DECRETO 963 DE 2009

Decretos 2009

            DECRETO 963 DE 2009    

(marzo 20)    

por el cual se  reglamenta el Servicio de Radioaficionado.    

Nota: Ver Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

El Presidente de la República de Colombia, en  ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las  establecidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución  Política, la Ley 72 de 1989, la Ley 94 de 1993 y el Decreto ley 1900  de 1990.    

DECRETA:    

CAPITULO I    

Disposiciones  generales    

Artículo 1°. Servicio de radioaficionado. El  servicio de radioaficionado es un servicio de radiocomunicación que tiene por  objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos  efectuados por aficionados debidamente autorizados que se interesan en la  radioexperimentación con fines exclusivamente personales y sin ánimo de lucro. (Nota: Ver artículo  2.2.5.1.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 2°. Prestación del servicio. El servicio de radioaficionado es un  servicio especial que será prestado mediante licencia otorgada por el  Ministerio de Comunicaciones, de conformidad con lo estipulado en el presente decreto,  la Ley 94 de 1993, la Ley 72 de 1989, el Decreto ley 1900  de 1990, y las normas que los modifiquen, aclaren o adicionen,  siguiendo los principios establecidos en el Código Contencioso Administrativo.    

El servicio de radioaficionado y  radioaficionado por satélite, podrá prestarse en todo el territorio nacional,  incluyendo aguas territoriales y espacio aéreo, así como también en los lugares  que por convenciones internacionales le reconozcan a Colombia el principio de  extraterritorialidad.    

Nota, artículo 2º: Ver  artículo 2.2.5.1.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 3°. Términos y definiciones. Para los efectos del presente Decreto  se adoptan los términos y definiciones que en materia de telecomunicaciones ha  expedido la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT a través de sus  Organismos Reguladores, y las que se establecen a continuación:    

Asignación (de una frecuencia o de un canal  radioeléctrico): Autorización que da una administración para que una estación  radioeléctrica utilice una frecuencia o un canal radioeléctrico determinado en  condiciones especificadas.    

Atribución (de una banda de frecuencias):  Inscripción en el cuadro de atribución de bandas de frecuencias, de una banda  de frecuencias determinada, para que sea utilizada por uno o varios servicios  de radiocomunicación terrenal o espacial o por el servicio de radioastronomía  en condiciones especificadas. Este término se aplica también a la banda de  frecuencias considerada.    

ATRIBUCION A TITULO PRIMARIO: Los servicios de  radiocomunicaciones atribuidos a título primario tienen prioridad absoluta.    

ATRIBUCION A TITULO SECUNDARIO: Las estaciones  de un servicio secundario:    

a) no deben causar interferencia perjudicial a  las estaciones de un servicio primario o de un servicio permitido a las que se  les haya asignado frecuencia con anterioridad o se les pueda asignar en el  futuro;    

b) no pueden reclamar protección contra  interferencias perjudiciales causadas por estaciones de un servicio primario o  de un servicio permitido a las que se les hayan asignado frecuencias con  anterioridad o se les puedan asignar en el futuro;    

c) tienen derecho a la protección contra  interferencias perjudiciales causadas por estaciones del mismo servicio o de  otros servicios secundarios a las que se les asignen frecuencias ulteriormente.    

CERTIFICADO DE APTITUD DE RADIOAFICIONADO:  Documento que acredita al titular del mismo, su capacidad para instalar y  operar estaciones de aficionados, para el correcto desarrollo y ejercicio del  servicio.    

ESTACION RADIOELECTRICA: Uno o más  transmisores o receptores, o una combinación de transmisores y varios  receptores, incluyendo las instalaciones accesorias, necesarios para asegurar  un servicio de radiocomunicación o el servicio de radioastronomía en un lugar  determinado.    

ESTACION FIJA: Estación del servicio fijo  radioeléctrico.    

ESTACION MOVIL: Estación del servicio móvil  radioeléctrico destinada a ser utilizada en movimiento o mientras esté detenida  en puntos no determinados.    

ESTACION DE AFICIONADO: Estación  radioeléctrica del servicio de aficionados.    

ESTACION FIJA DE AFICIONADO: Estación  radioeléctrica fija del servicio de aficionado, utilizada con carácter  permanente en una ubicación determinada.    

ESTACION MOVIL DE AFICIONADO: Estación  radioeléctrica del servicio de aficionados, destinada a ser utilizada en  movimiento o mientras esté detenida en puntos no determinados.    

ESTACION PORTATIL: Estación del servicio móvil radioeléctrico,  compuesta por elementos fácilmente transportables, que posee antena y fuente de  energía incorporadas en un mismo equipo.    

ESTACION REPETIDORA: Estación radioeléctrica  fija, cuyo funcionamiento se basa en la retransmisión automática de las  emisiones recibidas en la estación y cuyo objeto es ampliar el alcance de las  radiocomunicaciones.    

INTERFERENCIA PERJUDICIAL: Interferencia que  compromete el funcionamiento de un servicio de radionavegación o de otros  servicios de seguridad o que degrada gravemente, interrumpe repetidamente o  impide el funcionamiento de un servicio de radiocomunicaciones legalmente  establecido.    

POTENCIA DE PICO DE LA ENVOLVENTE (PEP): (Peak  Envelope Power). La media de la potencia suministrada a la línea de  alimentación de la antena por un transmisor en condiciones normales de  funcionamiento, durante un ciclo de radiofrecuencia, tomado en la cresta más  elevada de la envolvente de modulación.    

RADIOCOMUNICACION: Toda telecomunicación  transmitida por medio de las ondas radioeléctricas.    

RADIOAFICIONADO: Persona natural ejecutora del  servicio de radioaficionado o radioaficionado por satélite, quien lo realizará previa  autorización expresa, a través de estaciones de radioaficionado establecidas de  acuerdo con las normas legales, su reglamento y los reglamentos de radio de la  Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).    

REGION 2 UIT: Una de las tres regiones geográficas,  según la distribución mundial realizada por la Unión Internacional de  Telecomunicaciones UIT, para la planificación, acceso y adecuada compartición  internacional del espectro radioeléctrico, correspondiente a los países que  conforman el continente americano.    

REGISTRO: Acto administrativo mediante el cual  se hace una anotación, inscripción, admisión o reconocimiento para que produzca  los efectos previstos en las normas de telecomunicaciones.    

SERVICIO FIJO: Servicio de radiocomunicación  entre puntos fijos determinados.    

SERVICIO DE AFICIONADOS POR SATELITE. Servicio  de radiocomunicaciones que utiliza estaciones espaciales situadas en satélites  de la tierra para los mismos fines que el servicio de aficionados.    

La utilización del espectro radioeléctrico por  el servicio de radioaficionado por satélite, se efectuará en las bandas de  frecuencias atribuidas y en la forma establecida por el presente decreto.    

SERVICIOS ESPECIALES: Acorde con el artículo  33 del Decreto ley 1900  de 1990, son aquellos que se destinan a satisfacer, sin ánimo de  lucro ni comercialización en cualquier forma, necesidades de carácter cultural  o científico. Forman parte de estos servicios, entre otros, el de  radioaficionados, los experimentales, y los relacionados con la investigación  industrial, científica y técnica.    

TARJETA QSL: Tarjeta de cortesía por la  confirmación de comunicados entre estaciones de aficionado, disponible para su  intercambio.    

Nota, artículo 3º: Ver  artículo 2.2.5.1.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 4°. Operación de estación de radioaficionado. Toda persona que  pretenda ser operador radioaficionado deberá obtener autorización para el  funcionamiento de la estación, permiso para el uso del espectro y licencia para  acceder al servicio.    

Las transmisiones del operador radioaficionado  sólo podrán estar dirigidas a otros radioaficionados autorizados, en las  frecuencias y bandas de frecuencias atribuidas y en los tipos de emisión  asignados, de conformidad con lo estipulado por el presente decreto.    

En la operación de estaciones de  radioaficionados se dará prelación absoluta a las transmisiones relacionadas  con las situaciones de socorro y protección de la vida humana.    

Nota, artículo 4º: Ver  artículo 2.2.5.1.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO II    

Licencias    

Artículo 5°. De la licencia de radioaficionado. El servicio de  radioaficionado será prestado y ejercido mediante licencia otorgada por el  Ministerio de Comunicaciones, previa solicitud elevada ante el Ministerio de  Comunicaciones de conformidad con los requisitos, procedimientos, términos y  demás disposiciones previstas en el presente decreto.    

La licencia de radioaficionado autoriza a su  titular para acceder al servicio, al espectro y para operar la estación de  radioaficionado.    

La licencia de radioaficionado se otorgará y  acreditará mediante Carné personal e intransferible y será válido en todo el  territorio nacional.    

Nota, artículo 5º: Ver artículo  2.2.5.2.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 6°. Categorías de la licencia. La licencia de radioaficionado tendrá  tres (3) categorías: Segunda o de Novicio; Primera o de Experto, y de Categoría  Avanzada.    

Las licencias autorizan a su titular para  operar estaciones radioeléctricas únicamente en las bandas de frecuencias  atribuidas al servicio de radioaficionado, de conformidad con lo establecido en  el presente decreto, para cada categoría de licencia.    

Nota, artículo 6º: Ver  artículo 2.2.5.2.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 7°. De los requisitos para ser titular de la licencia. La licencia  de radioaficionado podrá ser otorgada a personas colombianas o extranjeras con  residencia en el país. Para el efecto, el interesado deberá presentar los  siguientes documentos al Ministerio de Comunicaciones:    

7.1 REQUISITOS GENERALES:    

1. Formulario de solicitud debidamente  diligenciado y suscrito por el interesado. El formulario de solicitud que  elabore y expida el Ministerio de Comunicaciones, debe indicar, entre otros:  nombre, nacionalidad, documento de identificación y dirección de residencia.    

2. Copia del documento de identificación.    

3. Copia del Certificado de Aptitud de  Radioaficionado, de la categoría correspondiente.    

4. Comprobante de consignación a favor del Fondo de  Comunicaciones, por valor equivalente a las contraprestaciones de la licencia,  por el tiempo de vigencia de la misma.    

7.2 REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE  SEGUNDA CATEGORIA O DE NOVICIO: Para obtener licencia de Segunda Categoría o de  Novicio para el servicio de radioaficionado se requiere:    

1. Presentar todos los documentos relacionados  en los requisitos generales.    

7.3 REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE  PRIMERA CATEGORIA O DE EXPERTO: Para obtener licencia de Primera Categoría o de  experto para el servicio de radioaficionados se requiere:    

1. Presentar todos los documentos relacionados  en los requisitos generales.    

2. Que la actual licencia de radioaficionado  de Segunda Categoría o de Novicio, se encuentre vigente.    

3. Demostrar actividad como radioaficionado  mediante la presentación del Libro de Guardia.    

4. Acreditar ante el Ministerio de  Comunicaciones un mínimo de cuatro (4) años de experiencia como radioaficionado  de Segunda Categoría o de Novicio, o:    

• Acreditar dos (2) años de experiencia como  radioaficionado de Segunda Categoría o de Novicio y haber cursado  comunicaciones o realizado contactos con por lo menos cincuenta (50) estaciones  de radioaficionados, de los cuales 25 sean con estaciones extranjeras de países  diferentes. La acreditación de las comunicaciones deberá realizarse mediante  presentación de tarjetas de contacto QSL, físicas o virtuales, o,    

• Acreditar dos (2) años de experiencia como  radioaficionado de Segunda Categoría o de Novicio y demostrar haber dado cumplimiento,  en forma indistinta, como mínimo a una (1) de las actividades detalladas en el  Parágrafo 1° del presente artículo; actividad y cumplimiento acreditado por una  Asociación de Radioaficionados debidamente registrada ante el Ministerio de  Comunicaciones.    

7.4. REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE  CATEGORIA AVANZADA: Para obtener licencia de Categoría Avanzada para el  servicio de radioaficionados se requiere:    

1. Presentar todos los documentos relacionados  en los requisitos generales.    

2. Que la actual licencia de radioaficionado  de Primera Categoría o de Experto, se encuentre vigente.    

3. Demostrar actividad como radioaficionado  mediante la presentación del Libro de Guardia.    

4. Acreditar ante el Ministerio de  Comunicaciones un mínimo de seis (6) años de experiencia como radioaficionado  de Primera Categoría o de Experto, o:    

• Acreditar tres (3) años de experiencia como  radioaficionado de Primera Categoría o de Experto y haber cursado  comunicaciones o realizado contactos con por lo menos cien (100) estaciones de  radioaficionados, de los cuales 50 sean con estaciones extranjeras de países  diferentes. La acreditación de las comunicaciones deberá realizarse mediante  presentación de tarjetas de contacto QSL, físicas o virtuales, o,    

• Acreditar tres (3) años de experiencia como  radioaficionado de Primera Categoría o de Experto y demostrar haber dado  cumplimiento, en forma indistinta, como mínimo a dos (2) de las actividades  detalladas en el Parágrafo 1° del presente artículo; actividad y cumplimiento  acreditado por una Asociación de Radioaficionados debidamente registrada ante  el Ministerio de Comunicaciones.    

7.5. REQUISITOS PARA QUIENES POSEAN LICENCIA  OTORGADA EN UN PAIS EXTRANJERO. Los radioaficionados nacionales o extranjeros  que posean licencia otorgada en un país extranjero con el que Colombia tenga  convenio de reciprocidad, que se encuentren de tránsito por el país, podrán  operar el servicio de radioaficionado, previo registro de su licencia en el  Ministerio de Comunicaciones, con el cumplimiento de los siguientes requisitos:    

1. Presentar los documentos relacionados en  los puntos 1 y 2 de los requisitos generales, del presente artículo.    

2. Copia de la licencia de radioaficionado  otorgada en el exterior, la cual deberá presentarse traducida al español, si  está otorgada en idioma diferente y legalizado el documento y su traducción, en  la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia.    

3. Comprobante de consignación a favor del  Fondo de Comunicaciones, por el valor del registro, equivalente a un salario  mínimo legal diario vigente (1,0 smldv).    

Parágrafo 1°. Para acreditación y ascenso de  categoría los radioaficionados podrán demostrar una actuación destacada en  algunos de los siguientes temas de interés, de conformidad con los requisitos  exigidos para la obtención de licencias:    

a) Haber dictado cursos de formación de  aspirantes o haber participado como expositor en seminarios o conferencias, en  temas relacionados con el servicio de Radioaficionados;    

b) Haber realizado escritos, artículos o  publicaciones relacionados con la actividad de radioaficionados;    

c) Demostrar haber construido un equipo  receptor, transceptor o accesorio; para uso de radioaficionado mediante la  presentación de planos y la explicación del principio de funcionamiento;    

d) Haber sido distinguido públicamente por  hechos destacados en relación a su actividad como radioaficionado;    

e) Demostrar el haber tenido una actuación  meritoria en concursos organizados por asociaciones o entidades nacionales o  extranjeras relacionadas con los radioaficionados;    

f) Haberse desempeñado honoríficamente como  miembro directivo de una Asociación de Radioaficionados, debidamente registrada  ante el Ministerio de Comunicaciones;    

g) Poseer un certificado de carácter mundial  que involucre más de treinta (30) países.    

Parágrafo 2°. No se podrán presentar como  antecedentes para obtener una licencia, tarjetas de contacto QSL físicas o  virtuales, que se hubieran utilizado en ascensos anteriores, a menos que se  demuestre haber repetido dichos contactos.    

Parágrafo 3°. En caso de pérdida o deterioro  del Carné o licencia que acredite la calidad de radioaficionado, el Ministerio  de Comunicaciones podrá expedir duplicado del mismo. Para el efecto se  requiere:    

1. Solicitud escrita del interesado.    

2. Adjuntar el Carné deteriorado o la denuncia  de su pérdida, según el caso.    

3. Recibo de pago a favor del Fondo de  Comunicaciones.    

Nota, artículo 7º: Ver  artículo 2.2.5.2.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 8°. Duración y prórroga de la licencia. El término de duración de  las licencias, para las categorías Avanzada y Primera o de experto, no podrá  exceder de diez (10) años, y el término de duración de las licencias, para la  categoría Segunda o de Novicio no podrá exceder de cinco (5) años; contados a  partir de la fecha de su expedición, pudiéndose prorrogar por períodos de igual  duración.    

Parágrafo 1°. Solicitud de la Prórroga. Con  anterioridad al vencimiento de la licencia, el licenciatario deberá solicitar  al Ministerio de Comunicaciones su prórroga o renovación. Vencido el término,  sin que el interesado hubiere presentado solicitud, adjuntando los requisitos  necesarios para el efecto, se entenderá expirada la vigencia de la licencia, y  el titular perderá el derecho a usar los indicativos de llamada asignados, la  autorización para el funcionamiento de la estación y el permiso por el derecho  al uso del espectro radioeléctrico.    

Parágrafo 2°. Requisitos de la Prórroga. La  prórroga o renovación de la licencia se surtirá previo los siguientes  requisitos:    

1. Presentar los documentos relacionados en  los puntos 1, 2 y 4 de los requisitos generales del artículo 7° del presente decreto.    

2. Que la actual licencia de radioaficionado  se encuentre vigente.    

Nota, artículo 8º: Ver  artículo 2.2.5.2.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 9°. Causales de terminación de la licencia. Son causales de  terminación de la licencia:    

1. El vencimiento del término de su vigencia.    

2. La solicitud de terminación anticipada,  expresa y por escrito del licenciatario.    

3. Por muerte del licenciatario.    

4. Cuando el titular de la licencia se  encuentre incurso en las causales de inhabilidad e incompatibilidad y/o  prohibiciones contempladas en la Constitución y las leyes.    

5. Cuando el Ministerio de Comunicaciones  compruebe alguna irregularidad en el uso de la licencia, previa investigación;  el procedimiento será el fijado por el Código Contencioso Administrativo.    

Nota, artículo 9º: Ver  artículo 2.2.5.2.5. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 10. Reingreso. Las personas que ejercieron la actividad de  radioaficionado y desean reingresar al servicio, o cuya licencia expiró por  vencimiento del término de su vigencia, podrán solicitar nuevamente al  Ministerio de Comunicaciones licencia de radioaficionado en la categoría  correspondiente, para lo cual se deberá cumplir con los siguientes requisitos:    

1. Presentar los documentos relacionados en  los puntos 1, 2 y 4 de los requisitos generales del artículo 7° del presente decreto,  y estar a paz y salvo por todo concepto con el Ministerio de Comunicaciones.    

2. Presentar copia de la última licencia que  demuestre la categoría a la que perteneció el interesado o informar el número  del acto administrativo en la cual conste.    

El Ministerio de Comunicaciones se reserva el  derecho de restituir el indicativo de llamada asignado con interioridad a la  nueva licencia de reingreso.    

Nota, artículo 10: Ver  artículo 2.2.5.2.6. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 11. Información sobre las características técnicas. Los  radioaficionados autorizados tienen la obligación de informar al Ministerio de  Comunicaciones, en formulario elaborado para el efecto:    

1. La descripción de los equipos de  radiocomunicación que posean o adquieran, indicando sus características  generales y técnicas y antenas de radiocomunicación.    

2. Dirección del lugar donde funciona la  estación o estaciones, indicando el municipio y el departamento.    

En caso de venta o cambio de los equipos, o de  cambio de dirección de la estación, se deberá informar al Ministerio de  Comunicaciones dentro de los treinta (30) días siguientes. El Ministerio de  Comunicaciones podrá aportar a las autoridades militares y de policía la  información suministrada por el licenciatario, cuando estas lo soliciten.    

Nota, artículo 11: Ver  artículo 2.2.5.2.7. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO III    

De la certificación  de aptitud de radioaficionado    

Artículo 12. Certificado de aptitud de radioaficionado.  Toda persona que desee obtener una licencia de radioaficionado, deberá  presentar, entre otros, un Certificado de Aptitud de Radioaficionado, que  acredite su idoneidad para instalar y operar estaciones de aficionados y, para  la correcta prestación y ejercicio del servicio. Los Certificados de Aptitud de  Radioaficionado, serán expedidos por el Ministerio de Comunicaciones. (Nota: Ver artículo  2.2.5.3.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 13. De los exámenes de radioaficionado. Toda persona que desee  obtener el Certificado de Aptitud de Radioaficionado, deberá aprobar un examen  que certifique su aptitud, ante el Ministerio de Comunicaciones.    

El Ministerio de Comunicaciones reglamentará  lo concerniente a la presentación de exámenes de aptitud de radioaficionado,  indicando entre otros: el temario de los exámenes teóricos y de las pruebas  prácticas, la forma de realización y evaluación y, los porcentajes de  ponderación y de aprobación de los exámenes; para lo cual, tendrá en cuenta,  entre otros, las recomendaciones y normas relacionadas de la Unión  Internacional de Telecomunicaciones UIT.    

El Ministerio de Comunicaciones directamente o a solicitud de  interesados, podrá realizar periódicamente convocatorias públicas para la  presentación de exámenes para la obtención del Certificado de Aptitud de  Radioaficionado, en las diferentes categorías. La presentación de exámenes  podrá realizarse de manera presencial o a través de medios virtuales como el  Internet.    

Los resultados se darán a conocer a los  interesados directamente o a través de los diversos medios de comunicación.    

Nota, artículo 13: Ver  artículo 2.2.5.3.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 14. Delegación de los exámenes. El  Ministerio de Comunicaciones podrá delegar en las asociaciones de  radioaficionados, la realización de los exámenes de aptitud y la expedición del  Certificado de Aptitud de Radioaficionado. (Nota: Ver artículo 2.2.5.3.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

CAPITULO IV    

De las asociaciones  de radioaficionados    

Artículo 15. Asociaciones de radioaficionados. Los radioaficionados podrán  asociarse a través de entidades o instituciones, para mejorar sus  conocimientos, realizar investigaciones científicas o técnicas o establecer  estaciones de radio y redes de comunicación a nivel aficionado.    

La operación de las estaciones de las  asociaciones de radioaficionado deberá hacerse por parte de personas  debidamente licenciadas.    

Nota, artículo 15: Ver  artículo 2.2.5.4.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 16. Carácter de las asociaciones. Las asociaciones de  radioaficionados podrán ser de carácter regional y nacional, de acuerdo con las  siguientes definiciones y requisitos señalados en este decreto.    

• ASOCIACION REGIONAL DE RADIOAFICIONADOS. Es  una persona jurídica colombiana de derecho privado, sin ánimo de lucro, cuyo  objetivo principal es agrupar a los radioaficionados de una zona o región del  país, para fomentar el estudio, la instrucción, la investigación y la radioexperimentación  de las comunicaciones a nivel aficionado.    

• ASOCIACION NACIONAL DE RADIOAFICIONADOS. Es  una persona jurídica colombiana de derecho privado, sin ánimo de lucro, cuyo  objetivo principal es agrupar a los radioaficionados a nivel nacional, para  fomentar el estudio, la instrucción, la investigación y la radioexperimentación  de las comunicaciones a nivel aficionado.    

Nota, artículo 16: Ver  artículo 2.2.5.4.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 17. Registro de las asociaciones. Las asociaciones de  radioaficionados deberán solicitar su reconocimiento mediante registro al  Ministerio de Comunicaciones, para lo cual, deberán acreditar el cumplimiento  de los requisitos que se indican en este artículo y presentar los siguientes  documentos:    

1. Solicitud suscrita por el representante  legal de la asociación, dirigida al Ministerio de Comunicaciones.    

2. Certificado expedido por autoridad  competente que acredite la existencia y representación legal de la asociación.    

3. Copia de los Estatutos vigentes.    

4. Acreditar:    

a) Para las asociaciones regionales de  radioaficionados un mínimo de quince (15) miembros debidamente licenciados,  pertenecientes a una (1) zona, de las diez (10) en que para efectos de la  radioafición se divide el país;    

b) Para las asociaciones nacionales de  radioaficionados un mínimo de cincuenta (50) miembros debidamente licenciados,  pertenecientes por lo menos a tres (3), de las diez (10) zonas en que para  efectos de la radioafición se divide el país;    

5. Adjuntar lista actualizada de sus miembros,  indicando: el número de su documento de identificación, fecha de la licencia de  radioaficionado, número del carné, su indicativo de llamada y la ciudad de su  residencia.    

6. Comprobante de consignación a favor del  Fondo de Comunicaciones, por el valor equivalente al registro.    

Parágrafo. Para los efectos de este artículo,  las asociaciones registradas y reconocidas, de conformidad con normas expedidas  con anterioridad al presente decreto, no requieren de nuevo registro, pero  deberán renovarse de conformidad con lo previsto en este decreto.    

Nota, artículo 17: Ver  artículo 2.2.5.4.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 18. Duración y renovación del registro. El término de duración del  registro de las asociaciones de radioaficionados no podrá exceder de cinco (5)  años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento, pudiéndose renovar por  períodos de igual duración.    

Con anterioridad al vencimiento del registro  las asociaciones podrán solicitar su renovación, para lo cual deberán presentar  los documentos exigidos en el artículo 17 del presente decreto, y estar a paz y salvo por todo concepto con el  Ministerio de Comunicaciones. Vencido el término, sin que la asociación hubiere  presentado solicitud para obtener la renovación, se entenderá expirada su  vigencia, y la asociación perderá el derecho a su reconocimiento y al ejercicio  de los derechos que el registro confiere.    

Nota, artículo 18: Ver  artículo 2.2.5.4.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 19. Indicativos de llamada para las asociaciones  de radioaficionados. Las asociaciones de radioaficionados debidamente  registradas y reconocidas por el Ministerio de Comunicaciones, tendrán derecho  a un indicativo de llamada el cual estará compuesto por el prefijo HK seguido  del número correspondiente a la zona de su domicilio principal y terminado por  una, dos o tres letras. (Nota: Ver artículo 2.2.5.4.5. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 20. Uso temporal de los indicativos de llamada. Las asociaciones de  radioaficionados registradas podrán solicitar el uso temporal de indicativos de  llamada para la realización de eventos o certámenes especiales, previa  autorización del Ministerio de Comunicaciones y por el término de duración de  los mismos. El Ministerio de Comunicaciones podrá otorgar temporalmente  distintivos de llamada compuestos por los prefijos 5J o 5K, asignados  internacionalmente a Colombia, y un sufijo con una, dos o tres letras a  continuación del dígito de la zona.    

Para el efecto, la solicitud de la asociación  de radioaficionados deberá ir acompañada de los siguientes elementos:    

1. Solicitud escrita por el representante  legal de la asociación de radioaficionados, dirigida al Ministerio de  Comunicaciones.    

2. Bases y propósitos del concurso o evento.    

3. Lista de los radioaficionados que van a  participar como organizadores, manejadores u operadores.    

4. Fecha y duración del concurso o evento.    

Parágrafo. Los cayos colombianos y territorios  insulares tendrán los prefijos permanentes otorgados por el Ministerio de  Comunicaciones.    

Nota, artículo 20: Ver  artículo 2.2.5.4.6. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 21. Autorización para la instalación y operación de estaciones repetidoras.  El Ministerio de Comunicaciones podrá autorizar a las asociaciones de  radioaficionados, reconocidas por el Ministerio, la instalación y  funcionamiento de estaciones repetidoras para su operación en las bandas de  frecuencias atribuidas al servicio de radioaficionados.    

La solicitud de autorización para la  instalación y operación de estaciones repetidoras deberá ir acompañada de los  siguientes requisitos y documentos:    

1. Solicitud escrita por el representante  legal de la asociación de radioaficionados, dirigida al Ministerio de  Comunicaciones.    

2. Ubicación exacta del sitio donde se  proyecta instalar la estación(es) repetidora(s), indicando las coordenadas  geográficas, vereda, municipio, departamento y determinación del área de  cubrimiento esperado. Si la estación repetidora va a ser instalada dentro del  cono de aproximación de algún aeropuerto, se deberá adjuntar la autorización de  la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil.    

3. Características técnicas de los equipos y  antenas.    

4. Comprobante de consignación a favor del Fondo  de Comunicaciones, por el valor equivalente a la Autorización.    

La coordinación de las frecuencias para la  operación de repetidoras en las bandas establecidas para el servicio de  radioaficionados, se hará de acuerdo con el Plan Nacional de Frecuencias del  Servicio de Radioaficionado, sin que por ello se constituya exclusividad alguna  en desmedro del uso general de las frecuencias atribuidas al servicio. Las  estaciones repetidoras, del servicio fijo radioeléctrico, no podrán ser  trasladadas del sitio autorizado sin la autorización previa y expresa del  Ministerio de Comunicaciones. Cualquier modificación de las condiciones  autorizadas requiere de nueva autorización.    

Parágrafo. Las asociaciones de  radioaficionados podrán enlazar sus estaciones repetidoras en bandas diferentes  a las atribuidas al servicio de radioaficionados, para lo cual deberán  solicitar licencia, autorización y permiso ante el Ministerio de  Comunicaciones, de conformidad con las normas vigentes establecidas para el  efecto.    

Nota, artículo 21: Ver  artículo 2.2.5.4.7. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 22. Fomento a la investigación y desarrollo. Es objetivo principal  de las asociaciones de radioaficionados, fomentar el estudio, la instrucción,  la investigación y la radioexperimentación de las comunicaciones a nivel  aficionado. Para el despliegue del servicio de radioaficionado, las  asociaciones podrán dictar y recibir cursos, talleres, conferencias y  seminarios, con el objeto de fomentar la investigación y el desarrollo.    

La investigación y desarrollo deberá  propender, entre otros, por: el establecimiento de estaciones de  radioaficionados en zonas rurales y distantes; la formación de técnicos en el diseño,  construcción y mantenimiento de sistemas y equipos de radiocomunicaciones; la  capacitación en la normatividad de las telecomunicaciones nacionales y las  normas internacionales del servicio de aficionado, la promoción para el diseño  de sistemas capaces de proporcionar comunicaciones en casos de catástrofe y  durante las operaciones de emergencia y la creación de grupos capaces de  proporcionar apoyo local y nacional; el desarrollo de conocimientos de los  operadores; el intercambio de información técnica y la experimentación con  nuevas tecnologías.    

Las asociaciones de radioaficionados podrán  dictar cursos teóricos prácticos de preparación para las personas que aspiren a  obtener licencias de radioaficionado.    

Nota, artículo 22: Ver  artículo 2.2.5.4.8. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO V    

Del consejo asesor  del servicio de radioaficionados    

Artículo 23. Composición del consejo asesor. El Consejo Asesor del servicio  de radioaficionado, de que trata el artículo 18 de la Ley 94 del 14 de  diciembre de 1993, estará integrado por:    

a) El Ministro de Comunicaciones o su  delegado, quien lo presidirá;    

b) El Director de la Dirección de Acceso y  Desarrollo Social del Ministerio de Comunicaciones; o quien haga sus veces;    

c) El Director de la Dirección de  Administración de Recursos de Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones;  o quien haga sus veces;    

d) El Director de la Dirección de Desarrollo  del Sector del Ministerio de Comunicaciones; o quien haga sus veces;    

e) Dos (2) representantes de distintas  asociaciones de radioaficionados de carácter nacional, reconocidas como tales  por el Ministerio de Comunicaciones y elegido por las mismas;    

f) Un representante de todas las asociaciones  de carácter regional reconocidas como tales por el Ministerio de Comunicaciones  y elegido por las mismas.    

Artículo 24. Funciones del consejo asesor. Son funciones del Consejo Asesor  del Servicio de Radioaficionado:    

a) Asesorar al Ministerio de Comunicaciones  para los asuntos relacionados con el servicio de radioaficionado;    

b) Proponer y recomendar las medidas  necesarias para el buen funcionamiento del servicio de radioaficionado;    

Parágrafo. Las recomendaciones del Consejo  Asesor del Servicio de Radioaficionado deberán ser escuchadas, pero en ningún  caso obligan al Ministerio de Comunicaciones o al Gobierno Nacional.    

Artículo 25. Convocatorias. El Consejo Asesor se reunirá ordinariamente una  vez cada dos años o de manera extraordinaria por convocatoria del Ministro de  Comunicaciones o por solicitud dirigida al Ministro de Comunicaciones, suscrita  por las tres cuartas (3/4) partes del total de las asociaciones de  radioaficionados de carácter nacional y regional debidamente registradas. Las  convocatorias a las reuniones se efectuarán con por lo menos treinta (30) días  de antelación.    

Artículo 26. Quórum. El quórum requerido para que el Consejo Asesor del  Servicio de Radioaficionado pueda deliberar, lo constituirá la presencia de cinco  (5) de sus miembros.    

CAPITULO VI    

Obligaciones de los  radioaficionados    

Artículo 27. Normas y recomendaciones internacionales. Los licenciatarios del  servicio de radioaficionado y las asociaciones de radioaficionados están  obligados a cumplir con lo estipulado por el presente Decreto y con las normas y recomendaciones expedidas por la  Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT.    

27.1. Los licenciatarios del servicio de  radioaficionado y las asociaciones de radioaficionados deberán cumplir especialmente  con las siguientes obligaciones:    

1. Identificarse con el distintivo de llamada  al iniciar una comunicación y durante la transmisión, con intervalos no  superiores a diez (10) minutos, ni superiores a 30 minutos para las  repetidoras, y al final de cada transmisión.    

2. Identificarse con sus propios indicativos,  cuando se estén realizando transmisiones a través de una estación que no sea de  su propiedad, seguidos de las palabras “operando desde” y los indicativos  asignados a la estación desde la cual efectúa la transmisión.    

3. Identificar la estación utilizando los  códigos fonéticos internacionales cuando las transmisiones se efectúen en modo  de telefonía.    

4. Utilizar un lenguaje decoroso y cortés en  todas las transmisiones de conformidad con las normas nacionales e  internacionales, y abstenerse de usar un lenguaje que contravenga la moral y  las buenas costumbres.    

5. Operar únicamente en las bandas,  frecuencias y tipos de emisión asignados al servicio de radioaficionado y de  acuerdo con la categoría de la licencia.    

6. Operar con las potencias autorizadas de  acuerdo con la categoría de la licencia.    

7. Proporcionar ayuda y auxilio de  comunicaciones en caso de emergencia o desastre.    

8. Utilizar los llamados de emergencia sólo  para comunicaciones que tengan ese carácter.    

9. Llevar el libro de guardia o registro de  operaciones de la estación.    

10. Colocar la licencia o su copia en un lugar  visible y cercano a los equipos que conforman las estaciones fijas. En los  casos de equipos móviles o portátiles el operador radioaficionado deberá portar  el respectivo carné.    

11. Comunicar por escrito al Ministerio de  Comunicaciones, identificándose con su indicativo de llamadas, toda  irregularidad o infracción que se cometa en cualquier banda, informando la fecha,  hora y lugar en que se captó la comunicación, identificación de la estación  infractora, si se conoce, clase de infracción y los demás datos que se  consideren necesarios para la ubicación del infractor.    

27.2. En las transmisiones que realicen los radioaficionados  queda prohibido:    

1. Utilizar el servicio de radioaficionado  para actividades comerciales, industriales, religiosas, políticas, delictivas,  ilegales, subversivas del orden público, o relacionadas con el narcotráfico, u  otros temas que se aparten del espíritu del servicio de radioaficionado.    

2. La transmisión de comunicaciones de  terceras personas o con destino a un tercero, salvo cuando se trate de temas  específicos de la actividad propia del radioaficionado y de comunicaciones de  emergencia.    

3. La interceptación de mensajes que no se  refieran a la actividad propia del servicio de aficionados o no sean de uso  público general, así como la divulgación de su contenido o de la mera  existencia de los mismos, con excepción de las llamadas y comunicaciones con  fines de socorro.    

4. La transmisión de mensajes cuyo contenido  suponga una infracción a las leyes o puedan coadyuvar al desorden público.    

5. Difundir noticias originadas por otros  servicios de telecomunicaciones, salvo las excepciones expresas.    

6. Establecer comunicación con estaciones que  no se identifiquen debidamente.    

7. Retransmitir señales de otros servicios de  comunicación, diferentes al radioaficionado, a través de las bandas atribuidas  al servicio de radioaficionado, salvo en los casos de emergencia, y las  aplicaciones de telecomunicaciones permitidas para el desarrollo del servicio.    

8. Transmitir informaciones falsas y  alarmantes que atenten contra la tranquilidad pública, o la seguridad de las  personas.    

9. La emisión de señales, música, anuncios,  propaganda o informaciones de cualquier tipo, a excepción de las informaciones  relacionadas con la actividad del servicio de aficionados.    

10. El empleo de expresiones malsonantes u  ofensivas o que contengan frases obscenas, indecorosas o de doble sentido; o  que se utilicen términos que puedan causar agravio a la dignidad de las  personas.    

11. El empleo de las alertas internacionales  de socorro como “SOS” o “MAY-DAY”, reglamentadas en el artículo 32 del RR UIT.    

12. Identificar la estación utilizando el  código Q cuando las transmisiones se efectúen en el modo de telefonía.    

13. Permitir el uso de sus indicativos de  llamada a cualquier otra persona.    

14. Utilizar indicativos falsos o engañosos o  que no correspondan a los asignados por el Ministerio de Comunicaciones.    

15. La emisión de una onda portadora no  modulada o no manipulada. Se exceptúa una emisión de corta duración y sólo a  efectos en ensayos o ajustes.    

16. Causar interferencia a otros servicios de  comunicación autorizados por el Ministerio de Comunicaciones.    

17. Conectar estaciones de radioaficionado con  otras instalaciones de telecomunicación, salvo las aplicaciones de  telecomunicaciones permitidas para el desarrollo del servicio.    

Parágrafo. El libro de guardia o registro de  operaciones de la estación, deberá llevar por cada comunicación realizada los  siguientes datos: Fecha y hora de la transmisión, banda de frecuencias de la  transmisión, clase de emisión y potencia utilizada, estación con la cual se  efectuó el contacto. El libro de guardia se llevará en forma continua. Puede  ser llevado en cintas o discos magnéticos con propósitos específicos y deberá  conservarse mientras se encuentre vigente la licencia de radioaficionado. El  libro de guardia podrá ser revisado por el Ministerio de Comunicaciones cuando  lo considere conveniente.    

Nota, artículo 27: Ver  artículo 2.2.5.5.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 28. Prestación del servicio en casos de emergencia, desastres y calamidad  pública. En casos de emergencia, desastres y calamidad pública, los  operadores del servicio de radioaficionado deberán colaborar con las  autoridades en la transmisión de las comunicaciones que aquellas requieran, en  la forma que lo determine el Ministerio de Comunicaciones.    

Para fomentar el aporte de las  telecomunicaciones del servicio de radioaficionado, a la prevención, atención y  mitigación de emergencias y desastres, los operadores y asociaciones del  servicio de radioaficionado procurarán, entre otros, disponer de recursos  técnicos, logísticos y humanos, y procedimientos adecuados, para poner en  funcionamiento equipos, estaciones y redes de comunicación seguras que permitan  la coordinación de las emergencias nacionales.    

Para fortalecer las telecomunicaciones del  servicio de radioaficionado, a la prevención, atención y mitigación de emergencias y desastres, los operadores y asociaciones del servicio de  radioaficionado procurarán desarrollar, entre otras, las siguientes acciones:    

• Realizar el inventario y estado de los  equipos, estaciones y redes de telecomunicaciones para el conocimiento de las  necesidades y proponer correctivos y acciones para su fortalecimiento.    

• Implementar los diferentes modos de  comunicación, las facilidades de cobertura de las redes terrestres, los  satélites de radioaficionados y las aplicaciones de las nuevas tecnologías para  disponer de telecomunicaciones fiables y oportunas en caso de emergencias y  desastres.    

• Disponer la asignación de estaciones de  radioaficionado a las autoridades y organismos de socorro del Sistema Nacional  de Atención y Prevención de Desastres SNPAD., para la debida comunicación y  coordinación de la emergencia.    

• Fortalecer la coordinación nacional e  internacional para la emergencia, con la coordinación general de la Dirección  de Prevención y Atención de Desastres DPAD.    

• Realizar análisis de vulnerabilidad y  riesgos en los equipos, estaciones y redes de telecomunicaciones, para soportar  debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencias y restablecerlas  prontamente.    

• Estimular la creación de grupos del servicio  de emergencia de radioaficionados y la capacitación para la prevención,  atención y mitigación de emergencias  y desastres.    

Nota, artículo 28: Ver  artículo 2.2.5.5.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO VII    

Bandas y planes de  frecuencias    

Artículo 29. Atribución de bandas de frecuencias. El establecimiento y  operación de estaciones de aficionado y la utilización de las bandas de  frecuencias para la prestación del servicio de radioaficionado, sólo podrán  efectuarse de acuerdo con las normas establecidas en la Ley, en el presente Decreto  y de conformidad con la atribución internacional del espectro radioeléctrico  instituida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT para la Región  2 americana.    

29.1. Se atribuyen a Título Primario, en todo  el territorio nacional, las siguientes bandas de frecuencias del espectro  radioeléctrico para el servicio de radioaficionado y radioaficionado por  satélite:    

BANDA                    

LONGITUD DE ONDA                    

SERVICIO                    

ATRIBUCION A    TITULO   

MF   

1 800 – 1 850 KHz                    

160 m                    

Aficionados                    

Primario   

1 850 – 2 000 KHz                    

160 m                    

Aficionados                    

Co-Primario   

HF   

3 500 – 3 750 KHZ                    

80 m                    

Aficionados                    

Primario   

3 750 – 4 000 KHZ                    

75 m                    

Aficionados                    

Co-Primario   

7 000 – 7 100 KHz                    

40 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

7 100 – 7 300 KHz                    

40 m                    

Aficionados                    

Primario   

14 000 – 14 250 KHz                    

20 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

14 250 – 14 350 KHz                    

20 m                    

Aficionados                    

Primario   

18 068 – 18 168 KHz                    

17 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

21 000 – 21 450 KHz                    

15 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

24 890 – 24 990 KHz                    

12 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario    

BANDA                    

LONGITUD DE ONDA                    

SERVICIO                    

ATRIBUCION A    TITULO   

28,0 – 29,7 MHz                    

10 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

VHF   

50 – 54 MHz                    

6 m                    

Aficionados                    

Primario   

144 – 146 MHz                    

2 m                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

146 – 148 MHz                    

2 m                    

Aficionados                    

Primario   

220 – 225 MHz                    

1.25 m                    

Aficionados                    

Co-Primario   

UHF   

430 – 440 MHz                    

70 cm                    

Aficionados                    

Co-Primario   

SHF   

24 – 24,05 GHz                    

1.2 cm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

EHF   

47 – 47,20 GHz                    

6 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

77,5 – 78 GHz                    

4 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

134 – 136 GHz                    

2,20 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario   

248 – 250 GHz                    

1 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Primario    

29.2. Se atribuyen a Título Secundario, en  todo el territorio nacional, las siguientes bandas de frecuencias del espectro  radioeléctrico para el servicio de radioaficionado y radioaficionado por  satélite:    

BANDA                    

LONGITUD DE ONDA                    

SERVICIO                    

ATRIBUCION A    TITULO   

HF   

10 100 – 10 150 KHz                    

30 m                    

Aficionados                    

Secundario   

UHF   

902 – 928 MHz                    

33 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

1 240 – 1260 MHz                    

23 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

1 260 – 1 300 MHz                    

23 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

2 300 – 2 450 MHz                    

13 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

SHF   

3 300 – 3 400 MHz                    

9 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

3 400 – 3 500 MHz                    

9 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

5 650 – 5 725 MHz                    

5 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

5 725 – 5 830 MHz                    

5 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

5 830 – 5 850 MHz                    

5 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

5 850 – 5 925 MHz                    

5 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

10,00 – 10,45 GHz                    

3 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

10,45 – 10,50 GHz                    

3 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

24,05 – 24,25 GHz                    

1.2 cm                    

Aficionados                    

Secundario   

EHF   

76 – 77,50 GHz                    

4 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Secundario   

78 – 79 GHz                    

4 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Secundario   

79 – 81 GHz                    

4 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Secundario   

136 – 141 GHz                    

2.20 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Secundario   

241 – 248 GHz                    

1 mm                    

Aficionados y aficionados por satélite                    

Secundario    

Parágrafo 1°. Cuando en una banda de  frecuencias se encuentren atribuidos diferentes servicios de  radiocomunicaciones a una misma categoría, el principio básico es la igualdad  de derechos de los operadores.    

Parágrafo 2°. Las actividades propias del servicio de  Radioaficionado que deseen realizarse en las bandas de frecuencia, atribuidas a  Título Secundario, en régimen de compartición con otros servicios de  radiocomunicaciones atribuidos a Título Primario, deberán observar las  disposiciones RR420, RR421, RR422 y RR423 del Reglamento de Radiocomunicaciones  de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a fin de evitar  interferencias perjudiciales a los mismos.    

Artículo 30. Plan nacional de frecuencias de radioaficionado. Se adopta como  Plan Nacional de Frecuencias, el sistema establecido por el Plan de Bandas  aprobado por la Unión Internacional de Radioaficionados IARU, Región II, así:    

30.1. BANDA DE MF: (De 1 800 KHz a 2 000 KHz).  Se establece el siguiente plan de frecuencias en la banda de 160 metros, para  las siguientes aplicaciones:    

PLAN PARA FRECUENCIAS DE MF   

FRECUENCIAS    

(KHz)                    

UTILIZACION                    

FRECUENCIAS    

(KHz)                    

UTILIZACION   

1 800 – 1 830                    

CW – Digimodos                    

1 840 – 1 850                    

CW. Fonía (DX)   

1 800 – 1 840                    

CW – Fonía (BLU)                    

1 850 – 2 000                    

CW – Fonía    

30.2. BANDA DE HF: (De 3 500 KHz a 29 700  KHz). Se establece el siguiente plan de frecuencias en la banda de los 80  metros a los 10 metros, para las siguientes aplicaciones:    

PLAN PARA FRECUENCIAS DE HF   

FRECUENCIAS    

(KHz)                    

UTILIZACION                    

FRECUENCIAS    

(KHz)                    

UTILIZACION   

3 500 – 3 525                    

CW                    

18 068 – 18 109,5                    

CW –Digimodos   

3 525 – 3 580                    

CW – Fonía (AM–BLU)                    

18 100 – 18 105                    

CW – Digimodos   

3 580 – 3 620                    

CW – Fonía (AM– BLU) Digimodos                    

18 105 – 18 109,5                    

CW   

3 620 – 3 635                    

CW – Fonía (AM – BLU) – Digimodos                    

18 109,5 – 18 110,5                    

Radiofaros   

3 635 – 3 775                    

CW Fonía                    

18 110,5 18 168                    

CW – Fonía   

3 775 – 3 800                    

CW- Fonía (DX )   

3 800 – 3 840                    

CW – Fonía                    

21 000 – 21 090                    

CW – Digimodos   

3 840 – 3 850                    

CW – Fonía- Fax                    

21 090 – 21 125                    

CW – Digimodos   

3 850 – 4 000                    

CW – Fonía                    

21 125 – 21 149,5                    

CW   

21 149,5 – 21 150,5                    

Radiofaros   

7 000 – 7 035                    

CW                    

21 150,5 – 21 335                    

CW – Fonía   

7 035 – 7 040                    

CW Digimodos                    

21 335 – 21 345                    

CW – Fonía–Imagen   

7 040 – 7 050                    

CW Digimodos                    

21 345 21 450                    

CW – Fonía   

7 050 – 7 100                    

CW – Fonía   

7100-7120                    

CW–Fonía–Digimodos)                    

24 890 – 24 920                    

CW   

7 120 – 7 165                    

CW – Fonía                    

24 920 – 24 925                    

CW – Digimodos   

7 165 – 7 175                    

CW – Fonía – Fax                    

24 925 – 24 929,5                    

CW – Digimodos   

7 175 – 7 300                    

CW – Fonía                    

24 929,5 – 24 930,5                    

Radiofaros   

24 930,5 – 24 990                    

CW – Fonía   

10 100 – 10 130                    

CW   

10 130 – 10 140                    

CW – Digimodos                    

28 000 – 28 070                    

CW   

10 140 – 10 150                    

CW – Digimodos                    

28 070 – 28 120                    

CW – Digimodos   

28 120 – 28 189,5                    

Radiofaros   

14 000 – 14 070                    

CW                    

28 189,5 – 28 199,5                    

Radiofaros   

14 070 – 14 099                    

CW – Digimodos                    

28 199,5 – 28 200,5                    

Radiofaros   

14 095 – 14 099,5                    

CW – Digimodos                    

28 200,5 – 28 670                    

CW – Fonía (BLU)   

14 099,5 – 14 100,5                    

IBP/NCDXF                    

28 670– 28 690                    

CW – Fonía (BLU) – Imagen   

14 100,5 – 14 112                    

CW – Fonía Digimodos                    

28 690– 29 300                    

CW – Fonía   

14 112 – 14 225                    

CW – Fonía                    

28 300- 29 510                    

Satélites   

14 225 – 14 235                    

CW – Fonía (BLU) – Imagen                    

29 510- 29 700                    

Fonía (FM) – Salida de Repetidoras   

14 235 – 14 350                    

Fonía (BLU)    

30.3. BANDA DE HF: (De 29 510 KHz a 29 700  KHz). Se establece la siguiente canalización en la banda de diez (10) metros  para salida de repetidoras:    

SIMPLEX:                    

REPETIDORAS:    

Pares de    frecuencias (entrada /salida):   

29 600 KHz                    

29 520 KHz / 29 620 KHz   

29 540 KHz / 29 640 KHz   

29 560 KHz / 29 660 KHz   

29 580 KHz / 29 680 KHz    

30.4. BANDA DE VHF: (De 50 MHz a 54 MHz). Se  establece el siguiente plan de frecuencias en la banda de seis (6) metros, para  las siguientes aplicaciones:    

FRECUENCIAS    

(MHz)                    

UTILIZACION   

50-50,050                    

CW/Radiofaros/Rebote Lunar.   

50,050 – 50,100                    

CW/Radiofaros.   

50,100                    

Frecuencia de llamada en CW.   

50,100 – 50,600                    

BLU/AM (Anchura 2,3 KHz.)   

50,105 – 50,115                    

Ventana de DX    

FRECUENCIAS    

(MHz)                    

UTILIZACION   

50,110                    

Frecuencia de llamada de la ventana de DX.   

50,125                    

Frecuencia Nacional de llamada en BLU.   

50,400                    

Frecuencia de llamada en AM.   

50,600-51                    

Modalidades experimentales.   

50,700                    

Frecuencia de llamada en AMTOR/RTTY.   

50,800 – 50,980                    

Radiocontrol de modelos, diez canales con    separación entre sí de 20 Khz.   

51 – 5 1,100                    

Ventana de DX del Pacífico (ZL) (BLU/CW    solamente).   

51,100 – 52                    

FM Símplex/Radiopaquete.   

51,700                    

Frecuencia Nacional de llamada de    radiopaquete (Símplex)   

52-52,050                    

Ventana de DX del Pacífico (VK) (BLU/CW    solamente).   

52,525                    

Frecuencia Nacional de llamada en FM.   

52 – 53                    

Frecuencia de entrada para repetidoras.   

53 – 54                    

Frecuencia de salida para repetidoras.    

30.5. PLAN DE FRECUENCIAS PARA OPERACIONES DE  REPETIDORAS DIGITALES EN BANDA DE VHF: Se establecen las siguientes frecuencias  radioeléctricas en banda de 50 MHz (6 metros), para operaciones de repetidoras  digitales y digitales por rebote ionosférico:    

50,620 – 51,620                    

50,680 – 51,680                    

50,760 – 51,760   

50,640 – 51,640                    

50,720 – 51,720                    

50,780 – 51,780   

50,660 – 51,660                    

50,740 – 51,740    

Para repetidoras digitales y de voz  co-localizadas, se debe utilizar entrada alta y salida baja para proveer el  máximo aislamiento mutuo de frecuencias.    

30.6 BANDA DE VHF: (De 144 MHz a 148 MHz.). Se  establece el siguiente plan de frecuencias en la banda de dos (2) metros, para  las siguientes aplicaciones:    

FRECUENCIAS (MHz)                    

UTILIZACION   

144,000 – 144,050                    

Rebote lunar (EME) en telegrafía (CW)   

144,050 – 144,060                    

Balizas de propagación.   

144,060 – 144,100                    

Uso general en telegrafía (CW) y señales    débiles en CW.   

144,100 – 144,200                    

Rebote lunar (EME) y señales débiles en SSB.   

144,200                    

Frecuencia Nacional de llamada.   

144,200 – 144,300                    

Operación General en SSB.   

144,300 – 144,500                    

Sub-banda Satélites Oscar.   

144,500- 144,600                    

Entrada transladores lineales.   

144,600- 144,900                    

Entrada a repetidoras de FM.   

144,900 – 145,100                    

Señales débiles (QRP) y símplex en FM.   

145,100 – 145,200                    

Salida transladores lineales.   

145,200 – 145,500                    

Salida de repetidoras de FM.   

145,500 – 145,800                    

Modos experimentales.   

145,800 – 146,000                    

Sub-banda internacional de satélites.   

146,010 – 146,370                    

Entrada a repetidoras.   

146,400 – 146,580                    

Símplex.   

146,610 – 146,970                    

Salida de repetidoras.   

147,000 – 147,390                    

Salida de repetidoras.   

147,420 – 147,570                    

Símplex.   

147,600 – 147,990                    

Entrada a repetidoras.    

30.7. BANDA DE VHF: (De 220 MHz a 225 MHz). Se  establece el siguiente plan de frecuencias en la banda de 1,25 metros, para las  siguientes aplicaciones:    

FRECUENCIAS (MHz)                    

UTILIZACION   

220,000 – 220,050                    

CW – satélite   

220,050 – 220,060                    

Radiofaros   

220,060 – 220,100                    

CW – Fonía (BLU-FM)   

220,100 – 220,500                    

CW – Fonía (BLU-FM)- Digimodos – Imagen   

220,500 – 221,000                    

Digimodos – Fonía (FM)   

221,000 – 221,900                    

Fonía (BLU-FM) – Digimodos   

221,900 – 222,000                    

CW – Fonía (BLU-FM) – Enlaces entre    repetidoras, Digimodos   

222,000 – 222,050                    

CW – satélite   

222,050 – 222,060                    

Radiofaros   

222,060 – 222,300                    

CW – Fonía (BLU-FM)- Digimodos   

222,300 – 223,400                    

Fonía (FM) – Entrada de Repetidoras   

223,400 – 223,900                    

Fonía (FM) – Digimodos   

223,900 – 225,000                    

Fonía (FM) – Salida de Repetidoras    

30.8. BANDA DE UHF: Se establece el siguiente  plan de frecuencias en las bandas de 70; 23 y 13 centímetros, para las  siguientes aplicaciones:    

FRECUENCIAS    

(MHz)                    

UTILIZACION   

431,900 – 432,250                    

CW – Fonía (FM) – satélite   

432,250 – 433,000                    

Fonía (FM) – Salida de Repetidoras   

FRECUENCIAS    

(MHz)                    

UTILIZACION   

433,000 – 435,000                    

Fonía (BLU-FM)   

435,000 – 436,000                    

Satélite   

436,000 – 436,200                    

Digimodos   

436,200 – 437,250                    

Satélite   

437,250 – 438,000                    

Fonía (FM) – Entrada de Repetidoras   

1 240 – 1 260                    

CW – Fonía (BLU-FM) – Digimodos – Imagen   

1 260 – 1 270                    

Satélite   

1 270- 1 296                    

CW – Fonía (BLU-FM) – Digimodos – Imagen   

1 296 – 1 296,5                    

Satélite   

1 296,5 – 1 300                    

CW – Fonía (BLU-FM) – Digimodos   

2 390 – 2 400                    

CW – Fonía (BLU-FM) – Digimodos – Imagen   

2400 – 2450                    

Satélite    

30.9 BANDA DE SHF: Se establece el siguiente  plan de frecuencias en las bandas de 5; 3 y 1,2 centímetros, para las  siguientes aplicaciones:    

FRECUENCIAS (MHz)                    

UTILIZACION   

5 650 – 5 670                    

Satélite   

5 670 – 5725                    

CW – Fonía (BLU – FM) – Digimodos – Imagen   

5725-5850                    

Fonía (BLU-FM) – Digimodos – Imagen   

10 100— 10 150                    

CW – Fonía (BLU – FM) – Digimodos – Imagen   

24 000 – 24 050                    

CW – Fonía (BLU – FM) – Digimodos – Imagen –    satélite   

24 050 – 24 150                    

CW – Fonía (BLU – FM) – Digimodos – Imagen   

24 150 – 24 250                    

CW – Fonía (BLU – FM) – Digimodos – Imagen    

Nota, artículo 30: Ver  artículo 2.2.5.6.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 31. Utilización de las bandas por las categorías  de licenciatarios. Las licencias de categoría Avanzada, Primera  categoría o de experto y Segunda categoría o de Novicio, autorizan a su titular  para operar equipos fijos, móviles y portátiles, únicamente en las bandas de  frecuencias atribuidas al servicio de radioaficionado y radioaficionado por  satélite, en las bandas de frecuencias designadas a cada categoría y en las  condiciones técnicas establecidas por el presente decreto. (Nota: Ver artículo  2.2.5.6.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 32. Bandas designadas para operación en categoría avanzada. Las  licencias de categoría Avanzada autorizan a su titular a realizar transmisiones  y operar estaciones radioeléctricas de radioaficionado y radioaficionado por  satélite en todas las frecuencias y bandas de frecuencias atribuidas al  servicio, en todas las modalidades de transmisión y tipos de emisión, de  conformidad con el Plan Nacional de Frecuencias, y en las condiciones técnicas  de potencia establecidas por el presente decreto.    

Los radioaficionados que sean titulares de una  licencia de categoría Avanzada, podrán además: Solicitar distintivo de llamada  especial, de uso temporal, para participar en expediciones o en concursos  internacionales.    

Nota, artículo 32: Ver  artículo 2.2.5.6.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 33. Bandas designadas para operación en primera  categoría o de experto. Las licencias de Primera categoría o de experto  autorizan a su titular a realizar transmisiones y operar estaciones radioeléctricas de radioaficionado y radioaficionado por satélite en todas  las frecuencias y bandas de frecuencias atribuidas al servicio, en todas las  modalidades de transmisión y tipos de emisión, de conformidad con el Plan  Nacional de Frecuencias, y en las condiciones técnicas de potencia establecidas  por el presente decreto. (Nota: Ver artículo 2.2.5.6.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 34. Bandas designadas para operación en segunda categoría o de novicio.  Las licencias de Segunda categoría o de Novicio autorizan a su titular a  realizar transmisiones y operar estaciones radioeléctricas de radioaficionado  en las siguientes frecuencias y bandas  de frecuencias atribuidas al servicio, y  en las siguientes modalidades de transmisión y tipos de emisión, de  conformidad con el Plan Nacional de Frecuencias, en las condiciones técnicas de  potencia establecidas por el presente decreto, así:    

BANDA                    

TIPOS DE EMISION   

1800 a 2000 KHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E; A3E, R3E, J3E y F3E   

3500 a 3750 KHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E   

3525 a 3750 KHz                    

A3E, R3E, J3E y F3E   

7000 a 7300 KHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E   

7040 a 7300 KHz                    

A3E, R3E, J3E y F3E   

21000 a 21450 KHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E   

28 a 29,5 MHz,                    

A1 A, A2A, PoA y X3E   

28,3 a 29,5 MHz                    

A3E, R3E, J3E y F3E   

50 a 54 MHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E   

144 a 148 MHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E; A3E, R3E, J3E y F3E   

430 a 440 MHz                    

A1 A, A2A, PoA y X3E    

Nota, artículo 34: Ver  artículo 2.2.5.6.5. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO VIII    

Disposiciones  técnicas    

Artículo 35. Distintivo de llamada. Al otorgar la licencia para la prestación  del servicio de radioaficionado, el Ministerio de Comunicaciones asignará a  cada operador, nacional o extranjero, un distintivo de llamada, formado por el  prefijo HJ para las licencias de Segunda categoría y HK para las licencias de  categorías Primera y Avanzadas, seguido por un dígito que indicará la zona a la  que pertenece el operador y terminado con una, dos o tres letras.    

Los números dígitos correspondientes a las  diferentes zonas o regiones del país son los siguientes    

DIGITO                    

ZONA                    

DEPARTAMENTOS   

1                    

Uno                    

Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.   

2                    

Dos                    

Guajira, Magdalena, Cesar y Norte de    Santander.   

3                    

Tres                    

Cundinamarca, Meta y Vichada.   

4                    

Cuatro                    

Antioquia y Chocó.   

5                    

Cinco                    

Valle del Cauca y Cauca.   

6                    

Seis                    

Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Huila.   

7                    

Siete                    

Santander, Boyacá, Arauca y Casanare.   

8                    

Ocho                    

Nariño, Putumayo y Caquetá   

9                    

Nueve                    

Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare   

0                    

Cero                    

Para el territorio insular colombiano y el    servicio móvil marítimo    

Parágrafo. El Ministerio de Comunicaciones no  asignará distintivos de llamada cuyo sufijo en letras coincida con las siglas  de entidades gubernamentales o de seguridad nacional o sean idiomáticamente  malsonantes o se encuentren prohibidos expresamente en el Reglamento de  Radiocomunicaciones de la UIT.    

Nota, artículo 35: Ver  artículo 2.2.5.7.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 36. Reasignación del distintivo de llamada, en caso de fallecimiento del  titular de la licencia. Cuando ocurra el fallecimiento del titular de  una licencia de operador radioaficionado, los parientes que se encuentren hasta  en el tercer grado de consanguinidad podrán solicitar ante el Ministerio de  Comunicaciones, la reasignación del distintivo de llamada del fallecido,  siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos señalados en este Decreto  para la obtención de la licencia de radioaficionado. La asignación se efectuará  de acuerdo a la categoría que le corresponda.    

Para efectos de obtener la reasignación del  distintivo de llamada, el Ministerio de Comunicaciones atenderá estrictamente  el orden sucesoral establecido en el Código Civil. En caso de existir interés  por varias personas pertenecientes a un mismo orden sucesoral, deberá existir  pleno acuerdo entre ellos sobre un solo nombre, so pena de que el Ministerio de  Comunicaciones reasigne el distintivo de llamada a una persona distinta de  dichos herederos. Dicha solicitud se deberá realizar dentro del término de  vigencia de la licencia, con la presentación del certificado de defunción.    

Nota, artículo 36: Ver  artículo 2.2.5.7.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 37. Tipos de emisión. La utilización de los tipos de emisión para la  prestación del servicio de radioaficionado, sólo podrán efectuarse de conformidad  con las normas establecidas en la Ley y en el presente decreto. Los tipos de  emisión para el servicio de radioaficionado en todo el Territorio Nacional  serán los siguientes:    

TIPOS DE EMISION   

NON                    

Portadora con ausencia de modulación.   

Al A                    

Telegrafía sin modulación por    audiofrecuencia.   

A2A                    

Telegrafía con modulación por    audiofrecuencia.   

A3E                    

Telefonía doble banda lateral.   

R3E                    

Telefonía banda lateral única portadora    reducida.   

J3E                    

Telefonía banda lateral única portadora    suprimida.   

B8E                    

Telefonía bandas laterales independientes.   

H3C                    

Facsímil banda lateral única portadora.   

R3C                    

Facsímil banda lateral única portadora    reducida.   

C3F                    

Televisión banda lateral residual.   

R8F                    

Televisión multicanal de frecuencias    vocales, banda lateral única en portadora reducida.   

AXW                    

Casos no previstos anteriormente.   

J2B                    

Telegrafía con manipulación por desviación    sin modulación.   

F3E                    

Telefonía.   

F3B                    

Telegrafía por modulación de frecuencias    para recepción automática.   

F3F                    

Televisión.   

F7B                    

Telegrafía dúplex de cuatro frecuencias.   

F2W                    

Casos no previstos en que la portadora    principal está modulada en frecuencia.   

PON                    

Portadora transmitida por impulsos, sin    modulación.   

POA                    

Telegrafía con manipulación por interrupción    de una portadora transmitida por impulsos sin modulación por audiofrecuencia.   

P7A                    

Telegrafía con manipulación por interrupción    de una (1) o más audiofrecuencias de modulación.   

M1A                    

Telegrafía, audiofrecuencia o    audiofrecuencias que modulan la fase (o la posición) de los impulsos.   

K3E                    

Telefonía, impulsos modulados en amplitud.   

L3E                    

Telefonía, impulsos modulados en anchura (o    duración).   

M3E                    

Telefonía, impulsos modulados en la fase (o    posición).   

W3E                    

Telefonía, impulsos modulados en código    (después del muestreo y evaluación).   

X3E                    

Casos no previstos anteriormente en los    cuales la portadora principal es modulada por impulsos.   

F1B                    

Radio teletipo.    

Nota, artículo 37: Ver  artículo 2.2.5.7.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 38. Potencias máximas autorizadas. Las estaciones de radioaficionado  deberán operar dentro de los siguientes límites de potencias:    

Rangos de Frecuencias Atribuidos en la BANDA                    

CATEGORIA   

AVANZADA                    

PRIMERA O EXPERTO                    

SEGUNDA O NOVICIO                

    

MF                    

Ninguna estación podrá transmitir con una    potencia superior a 2000 W (PEP).                    

Ninguna estación podrá transmitir con una    potencia superior a 600 W (PEP).                    

Ninguna estación podrá transmitir con una    potencia superior a 200 W (PEP).   

HF                    

Estaciones Fijas: 2000 W (PEP) Estaciones    Móviles: 200 W (PEP)                    

Estaciones Fijas:600 W (PEP) Estaciones    Móviles:100 W (PEP)                    

Estaciones Fijas:100 W (PEP) Estaciones    Móviles:50 W (PEP)   

VHF                    

Estaciones Fijas y Móviles: 100 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y Móviles: 50 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y Móviles: 25 W (PEP)   

UHF                    

Estaciones Fijas y Móviles: 50 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y Móviles: 50 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y móviles: 25 W (PEP)   

SHF                    

Estaciones Fijas: 50 W (PEP) Estaciones    Móviles:25 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y móviles: 25 W (PEP)   

EHF                    

Estaciones Fijas y móviles: 10 W (PEP)                    

Estaciones Fijas y móviles: 10 W (PEP)    

Parágrafo. Una estación de radioaficionado  debe utilizar la mínima potencia para transmitir la comunicación deseada. En la  categoría Avanzada se permitirá la operación de estaciones con una potencia  hasta de 2000 vatios (PEP) para las bandas de VHF y UHF, en operación de rebote  lunar.    

Nota, artículo 38: Ver  artículo 2.2.5.7.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 39. Instalación de la estación. La  instalación de una estación radioeléctrica y de la estructura de soporte para  una antena del Servicio de Aficionados debe efectuarse de acuerdo con las  condiciones actuales de la técnica y las mejores prácticas de  radiocomunicaciones, para asegurar su correcta operación y evitar  interferencias a otros servicios radioeléctricos autorizados, acatando las  disposiciones del Ministerio de Comunicaciones. Las instalaciones deberán estar  construidas y dotadas de los sistemas y dispositivos necesarios para proteger  la vida humana y la propiedad. (Nota: Ver artículo 2.2.5.7.5. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 40. Interferencias. El radioaficionado  que provoque interferencia a otros servicios de telecomunicaciones autorizados,  debe suspender las transmisiones hasta que se corrijan o eliminen las causas de  interferencia. En caso contrario, será objeto de las sanciones que para el  efecto establezcan las normas vigentes. (Nota: Ver artículo 2.2.5.7.6. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

CAPITULO IX    

De las  contraprestaciones    

Artículo 41. Conceptos que dan lugar a contraprestaciones.  Acorde con el Decreto 1972 de  2003 o Régimen Unificado de Contraprestaciones, y lo estipulado  por el presente decreto, toda licencia, autorización, permiso o registro que se  confiera o se realice en materia de telecomunicaciones dará lugar al pago de  contraprestaciones, conforme a los términos y trámites fijados para el efecto. (Nota: Ver artículo  2.2.5.8.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 42. Contraprestación por la licencia para el servicio de radioaficionado.  La licencia para el desarrollo y ejercicio del servicio de radioaficionado, en  cualquiera de las categorías, dará lugar, por parte del titular, al pago de una  contraprestación anual equivalente a un salario mínimo legal diario vigente  (1,0 smldv).    

Este mismo valor anual deberá ser cancelado  por el titular por concepto de la prórroga o renovación de la licencia.    

Nota, artículo 42: Ver  artículo 2.2.5.8.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 43. Contraprestación por la autorización de estaciones repetidoras.  La expedición de los títulos habilitantes por las autorizaciones para el  establecimiento, instalación y operación de estaciones repetidoras, que operen  en las bandas y frecuencias establecidas para el servicio de radioaficionado y,  por las autorizaciones relativas a la modificación, ensanche, ampliación o  expansión que se otorguen respecto de estaciones repetidoras, que operen en las  bandas y frecuencias establecidas para el servicio de radioaficionado, dará  lugar al pago de una contraprestación equivalente a quince salarios mínimos  legales diarios vigentes (15 smldv), por cada estación repetidora.    

Parágrafo. Las asociaciones de  radioaficionados que antes de la vigencia del presente Decreto tengan  autorizadas, por el Ministerio de Comunicaciones, estaciones repetidoras para  su operación en bandas de radioaficionados, no se encuentran obligadas al pago  de la contraprestación por las autorizaciones para el establecimiento,  instalación y operación de dichas estaciones ya autorizadas, pero se encuentran  obligadas al pago de la contraprestación por las autorizaciones futuras,  relativas al establecimiento, instalación y operación de nuevas estaciones y,  por las autorizaciones relativas a la modificación, ensanche, ampliación o  expansión que se otorguen respecto de estaciones repetidoras que operen en las  bandas de radioaficionados.    

Nota, artículo 43: Ver  artículo 2.2.5.8.3. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 44. Contraprestación por el permiso por el  derecho al uso del espectro radioeléctrico. Las contraprestaciones por  el permiso por el derecho al uso del espectro radioeléctrico, en estaciones de  radioaficionado que operen en las bandas atribuidas al servicio de  radioaficionado, conforme al plan nacional de frecuencias, se entenderán  incorporadas a la licencia, permiso o registro. (Nota: Ver artículo 2.2.5.8.4. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 45. Contraprestación por el registro de las asociaciones. Los  registros, inscripciones o admisiones que con arreglo a la ley lleve a cabo el  Ministerio de Comunicaciones, darán lugar, por parte de las asociaciones de  radioaficionados, al pago de una contraprestación anual equivalente a diez  salarios mínimos legales diarios vigentes (10 smldv) por su otorgamiento.    

Este mismo valor de contraprestación deberá  ser cancelado por el titular por concepto de la renovación del registro.    

Nota, artículo 45: Ver  artículo 2.2.5.8.5. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 46. Valor por reposición del carné. Los  gastos administrativos en que incurra el Ministerio de Comunicaciones por  concepto de la reposición del carné por pérdida o deterioro del mismo, dará  lugar, por parte del titular, al pago de una contraprestación equivalente a un  salario mínimo legal diario vigente (1 smldv). (Nota: Ver artículo 2.2.5.8.6. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

Artículo 47. Pago de las contraprestaciones. Las  contraprestaciones de que trata este decreto, deberán ser consignadas  directamente a favor del Fondo de Comunicaciones, adscrito al Ministerio de  Comunicaciones, en las cuentas que determine dicho Ministerio.). (Nota: Ver artículo  2.2.5.8.7. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.).    

CAPITULO X    

De las sanciones    

Artículo 48. Sanciones. Los licenciatarios y asociaciones de radioaficionados  reconocidas que incumplan las normas establecidas en este decreto, o que  incurran en las infracciones al ordenamiento de telecomunicaciones señaladas en  el artículo 52 del Decreto ley 1900  de 1990, serán sancionados por el Ministerio de Comunicaciones  con multas hasta por un valor equivalente a un mil (1.000) salarios mínimos  legales mensuales, suspensión de la actividad hasta por dos meses, cancelación  del permiso o licencia o autorización, según la gravedad de la falta, el daño  producido y la reincidencia en su comisión.    

Por las infracciones que se cometan en materia  de telecomunicaciones, además del autor de las mismas, responderá el titular de  la licencia, por acción u omisión en relación con aquellas.    

El procedimiento aplicable para la imposición  de la sanción será el previsto en el Libro Primero del Código Contencioso  Administrativo.    

Nota, artículo 48: Ver  artículo 2.2.5.9.1. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

Artículo 49. Suspensión y decomiso de equipos. Cualquier equipo o estación de  radioaficionado que opere sin autorización previa será considerado como  clandestino y el Ministerio de Comunicaciones y las autoridades militares y de  policía procederán a suspenderlo y a decomisar los equipos, sin perjuicio de  las sanciones de orden administrativo o penal a que hubiere lugar, conforme a  las normas legales y reglamentarias vigentes.    

Los equipos decomisados serán depositados a  órdenes del Ministerio de Comunicaciones, el cual les dará la destinación y el  uso que fijen las normas pertinentes. La presente disposición se aplicará de  conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 72 de 1989 y en el  artículo 50 del Decreto ley 1900  de 1990.    

Nota, artículo 49: Ver  artículo 2.2.5.9.2. del Decreto  1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones.    

CAPITULO XI    

Disposiciones  finales    

Artículo 50. Actualización. Corresponde al Ministerio de Comunicaciones  actualizar el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias, conforme  con los acuerdos de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la  UIT, con los acuerdos Bilaterales y Multilaterales celebrados con otros países,  y de conformidad con sus atribuciones legales. En consecuencia, el Ministerio  de Comunicaciones podrá adicionar, modificar o suprimir la atribución y el plan  de bandas de frecuencias para el servicio de radioaficionado y modificar los  límites de potencias establecidos por este decreto, en razón a los adelantos  tecnológicos, a las necesidades del servicio, a la planeación general de los  servicios de radiocomunicaciones y para adoptar medidas tendientes a establecer  el correcto y racional uso del espectro radioeléctrico.    

Las actualizaciones de que trata este  artículo, se efectuarán mediante resolución motivada, las cuales serán  divulgadas por medio de boletines periódicos.    

Lo no contemplado en el presente decreto se  regirá por las disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión  Internacional de Telecomunicaciones UIT.    

Artículo 51. Transitorio. Las solicitudes para obtener licencia de  radioaficionado, para obtener el registro de asociaciones, y las de prórroga o  renovación, presentadas en vigencia de los Decretos 2058 de 1995  y 2765 de 1997,  y no resueltas por el Ministerio de Comunicaciones, se tramitarán de  conformidad con lo dispuesto en el presente decreto.    

Artículo 52. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su  publicación, deroga los Decretos 2058 de 1995  y 2765 de 1997,  y las demás normas de igual o inferior jerarquía que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 20 de marzo de 2009.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

La Ministra de Comunicaciones,    

María del Rosario Guerra de la  Espriella.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *