DECRETO 3865 DE 2011

Decretos 2011

DECRETO 3865 DE 2011    

(octubre 18)    

D.O. 48.226, octubre 18 de 2011    

por el cual se modifica el régimen de  inversiones de los recursos de los fondos de pensiones obligatorias establecido  en el Título 12 del Libro 6 de la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010.    

El Presidente de la República de Colombia, en  uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en  los numerales 11 y 25 del artículo 189 de la Constitución Política,  el literal m) del artículo 48 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y el  artículo 100 de la Ley 100 de 1993.    

CONSIDERANDO:    

Que la política de inversiones de los fondos  de pensiones obligatorias debe estar orientada a objetivos de largo plazo y que  la realización de operaciones de corto plazo en el mercado de divisas, que no  vayan encaminadas a cambios estructurales en la exposición cambiaria, no  corresponde a dicho objetivo.    

Que el mercado de divisas colombiano es aún  pequeño en términos relativos al tamaño de los fondos de pensiones obligatorias  y, en esa medida, sus operaciones de corto plazo pueden generar efectos en  dicho mercado, que vayan en contra de los resultados de largo plazo de los  mismos fondos.    

DECRETA:    

Artículo 1°. Se adiciona el  artículo 2.6.12.1.11 del Título 12 del Libro 6 de la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010  con el siguiente numeral:    

“5. El límite de negociación de las  operaciones de compra y venta de divisas, bajo la modalidad spot (contado)  o a través de instrumentos financieros derivados, realizadas durante los  últimos cinco (5) días hábiles, por cada uno de los tipos de fondos de  pensiones obligatorias, será del 2.5% del valor del fondo del último día hábil  del mes inmediatamente anterior al del primer día que se incluya en el cálculo.    

El monto de la negociación de las operaciones  en divisas que estará sujeto al límite previsto en el inciso anterior,  corresponderá a la suma de:    

a) Las compras y ventas realizadas en el  mercado de contado;    

b) La negociación y vencimientos de todos los  instrumentos financieros derivados excluidas las opciones, definidos en el  Capítulo XVIII de la Circular Básica Contable y  Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia;    

c) El monto ejercido de opciones call o put  sobre divisas.    

Se excluyen del monto citado las renovaciones  y ampliaciones de plazo que se realicen sobre los instrumentos financieros  derivados, con la misma u otra contraparte, en las condiciones que establezca  la Superintendencia Financiera de Colombia.    

En el evento en que la AFP apruebe un cambio  en su política de inversión, que le implique superar el límite previsto en el  presente numeral, podrá hacerlo siempre y cuando cuente con la no objeción  previa de la Superintendencia Financiera de Colombia. La Superintendencia  contará con un plazo de 15 días hábiles para pronunciarse”.    

Artículo 2°. Derogatorias y  vigencias. El presente decreto deroga las disposiciones que le sean  contrarias y rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 18 de octubre de  2011.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Carlos Echeverry Garzón.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *