DECRETO 1045 DE 2011

Decretos 2011

DECRETO 1045 DE 2011     

(abril 4)    

D.O.  48.032, abril 4 de 2011    

por el cual se fijan las escalas de remuneración  correspondientes a las distintas categorías de empleos de la Auditoría General  de la República y se dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por  el Decreto 838 de 2012,  artículo 18.    

El Presidente de la República de Colombia, en  desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4a de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Asignaciones básicas. A partir del 1° de enero de 2011, fíjense las  siguientes escalas de asignación básica mensual para los empleos de la  Auditoría General de la República:    

GRADO                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TÉCNICO                    

ASISTENCIAL   

1                    

5.098.801                    

4.815.825                    

2.033.824                    

1.376.364                    

816.913   

2                    

5.292.439                    

5.286.141                    

2.563.444                    

1.478.152                    

1.008.582   

3                    

5.933.725                    

                     

3.594.751                    

                     

1.209.174   

4                    

6.521.042                    

                     

4.105.855                    

                     

1.273.321   

5                    

                     

                     

                     

                     

1.385.074   

6                    

                     

                     

                     

                     

1.751.460    

Parágrafo. Las asignaciones básicas mensuales  de las escalas señaladas en el presente artículo corresponden a empleos de  carácter permanente y de tiempo completo.    

Artículo 2°. Auditor General de la República. El Auditor General de la  República devengará la misma asignación básica y gastos de representación que  percibe el Contralor General de la República.    

Parágrafo 1°. Establécese para el Auditor  General de la República una prima de alta gestión, equivalente a la diferencia  entre los ingresos laborales totales anuales percibidos por el Contralor  General de la República y los ingresos laborales totales anuales del Auditor  General, sin que en ningún caso los supere.    

Se entiende que los ingresos laborales totales  anuales percibidos por el Contralor General de la República son los  constituidos por la asignación básica, los gastos de representación, la prima  de navidad y la prima especial de servicios.    

La prima de alta gestión de que trata el  presente artículo, se pagará mensualmente, reemplaza en su totalidad y deja sin  efecto legal cualquier otra prima, con excepción de la prima de navidad, y no  se tendrá en cuenta para la determinación de la remuneración de otros  servidores o empleados de la Auditoría General de la República.    

Parágrafo 2°. La prima de alta gestión a que  se refiere el presente artículo constituirá factor salarial solo para efecto  del ingreso base de cotización del Sistema General de Pensiones y, de acuerdo  con la Ley 797 de 2003, para  el Sistema General de Seguridad Social en Salud.    

Artículo 3°. Auditor auxiliar. A partir del 1° de enero de 2011, el Auditor  Auxiliar de la Auditoría General de la República tendrá derecho a una  remuneración mensual de doce millones seiscientos ochenta y cuatro mil  quinientos noventa y un pesos ($12.684.591) moneda corriente, distribuida así:    

CONCEPTO                    

VALOR MENSUAL   

Asignación Básica                    

$6.507.858   

Gastos de Representación                    

$1.621.237   

Prima de Alta Gestión                    

$1.301.570   

Prima Técnica                    

$3.253.926    

d) En todo caso, la autorización para laborar  en horas extras solo podrá otorgarse cuando exista disponibilidad presupuestal.    

Artículo 12. Liquidación de pensiones. Las pensiones de los empleados de la  Auditoría General de la República se liquidarán sobre los mismos factores que  constituyen el ingreso base de cotización, establecidos por el Decreto 691 de 1994,  modificado por el artículo 1° del Decreto 1158 de 1994,  dentro de los límites dispuestos por el artículo 5° de la Ley 797 de 2003.    

Artículo 13. Quinquenio. Para los empleados que ingresen a la Auditoría  General de la República con posterioridad a la publicación de la Ley 106 de 1993 o se  vinculen con solución de continuidad el quinquenio no constituirá factor  salarial para ningún efecto legal.    

Artículo 14. Límite de remuneración. En ningún caso, la remuneración total de  los empleados a quienes se les aplica este Decreto podrá exceder la que  corresponde al Auditor General de la República por todo concepto.    

Artículo 15. Prestaciones sociales. Los empleados de la Auditoría General de  la República tendrán derecho a disfrutar de las prestaciones establecidas para  los empleados de la Contraloría General de la República, no reguladas en el  presente decreto.    

Artículo 16. Prohibiciones. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el  régimen salarial o prestacional estatuido por las normas del presente decreto,  en concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4a de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de  un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro  Público o de empresas o instituciones en las que tenga parte mayoritaria el  Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4a de 1992.    

Artículo 17. Competencia para conceptuar. El Departamento Administrativo de  la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial  y prestacional.    

Ningún otro órgano puede arrogarse esta  competencia.    

Artículo 18. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su  publicación, deroga el Decreto 1393 de 2010  y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2011.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 4 de abril de 2011.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Carlos  Echeverry Garzón.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Elizabeth Rodríguez  Taylor.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *