DECRETO 4055 DE 2011

Decretos 2011

DECRETO 4055 DE 2011    

(31 de octubre)    

D.O. 48.239, octubre 31 de 2011    

por el cual se establecen los  costos de supervisión y control de cada clase de entidades sujetas a la  supervisión y control de la Superintendencia Nacional de Salud, a efectos del cálculo  y fijación de la tarifa de la tasa anual que cancelarán, en el año 2011 y se  dictan otras disposiciones.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de las facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere  el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 98 de la Ley 488 de 1998, y    

CONSIDERANDO:    

Que conforme con lo establecido en el artículo 98 de la Ley 488 de 1998, el  Gobierno Nacional fijará la tarifa de la tasa destinada a garantizar el  cumplimiento o desarrollo de las funciones propias de la Superintendencia  Nacional de Salud.    

Que mediante Decreto 1405 de 1999,  modificado por el Decreto 1280 de 2008,  el Gobierno Nacional reglamentó el sistema y método para la fijación de la tasa  que, anualmente, cancelarán las entidades cuya inspección, vigilancia y control  corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud.    

Que según lo señalado en el artículo 2° del Decreto 1405 de 1999,  “… la tasa a favor de la  Superintendencia Nacional de Salud incluirá el valor del servicio prestado por  esta a las entidades sujetas a su supervisión y control. El Gobierno Nacional  establecerá anualmente los costos de supervisión y control para cada clase de  tales entidades, los cuales serán objeto de recuperación mediante la tasa. La  determinación de los costos se hará teniendo en cuenta los factores que signifiquen  actividades directas o indirectas de la Superintendencia respecto de los  sujetos pasivos de la tasa y se fijará con base en los principios de eficiencia”.    

Que en el artículo 5° del Decreto 3535 de 2005,  se establece que la Superintendencia Nacional de Salud contratará una interventoría o interventorías  que analicen las condiciones en que se ha contratado la concesión del Juego de  Apuestas Permanentes o Chance las cuales se financian con recursos de la tasa  anual de supervisión y control.    

Que la Superintendencia Nacional de Salud, con base en la  información relacionada con las actividades de supervisión y control que  adelanta sobre sus entidades vigiladas, realizó el cálculo del costo de cada  una de las áreas en que se organiza la Superintendencia y la distribución de  ese valor a cada clase de entidad vigilada, en forma porcentual, de acuerdo con  la clasificación establecida en el Decreto 1405 de 1999.    

En mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Objeto. El objeto del  presente decreto es establecer los costos del servicio prestado por la  Superintendencia Nacional de Salud a cada clase de las entidades sujetas a su  supervisión y control, a efecto de determinar el cálculo y fijar la tarifa de  la tasa que cancelarán para garantizar el cumplimiento de las funciones propias  de la mencionada Superintendencia, en el año 2011.    

Artículo 2°. Costos de supervisión y control de la Superintendencia Nacional de Salud. Para efectos de lo previsto en el inciso 1° artículo 2°  del Decreto 1405 de 1999,  se establecen los costos de supervisión y control de la Superintendencia  Nacional de Salud para la vigencia fiscal del año 2011, de las entidades  vigiladas diferentes a los municipios y distritos en la suma de treinta y dos  mil trescientos cincuenta y cinco millones setecientos noventa mil pesos  ($32.355.790.000). Dichos costos se han determinado teniendo en cuenta los factores  que signifiquen actividades directas e indirectas de la Superintendencia  Nacional de Salud, resultando la siguiente asignación porcentual para cada  clase de entidad vigilada:    

Clases de entidades vigiladas                    

Porcentaje de participación de los costos %                    

Valor de los costos $   

EPS Régimen Contributivo                    

28,02                    

9.064.485.864   

EPS Régimen Subsidiado                    

20,88                    

6.754.871.253   

Entidades Adaptadas al Sistema                    

0,88                    

284.713.992   

Empresas de medicina y ambulancia prepagada                    

6,80                    

2.199.634.897   

Regímenes de excepción                    

1,94                    

628.837.360   

Regímenes especiales                    

0,88                    

285.026.970   

Departamentos                    

4,87                    

1.574.298.992   

IPS privadas                    

8,84                    

2.859.822.225   

ESE y Hospitales Públicos                    

6,69                    

2.163.396.581   

CCF (no administran Régimen Subsidiado)                    

0,36                    

116.364.222   

Compañías de Seguros                    

0,27                    

86.937.802   

Concesionarios de Apuestas Permanentes                    

2,60                    

842.167.323   

Operadores de juegos                    

0,93                    

301.915.660   

ETESA – EN LIQUIDACIÓN                    

0,34                    

109.413.654   

Fondo Cuenta de Productos Extranjeros                    

0,12                    

39.155.253   

Productores Nacionales de Cerveza                    

0,24                    

76.584.655   

Productores Privados de Licores, Vinos, Aperitivos y    similares                    

1,23                    

399.318.862   

Concesionarios de Licores                    

0,42                    

135.802.930   

Licoreras Departamentales                    

0,94                    

303.451.505   

Total Aportantes Tasa                    

87,25                    

28.226.200.000   

No Aportantes (Aportes Presupuesto Nacional)                    

12,75                    

4.129.590.000   

Total Aportes Tasa más no Aportantes                    

100                    

32.355.790.000    

Artículo 3°. Recursos de Municipios y Distritos. De conformidad con lo establecido en el artículo 119 de la Ley 1438 de 2011, los  recursos que deben destinar los municipios y distritos para que la  Superintendencia Nacional de Salud ejerza la inspección vigilancia y control  sobre dichas entidades, se estima en Veinticuatro mil setenta y cuatro millones  quinientos treinta y cinco mil seiscientos noventa y tres pesos  ($24.074.535.693), para la vigencia 2011.    

El monto que se estima en cada vigencia fiscal deberá ser  recalculado con base en la ejecución de los recursos del Régimen Subsidiado.    

Artículo 4°. Costo de interventoría a los contratos de  concesión de apuestas permanentes. El valor del costo asignado a los concesionarios de apuestas permanentes,  incluye seiscientos millones de pesos ($600.000.000), para la financiación, en  la vigencia 2011, de las interventorías a los  contratos de concesión del juego de apuestas permanentes, establecidas en el  artículo 5° del Decreto 3535 de 2005.    

Artículo 5°. Otros sujetos de vigilancia. Para la vigencia 2011, se incluye a Etesa en Liquidación  en la distribución de los costos totales de la Superintendencia Nacional de Salud,  teniendo en cuenta lo establecido en los Decretos 175 y 4816 de 2010.    

Artículo 6°. Liquidación y cobro de la tasa. Para efectos de la liquidación de la tasa que debe cobrar la  Superintendencia Nacional de Salud, se tendrán en cuenta los costos de supervisión  y control establecidos en el presente decreto, y los factores, variables, coeficientes  y criterios señalados en los Decretos 1405 de 1999  modificado por el Decreto 1280 de 2008  y 1580 de 2002.    

Artículo 7°. Costos de las entidades no aportantes de la tasa. Los costos correspondientes a los No aportantes, por  tratarse de entidades vigiladas exentas del gravamen de conformidad con las  Leyes 223 de 1995 y 488 de 1998, serán  cubiertos con recursos de la Nación hasta el monto asignado en la Ley del  Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2011.    

Artículo 8°. Vigencia. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 31 de octubre de 2011.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Carlos Echeverry Garzón.    

El Ministro de la Protección Social,    

Mauricio  Santa María Salamanca.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *