo de Contralor Auxiliar una remuneración mensual de Dieciocho millones sesenta y un mil cuatrocientos setenta y ocho pesos ($18.061.478), m/cte, distribuida así:

CONCEPTO

VALOR MENSUAL

Asignación Básica

 $5.625.888

Gastos de Representación

 $5.625.888

Prima Técnica

 $3.755.631

Prima de Alta Gestión

 $3.054.071

La prima técnica y de alta gestión de que trata este artículo no constituyen factor salarial para ningún efecto legal.

Artículo 3°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y adiciona en lo pertinente los Decretos 269 de 2000 y 837 de 2012.

Nota, artículo 3º: Suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado en Sentencia del 29 de agosto de 2013. Exp. 11001-03-25-000-2012-00491-00(1973-12). Sección 2ª. M. P. Gustavo Gómez.

Dado en Bogotá, D. C., a los 17 de julio de 2012.

Publíquese y cúmplase.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público,

Germán Arce Zapata.

La Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública,

Elizabeth Rodríguez Taylor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *