DECRETO 127 DE 2010

Decretos 2010

DECRETO 127 DE 2010     

(enero 21)    

D.O. 47.599, enero 21 de 2010    

por el cual se adoptan  medidas en materia tributaria    

Nota 1:  Declarado inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-253 de 2010. La  Providencia anotada ordenó diferir los efectos de lo resuelto en la misma,  hasta el 16 de diciembre de 2010.    

Nota 2: Ver Decreto 965 de 2010,  artículo 6 parágrafo.    

Nota 3: Citado  en la Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Derecho y  Ciencias Políticas. Vol. 43. No 118 (2013). Los  Derechos Humanos un contrasentido en las políticas seguritarias  en el Estado Colombiano. Yennesit Palacios  Valencia.    

El Presidente de la  Republica de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el  artículo 215 de Constitución Política, en concordancia con la Ley 137 de 1994 y en  desarrollo de lo dispuesto en el Decreto  4975 de diciembre 23 de 2009, y    

CONSIDERANDO:    

Que con fundamento en  el artículo 215 de la Constitución Política,  mediante el Decreto 4975 de 2009  se declaró el estado de Emergencia Social en todo el país, con el propósito de  conjurar la grave crisis que afecta la viabilidad del Sistema General de  Seguridad Social en Salud la cual amenaza de manera inminente, entre otros  aspectos, la continuidad en la prestación del servicio público esencial de  salud, así como el goce efectivo del derecho fundamental a la salud;    

Que los servicios no  incluidos en el Plan Obligatorio de Salud no estaban previstos en el esquema  fijado por la Ley 100 de 1993, sin  embargo, la prestación de estos medicamentos y servicios se ha venido  generalizando recientemente, de manera sobreviniente  e inusitada, lo cual pone en riesgo el equilibrio del Sistema, puesto que el  aumento acelerado de esta demanda compromete los recursos del aseguramiento en  salud amenazando la viabilidad del Sistema, poniendo en riesgo la continuidad  en la prestación del servicio público de salud y el goce efectivo del derecho a  la salud y a la vida de la población;    

Que, por lo anterior,  y tal y como lo han manifestado las entidades territoriales el déficit  corriente por prestación de servicios de salud más que se duplicó en el último  año, situación que se apreció especialmente en el último trimestre de 2009,  afectando de manera especial a las Entidades Promotoras de Salud del Régimen  Subsidiado y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, públicas y  privadas, poniendo en riesgo el acceso a los servicios de salud en el  territorio nacional afectando especialmente a la población pobre y vulnerable;    

Que el artículo 336 de la Constitución Política  establece que las rentas obtenidas del ejercicio de los monopolios derivados de  licores y de juegos de suerte y azar estarán destinadas a los servicios de  salud, razón por la cual se constituyen en una fuente esencial de financiación  del Sistema General de Seguridad Social en Salud;    

Que el mencionado  aumento en los gastos del Sistema ha hecho que los ingresos del mismo sean  insuficientes para la atención de la demanda de servicios y medicamentos  incluidos y no incluidos en los Planes Obligatorios de Salud, por lo que se  hace necesario adoptar medidas extraordinarias que permitan optimizar los  recursos existentes y generar nuevos recursos para superar el déficit que  actualmente se presenta, así como la financiación de los gastos requeridos para  la atención en salud de la población;    

Que en tal virtud y  con el fin de generar los recursos que se requieren para garantizar el goce  efectivo del derecho, es necesario modificar el impuesto sobre las ventas  aplicable a la cerveza y sobre los juegos de suerte y azar, incrementando las  alícuotas actuales hasta la tarifa general del impuesto, así como las tarifas  de los impuestos al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y  de cigarrillos y tabaco elaborado, destinando, por lo menos, los mayores  ingresos generados a la salud.    

DECRETA:    

Artículo 1º. Modifícase el parágrafo del artículo 190 de la Ley 223 de 1995 el cual  queda así:    

“Parágrafo. De la  tarifa del 48% aplicable a las cervezas y sifones, ocho (8) puntos porcentuales  se destinarán a financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud. Los  productores nacionales y el Fondo Cuenta de Impuestos al consumo de Productos  Extranjeros girarán directamente a los Fondos o Direcciones Seccionales de  Salud y al Fondo Distrital de Salud, según el caso,  el porcentaje mencionado dentro de los quince 15 días calendario siguientes al  vencimiento de cada periodo gravable.”    

Artículo 2º. Modifícase  el artículo 475 del Estatuto Tributario el cual queda así:    

“Artículo 475. Tarifa para las Cervezas. Desde el 1° de febrero y hasta el 31 de  diciembre de 2010, la tarifa del impuesto sobre las ventas para las cervezas de  producción nacional y para las importadas será del 14%. A partir del 1° de  enero de 2011 se aplicará la tarifa general prevista en este Estatuto. El  impuesto será liquidado por los productores en el formulario de declaración  bimestral de IVA, establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales.    

El impuesto generado dará derecho a impuestos descontables en los términos del artículo 485.    

Los importadores de cervezas declararán y  pagarán el impuesto en el formulario de la declaración de importación que  prescriba la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales junto con los demás  tributos aduaneros.    

Para la liquidación del impuesto se aplicará  la base gravable establecida en el artículo 189 de la Ley 223 de 1995.    

Se exceptúa del impuesto a que se refiere este  artículo el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.”    

Artículo 3º. Modifícase  el inciso cuarto del literal d) del artículo 420 del Estatuto Tributario, el  cual queda así:    

“A partir del 1° de febrero de 2010, en los  juegos de suerte y azar se aplicará la tarifa general prevista en este  Estatuto”.    

Artículo 4º. Los ingresos adicionales  recaudados durante el año 2010, por efecto del aumento de la tarifa del  impuesto sobre las ventas, aplicable a la cerveza y a los juegos de suerte y  azar, a que se refiere el presente decreto, se destinarán por la Nación a  financiar las prestaciones excepcionales en salud. A partir del 1° de enero del  año 2011 la totalidad de los ingresos recaudados por concepto del impuesto  sobre las ventas a la cerveza y a los juegos de suerte y azar tendrán la misma  destinación. Para dicho efecto, en ambos casos, no aplicará lo dispuesto en el  artículo 7° de la Ley 225 de 1995.    

Si el recaudo de estos recursos excede las  necesidades para atender dichas prestaciones, la diferencia se destinará para  la unificación de los planes de beneficios en salud.    

Artículo 5º. Modifícase  el artículo 211 de la Ley 223 de 1995,  modificado por el artículo 76 de la Ley 1111 de 2006, el  cual queda así:    

“Artículo 211. Tarifas del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado. A partir del 1º de  febrero de 2010, y del 1º de enero de 2011, las tarifas del impuesto al consumo  de cigarrillos y tabaco elaborado, aplicables durante los años 2010 y 2011  serán las siguientes:    

1.     Para los cigarrillos,  tabacos, cigarros y cigarritos    

AÑO                    

Tarifa por cada cajetilla de 20    unidades o proporcionalmente a su contenido.   

2010                    

$ 650   

2011                    

$700    

2. La tarifa por cada gramo de picadura, rapé  o chinú será de $36,00.    

Parágrafo 1° Para el año 2010 el 21% del  recaudo bruto del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, deberá  destinarse a la salud y a partir del 1° de enero de 2011 este porcentaje será  del 24%.    

Estos recursos destinados a la salud se  orientarán a la unificación de los planes de beneficios del Sistema General de  Seguridad Social en Salud. De manera excepcional, estos recursos podrán  destinarse a la financiación de los servicios no incluidos en el Plan de  Beneficios del Régimen Subsidiado y que estén en el Plan de Beneficios del  Régimen Contributivo, únicamente en el evento en el que la totalidad de los  recursos destinados para dichos servicios, llegaren a agotarse.    

Parágrafo 2º Para determinar el valor de los  recursos con destino al deporte de que trata la Ley 30 de 1971, el  porcentaje del 16% se aplicará en el año 2010 sobre el 79% del recaudo bruto  del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado y a partir del 1° de  enero de 2011 sobre el 76%”.    

Artículo 6º. Modifícanse  el primer inciso y el parágrafo 1° del artículo 50 de la Ley 788 de 2002, los  cuales quedan así:    

“Artículo 50. Tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos aperitivos y  similares.  A partir del 1º de febrero de 2010, las tarifas del impuesto al consumo de  licores, vinos, aperitivos y similares, por cada unidad de 750 centímetros  cúbicos o su equivalente, serán las siguientes:    

1. Para productos de hasta 35 grados de  contenido alcoholimétrico, doscientos cincuenta y  seis pesos ($ 256,00) por cada grado alcoholimétrico.    

2. Para productos de más de 35 grados de  contenido alcoholimétrico, trescientos ochenta y seis  pesos ($386,00) por cada grado alcoholimétrico.”    

Parágrafo 1º. Del total recaudado por concepto  del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y/o  participación, una vez descontado el porcentaje de IVA cedido a que se refiere  el parágrafo 2º del artículo 50 de la Ley 788 de 2002, los  Departamentos destinarán un (8%) para la unificación de los planes de beneficios  del Sistema General de Seguridad Social en Salud. De manera excepcional, estos  recursos podrán destinarse a la financiación de los servicios no incluidos en  el Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado y que estén en el Plan de  Beneficios del Régimen Contributivo, únicamente en el evento en el que la  totalidad de los recursos destinados para dichos servicios, llegaren a  agotarse.”    

Artículo 7º. Formularios.  La Dirección General de Apoyo Fiscal, así como la Federación Nacional de  Departamentos, en lo que a cada una corresponda, efectuarán las modificaciones  a los formularios de declaración del impuesto al consumo de licores, vinos,  aperitivos y similares, y/o participación, y del impuesto al consumo de  cigarrillos y tabaco elaborado, que se requieran para la correcta aplicación de  lo establecido en el presente decreto.    

Artículo 8º. Vigencia. El presente decreto de acuerdo con el artículo 215 de la Constitución Política  rige a partir de la fecha de su publicación y suspende la vigencia de las  disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase    

Dado en Bogotá D.C., a 21 de enero  de 2010.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ.    

El Ministro del Interior y de  Justicia,    

Fabio Valencia Cossio.    

El Ministro de Relaciones  Exteriores,    

Jaime Bermúdez Merizalde.    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

Oscar Iván Zuluaga  Escobar.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Gabriel Silva Luján.    

El Ministro de Agricultura y  Desarrollo Rural,    

Andrés Darío Fernández Acosta.    

El Ministro de la Protección  Social,    

Diego Palacio Betancourt.    

El Ministro de Minas y Energía,    

Hernán Martínez Torres.    

El Viceministro de Comercio  Exterior, Encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Comercio,  Exterior,    

Gabriel Duque Mildenberg.    

La Ministra de Educación Nacional,    

Cecilia María Vélez White.    

El Ministro de Ambiente, Vivienda  y Desarrollo Territorial,    

Carlos Costa Posada.    

La Ministra de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones,    

María del Rosario Guerra de la Espriella.    

El Ministro de Transporte,    

Andrés Uriel Gallego Henao.    

La Viceministra  de Cultura Encargada de las Funciones del Despacho de la Ministra de Cultura,    

María Claudia López Sorzano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *