DECRETO 2962 DE 2011

Decretos 2011

DECRETO 2962 DE 2011    

(agosto 18)    

D.O. 48.165, agosto 18 de 2011    

por el cual se reglamenta el artículo 7° del Decreto 4819 de 2010  y se dictan otras disposiciones.    

Nota 1: Derogado por el Decreto 203 de 2015,  artículo 5º.    

Nota 2: Modificado por el Decreto 1241 de 2013  y por el Decreto 4808 de 2011.    

El Ministro de la Protección Social Delegatario de la  República de Colombia, Delegatario de Funciones Presidenciales mediante Decreto 2888 de 2011,  en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial de las  conferidas por el numeral 19 del artículo 189 de la Constitución Política y  el Decreto ley 4819  de 2010, y    

CONSIDERANDO:    

Que mediante el Decreto  4819 del 29 de diciembre de 2010 se creó el Fondo Adaptación como una entidad  descentralizada del orden nacional con personería jurídica, autonomía  presupuestal y financiera, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito  Público, con el objeto de atender la recuperación, construcción y  reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña”,.    

Que según el Decreto  4819 del 29 de diciembre de 2010, este Fondo tiene como finalidad la  identificación, estructuración y gestión de proyectos, ejecución de procesos  contractuales, disposición y transferencia de recursos para la recuperación,  construcción y reconstrucción de la infraestructura de transporte, de  telecomunicaciones, de ambiente, de agricultura, de servicios públicos, de  vivienda, de educación, de salud, de acueductos y alcantarillados, humedales,  zonas inundables estratégicas, rehabilitación  económica de sectores agrícolas, ganaderos y pecuarios afectados por la ola  invernal y demás acciones que se requieran con ocasión del fenómeno de “La  Niña”, así como para impedir definitivamente la prolongación de sus efectos,  tendientes a la mitigación y prevención de riesgos y a la protección en lo  sucesivo, de la población de las amenazas económicas, sociales y ambientales.    

Que de acuerdo con el artículo 7° del Decreto  4819 del 29 de diciembre de 2010, los contratos que celebre el Fondo  para el cumplimiento de su objeto, cualquiera sea su índole o cuantía, se  regirán por el derecho privado y estarán sujetos a las disposiciones contenidas  en los artículos 209 y 267 de la Constitución Política,  dando aplicación a los artículos 14 a 18 de la Ley 80 de 1993 y el  artículo 13 de la Ley 1150 de 2007.    

Que de acuerdo con el mismo artículo 7° del Decreto  4819 del 29 de diciembre de 2010, el Gobierno Nacional reglamentará  todas las condiciones para la contratación del Fondo que permitan mayor  eficiencia en la recuperación, construcción y reconstrucción por el fenómeno de  “La Niña”, garantizando el cumplimiento de los principios constitucionales y legales  citados en el presente artículo,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Principios  de la contratación. Los contratos que celebre el Fondo Adaptación se  regirán por los siguientes principios:    

Igualdad. Este principio confiere a los sujetos contratantes una igualdad  de trato en los procesos contractuales, en procura de garantizar los derechos y  obligaciones de todos los participantes.    

Selección objetiva. La selección de los contratistas se efectuará siguiendo  unos procedimientos previamente establecidos, divulgados y conocidos que  permitan seleccionar la oferta más favorable para los intereses del Fondo.    

Buena fe. Las actuaciones del Fondo Adaptación se deberán ceñir a  los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas sus gestiones y de  quienes contraten con él.    

Planeación. Todo trámite contractual deberá corresponder a un plan  previo y coordinado para contribuir en forma eficiente al cumplimiento de la  finalidad del Fondo Adaptación.    

Análisis de Riesgos. En cada uno dejos procesos de contratación se tendrá en  cuenta el análisis de riesgos, responsabilidad social, protección ambiental y  seguridad. En dichos procesos se efectuará la tipificación, evaluación y  asignación de riesgos.    

Calidad. Los funcionarios del Fondo Adaptación que intervengan en  la contratación, deberán buscar la calidad de todos los bienes, servicios y  procedimientos, exigiendo los mejores estándares a los Contratistas.    

Economía. Los procesos de contratación deberán surtirse sin  dilaciones ni retardos; los procedimientos serán impulsados oficiosamente por  el Fondo Adaptación.    

Transparencia. El principio determina la probidad y pulcritud con que  las partes contratantes participan en los procesos de selección, contratación y  ejecución correspondientes. La información relacionada con los procesos  contractuales será pública y estos se desarrollarán mediante reglas claras que  puedan ser conocidas, con la debida antelación y oportunidad por los  interesados.    

Publicidad. Todos los procesos contractuales del Fondo de Adaptación  serán públicos, salvo reserva legal y/o reglamentaria excepcional y debidamente  motivada. En la página web de la entidad y en el Secop se publicará toda la información necesaria para  proponentes e interesados.    

Equidad. Se deberán adoptar las medidas necesarias para mantener,  durante el desarrollo del contrato, las condiciones técnicas, económicas y  financieras existentes en el momento de su celebración.    

Solemnidad del contrato. Todos los contratos del Fondo constarán en  documentos escritos, proscribiendo toda posibilidad de contratación verbal.    

Artículo 2°. Registro  de proyectos. El Fondo de Adaptación creará e implementará un registro  de proyectos, en el cual deberán inscribirse todos los proyectos que se presenten  a consideración del Fondo Adaptación, para su eventual financiación y  ejecución.    

Artículo 3°. Registro  de proveedores. El Fondo Adaptación contará con un Registro de  Proveedores de Bienes y Servicios, que deberá contener la información que se ajuste  a su sistema de calidad y que deberán mantener actualizado los proveedores, sin  perjuicio de que el Fondo Adaptación unilateralmente, pueda actualizarlo. Para  la suscripción del contrato, será requisito que el proveedor se encuentre  inscrito en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación. Igualmente, el  Fondo Adaptación podrá hacer uso del Registro Único de Proponentes en los casos  que este lo determine.    

El registro de proveedores del Fondo Adaptación utilizará  el sistema de calificación de proveedores por puntos; de tal manera que  cualquier hecho que afecte al Fondo Adaptación, le representará al proveedor  pérdida en su puntaje.    

No se requerirá de este registro, ni de calificación, ni  de clasificación, en el caso del procedimiento de selección directa definida en  el artículo 4° del presente decreto.    

El registro de proveedores tendrá su propio reglamento  interno.    

Artículo 4. Modificado por el Decreto 1241 de 2013,  artículo 1º. Modalidades de selección. La selección de los contratistas del  Fondo Adaptación se adelantará con arreglo a las siguientes modalidades, previa  adopción de los planes y proyectos por parte del Consejo Directivo:    

4.1.  Selección Directa: Modalidad mediante la cual el Fondo  Adaptación escogerá directamente al contratista, con sujeción a los precios del  mercado y sin que se requiera obtener varias ofertas.    

Procederá  la contratación directa en los siguientes eventos:    

4.1.1.  Cuando el valor del contrato incluidas sus adiciones sea inferior a 20.000 smmlv.    

4.1.2.  Contratos o Convenios que se celebren con otras entidades públicas.    

4.1.3.  Contratos para el desarrollo de actividades científicas o tecnológicas.    

4.1.4.  Contratos para la ejecución de actividades que solamente puedan encomendarse a  determinadas personas, en consideración a sus calidades especiales.    

4.1.5.  Contratos de prestación de servicios, de consultoría y los relacionados con actividades  operativas, logísticas o asistenciales.    

4.1.6.  Arrendamiento, comodato y adquisición de bienes inmuebles.    

4.1.7.  Cuando los estudios previos demuestren que solo hay una persona con capacidad  para proveer el bien o servicio, por ser el titular de los derechos de  propiedad industrial o de los derechos de autor o por ser, de acuerdo con la ley,  su proveedor exclusivo.    

4.1.8.  Cuando procediendo la convocatoria cerrada, solo hubiere un inscrito en el  Registro de Proveedores del Fondo Adaptación, con capacidad para proveer el  bien o servicio que se requiera.    

4.1.9. Cuando no se presente propuesta alguna o se declare fallida  la convocatoria abierta o la cerrada.    

4.2.  Convocatoria Cerrada: Modalidad mediante la cual el Fondo  Adaptación formulará invitación a por lo menos siete (7) de los inscritos y  calificados con el mayor puntaje en el Registro de Proveedores de la Entidad,  con capacidad para proveer el bien o servicio que se requiera y, entre ellas,  seleccionará objetivamente la más favorable a los fines e intereses de la  Entidad.    

En  el evento en que para ejecutar la actividad o suministrar el bien de que se  trate, hubiere menos de siete (7) inscritos y calificados en el Registro de  Proveedores del Fondo, se invitará a los allí inscritos, previa constancia  escrita de tal circunstancia, expedida por el administrador de dicho Registro.  En todo caso deberá existir pluralidad de oferentes para poder adelantar el  proceso.    

Procederá  la convocatoria cerrada cuando el valor del contrato sea superior a 20.000 smmlv e inferior a 132.000 smmlv.    

4.3.  Convocatoria Abierta: Modalidad mediante la cual el Fondo  Adaptación formulará invitación pública para que los interesados presenten sus  ofertas y, entre ellas, seleccionará objetivamente la más favorable a los fines  e intereses de la Entidad.    

Se  adelantará convocatoria abierta cuando no proceda la contratación directa o la  convocatoria cerrada.    

Texto anterior. Modificado por el Decreto 4808 de 2011,  artículo 1º. “Procedimientos  de selección. El Fondo Adaptación  adelantará la contratación necesaria para el cumplimiento eficiente y eficaz de  su objeto, con observancia de los principios consagrados en el artículo 1° del  presente decreto y haciendo uso de los siguientes procedimientos de selección:    

1. Selección Directa. Procedimiento mediante el cual se  selecciona de manera directa  a una persona natural o  jurídica, atendiendo los precios de mercado y considerando criterios que  aseguren la satisfacción de las necesidades del Fondo Adaptación y la selección  objetiva.    

2. Convocatoria Cerrada. Procedimiento en que se reciben ofertas  de proponentes previamente determinados mediante estudio de mercado y en el  cual se selecciona entre ellas con base en factores objetivos definidos  previamente por el Fondo Adaptación en la correspondiente convocatoria.    

3. Convocatoria Abierta. Procedimiento en que se reciben ofertas  de cualquier proponente que cumpla con las condiciones de la respectiva  necesidad que se pretende satisfacer y se selecciona entre ellas con base en  factores objetivos definidos previamente por el Fondo Adaptación.    

Los principales procedimientos de selección que se utilizarán  por parte del Fondo Adaptación serán la Convocatoria Abierta y la Convocatoria  Cerrada.    

Parágrafo. La Selección Directa solo podrá ser autorizada por el  Consejo Directivo cuando la cuantía de lo que se pretenda contratar sea igual o  inferior a sesenta y seis mil salarios mínimos mensuales legales vigentes y  excepcionalmente, sin importar la cuantía, cuando se trate de una situación de  especial emergencia o apremio a juicio del Consejo Directivo, o cuando de los  estudios previos se concluya que existe alguna de las siguientes causales:    

1. Contratos que se celebren en consideración a las calidades de  la persona natural o jurídica que se debe contratar.    

2. Cuando una vez surtido el trámite del estudio de mercado,  sólo resulte un proponente posible, o una vez surtido el concurso cerrado o  abierto el mismo sea declarado fallido.    

3. Compra a fabricantes, distribuidores o a representantes  exclusivos de materiales, equipos, servicios o insumos a nivel nacional.    

4. Contrataciones sujetas a listas de precios unitarios  adoptadas por el Fondo Adaptación.    

5. Contratos interadministrativos.    

6. Contratos de arrendamiento, comodato o adquisición de bienes  inmuebles.    

7. Contratos para el desarrollo de actividades científicas o  tecnológicas.    

En cualquier caso, la aplicación de la modalidad de selección  directa deberá ser autorizada con anterioridad por el Consejo Directivo, previa  justificación del Gerente.”.    

Texto inicial artículo 4°. “Procedimientos de selección. El Fondo  Adaptación adelantará la contratación necesaria para el cumplimiento eficiente  y eficaz de su objeto, con observancia de los principios consagrados en el  artículo 1° del presente decreto y haciendo uso de los siguientes  procedimientos de selección, previa invitación a contratar:    

1. Selección Directa. Procedimiento  mediante el cual se selecciona de manera directa a una persona natural o  jurídica, atendiendo los precios de mercado y considerando criterios que  aseguren la satisfacción de las necesidades del Fondo Adaptación y la selección  objetiva.    

2. Convocatoria Cerrada. Procedimiento en que  se reciben ofertas de proponentes previamente determinados mediante estudio de  mercado y en el cual se selecciona entre ellas con base en factores objetivos  definidos previamente por el Fondo Adaptación en la correspondiente  convocatoria.    

3. Convocatoria Abierta. Procedimiento en que  se reciben ofertas de cualquier proponente que cumpla con las condiciones de la  respectiva necesidad que se pretende satisfacer y se selecciona entre ellas con  base en factores objetivos definidos previamente por el Fondo Adaptación.    

El procedimiento principal de selección que se utilizará por  parte del Fondo Adaptación será la Convocatoria Abierta y sólo se podrán  utilizar los procedimientos de Selección Directa o Convocatoria Cerrada en los  casos autorizados por el Consejo Directivo, previa justificación del Gerente.”.    

Artículo 5°. Determinación de garantías o seguros. EL Fondo Adaptación,  establecerá las garantías o seguros que debe exigir a los contratistas para la  ejecución de sus contratos teniendo en cuenta, en cada caso, la naturaleza del  contrato, su objeto, la forma de ejecución y los riesgos que se deban cubrir.    

Para los efectos previstos en el presente  artículo el Fondo Adaptación podrá sujetarse al régimen de garantías  establecido en el Decreto  4828 de diciembre de 2008, en lo aquello que resulte aplicable.    

Artículo 6°. Estudios previos. El Fondo Adaptación, previo al inicio de cada  proceso contractual, efectuará los estudios previos que soportan la necesidad y  oportunidad de la contratación. Los estudios previos se pueden ajustar con  posterioridad a la apertura del procedimiento de selección. Si dicha  modificación implica cambios fundamentales en los mismos, la entidad, en aras  de proteger el interés público o social, podrá revocar las actuaciones previas  y dar inicio nuevamente al proceso. En cualquier caso, las modificaciones  realizadas a los estudios previos, deberán respetar los principios de  planeación, selección objetiva y confianza legítima.    

Los estudios y documentos previos serán  publicados con la invitación a contratar y deberán contener como mínimo los  siguientes elementos:    

1. Identificación y descripción de la  necesidad que se pretende satisfacer con la contratación.    

2. Análisis de las alternativas de  satisfacción de la necesidad.    

3. Selección de la alternativa más favorable y  descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones esenciales.    

4. Análisis que soporte el valor estimado del  contrato y de posibles costos asociados al mismo.    

5. Análisis de los riesgos previsibles del  futuro contrato, esto es, riesgos involucrados en la contratación y que pueden  alterar el equilibrio financiero del mismo. Estos riesgos deberán ser evaluados  por los participantes en el proceso de selección y se ajustarán de común  acuerdo con el Fondo en lo que tiene que ver con su identificación,  tipificación y asignación.    

6. El análisis que sustente la exigencia de  garantía para el cubrimiento de riesgos contractuales extracontractuales.    

7. Los criterios que utilizarán en el  procedimiento de selección.    

8. Identificación del contrato que se pretende  celebrar.    

9. Elaboración de los diseños, en caso de que  el contrato a celebrar así lo requiera. Por regla general, la entidad debe  contar previamente con los diseños requeridos para la construcción de obras,  salvo que estime conveniente contratar tanto el diseño y la construcción. En  este caso deberán tener a disposición de los oferentes, los documentos técnicos  para el desarrollo del proyecto.    

Artículo 7°. Comités Asesores. EL Fondo Adaptación, integrará los Comités  Asesores que considere necesarios para la evaluación de las ofertas de manera  objetiva, tomando en consideración únicamente las reglas contenidas en la  invitación a contratar, y sus miembros estarán sujetos al régimen de  inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses de los servidores  públicos. Los Comité recomendarán a quien corresponda la decisión a adoptar, de  conformidad con la evaluación efectuada.    

Artículo 8°. Preparación de las condiciones para las convocatorias. Las  estipulaciones de los procedimientos de convocatorias establecerán reglas  justas, objetivas, claras y completas que permitan seleccionar la mejor oferta.  Las convocatorias a contratar deberán contener:    

1. La descripción del objeto a contratar.    

2. La ficha técnica del bien o servicio o los  requerimientos técnicos.    

3. Las reglas objetivas para la presentación,  evaluación y adjudicación de las ofertas.    

4. Causales de rechazo de las propuestas o  para declarar desierto el proceso de selección.    

5. Los riesgos previsibles involucrados en la  contratación.    

6. Las condiciones de celebración del  contrato, presupuesto, forma de pago, garantías y demás asuntos relativos al  mismo. Se deberá anexar a la convocatoria el proyecto de minuta del contrato.    

Artículo 9. Modificado por el Decreto 1241 de 2013,  artículo 2º. Autorización. Siempre se requerirá autorización del Consejo Directivo  tratándose de contratos para operaciones de crédito y sus actividades conexas.    

También se requerirá autorización del Consejo  Directivo para contratar directamente, cuando se trate de contratos para la ejecución  de actividades que solamente puedan encomendarse a determinadas personas, en  consideración a sus calidades especiales; contratos de prestación de servicios,  de consultoría y los relacionados con actividades operativas, logísticas o  asistenciales; arrendamiento, comodato y adquisición de bienes inmuebles, y la  cuantía del futuro contrato, en esos casos, supere los 20.000 smmlv.    

Texto anterior. Modificado por el Decreto 4808 de 2011,  artículo 2º. “Autorización. De conformidad con lo establecido en el  numeral 2 del artículo 3° del Decreto 4819 de 2010, la Gerencia General del Fondo podrá celebrar  directamente, sin necesidad de previa autorización del Consejo Directivo,  contratos cuya cuantía sea igual o inferior a cuatro mil smlmv.”.    

Texto inicial del artículo 9°: “Autorización. De conformidad con lo  establecido en el numeral 2 del artículo 3° del Decreto 4819 de 2010, el Consejo  Directivo del Fondo Adaptación, podrá autorizar de manera general a la Gerencia  del Fondo para la celebración de contratos en atención a la cuantía o al objeto  del mismo.”.    

Artículo 10. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá D. C., a 18 de agosto de 2011.    

Publíquese y cúmplase.    

MAURICIO SANTA MARÍA SALAMANCA.    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Carlos Echeverry Garzón.    

El Subdirector del Departamento Nacional de  Planeación, encargado de las funciones del Despacho del Director del  Departamento Nacional de Planeación,    

Juan Mauricio Ramírez.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *