DECRETO 513 DE 2010

Decretos 2010

DECRETO 513 DE 2010    

(febrero 16)    

D.O. 47.626, febrero 14 de 2010    

por el cual se reglamenta parcialmente el  artículo 5° de la Ley 1176 de 2007 en cuanto a las actuaciones a seguir por los departamentos,  los distritos y municipios en el evento en que estos últimos sean descertificados y se dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por el Decreto 1040 de 2012,  artículo 53.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de las facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas en  el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y  en desarrollo de lo previsto en el artículo 5° de la Ley 1176 de 2007,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Efectos de la descertificación.  De conformidad con lo previsto en el  artículo 5° de la Ley 1176 de 2007 y en  los artículos 6° y 11 del Decreto 1477 de 2009  y demás normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan, desde la fecha en  que quede ejecutoriado el acto administrativo expedido por la Superintendencia  de Servicios Públicos Domiciliarios, los municipios o distritos que sean descertificados no podrán administrar los recursos del  Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico, ni  podrán realizar nuevos compromisos con cargo a los mismos.    

En estos eventos, el departamento donde se encuentre  ubicado el municipio o distrito descertificado,  asumirá la competencia de asegurar la prestación de los servicios públicos  domiciliarios de acueducto, alcantarillado o aseo según el caso, y administrará  los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico asignados al municipio o distrito descertificado.    

Artículo 2°. Recursos del Sistema General de Participaciones  de los Municipios y Distritos Descertificados. Los recursos del Sistema General de Participaciones para  agua potable y saneamiento básico de los municipios y distritos descertificados deberán destinarse exclusivamente a  financiar las actividades previstas en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007 en  el respectivo municipio o distrito.    

Artículo 3°. Administración de los recursos del Sistema  General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico. El departamento, en ejercicio de la competencia asignada  por el artículo 5° de la Ley 1176 de 2007,  administrará los recursos del Sistema General de Participaciones para agua  potable y saneamiento básico asignados al municipio o distrito descertificado, a partir de la fecha en que quede  ejecutoriado el acto administrativo expedido por la Superintendencia de  Servicios Públicos Domiciliarios, para lo cual deberá:    

3.1. Administrar los recursos asignados al municipio o  distrito, en forma independiente de los del departamento, disponiendo una  cuenta contable y bancaria para cada municipio o distrito descertificado.    

3.2. Apropiar, incorporar, comprometer, ordenar el gasto  y ejecutar los recursos del Sistema General de Participaciones para agua  potable y saneamiento básico asignados al municipio o distrito descertificado, para financiar exclusivamente las  actividades previstas en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007. En  materia de subsidios, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 11  del presente decreto.    

3.3. Suscribir los contratos que sean requeridos para asegurar  la adecuada destinación de los recursos del Sistema General de Participaciones  para agua potable y saneamiento básico y los convenios con los prestadores para  el otorgamiento de subsidios con cargo a estos recursos. Los convenios para la  financiación de subsidios con cargo a otras fuentes diferentes al Sistema  General de Participaciones serán suscritos y ejecutados por el municipio o  distrito descertificado.    

3.4. Cumplir los compromisos adquiridos por el municipio  o distrito desertificado con anterioridad a la fecha de ejecutoria del acto  administrativo expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos  Domiciliarios que impone la descertificación, que  hayan sido financiados con los recursos del Sistema General de Participaciones  para agua potable y saneamiento básico y cuyo objeto sea cualquiera de las  actividades establecidas en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007.    

3.5. Dar continuidad a los procesos de selección  contractual iniciados por el municipio o distrito descertificado  con anterioridad a la fecha de ejecutoria del acto administrativo expedido por  la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que impone la descertificación, que sean financiados total o parcialmente  con los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico y cuyo objeto sea cualquiera de las actividades establecidas  en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007.    

3.6. Informar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y  Desarrollo Territorial sobre cualquier evento de riesgo de que tenga  conocimiento, de los previstos en el Decreto 028 de 2008.    

3.7. Registrar y revelar en la contabilidad los recursos  recibidos en administración, de acuerdo con las instrucciones que imparta la  Contaduría General de la Nación, controlando de manera desagregada, lo  correspondiente a cada municipio o distrito.    

3.8. Autorizar el giro directo de los recursos a los  prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, a los  patrimonios autónomos o a los esquemas fiduciarios constituidos para el manejo  de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico, siempre y cuando cumplan con los requisitos previstos por  el Decreto 3320 de 2008  o la norma que lo modifique, complemente o sustituya.    

3.9. Autorizar en los términos previstos en el parágrafo  del artículo 13 de la Ley 1176 de 2007, el  giro directo de los recursos, en los eventos en que la empresa de servicios  públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo, del municipio o distrito descertificado, haya sido tomada en posesión por la  Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.    

Parágrafo 1°. Respecto de la vigencia en curso y como consecuencia de  la descertificación de los municipios y distritos, el  gobernador mediante acto administrativo hará los ajustes correspondientes para  incorporar en el presupuesto del departamento todas las apropiaciones de la  entidad territorial descertificada financiadas con  recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento  básico, comprometidas sin ejecutar y por comprometer, sin que se puedan  aumentar las partidas globales aprobadas por el Concejo municipal o distrital  de la entidad descertificada. De ser necesario  adicionar el presupuesto ya aprobado por el Concejo municipal o distrital, el  Gobernador deberá presentar el proyecto de ordenanza a la Asamblea  Departamental, o incorporar los recursos mediante acto administrativo cuando  este cuente con autorización de la Asamblea para incorporar en el presupuesto  del departamento recursos adicionales.    

Igualmente se incorporarán en el presupuesto  departamental las reservas presupuestales de la entidad descertificada  financiadas con recursos del Sistema General de Participaciones para agua  potable y saneamiento básico, siempre y cuando los recursos correspondientes  sean transferidos al departamento.    

En el evento en que no se verifique la trasferencia  correspondiente, deberá constituirse déficit, el cual será cubierto con cargo a  recursos de otra fuente de la entidad territorial descertificada,  sin perjuicio de lo que se disponga en el presupuesto del sector.    

Respecto de las siguientes vigencias, los recursos que le  correspondan a los municipios descertificados por  concepto del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento  Básico, serán incorporados como rentas administradas en el presupuesto que  presente anualmente a la respectiva asamblea, el departamento competente, quien  los ejecutará en beneficio de dichos municipios.    

Las facultades a las que se refiere el presente artículo  serán ejercidas desde el momento en que se verifique la descertificación  y, mientras las entidades territoriales permanezcan en dicha situación.    

Parágrafo 2°. Las apropiaciones dentro de los  presupuestos de las entidades territoriales descertificadas  financiadas con los recursos del Sistema General de Participaciones del sector  de agua potable y saneamiento básico se entenderán reducidas en una cuantía  equivalente al monto incorporado en el presupuesto del departamento de  conformidad con lo previsto en el parágrafo primero del presente artículo hasta  el momento en que la respectiva entidad territorial sea certificada.    

Parágrafo 3°. El pasivo del sector generado con anterioridad  a la medida de descertificación será cubierto por la  entidad territorial descertificada con cargo a sus  propios recursos, sin perjuicio de lo que se disponga en el presupuesto del  sector.    

Artículo 4°. Competencia para asegurar la prestación de los  servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a los habitantes del municipio o  distrito descertificado. De conformidad con la competencia prevista en el artículo  5° de la Ley 1176 de 2007, los  departamentos, deberán asegurar la prestación eficiente de los servicios de  acueducto, alcantarillado y aseo en la jurisdicción de los municipios o  distritos descertificados, para lo cual ejercerá las  atribuciones específicas que se describen en los artículos siguientes para cada  evento en particular.    

Parágrafo. Las atribuciones de que trata el presente  artículo, dependerán de como esté organizada la prestación en cada uno de los  municipios descertificados de acuerdo con los  escenarios descritos en los artículos 5°, 6°, 7° y 8° del  presente decreto.    

Artículo 5°. Competencia del departamento en relación con los  prestadores existentes en los municipios o distritos descertificados.  De existir prestadores de servicios  públicos diferentes al municipio o distrito, que presten los servicios de  acueducto, alcantarillado o aseo en el municipio o distrito descertificado,  corresponderá al departamento, además de lo dispuesto en el artículo 3° de este  decreto, asegurar la prestación de los servicios mediante el ejercicio de las  siguientes atribuciones:    

5.1. Representar al municipio o distrito descertificado frente a los prestadores, sin perjuicio de  que el municipio participe con voz, pero sin voto.    

5.2. Suscribir los contratos o convenios con los  prestadores para el otorgamiento de subsidios con cargo a los recursos de SGP  para agua potable y saneamiento básico.    

5.3. Apoyar técnica y administrativamente al municipio o  distrito descertificado y a los prestadores del  servicio, para lograr el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1477 de 2009  o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan para que los  municipios y distritos sean certificados nuevamente.    

5.4. Suscribir con los prestadores, los contratos, así  como las prórrogas y modificaciones que sean necesarias a los contratos  vigentes, para asegurar la prestación eficiente de los servicios de acueducto,  alcantarillado y aseo.    

5.5 Otorgar al prestador el derecho a utilizar la  infraestructura pública existente en el municipio o distrito, previa  realización del proceso de selección a que se refiere la Ley 142 de 1994.    

Artículo 6°. Competencia del Departamento en relación con los  municipios y distritos descertificados vinculados al Plan  Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento  -PDA. En los eventos en que el municipio o distrito desertificado se encuentre  vinculado al Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de  Agua y Saneamiento -PDA- corresponderá al  departamento, además de lo dispuesto en el artículo 3° de este decreto,  asegurar la prestación de los servicios mediante las siguientes atribuciones:    

6.1. Cumplir con los compromisos asumidos en el marco del  Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y  Saneamiento.    

6.2. Apoyar técnica y administrativamente al municipio o  distrito descertificado y a los prestadores del  servicio, para lograr el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1477 de 2009  o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan para que los  municipios y distritos sean certificados nuevamente.    

6.3. Representar al municipio o distrito descertificado frente a los prestadores, sin perjuicio de  que el municipio participe con voz, pero sin voto.    

Parágrafo. Para garantizar la continuidad de los  servicios, cuando el municipio o distrito descertificado  sea prestador directo de algunos de los servicios, este continuará prestándolos  hasta tanto se adopte el esquema de transformación y fortalecimiento  institucional. El departamento efectuará el seguimiento a la prestación de los  servicios prestados directamente por el municipio o distrito, e impartirá  instrucciones, con el fin de mejorar la prestación de los servicios en el marco  de las disposiciones legales vigentes, las cuales deberán ser atendidas por  estos.    

Artículo 7°. Competencia del departamento en relación con los  servicios prestados directamente por los municipios y distritos descertificados que no estén vinculados al Plan  Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento  -PDA- y que agotaron lo previsto en el artículo 6° de la Ley 142 de 1994. En los eventos en que el municipio o distrito descertificado no se encuentre vinculado al Plan  Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento  -PDA- y en relación con los servicios de acueducto,  alcantarillado y aseo que el municipio o distrito desertificado preste  directamente y que haya agotado lo previsto en el artículo 6° de la Ley 142 de 1994 con  anterioridad a la fecha de ejecutoria del Acto Administrativo que impone la descertificación; corresponderá al departamento, además de  lo dispuesto en el artículo 3° de este decreto, ejercer las siguientes  atribuciones.    

7.1. Efectuar seguimiento a la prestación de los  mencionados servicios, e impartir instrucciones para garantizar su prestación,  que deberán ser atendidas por los funcionarios o contratistas del municipio o  distrito descertificado.    

7.2. Apoyar técnica y administrativamente al municipio o  distrito descertificado y a los prestadores del  servicio, para lograr el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1477 de 2009  o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan para que los  municipios y distritos sean certificados nuevamente.    

Artículo 8°. Competencia del departamento en relación con los  servicios prestados directamente por los municipios y distritos descertificados no vinculados al Plan Departamental para el  Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento -PDA  y que no agotaron lo previsto en el artículo 6° de la Ley 142 de 1994. En los eventos en que el municipio o distrito no se  encuentre vinculado al Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los  Servicios de Agua y Saneamiento – PDA y en relación  con los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo que el municipio o  distrito descertificado preste directamente, sin  haber agotado lo previsto en el artículo 6° de la Ley 142 de 1994 con  anterioridad a la fecha de ejecutoria del Acto Administrativo que impone la  desertificación, corresponderá al departamento, además de lo dispuesto en el  artículo 3° de este decreto, ejercer las siguientes atribuciones:    

8.1. Apoyar técnica y administrativamente al municipio o  distrito descertificado, para lograr el cumplimiento  de los requisitos establecidos en el Decreto 1477 de 2009  o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan para que los  municipios y distritos sean certificados nuevamente.    

8.2. Adelantar lo previsto en el artículo 6° de la Ley 142 de 1994.    

8.3. Suscribir los contratos o convenios con los prestadores  autorizados por la ley, para permitir el uso de la infraestructura pública  existente en el municipio o distrito descertificado,  de conformidad con la Ley 142 de 1994.    

8.4. Agotado lo previsto por el artículo 6° de la Ley 142 de 1994, sin  que se haya obtenido una propuesta favorable, el municipio continuará prestando  directamente los servicios bajo la instrucción del departamento, con el fin de  mejorar la prestación de los servicios en el marco de las disposiciones legales  vigentes, las cuales deberán ser atendidas por estos.    

Parágrafo. Para garantizar la continuidad de los  servicios prestados directamente por el municipio o distrito descertificado, estos seguirán prestándolos bajo la  instrucción del departamento, con el fin de mejorar la prestación de los  servicios, en el marco de las disposiciones legales vigentes, hasta tanto se  vincule a un nuevo prestador. El departamento efectuará el seguimiento a la  prestación de los servicios prestados directamente por el municipio o distrito,  e impartirá instrucciones, las cuales deberán ser atendidas por estos.    

Artículo 9°. Medidas administrativas. A partir de la fecha en que quede ejecutoriado el acto  administrativo expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos  Domiciliarios, mediante el cual se impone la descertificación  de que trata el artículo 6° del Decreto 1477 de 2009  a un municipio o distrito y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 5° de  la Ley 1176 de 2007, se  adoptarán las siguientes medidas administrativas:    

9.1. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial suspenderá el giro de los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico al municipio o distrito descertificado.    

9.2. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial continuará efectuando los giros a los prestadores de los servicios  de acueducto, alcantarillado y aseo, a los patrimonios autónomos o a los  esquemas fiduciarios constituidos para el manejo de los recursos del Sistema  General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico que hayan  sido autorizados por el municipio o distrito descertificado,  en aplicación de lo previsto por el Decreto 3320 de 2008  o la norma que lo modifique, complemente o sustituya.    

9.3. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la  ejecutoria del acto administrativo a que se refiere este artículo, el  representante legal del departamento deberá remitir al Ministerio de Ambiente,  Vivienda y Desarrollo Territorial y al alcalde del municipio o distrito descertificado, una comunicación escrita con la  identificación exacta del número de cuenta bancaria y nombre de la entidad  financiera en la cual se administrarán los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico de cada municipio o  distrito descertificado, de acuerdo con los  requisitos establecidos por el Sistema Integrado de Información Financiera.  Recibida la comunicación con toda la información anterior, el Ministerio de  Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ordenará el giro de los recursos a  la cuenta designada por el departamento y registrada ante el mismo, sin  perjuicio de lo dispuesto en el numeral anterior.    

9.4. El municipio o distrito descertificado  transferirá a la cuenta designada por el departamento dentro de los cinco (5)  días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación a que se refiere el  numeral anterior, la totalidad de los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico que se encuentren e n  las cuentas bancarias del municipio o distrito.    

9.5. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la  ejecutoria del acto administrativo que impone la descertificación,  el municipio o distrito descertificado deberá enviar  al departamento:    

• Una relación de los compromisos asumidos con cargo a  los recursos de Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico, con sus respectivos soportes.    

• Copia de los contratos, convenios, y demás actos  administrativos mediante los cuales se han comprometido los mencionados  recursos.    

• Copia del acto administrativo mediante el cual se  aprueba el presupuesto de la respectiva vigencia y sus respectivas  modificaciones o ajustes.    

• Demás información pertinente para el cabal cumplimiento  de las funciones asignadas.    

9.6. El representante legal del municipio o distrito descertificado, dentro de los diez (10) días hábiles  siguientes a la ejecutoria del acto administrativo que impone la descertificación, enviará una comunicación escrita a cada  uno de los prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de  su jurisdicción, a sus contratistas y demás entidades o personas relacionadas  directa o indirectamente con los recursos provenientes del Sistema General de  Participaciones para agua y saneamiento básico, con el fin de informar que a  partir de la ejecutoria del acto administrativo que impone la descertificación, dichos recursos serán administrados por  el departamento. En caso de que el representante legal del municipio o distrito  descertificado, no envíe la comunicación dentro del  término mencionado corresponderá al gobernador remitirla.    

Artículo 10. Obligaciones de los municipios o distritos descertificados. A partir de la fecha en que quede ejecutoriado el acto administrativo que  impone la descertificación del municipio o distrito,  expedido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, este  quedará obligado a:    

10.1. Transferir a la cuenta designada por el  departamento dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de  la comunicación y allegada la documentación para aprobar la cuenta a que se  refiere el numeral 9.3, la totalidad de los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico que se encuentren en las  cuentas bancarias del municipio o distrito.    

10.2. Aplicar el procedimiento previsto en el Decreto 1013 de 2005  o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan e informar al  departamento el monto a apropiar de los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico para financiar subsidios  a los estratos subsidiables de acuerdo con lo  dispuesto en la normatividad vigente.    

10.3. En los casos previstos en el artículo 7.1 y los  parágrafos de los artículos 6° y 8° del presente decreto, atender las  instrucciones que le imparta el departamento.    

10.4. Permitir al departamento, el uso de la  infraestructura pública existente con el fin de asegurar la prestación de los  servicios públicos en la correspondiente jurisdicción, de acuerdo con lo  establecido en los artículos 5°, 6°, 7° y 8° del presente decreto.    

10.5. Colaborar con el departamento en todo lo que sea  necesario para asegurar la prestación de los servicios públicos de agua potable  y saneamiento básico y para cumplir con los requisitos para obtener la  certificación, establecidos en el Decreto 1477 de 2009  o la norma que lo modifique, complemente, o sustituya.    

En todo caso, los municipios y distritos descertificados conservan el deber de cumplir con las  obligaciones de orden legal, tales como las previstas en los numerales 5.2 y  siguientes del artículo 5° de la Ley 142 de 1994.    

10.6. Entregar la información a que se refiere el  artículo 9.5 de este decreto.    

10.7. Registrar y revelar en su contabilidad los hechos  financieros, económicos, sociales y ambientales correspondientes a la ejecución  de los recursos de que trata este decreto, conforme a las instrucciones que  imparta la Contaduría General de la Nación.    

Artículo 11. Procedimiento para la determinación de los  subsidios en municipios o distritos descertificados. Los subsidios en los municipios o distritos descertificados serán definidos mediante la aplicación del  siguiente procedimiento:    

11.1. El municipio o distrito descertificado,  aplicará el procedimiento previsto en los numerales 1 a 4 del artículo 2° del Decreto 1013 de 2005  y las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan.    

11.2. Con base en el resultado de la aplicación del  procedimiento de que trata el numeral anterior, el alcalde municipal o distrital  informará a la administración departamental el monto a apropiar de los recursos  del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico  para financiar subsidios a los estratos subsidiables,  teniendo en cuenta lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 11 de la Ley 1176 de 2007 y su  decreto reglamentario.    

11.3. La administración departamental, incluirá en el  proyecto de presupuesto departamental el monto informado por el alcalde  municipal o distrital. Si el monto informado no se ajusta a la normatividad  vigente o el municipio o distrito no informa el monto correspondiente, el  departamento apropiará para la financiación de subsidios el monto necesario  para garantizar el equilibrio entre subsidios y contribuciones, el cual, en  todo caso, no podrá ser menor al 15 por ciento (15%) de los recursos de la  participación para agua potable y saneamiento básico, e informará al municipio  del monto apropiado.    

Parágrafo 1°. De conformidad con lo previsto en la normatividad vigente, el Concejo  municipal o distrital definirá los factores de aportes solidarios y de  subsidios a aplicar en el respectivo municipio o distrito teniendo en cuenta lo  previsto en el Decreto 1013 de 2005  y las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan, y apropiará en su  presupuesto, los recursos provenientes de fuentes distintas al Sistema General  de Participaciones para agua potable y saneamiento básico que se requieran para  financiar los subsidios de los estratos subsidiables.    

De conformidad con lo previsto en el Decreto 565 de 1996  o la norma que lo modifique, complemente o sustituya, los recursos del Sistema  General de Participaciones destinados a financiar subsidios deberán  contabilizarse en el Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos del  respectivo municipio o distrito.    

Parágrafo 2°. Lo dispuesto en el presente decreto en  materia de subsidios sólo es aplicable para los municipios o distritos descertificados.    

Artículo 12. Certificación de los municipios o distritos descertificados. A partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo expedido por la  Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por el cual se certifica  al municipio o distrito correspondiente, este reasumirá la administración de  los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico y la competencia para asegurar la prestación de estos  servicios. En dicho evento, el distrito o municipio dará continuidad a los  compromisos asumidos con el prestador de los servicios que haya sido vinculado  por el departamento en virtud de lo dispuesto en la Ley 1176 de 2007,  para lo cual se adoptarán las siguientes medidas administrativas:    

12.1. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a  la notificación del acto administrativo a que se refiere este artículo, el  municipio o distrito certificado deberá remitir al Ministerio de Ambiente,  Vivienda y Desarrollo Territorial una comunicación escrita firmada por el  alcalde con la identificación exacta del número de la cuenta bancaria y nombre  de la entidad financiera en la cual se administrarán los recursos del Sistema  General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico del Municipio  o Distrito. Recibida la comunicación con toda la información anterior, el  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ordenará el giro de  los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y  saneamiento básico a la cuenta designada por el municipio o distrito  certificados.    

12.2. El saldo de los recursos de Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico asignados al municipio o  distrito que no fueron ejecutados por el departamento durante el periodo en que  asumió la administración de estos, deberá ser consignado en la cuenta designada  por el municipio o distrito, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a  la ejecutoria del acto administrativo de certificación.    

12.3. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial continuará efectuando los giros a los prestadores de los servicios  de acueducto, alcantarillado y aseo, a los patrimonios autónomos o a los  esquemas fiduciarios constituidos para el manejo de los recursos del Sistema  General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico que hayan  sido autorizados por el departamento en su calidad de administrador, en  aplicación de lo previsto por el Decreto 3320 de 2008  o la norma que lo complemente, sustituya o modifique.    

Artículo 13. Transitorio. Los efectos a los que se refiere el artículo 1° del presente decreto para  el proceso de certificación adelantado en el año 2009, para los municipios que  quedaron descertificados, se harán efectivos a partir  del 27 de junio de 2010.    

Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la  publicación del presente decreto, la Superintendencia de Servicios Públicos  Domiciliarios de oficio, dará inicio al nuevo proceso de certificación para los  municipios descertificados. En el mencionado proceso  los municipios deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos de que  tratan los artículos 1°, 2°, y 3° del Decreto 1477 de 2009  modificado por el Decreto 2323 de 2009.  La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, tendrá que  pronunciarse dentro de los dos meses siguientes a la publicación del presente decreto,  sobre la certificación de los municipios o distritos de que trata el presente  inciso.    

Los municipios y distritos que inicien un nuevo proceso  de certificación en los términos señalados en el inciso anterior, no estarán sujetos  a lo establecido en los parágrafos 1° y 2° del artículo 3°del  Decreto 1477 de 2009.    

Parágrafo. Los municipios y/o distritos descertificados que, a la entrada en vigencia del presente decreto,  no estuvieren cumpliendo sus compromisos en cuanto al giro de recursos para  subsidios e inversión de que trata el parágrafo del artículo 13 de la Ley 1176 de 2007 y  cuyo prestador o prestadores de cualquiera de los servicios de acueducto,  alcantarillado o aseo se encuentre intervenido por la Superintendencia de  Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, no se  beneficiarán del régimen de transición previsto en el presente artículo y  quedarán sujetos de inmediato a los efectos de la descertificación  previstos en el artículo 1° de este decreto y a las normas aplicables en la  materia.    

Artículo 14. Monitoreo, seguimiento y control. La administración de los recursos del Sistema General de  Participaciones para agua potable y saneamiento básico de los municipios o  distritos descertificados estará sometida al  monitoreo, seguimiento y control integral definidos por el Decreto 028 de 2008  y sus decretos reglamentarios.    

Artículo 15. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 16 de febrero de 2010.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Óscar Iván Zuluaga Escobar.    

El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial,    

Carlos Costa Posada.    

El Director del Departamento Nacional de Planeación,    

Esteban Piedrahíta Uribe.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *