DECRETO 717 DE 2009

Decretos 2009

            DECRETO 717 DE 2009    

(marzo 6)    

por el cual se fijan las escalas de asignación  básica de los empleos del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena–  y se dictan otras disposiciones en materia salarial.    

Nota: Derogado por  el Decreto 1382 de 2010,  artículo 13.    

El Presidente de la República de Colombia, en  desarrollo de las normas generales señaladas en la ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Las disposiciones contenidas en  el presente decreto regirán para los empleados públicos administrativos e  instructores que desempeñan las funciones propias de los diferentes empleos del  Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.    

Artículo 2º. A partir del 1º de enero de 2009,  fíjanse las siguientes escalas de asignaciones  básicas mensuales para las distintas denominaciones de empleos del Sena:    

GRADO                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

PROFESIONAL                    

TECNICO                    

ASISTENCIAL   

1                    

3.584.026                    

2.628.828                    

2.104.529                    

1.604.208                    

1.104.765   

2                    

3.769.808                    

2.718.050                    

2.160.746                    

1.659.412                    

1.266.311   

3                    

3.908.993                    

2.812.679                    

2.232.536                    

1.699.125                    

1.355.325   

4                    

4.146.789                    

2.905.531                    

2.299.421                    

1.753.376                    

1.357.831   

5                    

4.640.361                    

2.996.734                    

2.369.312                    

1.806.509                    

1.449.746   

6                    

4.808.160                    

3.084.376                    

2.395.322                    

1.856.676                    

1.495.618   

7                    

4.901.623                    

3.178.214                    

2.462.438                    

1.909.438                    

1.539.398   

8                    

5.082.296                    

3.270.062                    

2.531.245                    

1.962.989                    

1.583.756   

9                    

5.930.806                    

3.360.085                    

2.600.415                    

2.015.104                    

1.628.600   

10                    

6.514.049                    

3.508.628                    

2.665.165                    

2.049.667                    

1.660.653   

11                    

8.368.256                    

3.759.460                    

2.905.531                    

                     

    

12                    

                     

                     

3.064.483                    

                     

    

13                    

                     

                     

3.178.214                    

                     

    

14                    

                     

                     

3.357.377                    

                     

    

15                    

                     

                     

3.442.945                    

                     

    

16                    

                     

                     

3.508.628                    

                     

    

17                    

                     

                     

3.679.307                    

                     

    

18                    

                     

                     

3.769.808                    

                     

    

19                    

                     

                     

3.988.397                    

                     

    

20                    

                     

                     

4.088.859                    

                     

Parágrafo 1º. Para las escalas de los niveles  de que trata el presente artículo, la primera columna fija los grados de  remuneración que corresponden a las distintas denominaciones de empleo. La  segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas mensuales  para cada grado y nivel.    

Parágrafo 2º. Los empleos de médico y  odontólogo de medio tiempo recibirán una asignación básica equivalente al  ochenta y cinco por ciento (85%) del grado que le corresponda en la escala  salarial establecida para el nivel profesional.    

Artículo 3º. A partir del 1° de enero de 2009,  la escala de asignación básica para los diferentes grados del empleo de  instructor, será la siguiente:    

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

1                    

1.661.399   

2                    

1.710.856   

3                    

1.775.288   

4                    

1.836.632   

5                    

1.899.268   

6                    

1.962.240   

7                    

2.022.912   

8                    

2.068.495   

9                    

2.131.967   

10                    

2.193.887   

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

11                    

2.257.145   

12                    

2.316.119   

13                    

2.378.183   

14                    

2.396.615   

15                    

2.455.667   

16                    

2.516.430   

17                    

2.577.565   

18                    

2.637.599   

19                    

2.694.910   

20                    

2.756.971    

Artículo 4º. Las asignaciones fijadas en el  presente decreto corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo completo.  Los empleos permanentes de tiempo parcial se remunerarán en forma proporcional  al tiempo trabajado, salvo para lo dispuesto en el parágrafo 2º del artículo 2°  del presente decreto.    

Parágrafo. La asignación básica mensual fijada  por la escala de remuneración para los empleos de celadores corresponde a una  jornada de trabajo de cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

Artículo 5º. El Sena reconocerá y pagará a  todos sus empleados públicos de tiempo completo un subsidio mensual de  alimentación en cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del salario  mínimo legal mensual vigente.    

No se tendrá derecho a este subsidio cuando el  funcionario se encuentre en disfrute de vacaciones, en uso de licencia superior  a quince (15) días, suspendido en el ejercicio del cargo o cuando el Sena  suministre el servicio de alimentación.    

Artículo 6º. Los empleados públicos del  Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– que tengan a  su cargo la coordinación o supervisión de grupos internos de trabajo, creados  mediante resolución del Director General del Sena, percibirán mensualmente un  veinte por ciento (20%) adicional al valor de la asignación básica mensual del  empleo del cual sean titulares durante el tiempo en que ejerzan tales  funciones. Dicho valor no constituye factor salarial para ningún efecto legal.    

Este reconocimiento se efectuará siempre y  cuando el empleado no pertenezca a los niveles Directivo o Asesor.    

Artículo 7º. En ningún caso la remuneración  total de los empleados públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– podrá exceder a la que corresponda a los Ministros y  Directores de Departamento Administrativo por concepto de asignación básica,  gastos de representación y prima de dirección.    

Artículo 8º. La bonificación por servicios prestados  a que tienen derecho los empleados del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– continuará reconociéndose en los términos  establecidos en el artículo 10 del Decreto 415 de 1979  y en cuantía equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la asignación básica  para sueldos hasta de un millón ciento veintitrés mil ciento setenta y un pesos  ($ 1.123.171) moneda corriente, y del treinta y cinco por ciento (35%) para  sueldos superiores a la suma antes indicada.    

Artículo 9º. La prima de navegación será  equivalente al valor de un (1) día de salario mínimo legal por cada día de  navegación que realicen los funcionarios de los Centros Náuticos Pesqueros.    

Artículo 10. Ninguna autoridad podrá  establecer o modificar el régimen salarial o prestacional  estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con lo  establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 11. Nadie podrá desempeñar simultáneamente  más de un empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del  Tesoro Público o de empresas o de instituciones en las que tenga parte  mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones  de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 12. El presente decreto rige a partir  de la fecha de su publicación, deroga el Decreto 652 de 2008  y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2009.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 6 de marzo de 2009.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Viceministro Técnico del Ministerio de  Hacienda y Crédito Público, encargado de las funciones del Despacho del  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Pablo Zárate  Perdomo.    

El Ministro de la Protección Social,    

Diego Palacio  Betancourt.    

La Directora del Departamento Administrativo  de la Función Pública,    

Elizabeth Rodríguez  Taylor.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *