DECRETO 2960 DE 2011

Decretos 2011

DECRETO 2960 DE 2011     

(agosto 17)    

D.O. 48.164, agosto 17 de 2011    

por el cual se  reglamenta parcialmente la Ley 1407 de 2010 y se  adoptan medidas para implementar el Sistema Penal Acusatorio en la Jurisdicción  Penal Militar.    

Nota 1: Ver Decreto 1575 de 2017.  Ver Decreto  1070 de 2015.      

Nota 2: Modificado por el Decreto 314 de 2014  y por el Decreto 4977 de 2011.    

El Ministro de la Protección Social de la  República de Colombia Delegatario de Funciones Presidenciales mediante Decreto  2888 de 11 de agosto de 2011, en ejercicio de sus atribuciones  constitucionales y legales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del  artículo 189 de la Constitución Política,  en concordancia con los artículos 623, 624 y 627 de la Ley 1407 de 2010, y    

CONSIDERANDO:    

Que por Ley 1407 de 2010,  publicada en el Diario Oficial número 47.804 de 17 de agosto de 2010,  se expide el nuevo Código Penal Militar.    

Que el artículo 623 de la Ley 1407 de 2010  autoriza al Gobierno Nacional previo los estudios respectivos, para tomar las  decisiones necesarias a la implantación sucesiva del Sistema Penal Acusatorio  en la Justicia Penal Militar.    

Que el artículo 624 de la Ley 1407 de 2010  establece los criterios y factores para la implementación del Sistema Penal  Acusatorio.    

Que el artículo 625 de la Ley 1407 de 2010  señala que el Gobierno Nacional para garantizar el funcionamiento del nuevo  sistema ajustará la planta de personal con los funcionarios y empleados que  actualmente se encuentran vinculados a la Justicia Penal Militar y los que se  requieran para su implementación.    

Que el artículo 627 de la Ley 1407 de 2010  señala que el Ministerio de Defensa Nacional en coordinación con el Ministerio  de Hacienda y Crédito Público, a más tardar dentro del año siguiente de la  promulgación de esta ley, establecerá el plan de implementación del Sistema  Penal Acusatorio en la Justicia Penal Militar, acorde con el marco fiscal de  mediano plazo del sector defensa y el marco de gasto de mediano plazo del mismo  sector.    

Que la implementación gradual por fases del  Sistema Penal Acusatorio no implica que principios como el de favorabilidad o  igualdad, en que se fundamenta la organización del Estado, queden suspendidos y  vulnerados, pues son inherentes al núcleo esencial y al ámbito de libertad de  las personas y por tanto de aplicación inmediata.    

Que de acuerdo con lo anterior se adelantaron  los estudios previos siguiendo los criterios y factores establecidos en la Ley  para adoptar este plan de implementación del Sistema Penal Acusatorio en la  Jurisdicción Penal Militar de forma gradual y sucesiva a partir del primero  (1°) de enero de 2012.    

DECRETA:    

Artículo 1°. Adoptar el Plan de Implementación del Sistema Penal  Acusatorio en la Justicia Penal Militar en cuatro (4) fases que se  desarrollarán de manera gradual y sucesiva a lo largo del territorio nacional,  garantizando la continuidad de los procesos vigentes, respetando el marco  fiscal de mediano plazo vigente y el marco de gasto de mediano plazo vigente  del sector defensa, de acuerdo con los recursos que se apropien de conformidad  con lo señalado en la ley. (Nota Ver artículo  2.2.2.1. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.).    

Artículo 2°. Determinar cuatro (4) fases  territoriales de desarrollo anual cada una, para implementar la operatividad y aplicación  del Sistema Penal Acusatorio en la Justicia Penal Militar, a partir del (1°) de  enero de 2012 así:    

Nota, artículo 2º: Modificado por  el Decreto 4977 de 2011,  artículo 1º. (éste modificado por el Decreto 2787 de 2012,  artículo 1º.). “Modifícase  el artículo 2° del Decreto  número 2960 de 17 de agosto de 2011, determinando que las cuatro (4) fases  territoriales de desarrollo anual cada una, para implementar la operatividad y  aplicación del Sistema Penal Acusatorio en la Justicia Penal Militar,  comenzarán a partir del primero (1°) de enero de 2013, así:    

FASE I: Año 2013    

BOGOTÁ, D. C.    

FASE I   

Bogotá, D. C.                    

N° Despachos   

BOGOTÁ, D. C.                    

63    

FASE  II Año 2014    

BOYACÁ,  CALDAS, CAUCA, CUNDINAMARCA, HUILA, NARIÑO, QUINDÍO, RISARALDA, TOLIMA Y VALLE  DEL CAUCA.    

FASE II   

Departamento                    

N° Despachos   

BOYACÁ                    

7   

CALDAS                    

2   

CAUCA                    

2   

CUNDINAMARCA                    

9   

HUILA                    

5   

NARIÑO                    

7   

QUINDÍO                    

6   

RISARALDA                    

2   

TOLIMA                    

9   

VALLE DEL CAUCA                    

21   

TOTAL                    

70    

FASE III: Año 2015    

ANTIOQUIA, ATLÁNTICO, BOLÍVAR, SAN ANDRÉS,  CESAR, CHOCÓ, CÓRDOBA, GUAJIRA, MAGDALENA, NORTE DE SANTANDER, SANTANDER Y  SUCRE.    

FASE III   

Departamento                    

N° Despachos   

ANTIOQUIA                    

35   

ATLÁNTICO                    

7   

FASE III   

Departamento                    

N° Despachos   

BOLÍVAR                    

6   

SAN ANDRÉS Y    PROVIDENCIA                    

1   

CESAR                    

6   

CHOCÓ                    

3   

CÓRDOBA                    

2   

GUAJIRA                    

3   

MAGDALENA                    

5   

NORTE DE SANTANDER                    

8   

SANTANDER                    

11   

SUCRE                    

4   

TOTAL                    

91    

FASE  IV: Año 2016    

AMAZONAS,  ARAUCA, CAQUETÁ, CASANARE, GUANÍA, GUAVIARE, META, PUTUMAYO, VAUPÉS Y VICHADA.    

FASE IV   

Departamento                    

N° Despachos   

AMAZONAS                    

1   

ARAUCA                    

5   

CAQUETÁ                    

10   

CASANARE                    

5   

GUAINÍA                    

1   

GUAVIARE                    

4   

META                    

12   

PUTUMAYO                    

5   

VAUPÉS                    

2   

VICHADA                    

1   

TOTAL                    

46    

Nota, artículo 2º:  Ver artículo 2.2.2.2. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.    

Texto  inicial: “    

FASE I: AÑO 2012    

BOGOTÁ, D. C.    

FASE I   

Bogotá, D. C.                    

N° Despachos   

BOGOTÁ, D. C.                    

63    

FASE II: AÑO 2013    

BOYACÁ, CALDAS, CAUCA, CUNDINAMARCA, HUILA,  NARIÑO, QUINDÍO, RISARALDA, TOLIMA Y VALLE DEL CAUCA.    

FASE II   

Departamentos                    

N° Despachos   

BOYACÁ                    

7   

CALDAS                    

2   

CAUCA                    

2   

CUNDINAMARCA                    

9   

HUILA                    

5   

NARIÑO                    

7   

QUINDÍO                    

6   

RISARALDA                    

2   

TOLIMA                    

9   

VALLE DEL CAUCA                    

21   

TOTAL                    

70    

FASE IIII: AÑO 2014    

ANTIOQUIA, ATLÁNTICO, BOLÍVAR, SAN ANDRÉS,  CESAR, CHOCÓ, CÓRDOBA, GUAJIRA, MAGDALENA, NORTE DE SANTANDER,  SANTANDER Y SUCRE.    

FASE III   

Departamentos                    

N° Despachos   

ANTIOQUIA                    

35   

ATLÁNTICO                    

7   

BOLÍVAR                    

6   

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA                    

1   

CESAR                    

6   

CHOCÓ                    

3   

CÓRDOBA                    

2   

GUAJIRA                    

3   

MAGDALENA                    

5   

NORTE DE SANTANDER                    

8   

SANTANDER                    

11   

SUCRE                    

4   

TOTAL                    

91    

FASE IV: AÑO 2015    

AMAZONAS, ARAUCA, CAQUETÁ, CASANARE,  GUAINÍA, GUAVIARE, META, PUTUMAYO, VAUPÉS Y VICHADA.    

FASE IV   

Departamentos                    

N° Despachos   

AMAZONAS                    

1   

ARAUCA                    

5   

CAQUETÁ                    

10   

CASANARE                    

5   

GUAINÍA                    

1   

GUAVIARE                    

4   

META                    

12   

PUTUMAYO                    

5   

VAUPÉS                    

2   

VICHADA                    

1   

TOTAL                    

46    

Parágrafo 1°. La Dirección Ejecutiva de la  Justicia Penal Militar tendrá a su cargo la planeación y ejecución de lo dispuesto  en este artículo.    

Parágrafo 2°. Las fases territoriales  establecidas en este artículo podrán ser modificadas por solicitud del Ministro  de Defensa Nacional.    

Parágrafo 3°. Cuando la gravedad, importancia  o trascendencia pública del hecho lo ameriten, se aplicará el trámite procesal  dispuesto en la Ley 1407 de 2010,  independientemente del lugar donde acontezca el mismo y de las fases  implementadas de acuerdo con este Decreto.    

Parágrafo 4°. En los casos en que se tenga  competencia por el factor funcional, esta se aplicará de conformidad con el  lugar donde ocurran los hechos, atendiendo las fases implementadas de acuerdo  con este Decreto.    

Artículo 3°. En la implementación de las fases  del Sistema Penal Acusatorio en la Justicia Penal Militar, se tendrán en cuenta  para el cumplimiento de las funciones de la Jurisdicción Especializada, los  siguientes criterios y factores:    

1. Número de despachos y procesos en los  Juzgados de Instrucción Penal Militar, en la Fiscalía Penal Militar y en los  Juzgados de conocimiento.    

2. Registro de funcionarios de la Justicia  Penal Militar capacitados en oralidad y previsión de demanda de capacitación.    

3. Proyección sobre el número de salas de  audiencia requeridas.    

4. Requerimiento de Sistema de Defensoría  Penal Militar y Cuerpo Técnico de Investigación de la Justicia Penal Militar.    

5. Nivel de congestión.    

Nota, artículo 3º:  Ver artículo 2.2.2.3. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.    

Artículo 4°. El Ministerio de Defensa Nacional  – Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, presentará los estudios  técnicos al Departamento Administrativo de la Función Pública de conformidad  con los artículos 46 de la Ley 909 de 2004 y 95  del Decreto 1227 de 2005,  para efectos de ajustar su planta de personal a las necesidades de la Justicia  Penal Militar, de acuerdo con las fases de implementación del Sistema Penal  Acusatorio previstas en este Decreto y los criterios y factores determinados  por la ley.    

Parágrafo. La puesta en marcha de la primera  fase del Sistema Penal Acusatorio, se atenderá con la realización de ajustes a  la planta de personal existente y con servidores pertenecientes a la Dirección  de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, con funciones de  Policía Judicial.    

Nota, artículo 4º:  Ver artículo 2.2.2.4. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.    

Artículo 5°. La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar,  ejercerá el control estadístico de los procesos adelantados por los despachos  de la Justicia Penal Militar bajo el amparo de la Ley 522 de 1999 y  tomará las decisiones necesarias para su descongestión, hasta la culminación de  los mismos e ingreso de dichos despachos al nuevo Sistema Penal Acusatorio. (Nota: Ver artículo 2.2.2.5. del Decreto  1070 de 2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.).    

Artículo 6°. La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar determinará  la sede de los despachos y la nomenclatura de estos en orden ascendente, en la  medida que vayan ingresando al nuevo Sistema Penal Acusatorio, ajustándola a  las denominaciones del nuevo Código Penal Militar y al Mapa Judicial de la  Justicia Penal Militar. (Nota: Ver  artículo 2.2.2.6. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.).    

Artículo 7°. La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar  establecerá el plan de capacitación en el Sistema Penal Acusatorio para los  funcionarios y empleados de la Jurisdicción de acuerdo con las fases de  implementación, las necesidades del servicio y los recursos disponibles. (Nota: Ver artículo 2.2.2.7. del Decreto  1070 de 2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.).    

Artículo 8°. El Comando General de las Fuerzas Militares, los  Comandos de Fuerza, la Dirección General de la Policía Nacional y las demás  dependencias del Ministerio de Defensa Nacional, brindarán el apoyo logístico  requerido por la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar para el  cumplimiento de las Fases de implementación del Sistema Penal Acusatorio aquí  establecidas.    

Parágrafo. Para construir la plataforma  tecnológica requerida para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, el  Comité de Integración de Tecnologías de la Información del Ministerio de  Defensa Nacional, las Oficinas de Telemática de las Fuerzas Militares y de la  Dirección General de la Policía Nacional, colaborarán en el suministro de  hardware, desarrollo de software y conectividad necesarios, así como en los  ajustes técnicos requeridos para la operatividad del Sistema en los despachos  de la Justicia Penal Militar.    

Nota, artículo 8º:  Ver artículo 2.2.2.8. del Decreto 1070 de  2015, Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.    

Artículo 9°. El presente decreto rige a partir  de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 17 de agosto de 2011.    

MAURICIO SANTA MARÍA SALAMANCA    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Rodrigo Rivera Salazar.    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Carlos Echeverry  Garzón.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Elizabeth Cristina Rodríguez Taylor.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *