DECRETO 3717 DE 2010

Decretos 2010

DECRETO 3717 DE 2010     

(octubre 6)    

D.O. 47.854, octubre 6 de  2010    

por el cual se modifica el Decreto 2772 de 2005  y  se dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por el  Decreto 1785 de 2014,  artículo 37.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de las atribuciones que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política,  el artículo 5° del Decreto 770 de 2005  y el Decreto ley 274 de  2000, y    

CONSIDERANDO:    

Que mediante el Decreto 2772 de 2005  se establecieron las funciones y requisitos generales para los diferentes  empleos públicos de los organismos y entidades del orden nacional, incluido los  Ministerios.    

Que mediante el Decreto 1663 de 2010  se reglamentó el literal a) del artículo 61 del Decreto ley 274 de  2000.    

Que es necesario modificar las anteriores  disposiciones para ajustar los requisitos para el desempeño de algunos empleos  de la planta de cargos del Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo en  cuenta las especificidades del servicio exterior colombiano.    

DECRETA:    

Artículo 1°. Adiciónase  al artículo 21 del Decreto 2772 de 2005,  el siguiente parágrafo:    

“Parágrafo 2°. Los requisitos para los empleos  de Auxiliar de Misión Diplomática, Código 4850, del servicio exterior  colombiano, cuyas funciones se caractericen por el predominio de actividades  manuales y la ejecución de tareas de servicio directo a los Jefes de Misión  Diplomática y/o Oficina Consular, son:    

Grado                    

Requisitos   

26                    

Aprobación de educación básica primaria y    veinticuatro (24) meses de experiencia laboral   

23                    

Aprobación de educación básica primaria y veintiún    (21) meses de experiencia laboral   

20                    

Aprobación de educación básica primaria y dieciocho    (18) meses de experiencia laboral    

Grado                    

Requisitos   

18                    

Aprobación de educación básica primaria y    quince (15) meses de experiencia laboral   

16                    

Aprobación de educación básica primaria y doce    (12) meses de experiencia laboral.”    

Artículo 2°. Adiciónase  al artículo 24 del Decreto 2772 de 2005,  el siguiente parágrafo:    

“Parágrafo 3°. Independientemente de los  requisitos señalados en el respectivo manual específico, los candidatos para  desempeñar los empleos de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y Cónsul  General Central, podrán acreditar como requisito título profesional en una  disciplina académica, título de posgrado en cualquier modalidad y experiencia  profesional relacionada.    

Para efectos de las equivalencias de los  empleos antes mencionados, podrán aplicarse las establecidas en el numeral 26.1  del artículo 26 del Decreto 2772 de 2005.”    

Artículo 3°. Las personas designadas en  provisionalidad en cargos de Carrera Diplomática y Consular del servicio  exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, deberán cumplir las  condiciones contempladas en el artículo 61 del Decreto ley 274 de  2000.    

Cuando la persona designada en provisionalidad  deba acreditar el requisito de la experiencia, consagrado en el artículo 61,  literal a), numeral 2, del Decreto ley 274 de  2000, la misma podrá ser profesional, o relacionada, o la adquirida en el  ejercicio de empleos de elección popular o de dirección, confianza y manejo de  que trata el artículo 1° del Decreto ley 2351  de 1965 y con las siguientes exigencias:    

Cargo                    

Código                    

Grado                    

Experiencia   

Ministro Plenipotenciario                    

0074                    

22                    

8 años   

Ministro Consejero                    

1014                    

13                    

6 años   

Consejero de Relaciones Exteriores                    

1012                    

11                    

5 años   

Primer Secretario de Relaciones Exteriores                    

2112                    

19                    

4 años   

Segundo Secretario de Relaciones Exteriores                    

2114                    

15                    

3 años   

Tercer Secretario de Relaciones Exteriores                    

2116                    

11                    

2 años    

La experiencia se acreditará mediante la  presentación de constancias escritas, expedidas por la autoridad competente de  las respectivas instituciones oficiales o privadas. Cuando el interesado haya  ejercido su profesión o actividad en forma independiente, la experiencia se acreditará  mediante declaración juramentada ante Notario.    

Las certificaciones de experiencia deberán  contener como mínimo, los siguientes datos:    

1. Nombre o razón social de la entidad o  empresa.    

2. Tiempo de servicio.    

3. Relación de funciones desempeñadas.    

Cuando la persona en ejercicio de su profesión  haya asesorado en el mismo período a una o varias instituciones, el tiempo de  experiencia se contabilizará por una sola vez.    

La persona designada en provisionalidad deberá  acreditar el requisito del idioma, consagrado en el numeral 3 del literal a)  del artículo 61 del Decreto ley 274 de  2000, de conformidad con el reglamento que expida para el efecto el  Ministro de Relaciones Exteriores mediante resolución.    

Parágrafo 1°. No aplicará lo previsto en este  artículo cuando la designación en provisionalidad tuviere como destino un país  cuyo idioma oficial sea el idioma español.    

Parágrafo 2°. Cuando la persona designada en  provisionalidad sea adscrita en una misión permanente ante un organismo  multilateral, deberá acreditar uno de los idiomas oficiales del mismo, además  del idioma español.    

Artículo 4°. El presente decreto rige a partir  de la fecha de su publicación, modifica en lo pertinente el Decreto 2772 de 2005  y deroga el Decreto 1663 de 2010.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 6 de octubre de 2010.    

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN.    

La Ministra de Relaciones Exteriores,    

María Ángela  Holguín Cuéllar.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Elizabeth Rodríguez Taylor.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *